Caso práctico: ¿Todos los lugares de trabajo han de disponer de medidas contra incendios?
- Orden: Laboral
- Fecha última revisión: 19/05/2022
- Origen: Iberley
PLANTEAMIENTO
¿Todos los lugares de trabajo han de disponer de medidas contra incendios?
RESPUESTA
Sí, el empresario, teniendo en cuenta el tamaño y la actividad de la empresa, así como la posible presencia de personas ajenas a la misma, deberá analizar las posibles situaciones de emergencia y adoptar las medidas necesarias en materia de primeros auxilios, lucha contra incendios y evacuación de los trabajadores, designando para ello, al personal encargado de poner en práctica estas medidas y comprobando periódicamente, en su caso, su correcto funcionamiento. El citado personal deberá poseer la formación necesaria, ser suficiente en número y disponer del material adecuado, en función de las circunstancias antes señaladas (art. 20 de la LPRL).
A su vez, el empresario deberá evaluar el riesgo contra incendios, estableciendo condiciones de seguridad tanto en la edificación como en las actividades que lleve a cabo, con el fin de reducir las posibilidades de una posible iniciación del incendio.
Cabe destacar, el Real Decreto 393/2007, de 23 de marzo, establece la obligación de elaborar, implantar materialmente y mantener operativos los planes de autoprotección y determina el contenido mínimo que deben incorporar estos planes en aquellas actividades, centros, establecimientos, espacios, instalaciones y dependencias que, potencialmente, pueden generar o resultar afectadas por situaciones de emergencia, en su art. 2 establece cuales son las actividades que deben contar con este plan y faculta a las administraciones a exigir la elaboración e implantación de planes de autoprotección a los titulares de actividades no incluidas en el anexo I, cuando presenten un especial riesgo o vulnerabilidad.
En paralelo a la normativa en prevención de riesgos de carácter estatal, hemos de tener en cuenta la existencia de otras normas que pueden influir en la necesidad de adoptar determinadas medidas contra incendios, como pueden ser: ordenanzas o normativa local, fecha de obtención de la licencia de obra, actividad industrial (o no), número de ocupantes, uso, altura máxima de evacuación, nivel de riesgo intrínseco, superficie construida, etc.
LEY 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 269 Fecha de Publicación: 10/11/1995 Fecha de entrada en vigor: 10/02/1996 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
-
Sentencia Supranacional Nº C-293/14, TJUE, 23-12-2015
Orden: Supranacional Fecha: 23/12/2015 Tribunal: Tribunal De Justicia De La Union Europea Ponente: Tizzano Num. Sentencia: C-293/14
-
Auto Supranacional Nº C-11/19, TJUE, 06-02-2020
Orden: Supranacional Fecha: 06/02/2020 Tribunal: Tribunal De Justicia De La Union Europea Num. Sentencia: C-11/19
-
Sentencia Penal Nº 823/2014, TS, Sala de lo Penal, Sec. 1, Rec 591/2014, 18-11-2014
Orden: Penal Fecha: 18/11/2014 Tribunal: Tribunal Supremo Ponente: Varela Castro, Luciano Num. Sentencia: 823/2014 Num. Recurso: 591/2014
-
Sentencia Constitucional Nº 30/1981, TC, Sala Primera, Rec Recurso de amparo 193/1980, 24-07-1981
Orden: Constitucional Fecha: 24/07/1981 Tribunal: Tribunal Constitucional Num. Sentencia: 30/1981 Num. Recurso: Recurso de amparo 193/1980
-
Sentencia Penal Nº 823/2007, AP - Barcelona, Sec. 3, Rec 19/2004, 22-11-2007
Orden: Penal Fecha: 22/11/2007 Tribunal: Ap - Barcelona Ponente: Vidal Marsal, Santiago Num. Sentencia: 823/2007 Num. Recurso: 19/2004
-
Evaluación y definición de las medidas de emergencia
Orden: Laboral Fecha última revisión: 09/05/2022
El art. 20 de la LPRL establece la obligatoriedad de que todo centro de trabajo prevea las medidas de emergencias, incluyendo, entre otras cosas: adoptar las medidas necesarias en primeros auxilios, lucha contra incendios y evacuación.Obligaciones d...
