Caso práctico: Prestación de servicios sin haber comunicado el alta en Hacienda
- Orden: Fiscal
- Fecha última revisión: 27/11/2019
- Origen: Iberley
PLANTEAMIENTO
Una persona física ha hecho de forma accidental la actividad de instalación de vinilos. La facturación ha sido 7500 euros y a un solo cliente.
¿Debe darse de alta censalmente en hacienda y realizar pago fraccionado?
¿Bastaría con declarar los 7.500 euros en la declaración del IRPF del 2018?
RESPUESTA
EL interesado tendría que haberse dado de alta, pero previamente, pues las comunicaciones censales de inicio de actividad no pueden darse hacia atrás. Ahora tendría que hacer un alta extemporánea, que podría ser sancionable. También cabría la opción de hacer un alta actual y cambiar la fecha de factura para que fuera posterior a esa comunicación (o del mismo día). A continuación podría darse de baja.
La normativa no establece un límite de ingresos a partir de los cuáles ha de existir alta en el régimen especial de trabajadores autónomos (RETA). La TGSS utiliza como criterio la realización de actividades profesionales de forma habitual.
La Tesorería General de la Seguridad Social ha considerado reiteradamente que la obligación de darse de Afiliación, alta y baja al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos no nace a partir de la obtención de unos ingresos determinados, sino de la Habitualidad de la actividad económica de los autónomosde las actividades profesionales realizadas.
Estatuto del Trabajador Autónomo y requisito de habitualidad
El requisito de ejercicio con habitualidad de la actividad por cuenta propia es esencial para la existencia de un trabajador por cuenta propia o autónomo a efectos del Afiliación, alta y baja al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos, hasta el punto de su presencia en la definición de trabajador autónomo que la Ley 20/2007 de 11 de Jul: “[…] personas físicas que REALICEN DE FORMA HABITUAL, personal, directa, por cuenta propia y fuera del ámbito de dirección y organización de otra persona, una actividad económica o profesional a título lucrativo, den o no ocupación a trabajadores por cuenta ajena. Independientemente de que dicha actividad autónoma o por cuenta propia se realice a tiempo completo o parcial […]”
De este modo en el citado Ley 20/2007 de 11 de Jul, señala, la Habitualidad de la actividad económica de los autónomosexigible al fijarse el concepto de trabajador por cuenta propia o autónomo a efectos de su inclusión en el Régimen Especial de la Seguridad Social de Trabajadores Autónomos, sin precisar de manera completa el alcance del requisito de habitualidad de la actividad económica que se exige al trabajador autónomo para su inclusión en este Régimen.
Salario Mínimo Interprofesional
En ausencia de una actividad continuada y con centro de trabajo, los Tribunales de lo Social han acudido al indicio externo del volumen de ingresos generados por la actividad. De este modo, en ausencia de otros datos que denoten la existencia o ausencia de habitualidad, la jurisprudencia ha acudido al nivel de ingresos, de modo que si éstos son superiores al Salario Mínimo Interprofesional en cómputo anual, la actividad ha de ser calificada de habitual y encuadrable en el Régimen Especial de la Seguridad Social de Trabajadores Autónomos.
La falta de precisión normativa en la Ley 20/2007 de 11 de Jul, ha sido suplida por la jurisprudencia, que viene estimando la superación del umbral del Salario Mínimo Interprofesional, percibido en el año natural, como indicador de la misma (STS 29/10/1997 y 23/09/2002). No obstante, la Tesorería general de la Seguridad Social sólo se ha mostrado partidaria de estandarizar este criterio en los supuestos de SUBAGENTES DE SEGUROS. No obstante, hasta una aclaración normativa, LA SUPERACIÓN DEL UMBRAL DEL SALARIO MÍNIMO PERCIBIDO EN UN AÑO NATURAL PUEDE SER UN INDICADOR ADECUADO DE HABITUALIDAD.
Ley 20/2007, de 11 de julio, del Estatuto del trabajo autónomo. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 166 Fecha de Publicación: 12/07/2007 Fecha de entrada en vigor: 12/10/2007 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
-
Sentencia SOCIAL Nº 307/2022, TSJ Madrid, Sala de lo Social, Sec. 3, Rec 167/2022, 30-03-2022
Orden: Social Fecha: 30/03/2022 Tribunal: Tsj Madrid Ponente: Garcia Alarcon, Maria Virginia Num. Sentencia: 307/2022 Num. Recurso: 167/2022
-
Sentencia SOCIAL Nº 674/2019, TSJ Madrid, Sala de lo Social, Sec. 6, Rec 223/2019, 11-07-2019
Orden: Social Fecha: 11/07/2019 Tribunal: Tsj Madrid Ponente: Lacambra Morera, Luis Num. Sentencia: 674/2019 Num. Recurso: 223/2019
-
Sentencia Social TS, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 5006/2005, 20-03-2007
Orden: Social Fecha: 20/03/2007 Tribunal: Tribunal Supremo Ponente: Gil Suarez, Luis Num. Recurso: 5006/2005
-
Sentencia SOCIAL Nº 4709/2017, TSJ Cataluña, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 2377/2017, 13-07-2017
Orden: Social Fecha: 13/07/2017 Tribunal: Tsj Cataluña Ponente: Castell Valldosera, Lidia Num. Sentencia: 4709/2017 Num. Recurso: 2377/2017
-
Sentencia SOCIAL Nº 729/2020, TSJ Canarias, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 262/2020, 17-06-2020
Orden: Social Fecha: 17/06/2020 Tribunal: Tsj Canarias Ponente: Garcia Hernandez, Maria Jesus Num. Sentencia: 729/2020 Num. Recurso: 262/2020
-
Tipos de trabajador autónomo y exclusiones
Orden: Laboral Fecha última revisión: 01/09/2022
Junto con los trabajadores autónomos «clásicos», aparecen figuras como el trabajador autónomo económicamente dependiente, el autónomo colaborador, trabajadores de alta dirección, freelances, etc., cuya actividad laboral se regirá por la norm...
