Caso práctico: IVA, transmisión de fincas
- Orden: Fiscal
- Fecha última revisión: 25/01/2017
- Origen: Iberley
PLANTEAMIENTO
Una Sociedad mercantil ha transmitido seis fincas, tres calificadas como urbanas y tres calificadas como rústicas.
Se quiere saber la sujeción al Impuesto sobre el Valor Añadido.
RESPUESTA
La transmisión de terrenos objeto de consulta es, en principio, una entrega de bienes sujeta al IVA.
Respecto a las fincas rústicas, se trata de una operación exenta del IVA.
En cuanto a las calificadas como urbanas, los terrenos transmitidos son desde un punto de vista urbanístico, terrenos urbanos, pero que no están urbanizados ni en curso de urbanización. Si, efectivamente, se trata de terrenos no urbanizados ni en curso de urbanización conforme a los criterios establecidos anteriormente, entonces la transmisión estará exenta del IVA. En el caso contrario, la exención no será aplicable y habrá que repercutir el impuesto.
ANÁLISIS
El apartado uno Art. 4 ,LIVA establece que " estarán sujetas al Impuesto las entregas de bienes y prestaciones de servicios realizadas en el ámbito espacial del Impuesto por empresarios o profesionales a título oneroso, con carácter habitual u ocasional, en el desarrollo de su actividad empresarial o profesional, incluso si se efectúan en favor de los propios socios, asociados, miembros o partícipes de las entidades que las realicen".
En todo caso, de acuerdo con lo que dispone el Art. 5 ,LIVA, apartado uno, letra b), se presumen empresarios o profesionales las sociedades mercantiles. Por otra parte, el Art. 8 ,LIVA Uno, de la misma Ley considera como entrega de bienes la transmisión del poder de disposición sobre bienes corporales.
Por tanto, la transmisión de terrenos objeto de consulta es, en principio, una entrega de bienes sujeta al IVA.
Una vez establecida la sujeción, habrá que determinar si esta entrega de bienes está o no exenta del Impuesto.
El Art. 20 ,LIVA, apartado uno, número 20º indica:
"Uno. Estarán exentas de este Impuesto las siguientes operaciones:
(…)
20º. Las entregas de terrenos rústicos y demás que no tengan la condición de edificables, incluidas las construcciones de cualquier naturaleza en ellos enclavadas, que sean indispensables para el desarrollo de una explotación agraria, y los destinados exclusivamente a parques y jardines públicos o a superficies viales de uso público.
A estos efectos, se consideran edificables los terrenos calificados como solares por la Ley sobre el Régimen del Suelo y Ordenación Urbana y demás normas urbanísticas, así como los demás terrenos aptos para la edificación por haber sido ésta autorizada por la correspondiente licencia administrativa.
La exención no se extiende a las entregas de los siguientes terrenos aunque no tengan la condición de edificables:
a) Las de terrenos urbanizados o en curso de urbanización, realizadas por el promotor de la urbanización, excepto los destinados exclusivamente a parques y jardines públicos o a superficies viales de uso público.
(…)”
Este precepto conduce directamente a la valoración de los terrenos en cuanto a su estado de urbanización, porque, partiendo de la base de que se transmiten por el promotor de su urbanización, si se trata de terrenos urbanizados o que se hallan en curso de urbanización, la exención no operará.
Se estima que un terreno está urbanizado cuando los servicios de urbanización se han llevado a cabo en el mismo y han sido finalizados. La cuestión que no resulta tan pacífica es la calificación de un terreno como "en curso de urbanización". A estos efectos, ha de considerarse el proceso de urbanización de un terreno como aquel que comprende todas las actuaciones que se realizan para dotar a dicho terreno de los elementos previstos por la legislación urbanística, como acceso rodado, abastecimiento y evacuación de agua, suministro de energía eléctrica, etc., para servir a la edificación que sobre ellos exista o vaya a existir, ya sea para viviendas, otros locales o edificaciones de carácter industrial.
Por ello, el concepto de urbanización excluye todos aquellos estadios previos que, si bien son necesarios para llevar a cabo las labores de urbanización, no responden estrictamente a la definición indicada: no se considera en curso de urbanización un terreno respecto del que se han realizado estudios o trámites administrativos, en tanto a dicho terreno no se le empiece a dotar de los elementos que lo convierten en urbanizado.
De esta forma se considera que un terreno no estará en curso de urbanización a efectos del IVA hasta que se haya iniciado sobre el mismo la ejecución de las obras de urbanización, es decir, hasta que comience la última de las fases señaladas.
Cuando la transmisión del terreno se produce una vez concluida esa actividad de dotación de infraestructuras urbanísticas no hay duda en cuanto a su tratamiento. La controversia surge cuando la transmisión se produce con anterioridad.
