Caso práctico: Prescripción de las faltas laborales. Suspensión del contrato de trabajo derivada de la privación de libertad del trabajador
- Orden: Laboral
- Fecha última revisión: 28/04/2016
- Origen: Iberley
PLANTEAMIENTO
Prescripción de las faltas laborales. Suspensión del contrato de trabajo derivada de la privación de libertad del trabajador
El 20 de diciembre de 2012 un trabajador fue detenido por el Cuerpo Nacional de Policía dentro de uno de los buques de la empresa para la que prestaba servicios, probándose que desde su posición de trabajador de la Compañía introdujo droga en dependencias de la empresa y en buques de la misma, asegurando su custodia hasta la llegada al puerto de Algeciras.
El abogado del trabajador comunica a la empleadora, tres días después de la detención, la situación de prisión provisional en la que desde entonces se encontraba su cliente, según decía de manera literal el letrado, 'a los efectos laborales oportunos'.
La empresa procedió a despedir disciplinariamente al trabajador al imputarle la comisión de una falta muy grave.
1.- ¿Qué efecto produce sobre la prescripción de las faltas laborales la eventual suspensión del contrato de trabajo derivada de la privación de libertad del trabajador?
2.- ¿Qué incidencia tiene sobre la prescripción la necesidad, o la conveniencia, del esclarecimiento y, en su caso, depuración total de los hechos y circunstancias determinantes de la sanción de despido?
RESPUESTA
1.- En el supuesto no consta que la actuación penal contra el trabajador hubiera estado motivada por denuncia o querella de la empleadora, por lo que el plazo de la prescripción pueda empezar a computarse desde el momento en el que la empresa alcance completo conocimiento de la conducta sancionable con independencia de la privación de libertad
2.- La situación de prisión provisional origina la exoneración de las obligaciones recíprocas de trabajar y remunerar el trabajo, inherentes a la suspensión contractual, mientras no exista sentencia condenatoria. En el momento de conocer los hechos en toda su profundidad por parte de la empresa es cuando procede el cómputo del plazo establecido en el apdo. 2, Art. 60 ,ET para la prescripción de las faltas muy graves.
ANÁLISIS
1.- ¿Qué efecto produce sobre la prescripción de las faltas laborales la eventual suspensión del contrato de trabajo derivada de la privación de libertad del trabajador?
Para estudiar el plazo de prescripción de la falta en este supuesto resulta plenamente aplicable la doctrina jurisprudencial presente en la STS 25-10-2005: “ha de tenerse en cuenta que el plazo de la llamada prescripción corta para las faltas laborales muy graves, que el apdo. 2, Art. 60 ,Estatuto de los Trabajadores establece en sesenta días, se inicia, según exposición clara y terminante del propio precepto el día 2 que la empresa tiene conocimiento de su comisión” y, por supuesto que, dicho plazo, por su propia naturaleza, es susceptible de interrupción” ( TS 24-9-1992 ) .
La STS 9-2-2009 (R. 4115/2007) (1), además de reiterar la tesis de la anterior, recoge también la doctrina compendiada en la STS 11-10-2005 (R. 3512/2004 ), de cuyo texto resalta el siguiente párrafo:” la fecha en que se inicia el plazo de prescripción establecido en el apdo. 2, Art. 60 ,Estatuto de los Trabajadores, no es aquella en que la empresa tiene un conocimiento superficial, genérico o indiciario de las faltas cometidas, sino que, cuando la naturaleza de los hechos lo requiera, ésta se debe fijar en el día en que la empresa tenga un conocimiento cabal, pleno y exacto de los mismos”.
En el presente proceso, no consta que la actuación penal contra el trabajador hubiera estado motivada por denuncia o querella de la empleadora, en cuyo caso tal vez la interrupción de la prescripción hubiera podido resultar concluyente. Pero ello no es obstáculo para que el plazo de la prescripción pueda empezar a computarse desde el momento en el que la empresa alcance completo conocimiento de la conducta sancionable.
2.- ¿Qué incidencia tiene sobre la prescripción la necesidad del esclarecimiento o, en su caso, depuración total de los hechos y circunstancias determinantes de la sanción de despido?
Conforme al apdo. 1 g) del Art. 45 ,ET, una de las causas de suspensión del contrato es la 'privación de libertad del trabajador, mientras no exista sentencia condenatoria' (suspensión que conlleva la reserva del puesto de trabajo: apdo. 1, Art. 48 ,ET). En el supuesto planteado el efecto suspensivo de la relación se produce como consecuencia de la comunicación del abogado del trabajador a la empleadora, tres días después de la detención. La situación de prisión provisional origina la exoneración de las obligaciones recíprocas de trabajar y remunerar el trabajo (apdo. 2, Art. 45 ,ET), inherentes a la suspensión contractual, 'mientras no exista sentencia condenatoria' (apdo. 1 g), Art. 45 ,ET).
Pese a la suspensión de la relación laboral, de conocerse los hechos con suficiente precisión, conceptualmente, no cercene por completo las facultades disciplinarias del empleador (prueba de ello es la jurisprudencia sobre despido durante situaciones de incapacidad temporal).
