Caso práctico: Compaginar beca con prestación por desempleo
- Orden: Laboral
- Fecha última revisión: 17/03/2021
- Origen: Iberley
PLANTEAMIENTO
He estado en ERTE hasta el día 27/02, con posterioridad he solicitado prestación por desempleo el día 02-03 (aún sin resolución), quiero compaginarlo con unas prácticas de mi master que terminé en el verano de 2020.
Me ha surgido la posibilidad de firmar un convenio de practicas con el centro de estudios. Me darían de alta 30 horas semanales y cobraría una ayuda al transporte, materiales etc. (300 y poco euros). El contrato que me harían seria: RLCE: PRAC.CURR.EX.RDLS/20.
- ¿Esto afectaría a mi prestación por desempleo?
RESPUESTA
Indicarle que a los alumnos en prácticas hay que encuadrados en el Régimen General, aunque estos no cotizarían por las contingencias de desempleo, Fondo de Garantía Salarial o formación profesional. Considerando esto, en el momento en el que se tramite dicho movimiento en Seguridad Social, automáticamente se procederá por parte del Sepe, como procedimiento habitual, a la paralización de la prestación que se estuviese cobrando, alegando que el alta es una incompatibilidad con la percepción del desempleo y se basarán en el artículo de Incompatibilidades que se regula en la Ley General de la Seguridad Social, el cual se le expone en la base jurídica.
Por otra parte, le aportamos jurisprudencia, en el apartado Documentos, respecto del TJS, en donde se la entidad gestora del desempleo declaró indebida la prestación por desempleo que venía percibiendo, por considerarla incompatible con la situación descrita, decisión administrativa que fue dejada sin efecto en primera instancia por el juzgado de lo social nº 2 de Guadalajara. Frente a tal resolución recurre el SEPE aludiendo que «siendo la actividad formativa del interesado extracurricular, no podía entenderse incluida, a juicio de la entidad recurrente, en el plan de estudios, y por ello resultaba incompatible con la percepción de prestaciones por desempleo». El TSJ Castilla La Mancha no admite la argumentación de la Entidad Gestora, distinguiendo entre prácticas curriculares y extracurriculares a los efectos de establecer su compatibilidad con las prestaciones por desempleo. Recordando la redacción de vigente art. 15.1 del Real Decreto 625/1985, de 2 de abril (en consonancia con el actual art. 282 LGSS), para la Sala de lo Social, la situación del estudiante que realiza prácticas formativas no es de asimilación plena al trabajo por cuenta ajena en razón a la actividad, sino de asimilación restringida a los efectos de la inclusión en el régimen general de la seguridad social, a tenor de lo dispuesto en el art 1 del Real Decreto 1493/2011, de 24 de octubre, lo cual es muy distinto. Del mismo modo la sentencia asevera «la razón de tal asimilación no es la naturaleza de la actividad, que no es laboral, sino a los únicos efectos de propiciar la protección social de los estudiantes en sus prácticas formativas, sin que en ningún momento se cuestione que la actividad desarrollada es esencialmente formativa en el marco de la docencia y la competencia académica, y por tanto no puede tenerse como una prestación de servicios por cuenta ajena, ni siquiera con las matizaciones de los contratos de trabajo formativos en prácticas y para la formación».
RDLeg. 8/2015 de 30 de Oct (TR. Ley General de la Seguridad Social -LGSS-) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 261 Fecha de Publicación: 31/10/2015 Fecha de entrada en vigor: 02/01/2016 Órgano Emisor: Ministerio De Empleo Y Seguridad Social
- D.F. 8ª. Desarrollo reglamentario.
- D.F. 7ª. Competencias sobre la incapacidad temporal.
- D.F. 6ª bis. Ampliación del régimen de compatibilidad entre la pensión de jubilación y el trabajo por cuenta ajena.
- D.F. 6ª. Trabajadores autónomos dedicados a la venta ambulante o a domicilio.
- D.F. 5ª. Disposiciones relativas a trabajadores por cuenta ajena agrarios.