En este caso, hay que atender a las características objetivas del elemento transmitido. En la medida en que el propietario de un terreno haya asumido los costes de urbanización del mismo, aunque sea parcialmente, se considera que la posterior transmisión del citado terreno tiene por objeto un terreno urbanizado o en curso de urbanización, entendiendo igualmente que el propietario de dicho terreno ha adquirido la condición de urbanizador y, en consecuencia, de empresario o profesional a los efectos de este impuesto, supuesto que la urbanización se haya realizado con la intención de proceder a la venta, adjudicación o cesión por cualquier título.
En la consulta se indica que los terrenos transmitidos son desde un punto de vista urbanístico, terrenos urbanos, pero que no están urbanizados ni en curso de urbanización.
Si, efectivamente, se trata de terrenos no urbanizados ni en curso de urbanización conforme a los criterios establecidos anteriormente, entonces la transmisión estará exenta del IVA. En el caso contrario, la exención no será aplicable y habrá que repercutir el impuesto.
BASE JURÍDICA
LEY 37/1992, de 28 de diciembre, del Impuesto sobre el Valor Añadido. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 312 Fecha de Publicación: 29/12/1992 Fecha de entrada en vigor: 01/01/1993 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
-
Sentencia Administrativo Nº 828/2007, TSJ Cataluña, Sala de lo Contencioso, Sec. 1, Rec 1742/2003, 18-07-2007
Orden: Administrativo Fecha: 18/07/2007 Tribunal: Tsj Cataluña Ponente: Gomez Ruiz, Jose Luis Num. Sentencia: 828/2007 Num. Recurso: 1742/2003
-
Sentencia Constitucional Nº 49/1995, TC, Pleno, Rec Recurso de inconstitucionalidadConflicto positivo , 16-02-1995
Orden: Constitucional Fecha: 16/02/1995 Tribunal: Tribunal Constitucional Num. Sentencia: 49/1995 Num. Recurso: Recurso de inconstitucionalidadConflicto positivo
-
Sentencia ADMINISTRATIVO AN, Sala de lo Contencioso, Sec. 6, Rec 424/2015, 10-05-2019
Orden: Administrativo Fecha: 10/05/2019 Tribunal: Audiencia Nacional Ponente: Guerrero Zaplana, Jose Num. Recurso: 424/2015
-
Sentencia Supranacional Nº C-111/05, TJUE, 29-03-2007
Orden: Supranacional Fecha: 29/03/2007 Tribunal: Tribunal De Justicia De La Union Europea Ponente: Lõhmus Num. Sentencia: C-111/05
-
Sentencia Administrativo Nº 1184/2012, TSJ Andalucia, Sala de lo Contencioso, Sec. 2, Rec 454/2006, 02-04-2012
Orden: Administrativo Fecha: 02/04/2012 Tribunal: Tsj Andalucia Ponente: Toledano Cantero, Rafael Num. Sentencia: 1184/2012 Num. Recurso: 454/2006
-
Exenciones inmobiliarias (IVA)
Orden: Fiscal Fecha última revisión: 26/01/2021
Estarán exentas del impuesto las entregas de bienes que hayan sido utilizados por el transmitente en la realización de operaciones exentas del impuesto, siempre que al sujeto pasivo no se le haya atribuido el derecho a efectuar la deducción total...
-
Hecho imponible en la entrega de bienes y prestaciones de servicios (IVA)
Orden: Fiscal Fecha última revisión: 20/05/2021
Se considerará entrega de bienes la transmisión del poder de disposición sobre bienes corporales, incluso si se efectúa mediante cesión de títulos representativos de dichos bienes.NOVEDADESEl Real Decreto-ley 7/2021, de 27 de abril, de transpo...
-
Exenciones en operaciones inmobiliarias (IVA)
Orden: Fiscal Fecha última revisión: 30/01/2020
Las entregas de terrenos edificables están gravadas y las entregas de terrenos no edificables están exentas, excepto las entregas de terrenos urbanizables o en curso efectuadas por el urbanizados o en curso efectuadas por el urbanizador.Respecto...
-
Impuesto sobre el Valor Añadido GIPUZKOA (IVA)
Orden: Fiscal Fecha última revisión: 24/01/2020
El Impuesto sobre el Valor Añadido en Gipuzkoa (IVA Gipuzkoa) se encuentra regulado en el DECRETO FORAL 102/1992, de 29 de diciembre. Se trata de un impuesto de naturaleza indirecta que recae sobre el consumo y grava las entregas de bienes y presta...
-
Operaciones no sujetas (IVA)
Orden: Fiscal Fecha última revisión: 14/12/2020
Previstas en el artículo 7 de la LIVA.La LIVA establece la no sujeción al impuesto de ciertas operaciones, bien porque se realizan por personas que no son o no actúan como empresarios, bien por razones de simplificación o por razones de neutrali...
