Caso práctico: Prestación no contributiva por hijo a cargo solicitada por ciudadano extranjero que reside en territorio nacional para hijos que conviven con el otro progenitor en el extranjero
- Orden: Laboral
- Fecha última revisión: 11/10/2022
- Origen: Iberley
PLANTEAMIENTO
Un trabajador marroquí, residente en España y afiliado en el Régimen General de la Seguridad Social, cuyos hijos residen en Marruecos, ¿tiene derecho a la prestación no contributiva por hijos a cargo?
RESPUESTA
La STS, rec. 152/2002, de 21 de enero de 2003, ECLI:ES:TS:2003:230, concede esta prestación para quienes «residan legalmente en territorio español», pero a falta de norma más expresa, ha de entenderse que el requisito de residencia hace referencia al beneficiario a cuyo cargo están los hijos y no a la convivencia con estos en el territorio español. La eliminación de la convivencia como requisito necesario resulta del art. 1. g) del Convenio número 157 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre el «Establecimiento de un Sistema Internacional para la conservación de los derechos en materia de Seguridad Social».
El artículo 41 del Reglamento (CEE) n.º 2211/78 del Consejo, de 26 de septiembre de 1978, por el que se celebra el Acuerdo de Cooperación entre la Comunidad Económica Europea y el Reino de Marruecos, establece lo siguiente:
«1. Salvo lo dispuesto en los apartados siguientes, los trabajadores de nacionalidad marroquí y los miembros de su familia que residan con ellos, se beneficiarán, en el sector de la Seguridad Social, de un régimen caracterizado por la ausencia de cualquier discriminación basada en la nacionalidad con respecto a los propios nacionales de los Estados miembros donde estén empleados.
2. Dichos trabajadores se beneficiarán de la totalización de los períodos de seguro, empleo o residencia cumplidos en los diferentes Estados miembros, en lo que respecta a las pensiones y rentas de jubilación, invalidez y fallecimiento, así como de la asistencia sanitaria para ellos mismos y su familia residente dentro de la Comunidad.
3. Estos trabajadores se beneficiarán de las prestaciones familiares para los miembros de su familia que residan dentro de la Comunidad.
4. Dichos trabajadores se beneficiarán de la libre transferencia hacia Marruecos, según los tipos de cambio aplicados en virtud de la legislación del Estado miembro o de los Estados miembros deudores, de las pensiones y rentas de jubilación, fallecimiento y de accidentes de trabajo o de enfermedad profesional así como de invalidez, en caso de accidente de trabajo o de enfermedad profesional.
5. Marruecos concederá a los trabajadores nacionales de los Estados miembros empleados en su territorio, así como a los miembros de su familia, un régimen análogo al previsto en los apartados 1, 3 y 4».
Teniendo en cuenta esto «La dicción legal "asignación económica por hijo a cargo", a que se refiere el artículo 183 L.G.S.S. [en la actualidad, el contenido al que hace referencia este artículo el art. 352 de la LGSS de 2015] a falta de interpretación auténtica, debe entenderse en su sentido gramatical como "expresión que indica la relación de una persona o cosa con la persona que tiene la obligación de cuidarla o atenderla", tal como la define el Diccionario de Uso del Español. Se trata simplemente de que los familiares sean sostenidos económicamente por el beneficiario, aun cuando no vivan bajo el mismo techo que éste; situación que, por lo demás, es harto frecuente en el caso de los trabajadores migrantes, lo que supone una carga adicional a su condición de tales. Y no es pensable que el legislador haya simplemente olvidado consignar el requisito de la convivencia, en el apartado b) de dicho artículo 183 [actualmente, art. 352 de la LGSS en vigor], —que establece el requisito de "tener" hijos a cargo de quienes concurran las condiciones establecidas en el artículo anterior— sino que su intención ha sido prescindir de una condición cuya exigencia constituiría un mero obstáculo formal a la concesión de la prestación litigiosa, pues la finalidad de ésta no es en ningún caso fomentar la convivencia, muchas veces imposible de hecho, sino proveer a la subsistencia de personas con nulos o escasísimos recursos económicos», tal y como dispone la mencionada sentencia STS, rec. 152/2002, de 21 de enero de 2003, ECLI:ES:TS:2003:230.
Siguiendo el artículo 41.1 del Acuerdo de Cooperación CEE-Marruecos, aprobado por Reglamento CEE 2211/78, de 26 de septiembre de 1978, que incluye en su ámbito de aplicación las prestaciones no contributivas, el requisito de convivencia de los hijos a cargo con el beneficiario, se interpreta flexiblemente apreciando que aquellos están a cargo del trabajador, aunque no exista convivencia efectiva, una vez que existe dependencia económica y responsabilidades familiares.
