Caso práctico: Fiscalidad de la transformación de una Sociedad Civil Profesional en S.L
- Orden: Fiscal
- Fecha última revisión: 24/01/2020
- Origen: Iberley
PLANTEAMIENTO
La transformación de una Sociedad Civil Profesional no tiene consecuencias en el IRPF, al no alterarse la personalidad jurídica de la sociedad, pues no conlleva variación patrimonial,
- ¿con respecto al IVA, es una transmisión no sujeta por transmitirse una unidad económica autónoma?
RESPUESTA
La transformación de una SCP en SL, es una operación no sujeta a IVA, siempre que se transmita la totalidad del patrimonio o una unidad autónoma.
Esa transformación deberá adoptarse mediante acuerdo de la Junta General de Socios y, posteriormente, se otorgará la escritura pública de transformación en la cual deberán hacerse constar las menciones exigidas para la constitución de una SL (capital social, socios integrantes y participaciones de las que son titulares, administradores, declaración conforme el capital está desembolsado y que el patrimonio social cubre el capital social, haber obtenido una denominación social del Registro Mercantil Central, etc.).
El artículo 7, número 1º, de la LIVA, establece un supuesto de no sujeción al Impuesto en los siguientes términos:
“No estarán sujetas al impuesto:
1.º La transmisión de un conjunto de elementos corporales y, en su caso, incorporales que, formando parte del patrimonio empresarial o profesional del sujeto pasivo, constituyan o sean susceptibles de constituir una unidad económica autónoma en el transmitente, capaz de desarrollar una actividad empresarial o profesional por sus propios medios, con independencia del régimen fiscal que a dicha transmisión le resulte de aplicación en el ámbito de otros tributos y del procedente conforme a lo dispuesto en el artículo 4, apartado cuatro, de esta Ley.
Quedarán excluidas de la no sujeción a que se refiere el párrafo anterior las siguientes transmisiones:
a) La mera cesión de bienes o de derechos.
b) Las realizadas por quienes tengan la condición de empresario o profesional exclusivamente conforme a lo dispuesto por el artículo 5, apartado uno, letra c) de esta Ley, cuando dichas transmisiones tengan por objeto la mera cesión de bienes.
c) Las efectuadas por quienes tengan la condición de empresario o profesional exclusivamente por la realización ocasional de las operaciones a que se refiere el artículo 5, apartado uno, letra d) de esta Ley.
A los efectos de lo dispuesto en este número, resultará irrelevante que el adquirente desarrolle la misma actividad a la que estaban afectos los elementos adquiridos u otra diferente, siempre que se acredite por el adquirente la intención de mantener dicha afectación al desarrollo de una actividad empresarial o profesional.
En relación con lo dispuesto en este número, se considerará como mera cesión de bienes o de derechos, la transmisión de éstos cuando no se acompañe de una estructura organizativa de factores de producción materiales y humanos, o de uno de ellos, que permita considerar a la misma constitutiva de una unidad económica autónoma.
En caso de que los bienes y derechos transmitidos, o parte de ellos, se desafecten posteriormente de las actividades empresariales o profesionales que determinan la no sujeción prevista en este número, la referida desafectación quedará sujeta al Impuesto en la forma establecida para cada caso en esta Ley.
Los adquirentes de los bienes y derechos comprendidos en las transmisiones que se beneficien de la no sujeción establecida en este número se subrogarán, respecto de dichos bienes y derechos, en la posición del transmitente en cuanto a la aplicación de las normas contenidas en el artículo 20, apartado uno, número 22.º y en los artículos 92 a 114 de esta Ley.”.
Por tanto, siempre que los elementos transmitidos constituyan una unidad económica autónoma capaz de desarrollar una actividad empresarial o profesional por sus propios medios, su transmisión no se sujetará al Impuesto. Si la transmisión abarca elementos corporales y, en su caso, incorporales que, conjuntamente, constituyen una empresa o una parte de una empresa capaz de desarrollar una actividad económica autónoma por sus propios medios, la operación de transmisión de patrimonio empresarial quedará no sujeta según dispone el art. 7.1º de la LIVA.
Por el contrario, si la transmisión abarca exclusivamente la cesión de activos empresariales sin acompañarlos de la estructura organizativa de factores de producción necesaria para el desarrollo de una actividad empresarial, se habrá de concluir que dicha transmisión constituye una mera cesión de bienes que quedaría sujeta al Impuesto sobre el Valor Añadido, debiendo el transmitente repercutir el Impuesto sobre el Valor Añadido sobre el destinatario de la operación.
