Caso práctico: Cálculo de la prestación por desempleo para un trabajador con cónyuge e hijo a cargo.
- Orden: Laboral
- Fecha última revisión: 21/04/2016
- Origen: Iberley
PLANTEAMIENTO
Un trabajador comenzó su actividad el 1 de septiembre de 2012 a través de un contrato temporal por obra o servicio para la instalación de fontanería en un edificio en construcción. Finalizada la obra se notifica, por parte de la empresa, su rescisión con efectos desde el 1 de septiembre de 2015. Solicita la prestación por desempleo al INEM el 10 de septiembre de 2.015. No había cotizado con anterioridad. Nació el 17/01/1981. Está casado y con un hijo. La suma de las bases de cotización por desempleo del trabajador de los 180 días anteriores a la finalización del contrato es de 9.572,75.
1.- ¿Qué requisitos ha de cumplir para tener derecho a la prestación?
2.- ¿Cuál será la cuantía de la prestación por desempleo?
RESPUESTA
Durante los primeros 180 días (6 meses), el trabajador tiene derecho a percibir el 70 por 100 de la base reguladora calculada según la base por contingencias profesionales de los 180 últimos días cotizados, y el 50 por 100 con posterioridad.
La cuantía para el año 2.015 de un prestacionista que tiene un hijo a cargo ha de estar comprendida entre 1.242,52 € (máxima) y de 664,74 € (mínima).
ANALISIS
1.- ¿Qué requisitos ha de cumplir para tener derecho a la prestación?
"El desempleo es la situación en que se encuentran, quienes pudiendo y deseando trabajar pierden su empleo temporal o definitivamente, o ven reducida su jornada ordinaria de trabajo en una tercera parte al menos por una de las causas establecidas como situación legal de desempleo"
Para tener derecho a la prestación por desempleo el trabajador, debe de cumplir una serie de requisitos:
- Estar afiliado y en situación de alta o asimilada al alta en la Seguridad Social en un régimen que englobe este tipo de contingencia.
- Hallarse en situación legal de desempleo.
- Acreditar disponibilidad para buscar activamente empleo y aceptar una colocación adecuada, a través de la suscrición de un compromiso de actividad (Art. 298 ,LGSS).
- Tener cubierto un período mínimo de cotización de 12 meses (360 días) dentro de los seis años anteriores a la situación legal de desempleo, o al momento en que cese la obligación de cotizar (apdo. 1269 ,LGSS)
- No haber cumplido la edad exigida para causar derecho a la pensión de jubilación, salvo que el trabajador no tuviera derecho a ella por falta de acreditación del período de cotización requerido o se trate de supuestos de suspensión de la relación laboral o reducción de jornada autorizados por expediente de regulación de empleo.
- Presentar la solicitud dentro de los 15 días siguientes a la situación legal de desempleo
- No estar incluido en alguna de las causas de incompatibilidad legalmente establecidas.
2.- ¿Cuál será la cuantía de la prestación por desempleo?
Este trabajador tiene cotizados 3 años, pasamos los días a años, para ello multiplicamos por 365, quedaría así.
365 x 3 = 1.095 días
Miramos en la tabla para comprobar cuantos días le corresponden de prestación.
Período de cotización (en días) | Período de prestación (en días) |
Desde 360 hasta 539 | 120 |
Desde 540 hasta 719 | 180 |
Desde 720 hasta 899 | 240 |
Desde 900 hasta 1.079 | 300 |
Desde 1.080 hasta 1.259 | 360 |
Desde 1.260 hasta 1.439 | 420 |
Desde 1.440 hasta 1.619 | 480 |
Desde 1.620 hasta 1.799 | 540 |
Desde 1.800 hasta 1.979 | 600 |
Desde 1.980 hasta 2.159 | 660 |
Desde 2.160 | 720 |
Le corresponde una prestación de 360 días.
Cálculo de la Base reguladora
La base reguladora de la prestación por desempleo se calculará dividiendo las cotizaciones efectuadas por desempleo en los 180 días anteriores a la situación legal de desempleo entre 180. Para el cálculo de la base reguladora se excluirá la retribución por horas extraordinarias.
