Caso práctico: Indemnización del trabajador por jubilación del empresario ¿está sujeta a IRPF?
- Orden: Laboral
- Fecha última revisión: 23/01/2019
- Origen: Iberley
PLANTEAMIENTO
La indemnización de un mes de salario fijada por el Estatuto de los Trabajadores en los caso de extinción de la relación laboral por jubilación del empresario (apdo.1, Art. 49 ,ET )
- ¿Tributa a IRPF?
RESPUESTA
El apdo.1, Art. 49 ,ET prevé la extinción de la relación laboral con derecho a una indemnización de un mes de salario en los casos en los que no exista sucesión empresarial.
La indemnización supondrá el importe - normal - de un mes de salario en bruto y no tributa a IRPF ni cotiza a Seguridad Social, si no supera los mínimos que figuran en el apdo.1, Art. 49 ,Estatuto de los Trabajadores.
La jurisprudencia entiende que serán nulas las extinciones contractuales producidas alegando la jubilación del empresario, cuando tras su solicitud, la pensión no se concediera o se concediera con efectos posteriores a la fecha de extinción, esta anulación tendrá idénticos efectos que el despido improcedente.
El hecho de que la extinción por jubilación del empresario suponga una menor indemnización para el trabajador ha hecho que jurisprudencialmente se impongan dos elementos para que se entienda producida la sucesión de empresa:
- El cambio de la titularidad de la empresa (STS de 30 de junio de 1993).
- La transmisión de los elementos instrumentales y, sobre todo, en la continuidad de la misma actividad (STS de 26 de mayo de 1987 y 10 de mayo de 1988).
Cuando son los propios trabajadores los que constituyen una nueva empresa a partir de la anterior, los Tribunales matizan la relevancia de estos dos elementos (STSJ de Galicia de 20 de enero de 1994, y STSJ de Cataluña de 21 de noviembre de 1994).
En el supuesto planteado, por lo tanto, la jubilación del empresario podría suponer la extinción de la relación laboral del trabajador siempre y cuando no se de sucesión empresarial de la actividad ni el empresario continúe ejerciendo su poder de dirección tras la jubilación.
RDLeg. 2/2015 de 23 de Oct (Estatuto de los Trabajadores) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 255 Fecha de Publicación: 24/10/2015 Fecha de entrada en vigor: 13/11/2015 Órgano Emisor: Ministerio De Empleo Y Seguridad Social
-
Sentencia Social Nº 408/2015, TSJ Asturias, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 208/2015, 27-02-2015
Orden: Social Fecha: 27/02/2015 Tribunal: Tsj Asturias Ponente: Fernandez Fernandez, Maria Paz Num. Sentencia: 408/2015 Num. Recurso: 208/2015
-
Sentencia Social Nº 883/2016, TSJ Andalucia, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 410/2016, 13-04-2016
Orden: Social Fecha: 13/04/2016 Tribunal: Tsj Andalucia Ponente: Perez Heredia, Beatriz Num. Sentencia: 883/2016 Num. Recurso: 410/2016
-
Sentencia Social Nº 244/2006, TSJ Canarias, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 1011/2005, 14-03-2006
Orden: Social Fecha: 14/03/2006 Tribunal: Tsj Canarias Ponente: Rodriguez Ojeda, Juan Jose Num. Sentencia: 244/2006 Num. Recurso: 1011/2005
-
Sentencia Social Nº 1116/2015, TSJ Galicia, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 4477/2014, 13-02-2015
Orden: Social Fecha: 13/02/2015 Tribunal: Tsj Galicia Ponente: Olmos Pares, Isabel Num. Sentencia: 1116/2015 Num. Recurso: 4477/2014
-
Sentencia Social TSJ Madrid, 02-12-1999
Orden: Social Fecha: 02/12/1999 Tribunal: Tsj Madrid
-
Extinción del contrato por jubilación del empresario individual
Orden: Laboral Fecha última revisión: 13/02/2019
La extinción del contrato de trabajo por jubilación del empresario individual se producirá siempre y cuando nadie continúe desarrollando la actividad empresarial. Los trabajadores afectados por esta extinción tendrán derecho a la prestación po...
