Caso práctico: compensación de gastos de teletrabajo, ¿tiene la empresa que pagar internet si el trabajador lo camparte con otras personas?
- Orden: Laboral
- Fecha última revisión: 21/10/2022
- Origen: Iberley
PLANTEAMIENTO
Una persona trabajadora ha prestado servicios en teletrabajo desde marzo de 2020 hasta abril de 2022 en su casa.
La empresa no ha compensado gasto alguno por la utilización de servicios de internet.
Cuando presta facturas de internet para que se le compense el gasto los recibos están a nombre su cónyuge, lo que para la empresa evidencia el uso compartido del servicio de internet por parte de la unidad familiar.
- ¿Debe la empresa abonar íntegramente los gastos de internet?
RESPUESTA
Dependerá de los términos fijados en acuerdo de trabajo a distancia o convenio colectivo respecto a la justificación de los gastos para que sean abonados.
Como analizamos en nuestro tema: «Derecho a la compensación de los gastos derivados del trabajo a distancia», la Ley 10/2021, de 9 de julio establece que será la empresa quien debe correr con los gastos, ya que el trabajo a distancia, «no podrá suponer la asunción por parte de la persona trabajadora de gastos relacionados con los equipos, herramientas y medios vinculados al desarrollo de su actividad laboral». Fuera de esta afirmación, surgen una serie de dudas –ligadas directamente a la formalización del acuerdo de trabajo a distancia–, sobre qué gastos, en qué cantidad, y cómo se abonarán.
Atendiendo a la reciente STSJ de Madrid n.º 398/2022, de 13 de junio de 2022, ECLI:ES:TSJM:2022:781, para que fuese necesario compensar íntegramente el gasto de internet, el trabajador debería probar «(...) que tenga su uso restringido o limitado con exclusión de otro miembro del núcleo familiar conviviente y dentro de ello que lo contratara por razón expresa de teletrabajo o hubiera tenido que aumentar los datos ya contratados en cuyo caso y como mucho se calcularía la diferencia (siempre bajo prueba de que nadie más en su casa accede a Internet), y es que sin estas distinciones la empresa asumiría un coste íntegro que incluye un uso lúdico o ajeno al laboral y también el de otras personas del núcleo familiar (su mujer, al menos, que se conozca)».
El uso compartido del servicio por parte del trabajador y de su esposa es precisamente uno de los argumentos que da la sentencia para negar que la empresa tenga que hacerse cargo del pago de las facturas, no obstante, debemos tomar este fallo como aplicable a un caso concreto y no existe jurisprudencia por parte del Tribunal Supremo sobre la materia.
Ley 10/2021 de 9 de Jul (Trabajo a distancia) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 164 Fecha de Publicación: 10/07/2021 Fecha de entrada en vigor: 11/07/2021 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
- ANEXO. Relación de bienes a los que se refiere la disposición adicional séptima
- D.F. 14ª. Entrada en vigor.
- D.F. 13ª. Título competencial.
- D.F. 12ª. Modificación del Real Decreto-ley 25/2020, de 3 de julio, de medidas urgentes para apoyar la reactivación económica y el empleo.
- D.F. 11ª. Modificación del Real Decreto-ley 20/2020, de 29 de mayo, por el que se establece el ingreso mínimo vital.