Real Decreto 625/1985 de 2 de Abr (Desarrollo de la Ley 31/1984, de Protección por Desempleo) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 109 Fecha de Publicación: 07/05/1985 Fecha de entrada en vigor: 27/05/1985 Órgano Emisor: Ministerio De Trabajo Y Seguridad Social
Real Decreto 1493/2011 de 24 de Oct (términos y las condiciones de inclusión en el RGSS de las personas que participen en programas de formación, en desarrollo de la Ley 27/2011) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 259 Fecha de Publicación: 27/10/2011 Fecha de entrada en vigor: 01/11/2011 Órgano Emisor: Ministerio De Trabajo E Inmigracion
-
Sentencia SOCIAL Nº 2548/2017, TSJ Comunidad Valenciana, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 3201/2016, 25-10-2017
Orden: Social Fecha: 25/10/2017 Tribunal: Tsj Comunidad Valenciana Ponente: Saiz Areses, Maria Isabel Num. Sentencia: 2548/2017 Num. Recurso: 3201/2016
-
Sentencia SOCIAL Nº 1984/2017, TSJ Galicia, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 4604/2016, 11-04-2017
Orden: Social Fecha: 11/04/2017 Tribunal: Tsj Galicia Ponente: López, José Elias Paz Num. Sentencia: 1984/2017 Num. Recurso: 4604/2016
-
Sentencia SOCIAL Nº 93/2018, TSJ Aragon, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 37/2018, 21-02-2018
Orden: Social Fecha: 21/02/2018 Tribunal: Tsj Aragon Ponente: Mora, José Enrique Mateo Num. Sentencia: 93/2018 Num. Recurso: 37/2018
-
Sentencia SOCIAL Nº 78/2020, TSJ Canarias, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 513/2019, 28-01-2020
Orden: Social Fecha: 28/01/2020 Tribunal: Tsj Canarias Ponente: Ramos Real, Eduardo Jesus Num. Sentencia: 78/2020 Num. Recurso: 513/2019
-
Sentencia SOCIAL Nº 476/2017, TSJ Andalucia, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 2214/2016, 22-02-2017
Orden: Social Fecha: 22/02/2017 Tribunal: Tsj Andalucia Ponente: Villar Del Moral, Francisco Jose Num. Sentencia: 476/2017 Num. Recurso: 2214/2016
-
Prestación contributiva por desempleo
Orden: Laboral Fecha última revisión: 19/01/2022
La prestación contributiva por desempleo («paro») contiene las cantidades que el prestacionista recibe en función de la cotización del periodo en activo. La prestación incluye tanto una cantidad mensual como las cotizaciones a la seguridad so...
-
Retención para IRPF y cotización durante la prestación por desempleo
Orden: Laboral Fecha última revisión: 25/04/2022
El SEPE o ISM, según proceda, efectuará, a la cuantía de la prestación por desempleo, las retenciones establecidas legalmente para rendimientos del trabajo. La prestación contributiva por desempleo cotiza por todas las contingencias comunes, inc...
-
Obligaciones, infracciones y sanciones en materia de desempleo
Orden: Laboral Fecha última revisión: 28/08/2020
El régimen de obligaciones, infracciones y sanciones en materia de desempleo se regulan en los arts. 23 y 299 LGSS y arts. 24-26LISOS.Régimen de obligaciones respecto a la Seguridad SocialEl art. 23 LGSS, establece como obligaciones de los empresa...
-
Medidas en materia de desempleo en caso de ERTE COVID-19
Orden: Laboral Fecha última revisión: 24/05/2022
Durante situación extraordinaria derivada del COVID-19, se fijaron una serie de medidas en materia de desempleo y cotización recogidas en los artículos 22 a 25 del Real Decreto-ley 8/2020, de 17 de marzo.NOVEDADES- Real Decreto-ley 2/2022, de ...
-
Beneficiarios de la prestación contributiva por desempleo
Orden: Laboral Fecha última revisión: 27/08/2020
Podrán ser beneficiarios de la prestación por desempleo, siempre que se encuentren en situación legales de desempleo establecidas, tengan el período mínimo de cotización exigido y no se encuentren en alguna de las situaciones de incompatibilid...
-
Reclamación administrativa previa de prestación por desempleo en caso de ERTE (falta de alta en la empresa anterior al 18 de marzo de 2020)
Fecha última revisión: 08/02/2021
A LA DIRECCIÓN PROVINCIAL DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO de [PROVINCIA]D./Dña. [NOMBRE_PERSONA_TRABAJADORA], mayor de edad, con DNI núm. [DNI_PERSONA_TRABAJADORA], afiliado a la Seguridad Social nº [NUM_SEG_SOCIAL_PERSONA_TRABAJADORA] y domicili...
-
Modelo de comunicación al SEPE de errores en la tramitación de prestaciones colectivas por desempleo en ERTE por covid-19
Fecha última revisión: 14/04/2020
A LA DIRECCIÓN PROVINCIAL DE [PROVINCIA] DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATALD./Dña. [NOMBRE], mayor de edad, con DNI n.º [DNI], quien interviene en su condición de [REPRESENTANTE] de la empresa [NOMBRE_EMPRESA], con CIF/NIF/NIE [NUMERO], y d...
