Caso práctico: Garantía de prioridad de permanencia durante el año posterior al cese como representante de los trabajadores. Despido objetivo
- Orden: Laboral
- Fecha última revisión: 22/04/2016
- Origen: Iberley
PLANTEAMIENTO
Garantía de prioridad de permanencia durante el año posterior al cese como representante de los trabajadores. Despido objetivo
Dos trabajadores han sido delegados de personal en la empresa hasta las elecciones sindicales celebradas en septiembre de 2013. En febrero de 2014 se realizan una serie de despidos por causas objetivas ante la mala situación económica de la empresa.
Los “ex delegados de personal” mantienen que el derecho de prioridad de permanencia de los representantes de los trabajadores en caso de despido objetivo por causas económicas y productivas, durante el año siguiente a la expiración de su mandato impide su inclusión en el ERE extintivo.
1.- ¿Se hallan los trabajadores dentro de la garantía de permanencia en la empresa o centro de trabajo, acorde al Art. 68 ,ET y en el apdo. c del Art. 52 ,ET?
RESPUESTA
1.- No, la garantía de permanencia en los despidos objetivos obra sólo para los representantes en activo.
ANÁLISIS
1.- ¿Se hallan los trabajadores dentro de la garantía de permanencia en la empresa o centro de trabajo, acorde al artículo 68 del Estatuto de los Trabajadores y en el 52 c del mismo cuerpo legal?
La STSJ Andalucía 30/03/2001 (R. 81/2001), trataba en ella el despido por causas económicas de un trabajador que había cesado como representante de los trabajadores hacía menos de un año. En este caso, la sentencia entendió, conforme a los apdo. 2, Art. 52 ,ET y letra b) del Art. 68 ,ET, que la “garantía de prioridad de permanencia en la empresa en los supuestos de extinción por causas tecnológicas o económicas, alcanza a los representantes legales elegidos durante su mandato y durante el año siguiente a la extinción del mismo”, lo que la llevó a declarar la improcedencia del despido reconociendo a la empresa el derecho a optar entre la readmisión o la rescisión del contrato.
No obstante, ha de tenerse en cuenta que el Art. 68 ,ET distingue entre la garantía de prioridad de permanencia en la empresa en los casos de extinción del contrato por causas tecnológicas o económicas y la de no ser despedido ni sancionado por actos realizados en el ejercicio de su representación durante el desempeño de sus funciones representativas o dentro del año siguiente a la finalización de esa labor.
Como se puede observar, las diferencias entre las garantías estudiadas son evidentes, pues la primera da la prioridad de permanencia mientras el representante esta en activo, como tal, mientras que la segunda extiende sus efectos a las decisiones empresariales tomadas, incluso, durante el año posterior a su cese en las funciones representativas.
Aunque ambas tratan de garantizar la independencia del representante de los trabajadores en el desempeño de sus funciones, la primera se concede frente a los despidos o extinciones contractuales fundadas en causas objetivas, mientras que la segunda se da frente a los despidos por causas subjetivas, frente a los despidos y sanciones disciplinarias motivadas por actos del despedido.
La primera persigue que el representante negocie lo mejor para él y sus representados que quedarían privados de representante en caso de su cese, razón por la que esta Sala entendió en su sentencia de 30 de Noviembre de 2005 (Rcud. 1439/2004 ) que el representante debe seguir trabajando aunque se cierre el centro de trabajo en que estaba destinado, interpretación extensiva fundada en que la independencia del representante puede fundar el sacrificio de alguno de sus representados por primar el interés del colectivo que representa.
Sin embargo, la segunda garantía analizada se concede para salvaguardar la independencia del representante por actos individuales del mismo, para evitar que la empresa tome represalias contra él, razón por la que se extiende a las decisiones sancionadoras que el patrono tome durante el año posterior al cese en las funciones representativas, siempre que el despido se funde en actos realizados 'en el ejercicio de su representación', requisito que debe concurrir para la aplicación de la 'garantía', salvo que el despido sea procedente, conforme al Art. 54 ,ET.
Las diferencias señaladas, siguiendo la STS 16/09/2013 (R. 1636/2012) impiden estimar que la garantía de permanencia en los despidos objetivos se extienda al año posterior al cese del representante de los trabajadores, por cuanto la garantía de permanencia de la letra b) del Art. 64 ,ET tiene distinta naturaleza y regulación que la de interdicción de sanciones disciplinarias del apartado c) del citado artículo, que protege al representante frente a las represalias que el patrono tome contra él por actos realizados en el desempeño de sus funciones representativas y sin que concurra causa fundada.
