Caso práctico: Dudas sobre la cotización del trabajador en reducción de jornada por guarda legal
- Orden: Laboral
- Fecha última revisión: 17/02/2017
- Origen: Iberley
Una trabajadora contratada con carácter indefinido con categoría de Ingeniero técnico, grupo 2 de cotización a la Seguridad Social, tiene a su cuidado un hijo de 3 años de edad.
En ejercicio del derecho a la reducción de jornada, que por tener a su cuidado directo un hijo menor de 12 años le corresponde, solicita y obtiene de su empresario la reducción de aquélla en un 50%; es decir, pasando de 40 a 20 horas semanales. La citada reducción tiene efectos a partir del 1-5-2017
Efectuada la disminución proporcional del salario que le correspondía, queda reducido a las siguientes cuantías:
- Salario base: 300 euros
- Antigüedad: 30 euros
- Plus de actividad 25 euros
También tiene derecho a dos pagas extraordinarias de 355 euros cada una de ellas. Está sujeta al epígrafe 71 (Servicios técnicos de arquitectura e ingeniería; ensayos y análisis técnicos) de la tarifa de primas de cotización por la contingencia de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, al que corresponden los porcentajes de 0,65 por IT y 1,00 por IMS.
1.- Como consecuencia de la reducción de jornada con la reducción proporcional de salario por cuidado de hijo se reducen las bases de cotización a la Seguridad Social de la trabajadora ¿Cómo afecta esta reducción en futuras prestaciones de la Seguridad Social?
2.- ¿Qué cantidades debe ingresar la empresa a la TGSS teniendo en cuenta que la trabajadora goza de ciertos privilegios a la hora de generar prestaciones durante los dos primeros años de excedencia?
3.- Con estos datos calcular, las bases de cotización a la Seguridad Social, y las cuotas de empresa y trabajador
RESPUESTA
3.- (Ver cálculos en el análisis)
ANÁLISIS
- Salario base--------------------300 euros
- Antigüedad---------------------30 euros
- Plus de actividad---------------25 euros
Total -------------------- 355 euros
2.- Añadir parte proporcional de las pagas extras 2 x 355 / 12 = 59,173.- Sumatorio apartado 1 y 2La citada base de 414,17 euros no está comprendida entre la base máxima de su grupo 2 (3.751,20 x 50% =1.875,1) y la base mínima (956,10 x 50 %= 478,05) para el año 2017. Constituyendo entonces la base mínima de cotización para contingencias comunes la cantidad a tomar.
BCC = 478,05 euros
B) Base cotización para contingencias profesionales (A.T y E.P)La base de cotización por este concepto será igual que la de contingencias comunes, con la diferencia de que en este caso si computará el importe por las horas extraordinarias percibido por el trabajador. En este caso el trabajador no tiene horas extras, por lo que la base de contingencias comunes será igual que la base de contingencias profesionales
BCC = 478,05 euros
CUOTAS A INGRESAR
1.- Para contingencias comunes
A cargo del empresario: 23,60 % x 478,05 = 112,80
A cargo del trabajador: 4,70% x 478,05 = 22,46
2.- Para desempleo (1)
A cargo del empresario: 6,00% x 478,05 = 28,68
A cargo del trabajador: 1,55 % x 478,05 = 7,40
Para el Fondo de Garantía Salarial
A cargo del empresario: 0,20 % x 478,05 = 0,95
3.- Para formación profesional
A cargo del empresario: 0,60 % x 478,05 = 2,86
A cargo del trabajador: 0,10% x 478,05 = 0,47
4.- Para contingencias profesionales (AT y EP)
A cargo del empresario exclusivamente: epígrafe 71
Por IT: 0,65% x 78,05 = 3,10
Por IMS: 1,00 % x 78,05 = 4.78
Total a ingresar: 183,50
BASE JURÍDICA
- Art. 37 ,Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores.
- Art. 146 ,Real Decreto Legislativo 8/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social.
- Orden ESS/106/2017, de 9 de febrero, por la que se desarrollan las normas legales de cotización a la Seguridad Social, desempleo, protección por cese de actividad, Fondo de Garantía Salarial y formación profesional para el ejercicio 2017.
-
(1) El Art. 37 ,Estatuto de los Trabajadores y el Art. 146 ,Ley General de la Seguridad Social, ante determinadas reducciones de jornada concede a los trabajadores el derecho a que sus bases de cotización se computen incrementadas hasta el 100 por 100 durante 1 ó 2 años, en función de la causa de la reducción y prestación económica involucrada independientemente de la aportación de la empresa
RDLeg. 8/2015 de 30 de Oct (TR. Ley General de la Seguridad Social -LGSS-) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 261 Fecha de Publicación: 31/10/2015 Fecha de entrada en vigor: 02/01/2016 Órgano Emisor: Ministerio De Empleo Y Seguridad Social
- D.F. 8ª. Desarrollo reglamentario.
- D.F. 7ª. Competencias sobre la incapacidad temporal.