En el momento de conocer los hechos en toda su profundidad por parte de la empresa es cuando, en consonancia con el apartado anterior, procede el cómputo del plazo establecido en el apdo. 2, Art. 60 ,ET para la prescripción de las faltas muy graves.
BASE JURÍDICA
- @45,[email protected]@##Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre##, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores.
- TS, Sala de lo Social, de 11/03/2014, Rec. 1203/2013, TS, Sala de lo Social, de 09/02/2009, Rec. 4115/2007 y TS, Sala de lo Social, de 11/10/2005, Rec. 3512/2004
(1) STS 9-2-2009 (R. 4115/2007). Despido disciplinario. Prescripción "corta" de 60 días. La denuncia de los hechos y la tramitación de la causa penal ante la Audiencia Provincial primero y después ente el Tribunal Supremo, que inadmitió el recurso de casación, interrumpe el plazo de prescripción, pues cuando termina ese proceso, dirigido contra varias personas, es cuando se entiende que la empresa tiene un completo y cabal conocimiento de los hechos.
Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 255 Fecha de Publicación: 24/10/2015 Fecha de entrada en vigor: 13/11/2015 Órgano Emisor: Ministerio De Empleo Y Seguridad Social
- D.F. 2ª. Desarrollo reglamentario.
- D.F. 1ª. Título competencial.
- DISPOSICIONES FINALES
- D.T. 13ª. Aplicación paulatina del artículo 48 en la redacción por el Real Decreto-ley 6/2019, de 1 de marzo, de medidas urgentes para garantía de la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres en el empleo y la ocupación.
- D.T. 12ª. Salarios de tramitación.
-
Sentencia SOCIAL Nº 581/2020, TSJ Canarias, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 119/2020, 24-06-2020
Orden: Social Fecha: 24/06/2020 Tribunal: Tsj Canarias Ponente: Rodriguez Castro, Carmen Maria Num. Sentencia: 581/2020 Num. Recurso: 119/2020
-
Sentencia SOCIAL Nº 2905/2017, TSJ Galicia, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 764/2017, 18-05-2017
Orden: Social Fecha: 18/05/2017 Tribunal: Tsj Galicia Ponente: Yebra-pimentel Vilar, Pilar Num. Sentencia: 2905/2017 Num. Recurso: 764/2017
-
Sentencia SOCIAL Nº 5614/2018, TSJ Cataluña, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 4017/2018, 24-10-2018
Orden: Social Fecha: 24/10/2018 Tribunal: Tsj Cataluña Ponente: Preciado Domenech, Carlos Hugo Num. Sentencia: 5614/2018 Num. Recurso: 4017/2018
-
Sentencia Social TS, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 1203/2013, 11-03-2014
Orden: Social Fecha: 11/03/2014 Tribunal: Tribunal Supremo Ponente: Gilolmo Lopez, Jose Luis Num. Recurso: 1203/2013
-
Sentencia Social Nº 140/2006, TSJ Asturias, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 3676/2005, 20-01-2006
Orden: Social Fecha: 20/01/2006 Tribunal: Tsj Asturias Ponente: Gonzalez Rodriguez, Jorge Num. Sentencia: 140/2006 Num. Recurso: 3676/2005
-
Suspensión del contrato de trabajo ante privación de libertad del trabajador
Orden: Laboral Fecha última revisión: 17/08/2020
La suspensión del contrato de trabajo ante privación de libertad del trabajador se ampara en el apdo. 1 g), art. 45ET, y se mantendrá mientras no exista sentencia condenatoria.La suspensión del contrato de trabajo prevista en el art. 45, núm....
-
Concepto y causas de la suspensión del contrato de trabajo
Orden: Laboral Fecha última revisión: 19/01/2022
La suspensión del contrato de trabajo se encuentra regulada en los arts. 45 a 48ET, en donde se define como la suspensión temporal de las obligaciones básicas de trabajador y empresario propias de la relación jurídica, estableciéndose igualme...
-
Reserva del puesto de trabajo durante la suspensión del contrato
Orden: Laboral Fecha última revisión: 14/08/2020
Al cesar las causas legales de suspensión del contrato de trabajo, el trabajador tendrá derecho a la reincorporación al puesto de trabajo reservado, en todos los supuestos de suspensión del contrato a que se refiere el apdo. 1 art. 45ET y art. 4...
-
Suspensión del contrato de trabajo para víctima de violencia de género
Orden: Laboral Fecha última revisión: 17/08/2020
El apdo. 1. n) art. 45ET, establece el derecho a suspensión del contrato de trabajo por decisión de la trabajadora que se vea obligada a abandonar su puesto de trabajo como consecuencia de ser víctima de violencia de género.La Ley Orgánica 1/2...
-
Suspensión del contrato de trabajo por mutuo acuerdo de las partes
Orden: Laboral Fecha última revisión: 16/09/2020
Las partes pueden establecer motivos de suspensión del contrato siempre que no supongan abuso de derecho. Las condiciones de la suspensión han de establecerse por escrito. Salvo pacto en contrario el empresario estará exento de cotizar a la Segur...
