Caso práctico: identificación de los riesgos del trabajo para la profesión de teleoperador
- Orden: Laboral
- Fecha última revisión: 12/05/2022
- Origen: Iberley
PLANTEAMIENTO
Clara trabaja como teleoperadora realizando la venta telefónica de software. La tarea consiste en tener que atender las llamadas entrantes, informar a los clientes sobre las características y precio final del producto e introducir los datos necesarios en el ordenador en caso de hacerse efectiva la compra.
Le entran llamadas de manera continua y teniendo numerosas en espera. La forma en que entra la llamada al teleoperador es automática, en función de los que estén libres en el momento de la recepción de la llamada.
Hay establecida una pausa de 10 minutos por cada hora de trabajo. Cada puesto de teleoperador/a está separado mediante una mampara.
En la sala hay 100 puestos pero a penas hay a las ventanas. La sala está climatizada pero la temperatura media es de 28º. Existen dos turnos de trabajo, mañana y tarde rotatorios semanalmente, la trabajadora se encuentra en una situación de incomodidad debido a que existen varios compañeros de trabajo que le hacen el vacío.
La mayoría de empleados tienen un contrato temporal. La iluminación en su gran parte es artificial, mediante tubos fluorescentes de poca densidad. La mesa de trabajo es de color negro. La silla es completamente fija, el respaldo y el asiento son una sola pieza y no se pueden regular.
Identifica los riesgos derivados del trabajo y como prevenirlos.
RESPUESTA
Diferenciamos diferentes riesgos asociados a este tipo de profesión, entre los que destacamos los siguientes:
- Riesgos ergonómicos: trastornos musculoesqueléticos, fatiga física, malas posturas o posturas forzadas.
- Riesgos psicosociales: jornadas prolongadas, temporalidad, presión en el trabajo, trabajo a turnos, poco tiempo para respuestas, tareas repetitivas, ritmos de trabajo altos, uso continuado de la voz, moobing, entre otros.
- Riesgos higiénicos: ruido, pérdida de audición, estrés, dificultad de organización, fatiga visual, temperaturas altas, iluminación artificial.
El art. 15 de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, establece que el empresario aplicará las medidas que integran el deber general de prevención, basándonos en este artículo, podemos establecer una serie de criterios para evitar los riesgos indicados ut supra:
- En el caso de los riesgos ergonómicos, los teleoperadores deberán hacer pausas o descansos cortos, tener una silla ergonómica que sea ajustable y regulable, con respaldo adecuado y contenga ruedas que permita mayor movimiento, sentarse correctamente con la espalda recta.
- En relación con los riesgos psicosociales, hidratarse debido a la fatiga que causa estar hablando continuamente, en la medida de lo posible tener un turno fijo que permita la conciliación, formación para la prevención de acoso, establecer canales de denuncia internos.
- Por último para evitar los riesgos higiénicos, descansos por cada hora de trabajo efectivo con la finalidad de descansar la vista, en el caso práctico los trabajadores están expuestos a altas temperaturas, por lo cual, es obligación del empresario regularla correctamente para que exista un ambiente estable y en mayor medida de confort, es necesario que la iluminación sea la correcta a pesar de que sea artificial, por ello es necesario que se pongan tubos de luz más potente, en relación a la mesa de trabajo debe de tener las medidas adecuadas.
NPT: 1.130: Criterios ergonómicos para regular correctamente la silla de oficina y otras sillas alternativas. INNST. Año 2018.
NPT: 1.129: Criterios ergonómicos para la selección de sillas de oficina. INNST. Año 2018.