A tenor de la reciente sentencia del TS, la garantía de permanencia en los despidos objetivos no subsiste durante el año posterior al cese de la representación, es decir, la prioridad de permanencia en despidos por causas económicas obra sólo para los representantes en activo
BASE JURÍDICA
- STSJ Andalucía 30/03/2001 (R. 81/2001)
- TS, Sala de lo Social, de 16/09/2013, Rec. 1636/2012
Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 255 Fecha de Publicación: 24/10/2015 Fecha de entrada en vigor: 13/11/2015 Órgano Emisor: Ministerio De Empleo Y Seguridad Social
- D.F. 2ª. Desarrollo reglamentario.
- D.F. 1ª. Título competencial.
- DISPOSICIONES FINALES
- D.T. 13ª. Aplicación paulatina del artículo 48 en la redacción por el Real Decreto-ley 6/2019, de 1 de marzo, de medidas urgentes para garantía de la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres en el empleo y la ocupación.
- D.T. 12ª. Salarios de tramitación.
-
Sentencia Social TS, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 1636/2012, 16-09-2013
Orden: Social Fecha: 16/09/2013 Tribunal: Tribunal Supremo Ponente: Lopez Garcia De La Serrana, Jose Manuel Num. Recurso: 1636/2012
-
Sentencia SOCIAL Nº 199/2020, JSO - Avilés, Sec. 2, Rec 34/2020, 21-09-2020
Orden: Social Fecha: 21/09/2020 Tribunal: Juzgado De Lo Social - Avilés Ponente: Gómez Pérez, Miguel ángel Num. Sentencia: 199/2020 Num. Recurso: 34/2020
-
Sentencia SOCIAL Nº 571/2017, TSJ Madrid, Sala de lo Social, Sec. 6, Rec 405/2017, 12-06-2017
Orden: Social Fecha: 12/06/2017 Tribunal: Tsj Madrid Ponente: Hernandez Vitoria, Maria Jose Num. Sentencia: 571/2017 Num. Recurso: 405/2017
-
Sentencia Social Nº 1643/2015, TSJ Galicia, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 4201/2014, 18-03-2015
Orden: Social Fecha: 18/03/2015 Tribunal: Tsj Galicia Ponente: Rama Insua, Beatriz Num. Sentencia: 1643/2015 Num. Recurso: 4201/2014
-
Sentencia Social Nº 1240/2016, TSJ Asturias, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 819/2016, 06-06-2016
Orden: Social Fecha: 06/06/2016 Tribunal: Tsj Asturias Ponente: Lajo González, José Félix Num. Sentencia: 1240/2016 Num. Recurso: 819/2016
-
Garantías de los representantes de los trabajadores en relación con el despido
Orden: Laboral Fecha última revisión: 22/07/2022
El art. 68 del ET prevé una serie de garantías para los miembros del comité de empresas, los delegados de personal así como para los representantes legales de los trabajadores con el fin de proteger el derecho de libertad sindical.¿Qué garantí...
-
Prioridad de permanencia en la empresa de los representantes de los trabajadores
Orden: Laboral Fecha última revisión: 15/02/2023
El art. 68.b) del Estatuto de los Trabajadores concede prioridad de permanencia en la empresa o centro de trabajo respecto de los demás trabajadores, en los supuestos de suspensión o extinción por causas económicas, técnicas, organizativas o de ...
-
Selección de trabajadores afectados por un despido colectivo o ERE
Orden: Laboral Fecha última revisión: 15/03/2023
El ordenamiento jurídico español no regula los criterios de selección que puedan tenerse en cuenta por el empresario para determinar aquellos trabajadores que van a resultar afectados por un despido colectivo ERE o ERTE. Únicamente establece un ...
-
Derechos de los representantes de los trabajadores
Orden: Laboral Fecha última revisión: 08/06/2020
Con la finalidad de favorecer y asegurar el ejercicio de las funciones de los representantes legales de los trabajadores ante posibles represalias del empresario el art. 68ET, reconoce una serie de facilidades y garantías: a) Libertad de expresió...
-
Copia de la carta de despido a la representación legal de los trabajadores y subsanación de los requisitos formales
Orden: Laboral Fecha última revisión: 11/09/2020
Cuando concurran causas económicas, técnicas, organizativas o de producción el apdo. 1 c ) art. 53ET, establece la obligatoriedad de proporcionar a la representación de los trabajadores copia de la carta de despido para su conocimiento. Cuando ...
-
Escrito de recurso suplicación contra despido de representante de los trabajadores considerado procedente.
Fecha última revisión: 30/07/2018
Juzg. Social nº [NUMERO] de ..Autos Despido: nº [NUMERO]Recurso nº [NUMERO]Formalización Rec. SuplicaciónAL JUZGADO DE LO SOCIAL Nº [NUM_JUZGADO] DE [LOCALIDAD], PARA ANTE LA SALA DE LO SOCIAL DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE [PROVINCIA]D...
