Caso práctico: limitación de los pagos en efectivo en relación al pago de nómina
Prácticos
Caso práctico: limitación... de nómina

Última revisión

Caso práctico: limitación de los pagos en efectivo en relación al pago de nómina

Tiempo de lectura: 2 min

Relacionados:

Orden: laboral

Fecha última revisión: 29/07/2021

Origen: Iberley

Tiempo de lectura: 2 min


PLANTEAMIENTO

Tenemos una empresa que paga semanalmente a sus empleados, no obstante solo le hacemos una nómina mensual (no 1 cada semana). A partir de julio 2021:

  • ¿Afecta la limitación de pagos en efectivo al pago de nóminas?

RESPUESTA

uno de los objetivos de la cita normativa es acabar con los salarios en efectivo e imponer las transferencias bancarias como una lucha contra el fraude fiscal y, en lo que respecta a pagos de salarios, acabar con salarios ocultos y llevar mayor control de los pagos de las empresas a sus trabajadores.

Así, la nueva normativa regula concretamente la prohibición de pagar en efectivo operaciones en las que alguna de las partes actúe en calidad de empresario o profesionales, por lo que no podrán pagarse en efectivo operaciones con un importe igual o superior a 1000 euros o su contravalor en moneda extranjera, pero en lo que respecta su caso concreto la normativa por el momento no aclara situaciones particulares como la que exponen.

Igualmente, por lo que si por lo que indican a los trabajadores se les hace una única nómina, entendemos que la manera más correcta sería formalizar una nómina tal y como hacen, en la que se si hace efectivo algún pago de manera previa aparezca reflejado como un anticipo en la nómina, para que así quede reflejado el motivo del porque se han adelantado cantidades y, en el caso de inspección, poder justificar que son adelantos de salarios a los trabajadores, que se reflejan a primeros de mes en la nómina de cada mes para que quede constancia de los pagos formalizados.

Se reduce el límite máximo para los pagos en efectivo de 2.500 a 1.000 euros.