Caso práctico: Consideración de accidente laboral y posibilidad de recargo de prestaciones en caso de mobbing
- Orden: Laboral
- Fecha última revisión: 13/05/2022
- Origen: Iberley
PLANTEAMIENTO
Una trabajadora, ante la situación de mobbing que vive en la empresa donde realiza sus servicios, causa baja el día 24 de septiembre de 2.010, debido a una crisis de ansiedad, hasta el 2 de noviembre de 2.021, fecha de su reincorporación al trabajo. Sufriendo una recaída, con nueva baja, el día 28 de febrero de 2.022.
Examinada la trabajadora por los servicios médicos competentes se la detecta un cuadro de ansiedad (alteración del sueño, estado depresivo, dolor inespecífico de espalda, dificultades de concentración y atención).
1.- ¿Se consideraría accidente laboral la depresión provocada por el trabajo y la actitud de sus compañeros?
2.- La trabajadora afectada tiene entendido que la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales (LPRL) debe proteger este tipo de situaciones. ¿Cómo lo hace?
3.- ¿Procedería recargo de medidas de seguridad contra el empresario por carecer de medidas preventivas para estos casos?
RESPUESTA
1.- ¿Se consideraría accidente laboral la depresión provocada por el trabajo y la actitud de sus compañeros?
El supuesto planteado debería ser considerado como accidente laboral al tratarse de uno de los casos recogidos en el art. 156.2 e) de la LGSS.
Nuestra legislación de Seguridad y Salud en el Trabajo carece de una regulación básica sobre este tipo de riesgos tanto en el sector público como en el privado. No obstante, la doctrina se encamina a reconocer las enfermedades psíquicas como accidentes de trabajo dado que la baja laboral determinante de la Incapacidad Total del trabajador es debida a una patología causada por el ambiente y las condiciones de trabajo (STSJ Andalucía n.º 1683/2017, de 1 de junio de 2017, ECLI:ES:TSJAND:2017:5760; STSJ de Galicia n.º 2957/2017, de 26 de mayo de 2017, ECLI:ES:TSJGAL:2017:3878; STSJ de Galicia n.º 4795/2015, de 10 de de septiembre de 2015, ECLI:ES:TSJGAL:2015:6698).
A la vista de esto, el supuesto planteado, debería ser considerado como accidente laboral al tratarse de uno de los casos recogidos en el art. 156.2. e) de la LGSS, donde se expone que serán consideradas como accidente laboral las enfermedades, no incluidas como profesionales (art. 157 de la LGSS), que contraiga el trabajador con motivo de la realización de su trabajo, siempre que se pruebe que la enfermedad tuvo por causa exclusiva la ejecución del mismo.
2.- La trabajadora afectada tiene entendido que la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales (LPRL) debe proteger este tipo de situaciones. ¿Cómo lo hace?
No lo hace explícitamente, pero obliga al empresario a la prevención de las lesiones y trastornos psíquicos.
La LPRL ha de promover la seguridad y salud de los trabajadores mediante la aplicación de medidas y el desarrollo de las actividades necesarias para la prevención de riesgos derivados del trabajo (art. 2 de la LPRL). Considerando riesgo laboral (art. 4.2 de la LPRL) «la posibilidad de un trabajador sufra un determinado daño derivado del trabajo», y definiendo el daño derivado del trabajo como (art. 4.3 de la LPRL) «las enfermedades, patologías o lesiones sufridas con motivo u ocasión del trabajo», es decir, que la prevención de las lesiones y trastornos psíquicos se encuentran dentro de la obligación de protección que corresponde al empresario.
De esta manera queda clara la obligación del empresario de prevenir el riesgo de acoso moral, con idénticos principios que aplicaría a cualquier otro riesgo laboral:
- a) Analizar o valorar el riesgo valiéndose de expertos.
- b) Adoptar las medidas que se consideren procedentes a fin de evitar daños en la salud de los trabajadores.
3.- ¿Procedería recargo de medidas de seguridad contra el empresario por carecer de medidas preventivas para estos casos?
No procedería recargo de medidas de seguridad.
Cuando se produce un accidente de trabajo o enfermedad profesional como consecuencia directa de la falta de medidas preventivas, el legislador impone al empresario un aumento de la cuantía de todas las prestaciones económicas derivadas del accidente o enfermedad, independiente y compatible con el resto de responsabilidades (art. 42.3 de la LPRL).
El presupuesto de este recargo sería debido a la omisión del ya citado art. 1 de la LPRL. No obstante, la jurisprudencia, ha aclarado en casos como los del supuesto, que, aunque la situación de Incapacidad Temporal se considere como un daño derivado del trabajo, se desconocen las medidas de prevención que hubiese tenido que utilizar el empresario para la disminución o inexistencia del riesgo. Por lo que no procedería recargo de medidas de seguridad, al no ser posible la citada prevención por parte empresarial.
