Caso Práctico: ¿Las cuotas RETA de un socio-trabajador satisfechas por la sociedad, tienen la consideración de retribución dineraria o en especie?
- Orden: Fiscal
- Fecha última revisión: 30/04/2020
- Origen: Iberley
PLANTEAMIENTO
Un trabajador por cuenta propia que ejerce las funciones de dirección y gerencia de la empresa cotiza al Régimen Especial de Trabajadores por Cuenta Propia o Autónomos de la Seguridad Social (RETA). La sociedad, a pesar de no asumir el pago de la cotización, a petición del propio trabajador, actúa como mediadora en el pago de las cuotas mensuales, que son cargadas en una cuenta bancaria de la sociedad, y que son deducidas por ésta de las retribuciones brutas pactadas.
- ¿El importe de las citadas cuotas tendría la consideración de retribución dineraria o de retribución en especie?
- ¿Cómo se procedería en el caso de que el trabajador fuera autónomo societario trabajador?
RESPUESTA
1. En contestación a la primera cuestión, si las cuotas del RETA fueran satisfechas por la sociedad por tener ésta asumido su pago, aquellas tendrían la consideración de retribución del trabajo en especie para el trabajador. Por el contrario, constituiría retribución dineraria en el supuesto de que la entidad realizase pagos al trabajador para que éste abonase las respectivas cuotas, o bien, en el supuesto de que la sociedad actuase como simple mediadora en el pago, descontando el importe de las cuotas de la retribución del trabajador. En cualquier caso, sea retribución dineraria o en especie, estaría sometida al correspondiente pago a cuenta: retención o ingreso a cuenta, respectivamente.
- Tanto los conceptos incluidos y excluidos en la base de cotización, como el salario en especie han sido tratados en los comentarios "Conceptos incluidos y excluidos base cotización" y "Salario en especie", ligándose irremediablemente los criterios de distinción entre las rentas del trabajo en especie y las dinerarias a lo establecido en la LIRPF.
- El artículo 42 de la LIRPF, califica como rentas en especie “la utilización, consumo u obtención, para fines particulares, de bienes, derechos o servicios de forma gratuita o por precio inferior al normal de mercado, aun cuando no supongan un gasto real para quien las conceda”; añadiendo además que “cuando el pagador de las rentas entregue al contribuyente importes en metálico para que éste adquiera los bienes, derechos o servicios, la renta tendrá la consideración de dineraria”.
- De acuerdo con la referida calificación, si las cuotas del Régimen Especial de la Seguridad Social de Trabajadores por Cuenta Propia o Autónomos (RETA) fueran satisfechas por la sociedad por tener ésta asumido su pago, aquellas tendrían la consideración de retribución del trabajo en especie para el trabajador. Por el contrario, constituiría retribución dineraria en el supuesto de que la entidad realizase pagos al trabajador para que éste abonase las respectivas cuotas, o bien, en el supuesto de que la sociedad actuase como simple mediadora en el pago, descontando el importe de las cuotas de la retribución del trabajador. En cualquier caso, sea retribución dineraria o en especie, estaría sometida al correspondiente pago a cuenta: retención o ingreso a cuenta, respectivamente.
2. En caso de que el trabajador fuera "autónomo societario", este ha de emitir factura a la sociedad.
Con efectos 1 de enero de 2015 se introdujo como novedad en la Ley del IRPF que tendrán consideración de ingresos de actividades económicas (actividades profesionales), en lugar de ingresos de trabajo, los obtenidos por los servicios prestados por los socios trabajadores de sus sociedades, siempre que se cumplan estas dos condiciones:
- Realizan actividades calificadas como profesionales por la Agencia Tributaria (actividades incluidas en la sección segunda de las tarifas del IAE).
- Están incluidos en el Régimen Especial de Autónomos (RETA) o una mutualidad alternativa.
Esta modificación conlleva la obligación para estos trabajadores de emitir factura en lugar de recibir una nómina para cobrar el trabajo realizado en la sociedad. En los casos en los que era la sociedad la que tenía domiciliada y pagaba la cuota de autónomos como retribución en especie, el trabajador debería cambiar esa domiciliación y ponerla a su nombre.
NORMATIVA
- Artículo 27 de la LIRPF.
- Resolución Vinculante de Dirección General de Tributos, V0819-05 de 12 de Mayo de 2005.