-
Riesgo de incendio en la PRL
Orden: Laboral Fecha última revisión: 06/07/2022
El Real Decreto 393/2007, de 23 de marzo, por el que se aprueba la Norma Básica de Autoprotección de los centros, establecimientos y dependencias dedicados a actividades que puedan dar origen a situaciones de emergencia, establece la obligación p...
-
Medidas comunes para la prevención de riesgos en industrias extractivas a cielo abierto o subterráneas
Orden: Laboral Fecha última revisión: 03/03/2021
El anexo (Parte A) del Real Decreto 1389/1997, de 5 de septiembre, por el que se aprueban las disposiciones mínimas destinadas a proteger la seguridad y la salud de los trabajadores en las actividades mineras, establece las disposiciones mínimas...
-
Señalización como medida de seguridad en el trabajo en el Prevención de Riesgos Laborales
Orden: Laboral Fecha última revisión: 17/05/2022
El Real Decreto 485/1997, de 14 de abril, regula la señalización de seguridad y salud en el trabajo, de las áreas de trabajo, locales, vías, zonas de tránsito, peligros derivados de la actividad o de la propia instalación y de los medios de pro...
-
Planes de emergencia, planes de autoprotección y medidas de emergencia y primeros auxilios
Orden: Laboral Fecha última revisión: 09/05/2022
De acuerdo con el artículo 20 de la LPRL, el empresario deberá garantizar la seguridad y salud de los trabajadores en situaciones de emergencia, adoptando para ello las medidas necesarias en materia de primeros auxilios, lucha contra incendios y ev...
-
Modelo de informe (orientativo) de no conformidad en auditoría interna del sistema de prevención de riesgos laborales
Fecha última revisión: 20/05/2022
En [LOCALIDAD], A [FECHA]Empresa: [NOMBRE].Centro: [ESPECIFICAR].Tipo de auditoría: [ESPECIFICAR]. Número: [ESPECIFICAR].Auditor: [NOMBRE_APELLIDOS_AUDITOR].Fecha: [FECHA].Referencia No Conformidad nº: [NÚMERO].Calificación: [ESPECIFICAR].IN...
-
Solicitud por parte del delegado/a de prevención de la adopción de medidas de emergencia por la empresa (art. 20de la LPRL)
Fecha última revisión: 20/05/2022
En [LUGAR] a [DIA] de [MES] de [ANIO].D./D.ª [NOMBRE_TRABAJADOR_A]DNI [NÚMERO].Delegado/a de prevención en [NOMBRE_EMPRESA]. A/A de la empresa [NOMBRE_EMPRESA].Muy señores/as míos/as:D./D.ª [NOMBRE_TRABAJADOR_A], con DNI [NÚMERO], en su ...
-
Formulario genérico para la información sobre riesgos entre empresas concurrentes (coordinación de actividades empresariales).
Fecha última revisión: 20/05/2022
INFORMACIÓN SOBRE RIESGOS EN EMPRESAS CONCURRENTES Nombre empresa contrata: [NOMBRE_EMPRESA_CONTRATADA].Nombre interlocutor: [NOMBRE_INTERLOCUTOR_EMPRESA_CONTRATADA].Centro de trabajo o instalación donde afectarán los trabajos: [DESCRIPCIÓN].Des...
-
Formulario de contestación a demanda de juicio ordinario de indemnización por daños y perjuicios por responsabilidad extracontractual en incendio
Fecha última revisión: 14/05/2020
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA [JUZGADO] QUE POR TURNO CORRESPONDA Don/Doña [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE] Procurador/a de los Tribunales, colegiado/a núm. [NÚMERO_COLEGIADO/A] en nombre y representación de la compañía «[NOMBRE_CLIENTE]», con ...