LEY 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 269 Fecha de Publicación: 10/11/1995 Fecha de entrada en vigor: 10/02/1996 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
-
Sentencia Social Nº 1513/2006, TSJ Asturias, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 489/2006, 12-05-2006
Orden: Social Fecha: 12/05/2006 Tribunal: Tsj Asturias Ponente: Vidau Argüelles, Maria Num. Sentencia: 1513/2006 Num. Recurso: 489/2006
-
Sentencia Social Nº 128/2004, TSJ Extremadura, Rec 88/2004, 09-03-2004
Orden: Social Fecha: 09/03/2004 Tribunal: Tsj Extremadura Ponente: Cano Murillo, Alicia Num. Sentencia: 128/2004 Num. Recurso: 88/2004
-
Sentencia Social Nº 3325/2004, TSJ Comunidad Valenciana, Sala de lo Social, Sec. 1, 12-11-2004
Orden: Social Fecha: 12/11/2004 Tribunal: Tsj Comunidad Valenciana Ponente: Moreno De Viana-cardenas, Isabel Num. Sentencia: 3325/2004
-
Sentencia SOCIAL Nº 302/2019, TS, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 50/2018, 10-04-2019
Orden: Social Fecha: 10/04/2019 Tribunal: Tribunal Supremo Ponente: Arastey Sahun, Maria Lourdes Num. Sentencia: 302/2019 Num. Recurso: 50/2018
-
Sentencia Social Nº 312/2013, TSJ Murcia, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 1189/2012, 08-04-2013
Orden: Social Fecha: 08/04/2013 Tribunal: Tsj Murcia Ponente: De Domingo Martinez, Joaquin Angel Num. Sentencia: 312/2013 Num. Recurso: 1189/2012
-
El régimen legal del plus salarial por turnicidad
Orden: Laboral Fecha última revisión: 15/01/2016
El plus de turnidad tiene por objeto compensar los inconveniestes del trabajo en el sistema de turnos rotatorios y sólo procede su abono a los trabajadores que prestan el trabajo a turnos en la modalidad que determina el convenio colectivo para su...
-
Jornada laboral de trabajadores a turnos
Orden: Laboral Fecha última revisión: 11/06/2020
Tiene la consideración de trabajo a turnos toda forma de organización del trabajo en equipo según la cual los trabajadores ocupan sucesivamente los mismos puestos de trabajo, según un cierto ritmo, continuo o discontinuo, implicando para el trab...
-
Procedimiento para la inaplicación del convenio colectivo
Orden: Laboral Fecha última revisión: 04/02/2022
Ante causas económicas, técnicas, organizativas o de producción, la empresa puede inaplicar las condiciones de trabajo previstas en convenio (sector o de empresa), previo periodo de consulta (art. 41.1 del ET).Aplicación y causas de inaplicación...
-
Cuadro resumen de la extinción de la relación laboral
Orden: Laboral Fecha última revisión: 17/01/2022
NOVEDAD- Real Decreto-ley 32/2021, de 28 de diciembre (reforma laboral 2022):- A la finalización del contrato, excepto en los contratos formativos y el contrato de duración determinada por causa de sustitución, la persona trabajadora tendrá der...
-
Plus salarial
Orden: Laboral Fecha última revisión: 23/02/2016
Mediante la negociación colectiva o, en su defecto, el contrato individual, se determinará la estructura del salario, que deberá comprender el salario base, como retribución fijada por unidad de tiempo o de obra y, en su caso, complementos salar...
-
Demanda de conflicto colectivo (modificación sustancial colectiva sobre el régimen de trabajo a turnos).
Fecha última revisión: 22/06/2017
AL JUZGADO DE LO SOCIAL DE [PROVINCIA] / A LA SALA DE LO SOCIAL DEL TSJ DE [PROVINCIA]/ o A LA SALA DE LO SOCIAL DE LA AUDIENCIA NACIONAL DE [PROVINCIA] (1)Demandante: [GRUPO_SINDICAL] (2)Demandado: [NOMBRE_EMPRESA]D./Dña [NOMBRE_ABOGADO_CL...
-
Comunicación individual de modificación sustancial de condiciones de trabajo colectiva sobre Régimen de trabajo a turnos (sin acuerdo en periodo de consultas).
Fecha última revisión: 14/07/2017
En [LOCALIDAD], a [DIA] de [MES] de [ANIO] Sr./Sra. D./Dña. [NOMBRE] Muy Señor/a nuestro/a: Por la presente pongo en su conocimiento que, el próximo día [FECHA] (1), tendrá efect...
-
Comunicación individual de modificación sustancial de condiciones de trabajo colectiva sobre Régimen de trabajo a turnos (con acuerdo en periodo de consultas).
Fecha última revisión: 14/07/2017
En [LOCALIDAD], a [DIA] de [MES] de [ANIO] Sr./Sra. D./Dña. [NOMBRE] Muy Señor/a nuestro/a: Por la presente pongo en su conocimiento que, el próximo día [FECHA] (1), tendrá efect...
-
Modelo para la solicitud de preferencia de elección de turno por razones de estudio.