La suma de las bases de cotización por desempleo del trabajador de los 180 días anteriores al hecho causante es de 9.572,75 euros. Luego la base reguladora será:
Br = 9.572,75 / 180 = 53,18 euros/día
La cuantía de la prestación será:
Durante los primeros 180 días (6 meses), el trabajador tiene derecho a percibir el 70 por 100 de la base reguladora:
1 al 180 = 53,18 x 70 % = 37,22 euros/día
37,22 x 180 = 6.700 euros
6.700 / 6 = 1116,67 euros/mes
-A partir de los 181 días en adelante , el trabajador percibirá el 50 por 100 de la base reguladora:
181 en adelante = 53,18 x 50 % = 26,59 euros/día
26,59 x 180 = 4.786,20 euros
4.786,20 / 6 = 797,70 euros/mes
Total prestación económica por desempleo: 6.700 + 4.786,20 = 11.486,20 euros |
TOPES
El importe a percibir, ha de estar comprendido entre unos máximos y unos mínimos, y serán para el año en curso los establecidos en el comentario "Cuantía y base reguladora de la prestación por desempleo"
Cuantía | 180 primeros días: 70 por 100 de la Base Reguladora. | |||
A partir del día 181: 50 por 100 de la Base Reguladora. | ||||
.. | .. | euros/mes x 12 | ||
Topes | MINIMO | Con hijos a cargo (1) | 107 por 100 IPREM (Incrementado en 1/6 parte) (2) | 664,74 |
Sin hijos a cargo | 80 por 100 IPREM (Incrementado en 1/6 parte) | 497,00 | ||
MAXIMO | Sin hijos a cargo | 175 por 100 IPREM (Incrementado en 1/6 parte) | 1.087,20 | |
1 hijo a cargo | 200 por 100 IPREM (Incrementado en 1/6 parte) | 1.242,52 | ||
2 hijos o más a cargo | 225 por 100 IPREM (Incrementado en 1/6 parte) | 1.397,83
|
BASE JURÍDICA
- 273 ,Real Decreto Legislativo 8/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social.
(1) Se considerarán hijos a cargo aquellos menores de 26 años (o mayores con una discapacidad igual o superior al 33 por 100), que carezcan de rentas en cuantía igual o superior al Salario Mínimo Profesional, excluida la parte proporcional de pagas extraordinarias, y convivan con el beneficiario.
(2) En cada caso, es el porcentaje indicado del Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples IPREM, incrementado en 1/6 (parte proporcional de las pagas extras).
RDLeg. 8/2015 de 30 de Oct (TR. Ley General de la Seguridad Social -LGSS-) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 261 Fecha de Publicación: 31/10/2015 Fecha de entrada en vigor: 02/01/2016 Órgano Emisor: Ministerio De Empleo Y Seguridad Social
- D.F. 8ª. Desarrollo reglamentario.
- D.F. 7ª. Competencias sobre la incapacidad temporal.
- D.F. 6ª bis. Ampliación del régimen de compatibilidad entre la pensión de jubilación y el trabajo por cuenta ajena.
- D.F. 6ª. Trabajadores autónomos dedicados a la venta ambulante o a domicilio.
- D.F. 5ª. Disposiciones relativas a trabajadores por cuenta ajena agrarios.