-
Comunicación al representante de los trabajadores de la intención de proceder a la extinción por causas objetivas de alguna relación laboral
Fecha última revisión: 17/02/2023
En [LOCALIDAD], a [DÍA] de [MES] de [AÑO].[DATOS_EMPRESA]. A la Att. [DELEGADOS DE PERSONAL_COMITÉ DE EMPRESA] de la empresa [NOMBRE_EMPRESA]. Muy Srs./Sras. nuestros/as: De conformidad con lo previsto en el artículo 5...
-
Comunicación de promoción de elecciones a Comité de empresa/Delegados de Personal
Fecha última revisión: 20/09/2018
En [PROVINCIA], a [FECHA]A la att. de [NOMBRE_EMPRESA]D./Dña [NOMBRE_TRABAJADOR_A], con DNI [NUMERO], en nombre y representación de [DESCRIPCION] (1), ante la Mesa Electoral comparezco y DIGO- Que en mi calidad de [DESCRIPCION] (1), y...
-
Escrito del trabajador oponiéndose a su inclusión en un despido colectivo / ERE por encontrarse dentro del grupo acordado con preferencia de permanencia.
Fecha última revisión: 03/06/2016
NOTA : Empresa y representación de los trabajadores pueden acordar la preferencia de determinados colectivos para su no inclusión en despidos objetivos, colectivos o EREs –a mayores de los que tienen preferencia de permanencia por imperativo lega...
-
Comunicación representantes de los trabajadores (iniciación de consultas por traslado colectivo)
Fecha última revisión: 08/06/2016
NOTA: El traslado a que se refiere el apartado anterior deberá ir precedido de un periodo de consultas con los representantes legales de los trabajadores de una duración no superior a quince días, cuando afecte a la totalidad del centro de trabajo...
-
Caso práctico: Despido objetivo por causas económicas. Necesidad de la entrega de copia de la carta de despido a la representación legal de los trabajadores.
Fecha última revisión: 22/04/2016
-
Caso práctico: Representantes de los trabajadores. Derecho a la utilización de un local adecuado, utilización del crédito horario, garantías.
Fecha última revisión: 13/04/2016
-
Caso práctico: Comunicación individual a los trabajadores del despido colectivo (art. 53.1, ET)
Fecha última revisión: 22/04/2016
-
Caso práctico: Reclamación de bonificación por formación continúa por falta de información a los representantes de los trabajadores
Fecha última revisión: 16/03/2017
-
Análisis de las cuestiones a tener en cuenta sobre la representación unitaria de los trabajadores en la empresa.
Fecha última revisión: 02/11/2020
PLANTEAMIENTODespido objetivo por causas económicas. Necesidad de la entrega de copia de la carta de despido a la representación legal de los trabajadores.¿Es nulo el despido de un trabajador si los representantes de los trabajadores no reciben u...
PLANTEAMIENTOLa empresa TRINFO, S.A, emplea, en su centro de A Coruña, a 400 trabajadores. Dándose las siguientes situaciones:a) El citado centro de trabajo cuenta de un solo local utilizado conjuntamente por el comité de empresa y los sindicatos...
PLANTEAMIENTOComunicación individual a los trabajadores del despido colectivoLa finalización del procedimiento de despido colectivo se produce mediante la comunicación de la decisión empresarial tras la celebración del periodo de consultas a lo...
PLANTEAMIENTONos reclaman la devolución de una bonificación por formación continua alegando que no se informó a los representantes de los trabajadores. La Empresa posee una plantilla de personal fijo de 3 empleados y a lo largo del año puede ha...
RESUMENLa representación unitaria esta constituida por Delegados de Personal (centros de trabajo con entre 6 y 10 trabajadores o con más de 10 trabajadores y menos de 50), el Comités de Empresa (empresas con 50 o más trabajadores.), el Comit...
-
Resolución de MT BOE núm. 280 del 23-11-2005
Órgano: Ministerio De Trabajo Fecha: 23/11/2005 Núm. Resolución: BOE núm. 280
-
Resolución de MT BOE núm. 70 del 22-03-2004
Órgano: Ministerio De Trabajo Fecha: 22/03/2004 Núm. Resolución: BOE núm. 70
-
Resolución de MT BOE núm. 34 del 09-02-2004
Órgano: Ministerio De Trabajo Fecha: 09/02/2004 Núm. Resolución: BOE núm. 34
-
Resolución de MT BOE núm. 164 del 10-07-2001
Órgano: Ministerio De Trabajo Fecha: 10/07/2001 Núm. Resolución: BOE núm. 164
-
Resolución de MT BOE núm. 15 del 17-01-2007
Órgano: Ministerio De Trabajo Fecha: 17/01/2007 Núm. Resolución: BOE núm. 15