- D.F. 6ª bis. Ampliación del régimen de compatibilidad entre la pensión de jubilación y el trabajo por cuenta ajena.
- D.F. 6ª. Trabajadores autónomos dedicados a la venta ambulante o a domicilio.
- D.F. 5ª. Disposiciones relativas a trabajadores por cuenta ajena agrarios.
Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 255 Fecha de Publicación: 24/10/2015 Fecha de entrada en vigor: 13/11/2015 Órgano Emisor: Ministerio De Empleo Y Seguridad Social
- D.F. 2ª. Desarrollo reglamentario.
- D.F. 1ª. Título competencial.
- DISPOSICIONES FINALES
- D.T. 13ª. Aplicación paulatina del artículo 48 en la redacción por el Real Decreto-ley 6/2019, de 1 de marzo, de medidas urgentes para garantía de la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres en el empleo y la ocupación.
- D.T. 12ª. Salarios de tramitación.
Orden ESS/106/2017 de 9 de Feb (Normas de cotización 2017) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 36 Fecha de Publicación: 11/02/2017 Fecha de entrada en vigor: 12/02/2017 Órgano Emisor: Ministerio De Empleo Y Seguridad Social
-
Sentencia SOCIAL Nº 1492/2019, TSJ Andalucia, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 550/2018, 06-06-2019
Orden: Social Fecha: 06/06/2019 Tribunal: Tsj Andalucia Ponente: De La Chica Carreño, Francisco Manuel Num. Sentencia: 1492/2019 Num. Recurso: 550/2018
-
Sentencia SOCIAL Nº 143/2019, TSJ Andalucia, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 1181/2018, 24-01-2019
Orden: Social Fecha: 24/01/2019 Tribunal: Tsj Andalucia Ponente: Gonzalez Viñas, Jose Manuel Num. Sentencia: 143/2019 Num. Recurso: 1181/2018
-
Sentencia Social Nº 216/2008, TSJ Castilla y Leon, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 166/2008, 15-05-2008
Orden: Social Fecha: 15/05/2008 Tribunal: Tsj Castilla Y Leon Ponente: Marques Ferrero, Santiago Ezequiel Num. Sentencia: 216/2008 Num. Recurso: 166/2008
-
Sentencia SOCIAL Nº 243/2021, TSJ Madrid, Sala de lo Social, Sec. 6, Rec 37/2021, 12-04-2021
Orden: Social Fecha: 12/04/2021 Tribunal: Tsj Madrid Ponente: Ruiz Pontones, Manuel Num. Sentencia: 243/2021 Num. Recurso: 37/2021
-
Sentencia Social Nº 618/2006, TSJ Cataluña, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 9882/2004, 24-01-2006
Orden: Social Fecha: 24/01/2006 Tribunal: Tsj Cataluña Ponente: Palos Peñarroya, Ignacio Maria Num. Sentencia: 618/2006 Num. Recurso: 9882/2004
-
Cotización de los contratos a tiempo parcial año 2022
Orden: Laboral Fecha última revisión: 27/04/2022
La cotización a la Seguridad Social, desempleo, Fondo de Garantía Salarial y formación profesional derivada de los contratos de trabajo a tiempo parcial se efectuará en razón de la remuneración efectivamente percibida en función de las horas t...
-
Reducción de jornada por guarda legal
Orden: Laboral Fecha última revisión: 04/02/2019
La reducción de jornada por guarda legal permite a los trabajadores reducir su jornada de trabajo diaria para atender el cuidado de un menor de 12 años, de personas discapacitadas a cargo del trabajador, así como de familiares hasta el 2º grado ...
-
Cuantía y base reguladora de la prestación por cuidado de menores afectados con cáncer o enfermedad grave
Orden: Laboral Fecha última revisión: 24/02/2022
La prestación económica consistirá en un subsidio equivalente al 100 % de la base reguladora equivalente a la establecida para la prestación de incapacidad temporal, derivada de contingencias profesionales, y en proporción a la reducción que ...
-
Subsidio no contributivo por maternidad
Orden: Laboral Fecha última revisión: 08/01/2021
El Subsidio no contributivo por maternidad es una prestación económica para las trabajadoras por cuenta ajena o en situación asimilada al alta que no reúnen los periodos mínimos de cotización exigidos para cobrar la prestación contributiva de...
-
Determinación de la base de cotización a la Seguridad Social
Orden: Laboral Fecha última revisión: 26/04/2022
La base de cotización para todas las contingencias y situaciones amparadas por la acción protectora del Régimen General incluidas las de accidente de trabajo y enfermedad profesional estará constituida por la remuneración total cualquiera que se...
-
Solicitud por parte del trabajador de nueva reducción de jornada por guarda legal ante extinción de la anterior solicitada (nuevo sujeto causante)
Fecha última revisión: 29/05/2018
En [LUGAR] a [DIA] de [MES] de [ANIO].[NOMBRE_TRABAJADOR_A]DNI [NUMERO]A la Att. del Director/a de Personal de la empresa [NOMBRE]Muy Señores/as míos/as:Como ustedes saben en la actualidad me encuentro realizando la jornada laboral reducida por...