-
Autorización del trabajador para el traslado de datos personales al SEPE en la tramitación de ERTE por parte de la empresa
Fecha última revisión: 26/03/2020
CONSENTIMIENTO EXPRESO PARA LA CESIÓN DE DATOS DE CARÁCTER PERSONAL AL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO PARA LA TRAMITACIÓN DE PRESTACIÓN POR DESEMPLEO ANTE EXPEDIENTE DE REGULACIÓN TEMPORAL DE EMPLEOYo, D./Dª [NOMBRE_PERSONA_TRABAJADORA], con d...
-
Demanda de impugnación de base reguladora de prestación por desempleo
Fecha última revisión: 07/09/2021
AL JUZGADO DE LO SOCIAL DE [PROVINCIA]D./D.ª [NOMBRE_ABOGADO_CLIENTE] (1) [GRADUADO SOCIAL/ABOGADO], colegiado con el n.º [NÚMERO_COLEGIADO_ABOGADO_CLIENTE], en nombre y representación de D./D.ª [NOMBRE_CLIENTE], mayor de edad, poseedor del D...
-
Escrito del trabajador al SPEE para certificación del ingreso de prestaciones indebidas de desempleo descontados de los salarios de tramitación (268.5, LGSS)
Fecha última revisión: 26/05/2016
NOTA: Cuando, como consecuencia de la reclamación o el recurso se produzca la readmisión del trabajador, mediante conciliación o sentencia firme, las cantidades percibidas por éste en concepto de prestaciones por desempleo se considerarán indebi...
-
Caso práctico: Influencia del cobro de la prestación por desempleo sobre la futura jubilación
Fecha última revisión: 07/01/2016
-
Caso práctico: Situación coronavirus Covid-19: ¿Qué puedo reclamar si he estado compaginado desempleo por ERTE con un trabajo a tiempo parcial?
Fecha última revisión: 09/10/2020
-
Caso práctico: Situación coronavirus Covid-19: Cuantía prestración por desempleo trabajador afectado por ERTE
Fecha última revisión: 20/03/2020
-
Caso práctico: Reintegro de las Prestaciones de desempleo por la empresa ante contratación temporal abusiva y fraudulenta. Sucesión de contratos temporales.
Fecha última revisión: 07/01/2016
-
OBLIGACIÓN DE DECLARAR - OB. DE DECLARAR. AYUDA TRANSPORTE PARA CURSOS SEPE
Fecha última revisión: 25/01/2022
PLANTEAMIENTOInfluencia del cobro de la prestación por desempleo sobre la futura jubilaciónMientras un desempleado cobra paro, ¿sigue cotizando para la jubilación?RESPUESTALa prestación contributiva por desempleo cotiza por la contingencia de j...
PLANTEAMIENTOAl amparo del art. 12Real Decreto-ley 30/2020, de 29 de septiembre "Compensación económica en determinados supuestos de compatibilidad de la prestación contributiva por desempleo con el trabajo a tiempo parcial"¿Qué puedo reclamar ...
PLANTEAMIENTO¿Qué cuantía percibe un trabajador afectado por ERTE debido al estado de alarma declarado? ¿Hay algún límite en la cuantía a percibir?RESPUESTAEn caso de pasar a situación de ERTE:La base reguladora de la prestación será la re...
PLANTEAMIENTOUna trabajadora ha sido declarada trabajadora fija de empresa por el Juzgado de lo Social nº 1 de Santiago de Compostela, tras estimar el Tribunal que sus reiteradas contrataciones temporales a lo largo de cuatro años había sido rea...
Materia144091 - IMPUESTO SOBRE LA RENTA DESDE 01/01/2015 LEYES 35/2006 Y 26/2014 - GESTIÓN DEL IMPUESTO: OBLIGACIÓN DE DECLARAR Y PLAZO - OBLIGACIÓN DE DECLARARPreguntaUna persona desempleada ha recibido una ayuda por transporte, para acudir a cu...
-
Resolución de TEAC, 5/02369/2018/00/00, 30-12-2020
Órgano: Tear De Galicia Fecha: 30/12/2020 Núm. Resolución: 5/02369/2018/00/00
-
Resolución de TEAF Bizkaia, 013963, 23-01-2017
Órgano: Tribunal Económico-administrativo Foral De Bizkaia Fecha: 23/01/2017
-
Resolución de TEAF Bizkaia, 013984, 06-03-2017
Órgano: Tribunal Económico-administrativo Foral De Bizkaia Fecha: 06/03/2017
-
Resolución Vinculante de DGT, V0772-21, 31-03-2021
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 31/03/2021 Núm. Resolución: V0772-21
-
Resolución Vinculante de DGT, V1196-21, 30-04-2021
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 30/04/2021 Núm. Resolución: V1196-21