Caso práctico: Cálculo del Impuesto de Sociedades: impuesto corriente
- Orden: Contable
- Fecha última revisión: 06/06/2022
- Origen: Iberley
PLANTEAMIENTO
Al cierre de 2021, una empresa presenta una cuota líquida de 20.000 euros tras realizar los cálculos del Impuesto sobre Sociedades.
Pudiendo darse los siguientes escenarios:
- Las retenciones y pagos fraccionados ascienden a 21.000 euros.
- Las retenciones y pagos fraccionados ascienden a 18.500 euros.
¿Qué asientos se deben realizar en cada uno de los casos?
RESPUESTA
Para determinar la base imponible del Impuesto sobre Sociedades, se parte del resultado contable antes de impuestos, realizándose los ajustes positivos y negativos originados por las diferencias permanentes y temporarias derivadas de las diferencias entre la normativa contable y fiscal. Así se obtiene la base imponible a la que aplicaremos el tipo impositivo, dando lugar a la cuota íntegra.
Una vez determinada esta y de acuerdo con la normativa fiscal, aplicando deducciones, bonificaciones, pagos fraccionados, retenciones y los ingresos a cuenta obtenemos la cuota líquida a ingresar o a devolver.
El gasto por impuesto corriente puede imputarse a la cuenta de pérdidas y ganancias o a las cuentas del patrimonio. En la cuenta «6300: Impuesto corriente» se registrará el impuesto a pagar o cuota líquida.
El registro del gasto por dicho concepto dará lugar al reconocimiento de un activo o pasivo por impuesto corriente según sea el signo de la cuota diferencial (en función de las retenciones y pagos a cuenta).
El activo por impuesto corriente se reconocerá en la «cuenta 4709: HP, deudora por devolución de impuestos», mientras que el pasivo se registrará en la cuenta «4752: HP, acreedora por Impuesto sobre Sociedades».
Caso 1. La cuota diferencial será de 1.000 euros a devolver de la siguiente manera:
Cuenta y concepto | Debe | Haber |
6300 Impuesto corriente | 20.000 euros | |
473 HP retenciones y pagos a cuenta | 21.000 euros | |
4709 HP deudora por devolución de impuestos | 1.000 euros |
Caso 2. La cuota diferencial es positiva en 1.500 euros a pagar de la siguiente manera:
Cuenta y concepto | Debe | Haber |
6300 Impuesto corriente | 20.000 euros | |
473 HP retenciones y pagos a cuenta | 18.500 euros | |
4752 HP acreedora por impuesto sobre sociedades | 1.500 euros |
No se han encontrado resultados...
-
Sentencia Administrativo Nº 920/2008, TSJ Cataluña, Sala de lo Contencioso, Sec. 1, Rec 196/2005, 25-09-2008
Orden: Administrativo Fecha: 25/09/2008 Tribunal: Tsj Cataluña Ponente: Fernandez De Benito, Maria Jesus Emilia Num. Sentencia: 920/2008 Num. Recurso: 196/2005
-
Sentencia Administrativo Nº 978/2006, TSJ Andalucia, Sala de lo Contencioso, Sec. 4, Rec 1425/2004, 22-09-2006
Orden: Administrativo Fecha: 22/09/2006 Tribunal: Tsj Andalucia Ponente: Rodriguez Moral, Javier Num. Sentencia: 978/2006 Num. Recurso: 1425/2004
-
Sentencia Administrativo AN, Sala de lo Contencioso, Sec. 2, Rec 163/2008, 19-05-2011
Orden: Administrativo Fecha: 19/05/2011 Tribunal: Audiencia Nacional Ponente: Atienza Rodriguez, Felisa Num. Recurso: 163/2008
-
Sentencia Administrativo Nº 208/2010, TSJ Madrid, Sala de lo Contencioso, Sec. 5, Rec 50/2008, 15-02-2010
Orden: Administrativo Fecha: 15/02/2010 Tribunal: Tsj Madrid Ponente: De La Peña Elias, Antonia Num. Sentencia: 208/2010 Num. Recurso: 50/2008
-
Sentencia Administrativo Nº 207/2010, TSJ Madrid, Sala de lo Contencioso, Sec. 5, Rec 51/2008, 15-02-2010
Orden: Administrativo Fecha: 15/02/2010 Tribunal: Tsj Madrid Ponente: De La Peña Elias, Antonia Num. Sentencia: 207/2010 Num. Recurso: 51/2008
-
Impuesto de Sociedades
Orden: Contable Fecha última revisión: 19/07/2021
El Impuesto sobre beneficios (sociedades) es un gasto del ejercicio que debe ser calculado mediante el método de la deuda basado en el balance.El método basado en el balance se fundamenta en las diferencias temporarias que surgen debido de ...