A TENER EN CUENTA. Como ya hemos advertido en el extracto de la sentencia del Tribunal Supremo, el antiguo artículo 183 de la LGSS es el actual 352 de la LGSS en vigor cuyo contenido es esencialmente el mismo.
RDLeg. 8/2015 de 30 de Oct (TR. Ley General de la Seguridad Social -LGSS-) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 261 Fecha de Publicación: 31/10/2015 Fecha de entrada en vigor: 02/01/2016 Órgano Emisor: Ministerio De Empleo Y Seguridad Social
- D.F. 8ª. Desarrollo reglamentario.
- D.F. 7ª. Competencias sobre la incapacidad temporal.
- D.F. 6ª bis. Ampliación del régimen de compatibilidad entre la pensión de jubilación y el trabajo por cuenta ajena.
- D.F. 6ª. Trabajadores autónomos dedicados a la venta ambulante o a domicilio.
- D.F. 5ª. Disposiciones relativas a trabajadores por cuenta ajena agrarios.
-
Sentencia Supranacional Nº C-485/07, TJUE, 26-05-2011
Orden: Supranacional Fecha: 26/05/2011 Tribunal: Tribunal De Justicia De La Union Europea Ponente: Kasel Num. Sentencia: C-485/07
-
Sentencia Supranacional Nº C-171/13, TJUE, 14-01-2015
Orden: Supranacional Fecha: 14/01/2015 Tribunal: Tribunal De Justicia De La Union Europea Ponente: Levits Num. Sentencia: C-171/13
-
Sentencia Supranacional Nº C-276/06, TJUE, 17-04-2007
Orden: Supranacional Fecha: 17/04/2007 Tribunal: Tribunal De Justicia De La Union Europea Num. Sentencia: C-276/06
-
Sentencia Supranacional Nº C-347/98, TJUE, 03-05-2001
Orden: Supranacional Fecha: 03/05/2001 Tribunal: Tribunal De Justicia De La Union Europea Ponente: Schintgen Num. Sentencia: C-347/98
-
Sentencia Supranacional Nº C-43/99, TJUE, 31-05-2001
Orden: Supranacional Fecha: 31/05/2001 Tribunal: Tribunal De Justicia De La Union Europea Ponente: Puissochet Num. Sentencia: C-43/99
-
Normas reglamentarias derivadas de la LGSS en materia de riesgos laborales
Orden: Laboral Fecha última revisión: 12/02/2021
Como complemento a la normativa sobre accidentes de trabajo y enfermedad profesional se han desarrollado una serie de textos reglamentarios. A continuación, analizaremos los más relevantes. Reglamentos destacados en materia de prevención de ries...
-
La prevención de riesgos laborales en la Ley General de la Seguridad Social
Orden: Laboral Fecha última revisión: 23/02/2021
La Ley de la Seguridad Social regula de forma complementaria a la LPR determinados aspectos de la seguridad y salud en el trabajo, la acción protectora del sistema de la Seguridad Social, las Mutuas de prevención de Accidentes de Trabajo y Enfer...
-
Automaticidad y anticipo de prestaciones en materia de Seguridad Social
Orden: Laboral Fecha última revisión: 31/05/2019
La entidad gestora competente anticipará el pago de las prestaciones a sus beneficiarios, sin perjuicio de las acciones que pueda adoptar contra la empresa infractora y la responsabilidad que corresponda a ésta por las prestaciones abonadas. La au...
-
Afiliación de los trabajadores al régimen general de la Seguridad Social
Orden: Laboral Fecha última revisión: 10/11/2022
Los empresarios estarán obligados a solicitar la afiliación al Sistema de la Seguridad Social de los trabajadores que ingresen a su servicio, así como a comunicar dicho ingreso y, en su caso, el cese en la empresa de tales trabajadores para que se...
-
La residencia en España de ciudadanos de la Unión Europea
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 11/10/2022
La ciudadanía de la Unión Europea es creada tras el Tratado de Maastricht del año 1992. Tendrá consideración de ciudadano de la Unión Europea toda persona que sea nacional de un estado miembro de la Unión Europea.Consideración de ciudadano d...
-
Demanda de prestación por incapacidad temporal derivada de accidente de trabajo (Trabajador extranjero sin permiso de residencia ni trabajo).
Fecha última revisión: 24/07/2018
AL JUZGADO DE LO SOCIAL DE [PROVINCIA]D./Dña. [NOMBRE_TRABAJADOR_A] mayor de edad, domiciliado en [DOMICILIO_TRABAJADOR], provisto de N.I.F. [NIF] , y con número de afiliación a la seguridad social [NUMERO], ante el Juzgado comparezco y como mejor...