VER: Resolución Vinculante de Dirección General de Tributos, V1970-19 de 29 de Julio de 2019
LEY 37/1992, de 28 de diciembre, del Impuesto sobre el Valor Añadido. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 312 Fecha de Publicación: 29/12/1992 Fecha de entrada en vigor: 01/01/1993 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
-
Sentencia Civil Nº 535/2010, AP - Vizcaya, Sec. 4, Rec 5/2010, 25-06-2010
Orden: Civil Fecha: 25/06/2010 Tribunal: Ap - Vizcaya Ponente: Arranz Freijo, Maria Lourdes Num. Sentencia: 535/2010 Num. Recurso: 5/2010
-
Sentencia Contencioso-Administrativo Nº 788/2017, TSJ Madrid, Sala de lo Contencioso, Sec. 5, Rec 37/2016, 14-09-2017
Orden: Administrativo Fecha: 14/09/2017 Tribunal: Tsj Madrid Ponente: Ornosa Fernandez, Maria Rosario Num. Sentencia: 788/2017 Num. Recurso: 37/2016
-
Sentencia ADMINISTRATIVO AN, Sala de lo Contencioso, Sec. 2, Rec 309/2015, 20-07-2018
Orden: Administrativo Fecha: 20/07/2018 Tribunal: Audiencia Nacional Ponente: Montero, Concepcion Monica Elena Num. Recurso: 309/2015
-
Sentencia Administrativo Nº 489/2010, TSJ Extremadura, Sala de lo Contencioso, Sec. 1, Rec 515/2009, 15-06-2010
Orden: Administrativo Fecha: 15/06/2010 Tribunal: Tsj Extremadura Ponente: Ruiz Ballesteros, Daniel Num. Sentencia: 489/2010 Num. Recurso: 515/2009
-
Sentencia Administrativo TS, Sala de lo Contencioso, Sec. 2, Rec 1351/2008, 15-09-2011
Orden: Administrativo Fecha: 15/09/2011 Tribunal: Tribunal Supremo Ponente: Martin Timon, Manuel Num. Recurso: 1351/2008
-
Sociedades Mercantiles
Orden: Mercantil Fecha última revisión: 30/09/2022
El artículo 2 de la LSC establece el carácter mercantil de las sociedades de capital, cualquiera que sea su objeto.Son sociedades de capital, según el artículo 1 de la LSC: la sociedad anónima, sociedad de responsabilidad limitada y la sociedad ...
-
Operaciones no sujetas (IVA)
Orden: Fiscal Fecha última revisión: 20/12/2022
Previstas en el artículo 7 de la LIVA.¿Qué operaciones no están sujetas al IVA?La LIVA establece la no sujeción al impuesto de ciertas operaciones, bien porque se realizan por personas que no son o no actúan como empresarios, bien por razones d...
-
El cambio de titularidad en la empresa a efectos del IVA
Orden: Fiscal Fecha última revisión: 10/12/2021
El artículo 7 de la LIVA recoge las operaciones no sujetas al Impuesto entre las que destaca, sin lugar a dudas, la contenida en su apartado 1.º respecto a la no sujeción al IVA de la transmisión de un conjunto de elementos corporales y, en su c...
-
Constitución de SRL y sociedad en formación
Orden: Mercantil Fecha última revisión: 17/05/2023
La constitución de la SL exige el doble requisito de otorgamiento de escritura pública y su inscripción en el Registro Mercantil. No se permite el desembolso fraccionado de las participaciones suscritas por los socios y, por tanto, no hay dividend...
-
Operaciones asimiladas a entregas de bienes y prestaciones de servicios (IVA)
Orden: Fiscal Fecha última revisión: 20/12/2022
Previstas en los artículos 9 y 12 de la LIVA.¿Qué operaciones considera la LIVA como asimiladas a las entregas de bienes?El artículo 9 de la LIVA establece que tendrán el mismo tratamiento que las entregas de bienes a título oneroso, aun cuando...
-
Escritura notarial de constitución de una Sociedad Civil Profesional para formar un despacho de abogados
Fecha última revisión: 29/11/2019
NÚMERO DE PROTOCOLO [NUMERO].=ESCRITURA DE CONSTITUCIÓN DE SOCIEDAD civil profesional=En [LOCALIDAD], mi residencia, a fecha [FECHA]Ante mí, D./Dña. [NOMBRE_NOTARIO], Notario del Ilustre Colegio Notarial de [COMUNIDAD]=COMPARECEN=D./Dña. [NOMBR...