-
Formulario de concesión por parte de la empresa de suspensión del contrato de trabajo solicitada a instancias del trabajador (genérico)
Fecha última revisión: 17/04/2018
En [PROVINCIA], a [FECHA].[DATOS_EMPRESA].A la Att. de D./D.ª [NOMBRE_PERSONA_TRABAJADORA][DATOS_PERSONA_TRABAJADORA]Muy Sr./Sra. nuestro/a:Acusamos recibo de su solicitud de suspensión del contrato de trabajo al amparo del art. 45, letra [L...
-
Comunicación genérica de suspensión de la relación laboral a iniciativa del trabajador
Fecha última revisión: 05/03/2018
En [LOCALIDAD], a [DIA] de [MES] de [ANIO][DATOS_TRABAJADOR_A]Muy Sres/as Míos/as:Por medio de la presente vengo a comunicarles mi intención de suspender el contrato de trabajo vigente con la mercantil desde el pasado [DIA] de [MES] de [ANIO] por ...
-
Formulario de negativa empresarial a la solicitud de suspensión de contrato presentada por el trabajador (genérico).
Fecha última revisión: 16/04/2018
En [PROVINCIA], a [FECHA][DATOS_EMPRESA]A la Att. de D./Dña. [NOMBRE_TRABAJADOR_A][DATOS_TRABAJADOR_A]Muy Srs./Sras. nuestros/asEn contestación a su solicitud de suspensión del contrato de trabajo al amparo del art. 45, letra [LETRA] del Real...
-
Solicitud de suspensión del contrato de trabajo en base a causas válidamente consignadas en el mismo.
Fecha última revisión: 22/03/2018
En [LUGAR], a [DIA] de [MES de [ANIO].D./Dña.[NOMBRE_TRABAJADOR_A].A/A del dep. de RRHH de la empresa [NOMBRE_EMPRESA]Muy Sr./Sra. mío/aMediante el presente escrito, de conformidad con el art. 45.1.b) del Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de o...
-
Suspensión del contrato de trabajo por mutuo acuerdo de las partes ante necesidad por estudios del trabajador
Fecha última revisión: 11/04/2016
NOTA: La suspensión del contrato de trabajo se encuentra regulada en los arts 45-48, ET, en donde se define como la suspensión temporal de las obligaciones básicas de trabajador y empresario propias de la relación jurídica, estableciéndose ig...
-
Caso práctico: Agotamiento del plazo de incapacidad temporal (365 + 180 días). Dudas en caso de nueva prórroga.
Fecha última revisión: 18/04/2018
-
Caso práctico: Nulidad del despido de las mujeres embarazadas. Relevancia del hecho de conocer el embarazo por parte del empresario según el Tribunal Supremo.
Fecha última revisión: 14/04/2016
-
Caso práctico: Sustracción de dinero o robo del trabajar como motivo de despido disciplinario. Plazo de prescripción de las faltas muy graves
Fecha última revisión: 22/04/2016
-
Caso práctico: IVA en factura a empresa de Panamá
Fecha última revisión: 17/12/2019
-
Caso práctico: Clave para sistema Red. Baja de un trabajador por no aceptación modificación sustancial
Fecha última revisión: 23/10/2017
PLANTEAMIENTOUna persona que estando de baja por enfermedad supera los 365 días en esta situación, le prorrogan 180 días y pasa a pago directo (365 + 180), superado este tiempo le prorrogan otros 180 días (365 + 180 + 180)¿Cuál es la situació...
PLANTEAMIENTO¿Es necesario o no, para que el despido de una mujer embarazada pueda y deba ser calificado como nulo, el conocimiento del hecho de la gestación por parte del empresario?RESPUESTANo. Si el despido se produce mientras la trabajadora es...
PLANTEAMIENTOUn dependiente de comercio ha sustraído de forma continuada dinero de la empresa mediante la omisión del ingreso en caja del importe percibido por ventas al público realizadas en el establecimiento.Las sustracciones acreditadas han...
PLANTEAMIENTOUna empresa española tiene que hacer una factura a una empresa de Panamá. El trabajo se realizo en un barco en el puerto de Vigo y el barco pertenece a una empresa de con domicilio en Panamá.¿Esa factura tiene que llevar IVA?RESPU...
PLANTEAMIENTONecesito saber que clave tengo que poner en una baja de un trabajador al amparo del art. 41.3, ET. En este caso se trata de un trabajador que al resultar perjudicado por una modificación sustancial decide rescindir su contrato y percib...
-
Resolución Vinculante de DGT, V0723-08, 08-04-2008
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 08/04/2008 Núm. Resolución: V0723-08
-
Resolución Vinculante de DGT, V1956-17, 19-07-2017
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 19/07/2017 Núm. Resolución: V1956-17
-
Resolución Vinculante de DGT, V0438-07, 28-02-2007
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 28/02/2007 Núm. Resolución: V0438-07
-
Resolución Vinculante de DGT, V2393-06, 29-11-2006
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 29/11/2006 Núm. Resolución: V2393-06
-
Resolución Vinculante de DGT, V0738-12, 10-04-2012
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 10/04/2012 Núm. Resolución: V0738-12