LEY 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 269 Fecha de Publicación: 10/11/1995 Fecha de entrada en vigor: 10/02/1996 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
RDLeg. 8/2015 de 30 de Oct (TR. Ley General de la Seguridad Social -LGSS-) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 261 Fecha de Publicación: 31/10/2015 Fecha de entrada en vigor: 02/01/2016 Órgano Emisor: Ministerio De Empleo Y Seguridad Social
- D.F. 8ª. Desarrollo reglamentario.
- D.F. 7ª. Competencias sobre la incapacidad temporal.
- D.F. 6ª bis. Ampliación del régimen de compatibilidad entre la pensión de jubilación y el trabajo por cuenta ajena.
- D.F. 6ª. Trabajadores autónomos dedicados a la venta ambulante o a domicilio.
- D.F. 5ª. Disposiciones relativas a trabajadores por cuenta ajena agrarios.
-
Sentencia SOCIAL Nº 345/2022, TSJ Castilla La-Mancha, Sala de lo Social, Sec. 2, Rec 360/2021, 24-02-2022
Orden: Social Fecha: 24/02/2022 Tribunal: Tsj Castilla La-mancha Ponente: Montiel Gonzalez, Jose Num. Sentencia: 345/2022 Num. Recurso: 360/2021
-
Sentencia SOCIAL Nº 1299/2019, TSJ Canarias, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 747/2019, 10-12-2019
Orden: Social Fecha: 10/12/2019 Tribunal: Tsj Canarias Ponente: Toubes Torres, Ramón Jesús Num. Sentencia: 1299/2019 Num. Recurso: 747/2019
-
Sentencia SOCIAL Nº 1936/2021, TSJ Pais Vasco, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 1889/2021, 02-12-2021
Orden: Social Fecha: 02/12/2021 Tribunal: Tsj Pais Vasco Ponente: Biurrun Mancisidor, Garbiñe Num. Sentencia: 1936/2021 Num. Recurso: 1889/2021
-
TSJ Cantabria, nº 151/2017, de 24/02/2017, Rec 1077/2016
Orden: Social Fecha: 24/02/2017 Tribunal: Tsj Cantabria Ponente: Perez Perez, Elena Num. Sentencia: 151/2017 Num. Recurso: 1077/2016
-
Sentencia Social Nº 7531/2007, TSJ Cataluña, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 5913/2006, 31-10-2007
Orden: Social Fecha: 31/10/2007 Tribunal: Tsj Cataluña Ponente: Barbancho Tovillas, Francisco Jose Num. Sentencia: 7531/2007 Num. Recurso: 5913/2006
-
Recargo de prestaciones en caso de AT y EP
Orden: Laboral Fecha última revisión: 13/05/2022
El art. 164 de la Ley General de la Seguridad Social establece que todas las prestaciones económicas que tengan su causa en accidente de trabajo —o enfermedad profesional— se aumentarán, según la gravedad de la falta, de un 30 a un 50 por 100,...
-
Responsabilidad administrativa del empresario en caso de accidente de trabajo (AT) o enfermedad profesional (EP)
Orden: Laboral Fecha última revisión: 22/03/2021
La responsabilidad empresarial vinculada al AT o EP surge de las acciones u omisiones de los empresarios al incumplir las normas de prevenciónDe la responsabilidad administrativa del empresarioLa responsabilidad empresarial en este punto queda vinc...
-
Requisitos para la existencia del recargo de prestaciones en caso de AT y EP
Orden: Laboral Fecha última revisión: 03/06/2019
Para la imposición de recargo de prestaciones en caso de accidente de trabajo y enfermedad profesional es necesaria la concurrencia de una serie de requisitos o circunstancias como la verdadera existencia de un A.T. o una E.P. y un incumplimiento d...
-
Responsabilidad del empresario en materia de accidentes de trabajo y enfermedad profesional
Orden: Laboral Fecha última revisión: 16/03/2021
El empresario tiene el deber de garantizar la seguridad y la salud de los trabajadores a su servicio en todos los aspectos relacionados con el trabajo.Responsabilidad del empresario en materia de AT y EPDentro del conjunto normas en el orden socia...
-
Indemnizaciones asociadas a las contingencias profesionales
Orden: Laboral Fecha última revisión: 18/02/2022
Las posibles indemnizaciones derivadas de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales serían: a) Indemnización por lesiones permanentes no invalidantes; b) Indemnización a tanto alzado en caso de IPParcial y IPTotal; c) Indemnización esp...
-
Demanda para impugnar recargo de las prestaciones económicas derivadas de accidente de trabajo (por parte de la empresa)
Fecha última revisión: 21/06/2019
AL JUZGADO DE LO SOCIAL Nº [NUMERO_JUZGADO] DE [PROVINCIA]D./Dña [NOMBRE_LETRADO_O_GRADUADO_SOCIAL], mayor de edad, con DNI núm. [DNI], actuando en nombre y representación de la empresa [NOMBRE_EMPRESA], con domicilio en [DOMICILIO_SOCIAL], repre...