-
Certificado de legislación aplicable para desplazamiento de trabajadores a Turquía. Convenio Europeo de Seguridad Social y Convenio Complementario desplazamiento temporal a Turquía (CE.1* (TURQUIA)
Fecha última revisión: 11/10/2017
-
Reclamación previa para la solicitud al INSS de aplicación de recargo de las prestaciones económicas derivadas de AT o EP
Fecha última revisión: 24/05/2019
A LA DIRECCIÓN PROVINCIAL DEL INSTITUTO NACIONAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL DE [PROVINCIA]D/ Dña. [NOMBRE_TRABAJADOR_A], mayor de edad, con D.N.I. [DNI_TRABAJADOR] y domicilio en la [DOMICILIO_TRABAJADOR], ante ese organismo comparece y como mejor pro...
-
Formulario de demanda de reconocimiento de lesiones permanentes no invalidantes
Fecha última revisión: 07/09/2020
AL JUZGADO DE LO SOCIAL DE [LOCALIDAD]D/Dña. [NOMBRE_LETRADO], en calidad de Letrado y representante de D/Dña. [NOMBRE_TRABAJADOR/A], representación que acredito mediante copia de escritura de apoderamiento que acompaño, y con domicilio a efec...
-
Demanda de incapacidad permanente parcial, frente a resolución que declara lesiones permanentes no invalidantes de accidente laboral
Fecha última revisión: 25/06/2019
AL JUZGADO DE LO SOCIAL DE [LOCALIDAD]D/Dña. [NOMBRE_LETRADO], en calidad de Letrado y representante de D/Dña. [NOMBRE_TRABAJADOR/A], representación que acredito mediante copia de escritura de apoderamiento que acompaño, y domicilio a efectos ...
-
Caso práctico: Situación asimilada al alta ¿Es posible el reconocimiento de indemnización por lesiones permanentes no incapacitantes?
Fecha última revisión: 25/09/2018
-
Caso práctico: ¿Existe la posibilidad de considerar enfermedad profesional una dolencia no reflejada en el cuadro de enfermedades?
Fecha última revisión: 23/05/2022
-
Caso práctico: situación coronavirus COVID-19, ¿ha de abonarse el complemento de IT previsto en convenio en caso de baja por contacto estrecho o contagio?
Fecha última revisión: 03/02/2022
-
Caso práctico: prestaciones en caso de accidente laboral o una enfermedad profesional
Fecha última revisión: 11/06/2019
-
Caso práctico: Calculo de la pensión por viudedad por accidente laboral o enfermedad profesional.
Fecha última revisión: 20/04/2016
PLANTEAMIENTOUn trabajador que en la fecha del hecho causante se encuentra en situación asimilada a la de alta después de haber prestado servicios en puestos de trabajo que ofrecieran riesgo de enfermedad profesional ¿Tiene derecho al recono...
PLANTEAMIENTOSi en la vía judicial existe una noción amplia de accidente de trabajo, ¿existe la posibilidad de considerar enfermedad profesional si la dolencia no se encuentre reflejada en el cuadro de enfermedades profesionales?RESPUESTAPara que ...
PLANTEAMIENTOPor causa de exposición a COVID-19 (contagio o aislamiento por contacto y exposición) varias personas trabajadoras se ven inmersos en procesos de incapacidad temporal expidiéndose los pertinentes partes de médicos del servicio públ...
PLANTEAMIENTOSi una persona trabajadora sufre un accidente laboral o una enfermedad profesional ¿A qué prestaciones tiene derecho? ¿Y si la persona trabajadora fallece?RESPUESTAEn caso de accidente laboral se genera derecho a las siguientes prest...
PLANTEAMIENTOCalculo de la pensión por viudedad por accidente laboral o enfermedad profesional.Trabajador que muere como consecuencia de un accidente de trabajo el 22 de marzo del 2014. Sus retribuciones son:Salario base --------------------22 €/...
-
Resolución Vinculante de DGT, V1560-18, 06-06-2018
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 06/06/2018 Núm. Resolución: V1560-18
-
Resolución de TEAF Bizkaia, 14880, 14-02-2022
Órgano: Tribunal Económico-administrativo Foral De Bizkaia Fecha: 14/02/2022
-
Resolución de TEAC, 00/7054/2001, 22-01-2004
Órgano: Tribunal Económico Administrativo Central Fecha: 22/01/2004 Núm. Resolución: 00/7054/2001
-
Resolución de TEAC, 00/2724/2002, 11-09-2003
Órgano: Tribunal Económico Administrativo Central Fecha: 11/09/2003 Núm. Resolución: 00/2724/2002
-
Resolución Vinculante de DGT, V0703-11, 21-03-2011
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 21/03/2011 Núm. Resolución: V0703-11