-
Deducción de los pagos a cuenta (I. Sociedades)
Orden: Fiscal Fecha última revisión: 04/01/2022
La deducción en el Impuesto sobre Sociedades de los pagos a cuenta, se integra por la deducción de las retenciones, ingresos a cuenta y pagos fraccionados.Resultado de la autoliquidación en el Impuesto sobre SociedadesEl resultado de la autoliqui...
-
PYMES
Orden: Contable Fecha última revisión: 12/01/2017
La regulación específica para las PYMES incorpora una simplificación del modelo contable para adaptarlo a las operaciones que generalmente realizan este tipo de empresas. Destacamos la diferenciación que se hace entre gasto/ingreso por impuesto...
-
Tipos impositivos GIPUZKOA (I. Sociedades)
Orden: Fiscal Fecha última revisión: 24/01/2020
Se entenderá por cuota íntegra del I. Sociedades en Gipuzkoa, la cantidad resultante de aplicar a la base liquidable el tipo de gravamen previsto en el Art. 56 ,Norma Foral 2/2014, de 17 de enero. Deberá practicarse retención, en concepto de pag...
-
Subgrupo 63: Tributos
Orden: Contable Fecha última revisión: 31/05/2022
El PGC, en su cuarta parte, nos propone un cuadro de cuentas que, si bien no es obligatorio seguir, sí que sirve como guía y, sobre todo, aporta uniformidad a la contabilidad nacional. Dicho cuadro consta de nueve grupos y cada grupo de varios subg...
-
Certificado sobre retenciones efectuadas en el Impuesto sobre Sociedades
Fecha última revisión: 16/03/2016
/* Style Definitions */ p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal @page Section1 div.Section1 /* List Definitions */ ol --> ul --> -->NOTA: El sujeto obligado a retener estará obligado a expedir, en las condiciones que reglamentariamente se...
-
Escrito planteando consulta tributaria relativa al Impuesto sobre Sociedades
Fecha última revisión: 29/03/2016
NOTA: Las consultas tributarias escritas se formularán antes de la finalización del plazo establecido para el ejercicio de los derechos, la presentación de declaraciones o autoliquidaciones o el cumplimiento de otras obligaciones tributarias. La ...
-
Certificación por donativos dinerarios a entidades sin fines lucrativos. Deducción Impuesto sobre Sociedades.
Fecha última revisión: 16/10/2017
Don/Doña [NOMBRE], con NIF [NIF], y domicilio, a efectos de notificaciones, en [DOMICILIO] actuando en representación de la entidad [ESPECIFICAR], domiciliada en [DOMICILIO_SOCIAL] y con NIF [NIF], EXPONE PRIMERO. Que en virtud del artículo 16...
-
Certificación por donativos no dinerarios a entidades sin fines lucrativos. Deducción Impuesto sobre Sociedades.
Fecha última revisión: 16/10/2017
Don/Doña [NOMBRE], con NIF [NIF], y domicilio, a efectos de notificaciones, en [DOMICILIO] actuando en representación de la entidad [ESPECIFICAR], domiciliada en [DOMICILIO_SOCIAL] y con NIF [NIF], EXPONE PRIMERO. Que en virtud del artículo 16...