Fecha última revisión: 15/03/2018
En [LUGAR] a [DIA] de [MES] de [ANIO].[DATOS_TRABAJADOR_A] A la att. del Sr./Sra D./Dña. [NOMBRE].Representante legal de la empresa [NOMBRE_EMPRESA]. Muy señor/a mío/a:Mediante la presente, y estando implantado en la empresa el régimen de tra...
-
Carta de comunicación de modificación sustancial individual de condiciones de trabajo sobre Régimen de trabajo a turnos.
Fecha última revisión: 14/07/2017
En [LOCALIDAD], a [DIA] de [MES] de [ ANIO].[NOMBRE_EMPRESA]. Sr./Sra. D./Dña. [NOMBRE_TRABAJADOR] Muy Señor/a nuestro/a: Concurriendo razones [ESPECIFICAR] (1), consistentes en [ESPECI...
-
IAE - ELEMENTOS TRIBUTARIOS - TURNOS DE TRABAJO DIARIOS - TURNOS DE TRABAJO DIARIOS
Fecha última revisión: 01/01/2017
-
IRPF DESDE 01/01/2015 LEYES 35/2006 Y 26/2014 - HECHO IMPONIBLE, EXENCIONES -INDEMNIZACIÓN POR FINALIZACIÓN DE CONTRATO TEMPORAL
Fecha última revisión: 01/01/2017
-
IRPF HASTA 31/12/2014 LEY 35/2006 - HECHO IMPONIBLE, EXENCIONES - INDEMNIZACIÓN POR FINALIZACIÓN DE CONTRATO TEMPORAL
Fecha última revisión: 01/01/2017
-
Caso práctico: rechazo de la prórroga de un contrato temporal y su incidencia sobre el derecho a indemnización por finalización de contrato temporal y desempleo
Fecha última revisión: 07/09/2021
-
Caso práctico: Falta de renovación de un contrato temporal durante el embarazo de la trabajadora
Fecha última revisión: 26/04/2016
Materia108574 - IMPUESTO SOBRE ACTIVIDADES ECONÓMICAS - ELEMENTOS TRIBUTARIOS - TURNOS DE TRABAJO DIARIOSPregunta¿A cuántos turnos de trabajo facultan las cuotas del impuesto?RespuestaLas cuotas del impuesto facultan para el ejercicio de la activi...
Materia135092 - IMPUESTO SOBRE LA RENTA DESDE 01/01/2015 LEYES 35/2006 Y 26/2014 - HECHO IMPONIBLE, EXENCIONES - INDEMNIZACIONESPreguntaUn contribuyente percibe una indemnización económica a la terminación de su contrato temporal.Tratamiento fisca...
Materia128096 - IMPUESTO SOBRE LA RENTA HASTA 31/12/2014 LEY 35/2006 - HECHO IMPONIBLE, EXENCIONES - INDEMNIZACIONESPreguntaUn contribuyente percibe una indemnización económica a la terminación de su contrato temporal.Tratamiento fiscal que, a efe...
PLANTEAMIENTOA una persona trabajadora que termina su contrato temporal la empresa le ofrece la renovación. No obstante, no quiere continuar en la empresa comunicándolo por escrito1. ¿Tiene derecho a percibir indemnización por finalización de c...
PLANTEAMIENTOFalta de renovación de contrato temporal. Trabajadora embarazadaUna empresa tiene contratada mediante contrato temporal, a una mujer que se encuentra embarazada. Ante el vencimiento de su contrato el departamento de recursos humanos co...
-
Resolución No Vinculante de DGT, 1109-98, 17-06-1998
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 17/06/1998 Núm. Resolución: 1109-98
-
Dictamen de CC Navarra 65/2002 del 15-10-2002
Órgano: Consejo Consultivo Navarra Fecha: 15/10/2002 Núm. Resolución: 65/2002
-
Resolución de MT BOE núm. 14 del 17-01-2022
Órgano: Ministerio De Trabajo Fecha: 17/01/2022 Núm. Resolución: BOE núm. 14
-
Dictamen de DCE 588/2011 del 28-04-2011
Órgano: Consejo De Estado Fecha: 28/04/2011 Núm. Resolución: 588/2011
-
Dictamen de DCE 1785/2007 del 15-11-2007
Órgano: Consejo De Estado Fecha: 15/11/2007 Núm. Resolución: 1785/2007