-
Modelo de alegaciones contra el informe propuesta de recargo de prestaciones de seguridad social por accidente de trabajo.
Fecha última revisión: 29/05/2019
AL INSTITUTO NACIONAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL DELEGACIÓN DE [PROVINCIA] (1)D/Dña. [NOMBRE], con DNI núm. [NUMERO], con domicilio a efectos de notificaciones en [ESPECIFICAR], teléfono [NUMERO], fax [NUMERO] y correo electrónico [ESPECIFICAR], ...
-
Reclamación administrativa previa para impugnar recargo de las prestaciones económicas derivadas de accidente de trabajo (a instancia de la empresa). Modelo II
Fecha última revisión: 24/05/2019
A LA DIRECCIÓN PROVINCIAL DEL INSTITUTO NACIONAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN [LOCALIDAD]D/Dña. [NOMBRE_LETRADO_O_GRADUADO SOCIAL], en calidad de Letrado/ Graduado Social, con Documento de Identidad Profesional [NUMERO] y despacho a efectos de notific...
-
Reclamación administrativa previa para impugnar recargo de las prestaciones económicas derivadas de accidente de trabajo (a instancia de la empresa)
Fecha última revisión: 25/02/2022
A LA DIRECCIÓN PROVINCIAL DEL INSTITUTO NACIONAL DE SEGURIDAD SOCIAL DE [PROVINCIA]D./D.ª [NOMBRE_TRABAJADOR_A], mayor de edad, con DNI n.º [NÚMERO], afiliado a la Seguridad Social n.º [NÚMERO] y domicilio a efectos de notificación en [DOM...
-
Reclamación previa para la solicitud al INSS de aplicación de recargo de las prestaciones económicas derivadas de AT o EP
Fecha última revisión: 24/05/2019
A LA DIRECCIÓN PROVINCIAL DEL INSTITUTO NACIONAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL DE [PROVINCIA]D/ Dña. [NOMBRE_TRABAJADOR_A], mayor de edad, con D.N.I. [DNI_TRABAJADOR] y domicilio en la [DOMICILIO_TRABAJADOR], ante ese organismo comparece y como mejor pro...
-
Análisis legislativo sobre la existencia de responsabilidad empresarial por falta de medidas de seguridad e higiene en el trabajo
Fecha última revisión: 18/04/2016
-
Caso práctico: ¿Qué datos han de consignarse en un informe interno de investigación de accidente laboral?
Fecha última revisión: 12/05/2022
-
Caso práctico: En caso de que un accidente se deba a faltas de medidas de seguridad ¿Qué recargo deberá abonar el empresario?
Fecha última revisión: 11/06/2019
-
Caso Práctico: Responsabilidad coordinadora seguridad en accidente laboral, ejercicio acción reclamación en vía social tras procedimiento penal
Fecha última revisión: 25/12/2017
-
Caso práctico: Suicidio. Consideración de accidente laboral
Fecha última revisión: 11/06/2019
PLANTEAMIENTOAnálisis sobre la existencia de responsabilidad empresarial por falta de medidas de seguridad e higiene en el trabajo.El Art. 164 ,Ley General de la Seguridad Social, establece que todas las prestaciones económicas que tengan su causa...
PLANTEAMIENTO¿Qué datos han de consignarse en un informe de investigación de accidente?RESPUESTAPara la investigación de un accidente de trabajo no existe un modelo específico ni oficial. Dicho esto, se recomienda la siguiente metodología div...
CASO PRÁCTICOEn caso de que un accidente se deba a faltas de medidas de seguridad ¿Qué recargo deberá abonar el empresario?RESPUESTAEl art. 164Ley General de la Seguridad Social, establece que todas las prestaciones económicas que tengan su cau...
PLANTEAMIENTOEl supuesto es el siguiente:Accidente laboral de un obrero que se cae y queda tetrapléjico; desde hace varios años se está sustanciado un procedimiento penal contra todos los agentes intervinientes en el proceso de edificación : pro...
PLANTEAMIENTOUna trabajadora presta sus servicios en su empresa en la categoría profesional de Grabadora de Datos durante 12 años, en el año 2013 a la empresa se le adjudica por parte de la administración una concesión por lo que ve increme...
-
Resolución Vinculante de DGT, V2786-17, 27-10-2017
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 27/10/2017 Núm. Resolución: V2786-17
-
Resolución Vinculante de DGT, V0430-07, 28-02-2007
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 28/02/2007 Núm. Resolución: V0430-07
-
Resolución Vinculante de DGT, V0432-07, 28-02-2007
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 28/02/2007 Núm. Resolución: V0432-07
-
Resolución Vinculante de DGT, V1578-17, 19-06-2017
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 19/06/2017 Núm. Resolución: V1578-17
-
Resolución Vinculante de DGT, V0915-14, 01-04-2014
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 01/04/2014 Núm. Resolución: V0915-14