-
Tipos de indemnización por despido
Orden: Laboral Fecha última revisión: 11/01/2016
Las indemnizaciones que un trabajador tiene derecho a percibir en caso de despido pueden ser de varios tipos en función de la calificación judicial, los motivos que lo impulsan o si se trata de una finalización de contrato temporal. EN CASO DE DE...
-
Extinción del contrato laboral por desaparición, incapacidad o jubilación del trabajador
Orden: Laboral Fecha última revisión: 16/02/2016
La extinción del contrato laboral por desaparición, incapacidad o jubilación de los sujetos se encuentran reguladas en el apdo. 1.g) del Art. 49 ,Estatuto de los Trabajadores. Diferenciándose entre la muerte, incapacidad o jubilación del trabaj...
-
Extinción del contrato de trabajo por muerte, incapacidad o jubilación del empresario
Orden: Laboral Fecha última revisión: 16/02/2016
A la hora afrontar la extinción por muerte, incapacidad o jubilación del empresario ha de diferenciarse entre empresario individual o autónomo o empresario como persona jurídica. Extinción por muerte, incapacidad o jubilación del empresario in...
-
Extinción del contrato de trabajo
Orden: Laboral Fecha última revisión: 11/01/2016
La extinción del contrato de trabajo supone la terminación de la relación laboral entre empresa y trabajador. Las causas pueden ser: las consignadas válidamente en el contrato, movilidad funcional, mutuo acuerdo entre las parte, expiración del t...
-
Demanda para el reconocimiento de despido improcedente ante extinción del contrato por jubilación del empresario (prolongado intervalo entre jubilación y cese de la actividad empresarial).
Fecha última revisión: 19/10/2017
AL JUZGADO DE LO SOCIAL [NUM_JUZGADO] DE [LOCALIDAD]D/Dña. [NOMBRE_LETRADO_O_GRADUADO_SOCIAL], en calidad de Letrado y representante de D/Dña. [NOMBRE_TRABAJADOR], correo electrónico [CORREO_ELECTRONICO] y telf. [NUM_TLF], representación que acre...
-
Demanda para el reconocimiento de despido improcedente ante sucesión de empresa tras jubilación del empresario (herederos que ostentan la titularidad de la actividad antes de la jubilación).
Fecha última revisión: 19/10/2017
AL JUZGADO DE LO SOCIAL [NUMERO] DE [LOCALIDAD]D/Dña. [NOMBRE_LETRADO_O_GRADUADO_SOCIAL], en calidad de Letrado y representante de D/Dña. [NOMBRE_TRABAJADOR], correo electrónico [CORREO_ELECTRONICO] y telf. [NUM_TLF], representación que acredito ...
-
Demanda para el reconocimiento de despido improcedente ante sucesión de empresa tras muerte del empresario
Fecha última revisión: 19/10/2017
AL JUZGADO DE LO SOCIAL [NUM_JUZGADO] DE [LOCALIDAD]D/Dña. [NOMBRE_LETRADO_O_GRADUADO_SOCIAL], en calidad de Letrado y representante de D/Dña. [NOMBRE_TRABAJADOR], correo electrónico [CORREO_ELECTRONICO] y telf. [NUM_TLF], representación que acre...
-
Formulario de papeleta de conciliación ante el SMAC para el reconocimiento de despido improcedente ante sucesión de empresa tras jubilación del empresario.
Fecha última revisión: 09/08/2018
AL SERVICIO DE MEDIACIÓN, ARBITRAJE Y CONCILIACIÓN DE [PROVINCIA].D./Dña. [NOMBRE_TRABAJADOR_A], mayor de edad, con D.N.I. núm. [NUMERO], con núm. de afiliación a la seguridad social [NUMERO] y domicilio a efectos de notificaciones en [DIRECCI...