-
Petición de bonificación obligatoria en el Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI)
Fecha última revisión: 28/03/2016
NOTA: Tendrán derecho a una bonificación de entre el 50 y el 90 por ciento en la cuota íntegra del impuesto, siempre que así se solicite por los interesados antes del inicio de las obras, los inmuebles que constituyan el objeto de la actividad ...
-
Caso práctico: Devolución en la Renta de la deducción por discapacidad
Fecha última revisión: 25/11/2019
-
CUOTA ÍNTEGRA - REGLAS PARA DETERMINAR LA CUOTA LÍQUIDA MÍNIMA
Fecha última revisión: 20/01/2022
-
CUOTA ÍNTEGRA - IMPOSIBILIDAD DE CUOTA LÍQUIDA NEGATIVA A PARTIR DE 1-1-2022
Fecha última revisión: 20/01/2022
-
CUOTA ÍNTEGRA - TRIBUTACIÓN MÍNIMA PERIODOS IMPOSITIVOS A PARTIR 1-1-2022
Fecha última revisión: 20/01/2022
-
CUOTA ÍNTEGRA - CUOTA LÍQUIDA MÍNIMA ENTIDADES ZONA ESPECIAL CANARIA
Fecha última revisión: 20/01/2022
PLANTEAMIENTO¿Es posible que a un sujeto pasivo con un hijo a cargo con minusvalía del 90% le devuelvan en el IRPF más de lo que le hayan retenido?RESPUESTASí, puesto que la deducción por persona con discapacidad a cargo se aplica a la cuota d...
Materia144084 - IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES, LEY 27/2014 - TIPOS DE GRAVAMEN Y CUOTA ÍNTEGRA - CUOTA ÍNTEGRAPregunta¿Cuáles son la reglas para determinar la cuota líquida mínima a partir de 1-1-2022?RespuestaEn primer lugar, se minorará la cuot...
Materia144081 - IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES, LEY 27/2014 - TIPOS DE GRAVAMEN Y CUOTA ÍNTEGRA - CUOTA ÍNTEGRAPregunta¿Puede ser negativa la cuota líquida del Impuesto sobre Sociedades para los periodos impositivos que se inicien a partir de 1 de en...
Materia144082 - IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES, LEY 27/2014 - TIPOS DE GRAVAMEN Y CUOTA ÍNTEGRA - CUOTA ÍNTEGRAPregunta¿Para los periodos impositivos que se inicien a partir de 1 de enero de 2022 existe una tributación mínima en el Impuesto sobre So...
Materia144086 - IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES, LEY 27/2014 - TIPOS DE GRAVAMEN Y CUOTA ÍNTEGRA - CUOTA ÍNTEGRAPregunta¿Cómo se determina la cuota líquida mínima a partir de 1 de enero de 2022 para las entidades de la Zona Especial Canaria?Respuest...
-
Resolución de TEAF Bizkaia, 5456, 06-07-2004
Órgano: Tribunal Económico-administrativo Foral De Bizkaia Fecha: 06/07/2004
-
Resolución No Vinculante de DGT, 1517-00, 08-09-2000
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 08/09/2000 Núm. Resolución: 1517-00
-
Resolución de TEAC, 00/5725/1999, 08-11-2002
Órgano: Tribunal Económico Administrativo Central Fecha: 08/11/2002 Núm. Resolución: 00/5725/1999
-
Resolución Vinculante de DGT, V0467-10, 12-03-2010
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 12/03/2010 Núm. Resolución: V0467-10
-
Resolución de TEAC, 00/6698/2000, 20-12-2002
Órgano: Tribunal Económico Administrativo Central Fecha: 20/12/2002 Núm. Resolución: 00/6698/2000