-
Sentencia SOCIAL Nº 766/2020, TSJ Asturias, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 1737/2019, 28-04-2020
Orden: Social Fecha: 28/04/2020 Tribunal: Tsj Asturias Ponente: Ordoñez Diaz, Catalina Num. Sentencia: 766/2020 Num. Recurso: 1737/2019
-
Sentencia Social Nº 2676/2003, TSJ Andalucia, Sala de lo Social, Sec. 2, Rec 649/2003, 23-02-0029
Orden: Social Fecha: 25/02/0029 Tribunal: Tsj Andalucia Ponente: Hernandez Ruiz, Luis Num. Sentencia: 2676/2003 Num. Recurso: 649/2003
-
Sentencia Social Nº 823/2013, TSJ Asturias, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 385/2013, 12-04-2013
Orden: Social Fecha: 12/04/2013 Tribunal: Tsj Asturias Ponente: Martin Morillo, Jesus Maria Num. Sentencia: 823/2013 Num. Recurso: 385/2013
-
Sentencia Social Nº 837/2015, TSJ Madrid, Sala de lo Social, Sec. 5, Rec 314/2015, 22-11-2015
Orden: Social Fecha: 22/11/2015 Tribunal: Tsj Madrid Ponente: Catala Pellon, Alicia Num. Sentencia: 837/2015 Num. Recurso: 314/2015
-
Sentencia Social TSJ Galicia, Rec 3355, 21-09-2000
Orden: Social Fecha: 21/09/2000 Tribunal: Tsj Galicia Ponente: Ron Curiel, Ricardo Num. Recurso: 3355
-
Cuantía y base reguladora de la prestación por desempleo
Orden: Laboral Fecha última revisión: 05/01/2021
La cuantía de la prestación por desempleo se determina en función del promedio de las bases de cotización por desempleo de los últimos 180 días (seis meses) trabajados, excluidas las retribuciones percibidas en concepto de horas extraordinaria...
-
Prestación contributiva por desempleo
Orden: Laboral Fecha última revisión: 19/01/2022
La prestación contributiva por desempleo («paro») contiene las cantidades que el prestacionista recibe en función de la cotización del periodo en activo. La prestación incluye tanto una cantidad mensual como las cotizaciones a la seguridad so...
-
Retención para IRPF y cotización durante la prestación por desempleo
Orden: Laboral Fecha última revisión: 25/04/2022
El SEPE o ISM, según proceda, efectuará, a la cuantía de la prestación por desempleo, las retenciones establecidas legalmente para rendimientos del trabajo. La prestación contributiva por desempleo cotiza por todas las contingencias comunes, inc...
-
Prestación de maternidad durante situación de desempleo
Orden: Laboral Fecha última revisión: 07/01/2016
1. Cuando el trabajador se encuentre en situación de maternidad o de paternidad y durante las mismas se extinga su contrato por alguna de las causas que originan una situación legal de desempleo, seguirá percibiendo la prestación por maternidad ...
-
Nacimiento, solicitud y conservación de la prestación contributiva por desempleo
Orden: Laboral Fecha última revisión: 19/11/2020
La solicitud, el nacimiento y la conservación del derecho a la prestación contributiva por desempleo se regulan en el art. 268 LGSS. Para acceder a la prestación ha de solicitarse ante la Entidad Gestora en el plazo de quince días desde que se p...
-
Demanda de reclamación contra denegación de prestación por desempleo (funcionarios interinos, personal eventual, personal al servicio de las administraciones públicas contratado en régimen de derecho administrativo).
Fecha última revisión: 04/10/2017
AL JUZGADO DE LO SOCIAL DE [PROVINCIA]D./Dña. [NOMBRE_ABOGADO_CLIENTE] (1), Letrado en ejercicio del Ilte. Colegio de Abogados de [PROVINCIA], con despacho abierto en [LOCALIDAD], calle [CALLE] nº [NUMERO], el cual vengo a designar a efectos de c...
-
Recurso de suplicación en reclamación diferencias en base reguladora de prestación por desempleo.
Fecha última revisión: 29/05/2018
AL JUZGADO DE LO SOCIAL Nº [NUM_JUZGADO] DE [LOCALIDAD] ANTE LA SALA DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE [PROVINCIA] (1)D./Dña [NOMBRE_ABOGADO_CLIENTE], letrado/a del Ilustre Colegio de [PROVINCIA], en nombre y representación de D./Dña [NO...
-
Reclamación administrativa previa de la prestación por desempleo (falta de cotización a jornada completa durante un periodo de reducción de jornada por guarda legal).
Fecha última revisión: 03/11/2017
A LA DIRECCIÓN PROVINCIAL DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO de [PROVINCIA]D./Dña. [NOMBRE_TRABAJADOR_A], mayor de edad, con DNI núm [DNI_TRABAJADOR], afiliado a la Seguridad Social nº [NUM_SEG_SOCIAL_TRABAJADOR] y domicilio a efectos de notificaci...