-
Formulario de demanda de juicio ordinario de indemnización por daños y perjuicios por responsabilidad extracontractual en incendio
Fecha última revisión: 07/05/2020
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA [JUZGADO] QUE POR TURNO CORRESPONDA Don/Doña [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE] Procurador/a de los Tribunales, colegiado/a núm. [NÚMERO_COLEGIADO/A] en nombre y representación de Don/Doña [NOMBRE_CLIENTE], mayor d...
-
Caso práctico: Informe de evaluación inicial de riesgos laborales
Fecha última revisión: 19/05/2022
-
IAE - TARIFAS - ACTIVIDADES EMPRESARIALES. DIVISIÓN 5: CONSTRUCCIÓN. - INSTALACIÓN CONTRA INCENDIOS
Fecha última revisión: 01/01/2017
-
EPIGRAFE IAE CONSERVACIÓN Y RENOVACIÓN DE VÍAS FERREAS
Fecha última revisión: 12/12/1990
-
IRPF DESDE 01/01/2015 LEYES 35/2006 Y 26/2014 - HECHO IMPONIBLE, EXENCIONES - AYUDAS PÚBLICAS QUE NO SE INTEGRAN EN LA BI
Fecha última revisión: 01/01/2017
-
MÓDULOS- NORMATIVA EN 2007
Fecha última revisión: 01/01/2017
PLANTEAMIENTOTras una evaluación inicial de riesgos en una oficina dedicada al telemarketing, el técnico encargado pretende reflejar en un informe los resultados de la misma relacionados con la empresa, la metodología utilizada, descripción téc...
Materia108842 - IMPUESTO SOBRE ACTIVIDADES ECONÓMICAS - TARIFAS - ACTIVIDADES EMPRESARIALES. DIVISIÓN 5: CONSTRUCCIÓN.PreguntaEpígrafe que corresponde a la actividad de instalación de sistemas de detección, extinción de incendios y protección...
Materia140186 - IMPUESTO SOBRE ACTIVIDADES ECONÓMICAS - TARIFAS - ACTIVIDADES EMPRESARIALES. DIVISIÓN 9: OTROS SERVICIOSPregunta Una entidad que se dedica a la ejecución de todo tipo de obras y construcciones, por lo que está dada de alta en el ...
Materia134789 - IMPUESTO SOBRE LA RENTA DESDE 01/01/2015 LEYES 35/2006 Y 26/2014 - HECHO IMPONIBLE, EXENCIONES - AYUDASPregunta¿Qué rentas derivadas de las ayudas públicas no tributan en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas?Respues...
Materia125201 - MÓDULOS RENTA-IVA - NORMATIVAPregunta¿Cuál es la normativa aplicable en 2007?RespuestaLeyes: Art.31 L 35/2006, 28 noviembre (BOE 29). Arts. 120 a 123 L 37/1992.Reglamentos: Arts. 32 a 39 RD 439/2007 de 30 marzo (BOE 31). Arts. 33 a...
-
Dictamen de DCE 437/2015 del 23-07-2015
Órgano: Consejo De Estado Fecha: 23/07/2015 Núm. Resolución: 437/2015
-
Dictamen del CC Castilla-La Mancha núm 122/2007 del 27-06-2007
Órgano: Consejo Consultivo Castilla-la Mancha Fecha: 27/06/2007 Núm. Resolución: 122/2007
-
Dictamen de CC Asturias 253/2018 del 08-11-2018
Órgano: Consejo Consultivo Del Principado De Asturias Fecha: 08/11/2018 Núm. Resolución: 253/2018
-
Resolución No Vinculante de DGT, 1483-03, 30-09-2003
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 30/09/2003 Núm. Resolución: 1483-03
-
Resolución No Vinculante de DGT, 1565-98, 28-09-1998
Órgano: Sg De Impuestos Sobre El Consumo Fecha: 28/09/1998 Núm. Resolución: 1565-98