Caso práctico: desplazamiento internacional de un trabajador a Colombia

TIEMPO DE LECTURA:

  • Orden: Laboral
  • Fecha última revisión: 25/01/2023
  • Origen: Iberley

CONSULTA

Tenemos un trabajador dado de alta en una empresa española, la previsión es trasladarlo a Colombia durante un año para apoyar en la creación de otra filial del grupo, durante todo el tiempo desplazado continuaría dependiendo de la empresa española, la cual, cotizaría, tributaría y retribuiría al trabajador en España.

  • ¿Qué trámites serán necesarios?

RESPUESTA

Entendemos que cuando desplacen al trabajador a Colombia deberían hacer la comunicación a la seguridad social con el modelo TA.300, comunicación del convenio bilateral de España con Colombia, comunicación a la mutua del desplazamiento del trabajador ya que en caso de que exista algún accidente o tengan que expatriar a la persona para ver que todo esté cubierto y por si necesita asistencia sanitaria (que en muchos casos tendrán que hacerle unos seguros privados que cubran todas estas situaciones).

En cuanto a la Agencia Tributaria, la situación de la comunicación ya dependería de la aplicación de la normativa que apliquen en función de su situación (Práctica de retenciones por cambio de residencia. Agencia Tributaria):

«Normativa: artículo 32 Ley IRNR; artículo 17 Reglamento IRNR y Orden HAC/117/2003, de 31 de enero por la que se aprueba el modelo 247.

Los trabajadores por cuenta ajena que, no siendo contribuyentes por el Impuesto sobre la Renta de no Residentes, vayan a adquirir dicha condición como consecuencia de su desplazamiento al extranjero por su empleador, podrán comunicarlo a la Agencia Tributaria, mediante el modelo de comunicación 247.

La Agencia Tributaria expedirá a los trabajadores un documento para su entrega al empleador, al objeto de que éste practique las retenciones por el IRNR, a partir de la fecha que se indique en el mismo.

El documento extenderá sus efectos, respecto a la práctica de retenciones conforme al Impuesto sobre la Renta de no Residentes, como máximo, a dos años naturales, el del desplazamiento y el siguiente, o si no cabe computar el del desplazamiento, los dos inmediatos siguientes.

La utilización de este procedimiento no exonera al trabajador de acreditar su nueva residencia fiscal ante la Administración tributaria.

Para utilizar este procedimiento se requiere acreditar la existencia de datos objetivos en la relación laboral que hagan previsible que, como consecuencia de la prestación del trabajo en otro país, la permanencia en el mismo sea superior a 183 días durante el año natural en que se produce el desplazamiento o, en su defecto en el siguiente.

La acreditación se efectuará mediante un documento justificativo del pagador de los rendimientos del trabajo que exprese el reconocimiento de la relación laboral con el trabajador, el país o territorio de desplazamiento, la duración del contrato, la fecha de comienzo de la prestación del trabajo en otro país, y la duración del desplazamiento, con indicación de la fecha previsible de finalización del mismo.

Lugar de presentación: En la Administración o Delegación correspondiente a su domicilio fiscal previo al desplazamiento.

Plazo de presentación: Desde los 30 días anteriores a la fecha de salida del territorio español que se haya comunicado y, como máximo, hasta el fin del plazo en que está previsto que se extiendan los efectos de los documentos expedidos por la Agencia Tributaria».

Impuesto sobre la Renta de no residentes
Accidente
Asistencia sanitaria
Cambio de residencia
Modelo 247. Comunicación desplazamiento extranjero trabajadores
Trabajador por cuenta ajena
Contribuyentes del IRNR
Desplazamiento al extranjero
Residencia fiscal
Rendimientos del trabajo
Plazo de contrato
Salida de territorio español
Domicilio fiscal
Documentos relacionados
Ver más documentos relacionados
  • Retención sobre las rentas del trabajo en supuestos de cambio de residencia (IRNR)

    Orden: Fiscal Fecha última revisión: 15/04/2020

    Los trabajadores por cuenta ajena que, no siendo contribuyentes de este impuesto, vayan a adquirir dicha condición como consecuencia de su desplazamiento al extranjero podrán comunicarlo a la Administración tributaria, dejando constancia de la fe...

  • Contribuyente (IRNR)

    Orden: Fiscal Fecha última revisión: 13/04/2020

    El elemento personal del Impuesto sobre la Renta de no Residentes (IRNR) es la figura del contribuyente. El Art. 5 ,LIRNR señala como contribuyentes del Impuesto sobre la Renta de no Residentes de este impuesto a:- Las personas físicas y entidad...

  • Opción para contribuyentes residentes en otros estados miembros de la Unión Europea (IRNR)

    Orden: Fiscal Fecha última revisión: 15/04/2020

    Las personas físicas a las que resulte de aplicación este régimen opcional, no perderán, en ningún caso, su condición de contribuyentes por este Impuesto. El contribuyente por el Impuesto sobre la Renta de no Residentes, que sea una persona f...

  • Impuesto sobre la renta de no residentes BIZKAIA (IRNR)

    Orden: Fiscal Fecha última revisión: 24/01/2020

    El Impuesto sobre la Renta de no Residentes en Bizkaia (IRNR Bizkaia) se encuentra regulado en la NORMA FORAL 12/2013, de 5 de diciembre, del Impuesto sobre la Renta de no Residentes, y en el DECRETO FORAL de la Diputación Foral de Bizkaia 48/2014,...

  • Régimen especial aplicable a los trabajadores desplazados a territorio español (IRPF)

    Orden: Fiscal Fecha última revisión: 09/01/2023

    Régimen fiscal especial trabajadores desplazados territorio español, conocido coloquialmente como «Ley Beckham», se regula en el artículo 93 de la LIRPF y los artículos 113-120 del RIRPFLas personas físicas que adquieran su residencia fiscal ...

Ver más documentos relacionados
Ver más documentos relacionados
Ver más documentos relacionados
Ver más documentos relacionados

Libros y cursos relacionados