LEY 35/2006, de 28 de noviembre, del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y de modificación parcial de las leyes de los Impuestos sobre Sociedades, sobre la Renta de no Residentes y sobre el Patrimonio. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 285 Fecha de Publicación: 29/11/2006 Fecha de entrada en vigor: 01/01/2007 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
- D.F. 8ª. Entrada en vigor.
- D.F. 7ª. Habilitación normativa.
- D.F. 6ª. Habilitación para la Ley de Presupuestos Generales del Estado.
- D.F. 5ª. Modificación del texto refundido de la Ley de regulación de los Planes y Fondos de Pensiones, aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/2002, de 29 de noviembre.
- D.F. 4ª. Modificación de la Ley 19/1991, de 6 de junio, del Impuesto sobre el Patrimonio.
-
Sentencia SOCIAL Nº 1161/2019, TSJ Canarias, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 466/2019, 31-10-2019
Orden: Social Fecha: 31/10/2019 Tribunal: Tsj Canarias Ponente: Guadalupe Hernandez, Humberto Num. Sentencia: 1161/2019 Num. Recurso: 466/2019
-
Sentencia SOCIAL Nº 3325/2019, TSJ Cataluña, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 1182/2019, 25-06-2019
Orden: Social Fecha: 25/06/2019 Tribunal: Tsj Cataluña Ponente: Colino Rey, Adolfo Matias Num. Sentencia: 3325/2019 Num. Recurso: 1182/2019
-
Sentencia SOCIAL Nº 96/2020, TSJ Canarias, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 1041/2019, 24-01-2020
Orden: Social Fecha: 24/01/2020 Tribunal: Tsj Canarias Ponente: Poyatos Matas, Gloria Num. Sentencia: 96/2020 Num. Recurso: 1041/2019
-
Sentencia SOCIAL Nº 564/2020, TSJ Canarias, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 1432/2019, 29-05-2020
Orden: Social Fecha: 29/05/2020 Tribunal: Tsj Canarias Ponente: Mas Carrillo, Marina Num. Sentencia: 564/2020 Num. Recurso: 1432/2019
-
Sentencia SOCIAL Nº 550/2020, TSJ Canarias, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 223/2020, 17-06-2020
Orden: Social Fecha: 17/06/2020 Tribunal: Tsj Canarias Ponente: Ramos Real, Eduardo Jesus Num. Sentencia: 550/2020 Num. Recurso: 223/2020
-
Cotización en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos año 2022
Orden: Laboral Fecha última revisión: 30/06/2022
Son deberes profesionales básicos de los trabajadores autónomos: afiliarse, comunicar las altas y bajas y cotizar al régimen de la Seguridad Social en los términos previstos en la legislación correspondiente.NOVEDADES- Real Decreto 504/2022, de...
-
Tipos de trabajador autónomo y exclusiones
Orden: Laboral Fecha última revisión: 07/02/2022
Junto con los trabajadores autónomos «clásicos», aparecen figuras como el trabajador autónomo económicamente dependiente, el autónomo colaborador, trabajadores de alta dirección, freelances, etc., cuya actividad laboral se regirá por la nor...
-
Fiscalidad de la cuota de autónomos pagada por la sociedad
Orden: Fiscal Fecha última revisión: 08/06/2022
Si la cuota es abonada directamente por la empresa, se generará una retribución en especie para el socio por la cuantía efectivamente pagada.Si la cuota es abonada de manera dineraria al socio, se entenderá como una retribución dineraria y este,...
-
Obligaciones laborales y de la Seguridad Social en el proceso de creación de empresas
Orden: Mercantil Fecha última revisión: 05/07/2019
Distinguimos las siguientes fases dentro de los trámites administrativos para la creación de nuestra empresa:1º Notaría y Registro.2º Obligaciones ante la AEAT.3º Obligaciones laborales y de Seguridad Social.Nos centraremos en este tema en las...
-
Cuestiones comunes de la fiscalidad en el IRPF del administrador de sociedades no cotizadas
Orden: Fiscal Fecha última revisión: 08/06/2022
Trataremos en este tema cuestiones comunes de la fiscalidad en el IRPF del administrador de sociedades no cotizadas como, la percepción de rentas en especie, dietas y la indemnización por extinción de la relación mercantil.La percepción de r...