-
Demanda de reclamación contra denegación de prestación por desempleo
Fecha última revisión: 07/01/2016
AL JUZGADO DE LO SOCIAL DE [PROVINCIA]D./D.ª [NOMBRE_ABOGADO_CLIENTE] (1), letrado en ejercicio del Ilte. Colegio de Abogados de [PROVINCIA], con despacho abierto en [LOCALIDAD], calle [CALLE] n.º [NUMERO], el cual vengo a designar a efectos de co...
-
Demanda en materia de desempleo ante falta en el cómputo de cotizaciones por parte del SEPE
Fecha última revisión: 30/07/2021
AL JUZGADO DE LO SOCIAL DE [PROVINCIA]D./Dña. [NOMBRE_ABOGADO_CLIENTE] (1), Letrado en ejercicio del Ilte. Colegio de Abogados de [PROVINCIA], con despacho abierto en [LOCALIDAD], calle [CALLE] nº [NUMERO], el cual vengo a designar a efectos de co...
-
Caso práctico: Cálculo de la prestación por desempleo de un trabajador sin hijos a cargo.
Fecha última revisión: 21/04/2016
-
Caso práctico: Situación coronavirus Covid-19: Cuantía prestración por desempleo trabajador afectado por ERTE
Fecha última revisión: 20/03/2020
-
Caso práctico: Cotización para desempleo ante extinción del contrato de baja por Accidente de Trabajo o enfermedad profesional.
Fecha última revisión: 11/06/2019
-
Análisis de las solicitud de prestación por desempleo presentadas fuera de plazo.
Fecha última revisión: 29/04/2016
-
Caso práctico: Compatibilidad de desempleo y trabajo a tiempo parcial (pluriempleo)
Fecha última revisión: 21/04/2016
PLANTEAMIENTOUn trabajador con un contrato temporal por 24 meses concluyó el mismo el 26/abril/2015 inscribiéndose y solicitando la prestación por desempleo en el INEM el 7/mayo/2015. El trabajador nació el 17/enero/1982, cotizó por toda la du...
PLANTEAMIENTO¿Qué cuantía percibe un trabajador afectado por ERTE debido al estado de alarma declarado? ¿Hay algún límite en la cuantía a percibir?RESPUESTAEn caso de pasar a situación de ERTE:La base reguladora de la prestación será la re...
PLANTEAMIENTOUn trabajador que está de baja por accidente de trabajo, termina su contrato temporal y se queda en situación legal de desempleo, pero no tiene derecho a prestación por desempleo por haberla agotado anteriormente, se hace cargo del s...
PLANTEAMIENTOAnálisis de las solicitud de prestación por desempleo presentadas fuera de plazo.RESPUESTAEl plazo para solicitar la prestación contributiva por desempleo será de quince días hábiles (excluidos domingos y festivos), desde el cese ...
PLANTEAMIENTOUna trabajadora presta servicios en una empresa por 35 horas semanales en horario de mañana y en otra 5 horas en horario de tarde. En ambas tiene contrato a tiempo parcial.Un compañero de la primera trabajadora presta servicios en la ...
-
Resolución No Vinculante de DGT, 2037-99, 27-10-1999
Órgano: Sg De Operaciones Financieras Fecha: 27/10/1999 Núm. Resolución: 2037-99
-
Resolución de TEAF Bizkaia, 013963, 23-01-2017
Órgano: Tribunal Económico-administrativo Foral De Bizkaia Fecha: 23/01/2017
-
Resolución de TEAF Bizkaia, 014110, 25-10-2017
Órgano: Tribunal Económico-administrativo Foral De Bizkaia Fecha: 25/10/2017
-
Resolución de TEAF Bizkaia, 014217, 03-04-2018
Órgano: Tribunal Económico-administrativo Foral De Bizkaia Fecha: 03/04/2018
-
Resolución de TEAF Bizkaia, 5602, 18-09-2008
Órgano: Tribunal Económico-administrativo Foral De Bizkaia Fecha: 18/09/2008