-
Sentencia Social Nº 42/2004, AN, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 207/2003, 31-05-2004
Orden: Social Fecha: 31/05/2004 Tribunal: Audiencia Nacional Ponente: Basterra Montserrat, Daniel Num. Sentencia: 42/2004 Num. Recurso: 207/2003
-
Sentencia SOCIAL Nº 461/2018, JSO Albacete, Sec. 3, Rec 561/2018, 10-12-2018
Orden: Social Fecha: 10/12/2018 Tribunal: Juzgado De Lo Social - Albacete Ponente: Rodríguez González, Antonio Num. Sentencia: 461/2018 Num. Recurso: 561/2018
-
Sentencia SOCIAL Nº 104/2021, AN, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 105/2021, 10-05-2021
Orden: Social Fecha: 10/05/2021 Tribunal: Audiencia Nacional Ponente: Gallo Llanos, Ramon Num. Sentencia: 104/2021 Num. Recurso: 105/2021
-
Sentencia SOCIAL Nº 233/2021, AN, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 218/2021, 05-11-2021
Orden: Social Fecha: 05/11/2021 Tribunal: Audiencia Nacional Ponente: Niño Romero, Jose Luis Num. Sentencia: 233/2021 Num. Recurso: 218/2021
-
Auto Social TS, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 143/2004, 11-04-2005
Orden: Social Fecha: 11/04/2005 Tribunal: Tribunal Supremo Ponente: Desdentado Bonete, Aurelio Num. Recurso: 143/2004
-
El acuerdo de trabajo a distancia y su formalización
Orden: Laboral Fecha última revisión: 08/02/2022
Todas aquellas personas trabajadoras que vayan a trabajar en modalidad de teletrabajo tendrán que firmar previamente un acuerdo con la empresa.NOVEDAD- Con efectos de 11 de julio de 2021, la Ley 10/2021, de 9 de julio, de trabajo a distancia sustit...
-
Derechos relacionados con el uso de medios digitales en el trabajo a distancia
Orden: Laboral Fecha última revisión: 05/10/2022
La Ley 10/2021, de 9 de julio, recoge aspectos complementarios sobre los derechos de las personas trabajadoras a distancia.Derechos digitales de las personas trabajadoras a distanciaDerecho a la intimidad y a la protección de datosLa empresa no po...
-
Derecho a la compensación de los gastos derivados del trabajo a distancia
Orden: Laboral Fecha última revisión: 21/10/2022
La Ley 10/2021, de 9 de julio, recoge aspectos complementarios sobre los derechos de las personas trabajadoras a distancia.Derechos relativos a la dotación y mantenimiento de medios y al abono y compensación de gastosQuién pagaría los gastos de...
-
Prevención de riesgos laborales en el trabajo a distancia (Teletrabajo)
Orden: Laboral Fecha última revisión: 19/12/2022
Las personas que trabajan a distancia tienen derecho a una adecuada protección en materia de seguridad y salud en el trabajo, de conformidad con lo establecido en la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, y su normativa...
-
Protocolos en centros de trabajo ante el COVID-19
Orden: Laboral Fecha última revisión: 11/05/2022
Todas las empresas han de seguir las condiciones de seguridad y salud derivadas de la Ley de prevención de riesgos laborales y sus distintos reglamentos. Ante la situación de pandemia, las autoridades sanitarias competentes han elaborado una se...
-
Formulario de acuerdo empresa - trabajador para el reconocimiento del derecho a la desconexión digital de teletrabajador
Fecha última revisión: 18/11/2021
En [CIUDAD], a [DIA] de [MES] de [AÑO].REUNIDOSDe una parte D./Dña. [NOMBRE_REPRENTANTE], con DNI [DNI], en nombre y representación de la empresa [NOMBRE_EMPRESA] con NIF [NIF], código cuenta de cotización [NUMERO], actividad de [ACTIVIDAD_EMPR...
-
Solicitud por parte del trabajador a la empresa de prestación de trabajo a distancia ante el impacto del Covid-19
Fecha última revisión: 27/03/2020
En [LUGAR] a [DIA] de [MES] de [ANIO].[DATOS_PERSONA TRABAJADORA]Sr./Sra. Director/a de la empresa [NOMBRE_EMPRESA].Muy Sr./Sra. mío/a:Por la presente le expreso mi deseo de ejercitar el derecho a la realización de mi actividad laboral mediante la ...
-
Acuerdo de trabajo a distancia o teletrabajo ante el impacto del COVID-19 (actualizado Ley 10/2021, de 9 de julio)
Fecha última revisión: 29/07/2021
En [CIUDAD], a [DIA] de [MES] de [ANIO].REUNIDOSDe una parte D./Dña. [NOMBRE], con DNI [DNI] en su condición de [ADMINISTRADOR_A], en nombre y representación de la empresa [NOMBRE_EMPRESA] con NIF [NIF], código cuenta de cotización [NUMERO], ac...