-
Formulario de demanda para reconocimiento del derecho a la prestación económica por maternidad (gestación subrogada)
Fecha última revisión: 07/09/2020
AL JUZGADO DE LO SOCIAL Nº [NUMERO] DE [LUGAR]D/Dña. [NOMBRE_LETRADO], en calidad de Letrado y representante de D/Dña. [NOMBRE_TRABAJADOR_A], con DNI [NUMERO] representación que acredito mediante copia de escritura de apoderamiento que acompaño,...
-
Reclamación administrativa previa por prestación de maternidad (falta de cotización a jornada completa durante un periodo de reducción de jornada por guarda legal).
Fecha última revisión: 03/11/2017
A LA DIRECCIÓN PROVINCIAL DEL INSTITUTO NACIONAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN [PROVINCIA]D/Dña.[NOMBRE_LETRADO_O_GRADUADO_SOCIAL], en calidad de Letrado/a (Graduado/a Social) y representante de D/Dña. [NOMBRE_TRABAJADOR_A], representación que acredi...
-
Reclamación administrativa previa para reconocimiento del derecho a la prestación económica por nacimiento y cuidado de menor
Fecha última revisión: 29/05/2020
A LA DIRECCIÓN PROVINCIAL DEL INSTITUTO NACIONAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN [PROVINCIA]D/Dña. [NOMBRE_LETRADO_O_GRADUADO_SOCIAL], en calidad de Letrado/a (Graduado/a Social) y representante de D/Dña. [NOMBRE_TRABAJADOR_A], representación que acred...
-
Carta de denegación de reducción de jornada por cuidado de menor (concreción horaria)
Fecha última revisión: 04/05/2018
En [LUGAR], a [DIA] de [MES] de [ANIO][NOMBRE_EMPRESA]A la att. de D./Dña. [NOMBRE_TRABAJADOR_A]Muy Sr./Sra. nuestro/s:En contestación a su carta del pasado día [FECHA], en la que solicita la reducción de jornada por cuidado de un hijo menor de 1...
-
Caso práctico: Cotización en contrato a tiempo parcial con trabajo por horas.
Fecha última revisión: 05/02/2016
-
Caso práctico: Prestación de riesgo durante el embarazo durante guarda legal por hijo
Fecha última revisión: 17/09/2018
-
Análisis de las medidas sociales y laborales establecidas en la Ley de Presupuestos Generales del Estado para el año 2017.
Fecha última revisión: 28/06/2017
-
Caso práctico: Cotización de trabajador suspendido de empleo y sueldo.
Fecha última revisión: 01/01/2017
-
Caso práctico: Cotización a la Seguridad Social (ejemplo sobre las modificaciones realizadas en los conceptos cotizables en el año 2.014).
Fecha última revisión: 15/04/2016
PLANTEAMIENTOUn trabajador presta servicios como auxiliar administrativo (grupo 7) durante 3 horas diarias, de lunes a viernes, mediante un contrato de duración determinada tiempo parcial. Durante el mes de marzo de 2.015 trabaja 20 días, recibi...
PLANTEAMIENTOTenemos la siguiente duda:Una trabajadora pide durante dos meses en reducción de jornada por guarda legal. Antes de que acabe el segundo mes, se le aprueba por la mutua una situación de riesgo de embarazo¿Cómo afectaría esta situac...
PLANTEAMIENTOAnálisis de las medidas sociales y laborales establecidas en la Ley de Presupuestos Generales del Estado para el año 2017La Ley de Presupuestos Generales del Estado para el año 2017 (L-25252425) ha regulado nuevas medidas laborales ...
PLANTEAMIENTOUn trabajador, con contrato indefinido y con la categoría profesional de peón, grupo 10 de cotización, a la Seguridad Social, es sancionado por el contratista para el que presta servicios, a través de una subcontrata, con suspensió...
PLANTEAMINETONOTA: Ejemplo práctico basado en los cambios normativos sobre la cotización a la seguridad social impulsados por las modificaciones que la disposición final tercera del Real Decreto-ley 16/2013, de 20 de diciembre, realizó sobre el ...
-
Resolución Vinculante de DGT, V0196-17, 26-01-2017
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 26/01/2017 Núm. Resolución: V0196-17
-
Resolución de TEAF Bizkaia, 14404, 06-03-2019
Órgano: Tribunal Económico-administrativo Foral De Bizkaia Fecha: 06/03/2019
-
Resolución Vinculante de DGT, V1868-13, 06-06-2013
Órgano: Sg De Impuestos Sobre Las Personas Jurídicas Fecha: 06/06/2013 Núm. Resolución: V1868-13
-
Resolución Vinculante de DGT, V0846-21, 12-04-2021
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 12/04/2021 Núm. Resolución: V0846-21
-
Resolución Vinculante de DGT, V1874-21, 15-06-2021
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 15/06/2021 Núm. Resolución: V1874-21