-
Estatutos Sociales de una Sociedad Civil Profesional para formar un despacho de abogados
Fecha última revisión: 10/04/2018
ESTATUTOS SOCIALES“[NOMBRE_EMPRESA], SOCIEDAD CIVIL PROFESIONAL”ARTICULO 1º.- DENOMINACIÓN.La sociedad se denomina “[NOMBRE_EMPRESA], SOCIEDAD CIVIL PROFESIONAL".ARTICULO 2º.- OBJETO.La sociedad tiene por objeto el ejercicio de actividades p...
-
Escritura de transformación de Sociedad Limitada en Sociedad Anónima.
Fecha última revisión: 24/03/2018
En [LOCALIDAD], a [FECHA].Ante mí, D./Dña. [NOMBRE_NOTARIO], notario de la ciudad de [CIUDAD]y de su Ilustre Colegio.C O M P A R E C ED./Dña. [NOMBRE], mayor de edad, con DNI núm. [DNI], de nacionalidad española, casado, vecino de [LOCALIDAD]...
-
Formulario de demanda de juicio ordinario en ejercicio de acción de responsabilidad contractual contra un arquitecto
Fecha última revisión: 10/07/2020
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE [LOCALIDAD] QUE POR TURNO CORRESPONDA D./Dña. [NOMBRE_PROCURADOR], Procurador/a de los Tribunales en nombre y representación de [DATOS_CLIENTE] (PROMOCIONES S.L.), como acredito en virtud de escritura de poder qu...
-
Formulario de solicitud de aplicación del tipo reducido del IVA en obras de renovación y reparación de viviendas de uso particular
Fecha última revisión: 07/07/2017
@page Section1 div.Section1 --> Don/Doña [NOMBRE] , con DNI nº [DNI], y domicilio en [DOMICILIO] de [CIUDAD], bajo su responsabilidad: MANIFIESTA PRIMERO. Que no actúa como empresario o profesional. SEGUNDO. Que es propietario de la viviend...
-
Caso práctico: Sujeción al IVA: transmisión de la totalidad de elementos patrimoniales
Fecha última revisión: 11/01/2017
-
Caso práctico: Disolución de una entidad con devolución de IVA pendiente
Fecha última revisión: 17/12/2019
-
Caso práctico: IVA y Sociedades en la venta de una unidad productiva
Fecha última revisión: 06/06/2022
-
Caso práctico: IVA y formalización de la compraventa de existencias y terrenos entre dos S.L
Fecha última revisión: 02/01/2020
-
Caso práctico: IVA en las aportaciones de capital
Fecha última revisión: 10/01/2017
PLANTEAMIENTOSe trata de una persona física que durante varios años ha desarrollado la actividad de transporte de mercancías por carretera ostentando la titularidad de cuatro tracto-camiones con sus correspondientes tarjetas de transporte y sei...
PLANTEAMIENTOUna sociedad civil profesional con dos socios se quiere disolver, pero tiene una deuda con Hacienda que se paga en cuotas mensuales, finalizando en 2020. A su vez, tiene la intención de pedir la devolución del IVA en el último trimes...
PLANTEAMIENTOUna SL vende a otra una unidad productiva (maquinaria, camiones y traspaso del personal). La operación se pagará de forma aplazada en cuatro años. ¿Está sujeta a IVA la operación?Al pagar a plazos, ¿puede periodificarse la venta ...
PLANTEAMIENTOUna S.L. quiere comprar todas las existencias e inversiones de otra S.L, entre las que se encuentran terrenos edificables y promociones en curso. Esta compra, - ¿hay que hacer la compraventa ante notario e inscribirla en el Registro d...
PLANTEAMIENTOEmpresario, persona física, posee maquinaria y elementos afectos a su actividad empresarial, constituye una sociedad limitada. Los únicos socios son el empresario y su señora. Se estima un valor de 400.000.00 euros la aportación. ...
-
Resolución Vinculante de DGT, V1710-14, 03-07-2014
Órgano: Sg De Impuestos Sobre El Consumo Fecha: 03/07/2014 Núm. Resolución: V1710-14
-
Resolución Vinculante de DGT, V0492-13, 19-02-2013
Órgano: Sg De Impuestos Sobre El Consumo Fecha: 19/02/2013 Núm. Resolución: V0492-13
-
Resolución de TEAF Navarra, 6263, 11-08-2017
Órgano: Tribunal Economico Administrativo Comunidad Foral De Navarra Fecha: 11/08/2017 Núm. Resolución: 6263
-
Resolución Vinculante de DGT, V1228-11, 16-05-2011
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 16/05/2011 Núm. Resolución: V1228-11
-
Resolución Vinculante de DGT, V1941-10, 08-09-2010
Órgano: Sg De Impuestos Sobre El Consumo Fecha: 08/09/2010 Núm. Resolución: V1941-10