-
Formulario genérico de demanda para la impugnación de alta de oficio en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos
Fecha última revisión: 28/07/2021
AL JUZGADO DE LO SOCIAL [NUM_JUZGADO] DE [PROVINCIA]D./D.ª [NOMBRE_ABOGADO_CLIENTE], letrado en ejercicio del Ilte. Colegio de Abogados de [PROVINCIA], con despacho abierto en [LOCALIDAD], calle [CALLE] n.º [NUMERO], el cual vengo a designar a efe...
-
Escrito solicitando cambio de la base de cotización al RETA
Fecha última revisión: 02/10/2018
A LA TESORERÍA GENERAL DE LA SEGURIDAD SOCIALDIRECCIÓN PROVINCIAL DE [PROVINCIA]D./Dña. [NOMBRE], DNI núm. [NUMERO], teléfono núm. [NUMERO], correo electrónico [E_MAIL], domicilio a efectos de notificación en [DOMICILIO], y provisto del...
-
Modelo de solicitud de cambio base de cotización en el Régimen especial de trabajadores autónomo (TC.4005).
Fecha última revisión: 20/06/2018
-
Solicitud simplificada de alta, baja o variación de datos en el Régimen Especial de Autónomos (modelo TA.0521/1).
Fecha última revisión: 11/04/2018
-
Formulario de demanda para la impugnación de alta de oficio en el RETA de un consejero o administrador societario (Orden Contencioso-Administrativo procedimiento abreviado)
Fecha última revisión: 18/09/2018
AL JUZGADO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO DE [PROVINCIA] (1)D./Dña. [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE], Procurador de los Tribunales de [LUGAR], con nº de colegiado [NUMEROCOLEGIADO_PROCURADOR_CLIENTE] actuando en nombre y representación de D./Dña. [NOMBRE...
-
Caso práctico: Cuotas al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) pagadas por la empresa. Retribución dineraria o en especie.
Fecha última revisión: 18/04/2016
-
Análisis del pago de la retribución a los socios trabajadores. Nómina o factura
Fecha última revisión: 27/01/2022
-
Caso Práctico: ¿Cómo afecta la Ley de Reformas Urgentes del Trabajo Autónomo a los autónomos societarios?
Fecha última revisión: 25/10/2017
-
Caso práctico: Mutualidad de abogados y declaración de la renta
Fecha última revisión: 11/04/2022
-
Caso práctico. Cálculo de la retribución en especie de la cesión de vivienda a un trabajador
Fecha última revisión: 28/11/2019
PLANTEAMIENTOCuotas RETA satisfechas por la sociedad por tener ésta asumido el pago. Retribución dineraria o en especie.Un trabajador por cuenta propia que ejerce las funciones de dirección y gerencia de la emrpesa cotiza al Régimen Especial de ...
PLANTEAMIENTO Desde el 1 de enero de 2015, se considerarán ingresos de actividades económicas (actividades profesionales), en lugar de ingresos de trabajo, los obtenidos por los servicios prestados por los socios trabajadores de sus sociedades, si...
PLANTEAMIENTOEsta ley va enfocada a los autónomos "persona física" pero para los autónomos societarios ¿se pueden beneficiar de ella?RESPUESTALa nueva Ley 6/2017 de 24 de Oct (Reformas Urgentes del Trabajo Autónomo), sólo ha establecido de for...
PLANTEAMIENTOEn los datos fiscales de una abogada aparece, en el apartado de aportaciones y contribuciones a sistemas de previsión social, Mutualidad General de la Abogacía, con la clave profesionales o empresarios.La cantidad que aparece, ¿la po...
PLANTEAMIENTOUna empresa quiere ceder el uso de una vivienda a un trabajador como retribución en especie. Su salario bruto anual es de 31.500 euros y el alquiler de la vivienda cuesta 1.150 euros mensuales. 1.- ¿Es posible hacer esta retribución?...
-
Resolución de TEAF Bizkaia, 12983, 19-04-2013
Órgano: Tribunal Económico-administrativo Foral De Bizkaia Fecha: 19/04/2013
-
Resolución Vinculante de DGT, V2528-18, 18-09-2018
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 18/09/2018 Núm. Resolución: V2528-18
-
Resolución Vinculante de DGT, V3132-20, 20-10-2020
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 20/10/2020 Núm. Resolución: V3132-20
-
Resolución Vinculante de DGT, V1631-19, 01-07-2019
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 01/07/2019 Núm. Resolución: V1631-19
-
Resolución Vinculante de DGT, V0317-19, 15-02-2019
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 15/02/2019 Núm. Resolución: V0317-19