-
Modelo 318. IVA (Telemático)
Fecha última revisión: 03/01/2020
-
Formulario de solicitud de aplicación del tipo reducido del IVA en obras de renovación y reparación de viviendas de uso particular
Fecha última revisión: 07/07/2017
@page Section1 div.Section1 --> Don/Doña [NOMBRE] , con DNI nº [DNI], y domicilio en [DOMICILIO] de [CIUDAD], bajo su responsabilidad: MANIFIESTA PRIMERO. Que no actúa como empresario o profesional. SEGUNDO. Que es propietario de la viviend...
-
Modelo 347. Declaración anual de operaciones con terceras personas. Gipuzkoa
Fecha última revisión: 06/11/2017
-
Solicitud de aplicación de porcentaje provisional deducción de cuotas soportadas en el IVA
Fecha última revisión: 11/04/2022
A LA DELEGACIÓN/ADMINISTRACIÓN DE LA AGENCIA ESTATAL DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA DE [LUGAR]D./D.ª [NOMBRE_Y_APELLIDOS], con NIF [NIF], domicilio fiscal en [DOMICILIO] y domicilio a efecto de notificaciones en [DOMICILIO], actuando como represent...
-
Solicitud de reconocimiento previo de la aplicación del tipo impositivo cero del IGIC en las entregas de bienes, prestaciones de servicios e importaciones con destino a producciones cinematográficas. Canarias
Fecha última revisión: 14/11/2017
-
Caso práctico: Consulta vinculante DGT nº V0732-15: Tratamiento fiscal en la cesión gratuita de unos padres a su hija de local para ejercicio de actividad económica
Fecha última revisión: 16/01/2017
-
Caso práctico: Devolución de IVA. Dación en pago de una deuda
Fecha última revisión: 04/01/2017
-
IVA - EXENCIONES EN OPERACIONES INTERIORES - OPERACIONES INMOBILIARIAS - TERRENOS. ENTREGA: CONCEPTO TERRENOS EN CURSO DE URBANIZACIÓN
Fecha última revisión: 01/01/2017
-
Caso práctico: compra de oro: ¿sujeción a IVA o ITP?
Fecha última revisión: 15/02/2021
-
Caso práctico: venta de local arrendado a persona física que va a continuar el arrendamiento: ¿IVA o ITPAJD?
Fecha última revisión: 17/02/2021
PLANTEAMIENTOUnos padres tienen la intención de ceder gratuitamente a su hija, un local del que son propietarios, para el ejercicio de su actividad económica. Ellos están jubilados, y no desarrollan ninguna actividad empresarial o profesional. Ú...
PLANTEAMIENTOSe trata de una sociedad que recibe una finca como dación en pago de una deuda.La parte cedente repercute el IVA sobre la base del importe de la deuda pagada con la entrega de dicha finca.En aquel momento se estaba elaborando por el Ay...
Materia133112 - IMPUESTO SOBRE EL VALOR AÑADIDO - EXENCIONES EN OPERACIONES INTERIORES - OPERACIONES INMOBILIARIASPreguntaUn promotor vende un terreno sobre el que había iniciado obras de urbanización. ¿Qué se considera como terreno en curso de ...
En este caso práctico analizamos la sujeción de la compra de oro y metales preciosos a particulares al IVA.PLANTEAMIENTOSe trata de una entidad que se dedica al comercio al por menor de artículos de joyería. Entre las operaciones que efectúa se...
En este caso práctico analizamos la posibilidad de renuncia a la exención por la transmisión de un bien inmueble cuando el adquiriente es un particular, en el ámbito del IVA, y la sujeción al ITP de la operación.PLANTEAMIENTOUna sociedad merca...
-
Resolución Vinculante de DGT, V2435-09, 30-10-2009
Órgano: Sg De Impuestos Sobre El Consumo Fecha: 30/10/2009 Núm. Resolución: V2435-09
-
Resolución Vinculante de DGT, V0647-15, 20-02-2015
Órgano: Sg De Impuestos Sobre El Consumo Fecha: 20/02/2015 Núm. Resolución: V0647-15
-
Resolución No Vinculante de DGT, 1394-04, 13-07-2004
Órgano: Sg De Impuestos Sobre El Consumo Fecha: 13/07/2004 Núm. Resolución: 1394-04
-
Resolución Vinculante de DGT, V3124-15, 16-10-2015
Órgano: Sg De Impuestos Sobre El Consumo Fecha: 16/10/2015 Núm. Resolución: V3124-15
-
Resolución No Vinculante de DGT, 0646-04, 16-03-2004
Órgano: Sg De Impuestos Sobre El Consumo Fecha: 16/03/2004 Núm. Resolución: 0646-04