-
Acuerdo empresa - trabajador para la utilización de medios informáticos durante el trabajo a distancia
Fecha última revisión: 18/11/2021
En [LUGAR], a [DÍA_MES_AÑO]. REUNIDOSDe una parte, D./Dña. [NOMBRE], con DNI núm. [NUMERO], en calidad de [ESPECIFICAR], de la empresa [NOMBRE_EMPRESA], con domicilio social en [DOMICILIO_SOCIAL] (EN ADELANTE LA EMPRESA).De otra parte, D./...
-
Formulario de solicitud por parte del trabajador a distancia a la empresa del reconocimiento del derecho a la desconexión digital por escrito
Fecha última revisión: 02/10/2020
En [LOCALIDAD], a [DIA] de [MES] de [AÑO] A LA ATT. DEL DEPARTAMENTO DE RECURSOS HUMANOS, DE LA EMPRESA [NOMBRE_EMPRESA]D/Dña. [NOMBRE_TRABAJADOR_A], con DNI [DNI], e-mail [CORREO_ELECTRONICO] y trabajador/a de esta empresa desde el [DIA] de [MES...
-
Caso práctico: Situación coronavirus Covid-19: Teletrabajo ¿Se pueden negar el trabajador a volver presencialmente a la oficina durante la desescalada?
Fecha última revisión: 11/05/2020
-
Caso práctico: Las empresas que modifiquen parcialmente su sistema de prestación de servicio por trabajo a distancia ¿Qué han de tener en cuenta?
Fecha última revisión: 25/01/2021
-
Caso práctico: Situación coronavirus Covid-19: Cierre de colegios de forma indefinida ¿Qué opciones tienen los trabajadores?
Fecha última revisión: 27/03/2020
-
Caso práctico: ¿En qué plazo las empresas han de adaptar sus acuerdos de teletrabajo al Real Decreto-ley 28/2020, de 22 de septiembre?
Fecha última revisión: 26/01/2021
-
Caso práctico: Solicitud de distribución del tiempo de trabajo sin reducir jornada por motivos de conciliación
Fecha última revisión: 03/10/2019
PLANTEAMIENTOAnte la desescalada uno de los trabajadores que ha estado en teletrabajo hasta el momento ha sido llamado a la actividad una vez que se ha pasado a la fase 1 ¿Puede negarse a volver presencialmente a la oficina durante la desescalada?R...
PLANTEAMIENTOAquellas empresas que por decisión organizativa modifiquen su sistema de trabajo pasando a distribuir parte de la prestación de trabajo presencial por trabajo a distancia ¿Qué tendrán que tener en consideración?RESPUESTALo prime...
PLANTEAMIENTOTengo dos hijos de dos y cuatro años a mi cargo y no quiero dejarlos con los abuelos porque son mayores. Ante la noticia de un posible cierre de guarderías y colegios -según la evolución de la pandemia- hasta prácticamente junio¿...
PLANTEAMIENTOEl Real Decreto-ley 28/2020, de 22 de septiembre, de trabajo a distancia, tienen una fecha de entrada en vigor de 13/10/2020 ¿Qué plazo tienen las empresas para adaptar los acuerdos de teletrabajo existentes al Real Decreto-ley 28/20...
PLANTEAMIENTO¿Desde marzo del 2019 el trabajador puede solicitar una distribución del tiempo de trabajo sin reducir jornada??RESPUESTALa última modificación del Estatuto de los Trabajadores, realizada por el Real Decreto Ley 6/2019 de 1 de marzo...
-
Resolución Vinculante de DGT, V1451-14, 30-05-2014
Órgano: Sg Fiscalidad Internacional Fecha: 30/05/2014 Núm. Resolución: V1451-14
-
Resolución Vinculante de DGT, V3945-15, 10-12-2015
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 10/12/2015 Núm. Resolución: V3945-15
-
Resolución Vinculante de DGT, V3794-16, 09-09-2016
Órgano: Sg Fiscalidad Internacional Fecha: 09/09/2016 Núm. Resolución: V3794-16
-
Resolución Vinculante de DGT, V0755-13, 12-03-2013
Órgano: Sg Fiscalidad Internacional Fecha: 12/03/2013 Núm. Resolución: V0755-13
-
Resolución Vinculante de DGT, V3548-20, 11-12-2020
Órgano: Sg De Tributos Locales Fecha: 11/12/2020 Núm. Resolución: V3548-20