-
Comunicación extinguiendo el contrato (jubilación del empresario).
Fecha última revisión: 16/03/2016
NOTA: La extinción del contrato de trabajo por jubilación del empresario individual se producirá siempre y cuando nadie continúe desarrollando la actividad empresarial. Los trabajadores afectados por esta extinción tendrán derecho a la prestaci...
-
Caso práctico: Dudas sobre la jubilación del empresario como causa de extinción de la relación laboral.
Fecha última revisión: 21/04/2016
-
Caso práctico: Jubilación del empresario y extinción de los contratos. Mantenimiento de negocio durante liquidación de existencias
Fecha última revisión: 28/04/2016
-
Caso práctico: Cierre de empresa por jubilación del empresario individual. Opciones para los trabajadores.
Fecha última revisión: 20/04/2016
-
IRPF DESDE 01/01/2015 LEYES 35/2006 Y 26/2014 - HECHO IMPONIBLE, EXENCIONES -INDEMNIZACIÓN DESPIDO: ALTA DIRECCIÓN
Fecha última revisión: 01/01/2017
-
IRPF DESDE 01/01/2015 LEYES 35/2006 Y 26/2014 - HECHO IMPONIBLE, EXENCIONES -INDEMNIZACIÓN POR FINALIZACIÓN DE CONTRATO TEMPORAL
Fecha última revisión: 01/01/2017
PLANTEAMIENTODudas sobre la jubilación del empresario como causa de extinción de la relación laboral.Un trabajador se ha enterado que el propietario de la empresa para la que viene prestando sus servicios, se jubilará el 27 de noviembre del pres...
PLANTEAMIENTOJubilación del empresario y extinción de los contratos. Mantenimiento de negocio durante liquidación de existencias1.- Un empresario (persona física) que se jubila el 14/07/2016 (cumple edad ordinaria de jubilación) con un trabajado...
PLANTEAMIENTOCierre de empresa por jubilación del empresario individual. Opciones para los trabajadores.El empresario propietario de una PYME con varios trabajadores ha decidido cerrar el negocio y pasar a la jubilación ya que en la actual situac...
Materia135086 - IMPUESTO SOBRE LA RENTA DESDE 01/01/2015 LEYES 35/2006 Y 26/2014 - HECHO IMPONIBLE, EXENCIONES - INDEMNIZACIONESPreguntaIndemnización por extinción de la relación laboral de Alta Dirección por causas ajenas a la voluntad del direc...
Materia135092 - IMPUESTO SOBRE LA RENTA DESDE 01/01/2015 LEYES 35/2006 Y 26/2014 - HECHO IMPONIBLE, EXENCIONES - INDEMNIZACIONESPreguntaUn contribuyente percibe una indemnización económica a la terminación de su contrato temporal.Tratamiento fisca...
-
Resolución Vinculante de DGT, V2489-13, 25-07-2013
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 25/07/2013 Núm. Resolución: V2489-13
-
Resolución Vinculante de DGT, V0932-17, 12-04-2017
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 12/04/2017 Núm. Resolución: V0932-17
-
Resolución de TEAF Navarra, 970478-970927, 15-10-1999
Órgano: Tribunal Economico Administrativo Comunidad Foral De Navarra Fecha: 15/10/1999 Núm. Resolución: 970478-970927
-
Resolución de TEAF Navarra, 970088, 15-10-1999
Órgano: Tribunal Economico Administrativo Comunidad Foral De Navarra Fecha: 15/10/1999 Núm. Resolución: 970088
-
Resolución de TEAF Navarra, 970095, 15-10-1999
Órgano: Tribunal Economico Administrativo Comunidad Foral De Navarra Fecha: 15/10/1999 Núm. Resolución: 970095