-
Afiliación, alta y baja al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos
Orden: Laboral Fecha última revisión: 19/01/2023
El propio trabajador autónomo es responsable directo de cumplir con las obligaciones de afiliación, alta y baja en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos.Plazo presentación altas en el RETA: de forma previa al inicio de la actividad, hast...
-
Falso autónomo
Orden: Laboral Fecha última revisión: 07/09/2022
El falso autónomo es una persona cuya relación con la empresa, a pesar de cumplir todos los requisitos para considerarse como por cuenta ajena bajo la dirección y control de un empresario, se ha configurado mediante una prestación de servicios co...
-
Obligaciones laborales y de la Seguridad Social en el proceso de creación de empresas
Orden: Mercantil Fecha última revisión: 05/07/2019
Distinguimos las siguientes fases dentro de los trámites administrativos para la creación de nuestra empresa:1º Notaría y Registro.2º Obligaciones ante la AEAT.3º Obligaciones laborales y de Seguridad Social.Nos centraremos en este tema en las...
-
Habitualidad de la actividad económica de los autónomos
Orden: Laboral Fecha última revisión: 13/10/2022
La normativa no concreta ningún umbral económico para la obligación de darse de alta en el RETA.NOVEDAD- Real Decreto 504/2022, de 27 de junio (BOE 28/06/2022), RD-ley 13/2022, de 26 de julio (BOE 27/07/2022) y el RD-ley 14/2022, de 1 de agosto (B...
-
Formulario genérico de demanda para la impugnación de alta de oficio en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos
Fecha última revisión: 28/07/2021
AL JUZGADO DE LO SOCIAL [NUM_JUZGADO] DE [PROVINCIA]D./D.ª [NOMBRE_ABOGADO_CLIENTE], letrado en ejercicio del Ilte. Colegio de Abogados de [PROVINCIA], con despacho abierto en [LOCALIDAD], calle [CALLE] n.º [NUMERO], el cual vengo a designar a efe...
-
Recurso de alzada contra la Resolución de la TGSS por la que se formaliza de oficio el alta en el RETA de un familiar de consejero o administrador societario que presta servicios en la empresa.
Fecha última revisión: 15/06/2017
A LA DIRECCIÓN PROVINCIAL DE LA TESORERÍA GENERAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL DE [PROVINCIA]NÚMERO DE EXPEDIENTE / REFERENCIA [NUMERO]En [LUGAR] a [DIA] de [MES] de [ANIO].D./Dª. [NOMBRE_ABOGADO_CLIENTE] (1), Abogado, en representación de D./Dª. [NO...
-
Recurso de alzada contra la Resolución de la TGSS por la que se formaliza de oficio el alta en el RETA de un consejero o administrador societario.
Fecha última revisión: 15/06/2017
A LA DIRECCIÓN PROVINCIAL DE LA TESORERÍA GENERAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL DE [PROVINCIA]NÚMERO DE EXPEDIENTE / REFERENCIA [NUMERO]En [LUGAR] a [DIA] de [MES] de [ANIO].D./Dª. [NOMBRE_ABOGADO_CLIENTE] (1), Abogado, en representación de D./Dª. [NO...
-
Reclamación administrativa previa para la impugnación de alta de oficio en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos.
Fecha última revisión: 31/05/2018
A LA TESORERIA GENERAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL DELEGACIÓN PROVINCIAL DE [PROVINCIA]D./Dña. [NOMBRE] con DNI [DNI] y Número de Afiliación a la Seguridad Social [NUM_SEG_SOCIAL_TRABAJADOR] y con domicilio en la Calle [CALLE] de [LOCALIDAD], por med...
-
Demanda de afiliación al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos
Fecha última revisión: 29/09/2022
AL JUZGADO DE LO SOCIAL DE [PROVINCIA]D./D.ª [NOMBRE_ABOGADO_CLIENTE], Graduado Social, colegiado con el n.º [NUMEROCOLEGIADO_ABOGADO_CLIENTE], en nombre y representación de D./D.ª [NOMBRE_CLIENTE], mayor de edad, poseedor del D.N.I. núm. [NIF...
-
Caso práctico: Trámites laborales para darse de alta como Autónomo.
Fecha última revisión: 29/04/2016
-
Caso práctico: ¿Se puede dar de alta un autónomo con 16 años?
Fecha última revisión: 18/06/2018
-
Caso práctico: Trámites laborales para la constitución de un trabajador extranjero como autónomo
Fecha última revisión: 11/10/2022
-
Caso práctico: Contratación en una notaria de familiar
Fecha última revisión: 23/01/2019
-
Análisis de la situación asimilada al alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos
Fecha última revisión: 16/03/2016
PLANTEAMIENTOUna mujer pretende darse de alta en el Régimen Especial de trabajadores Autónomos para desarrollar su actividad profesional de ebanista:1.- ¿Está obligada a darse de alta como autónoma? ¿Y si quisiera que su cónyuge trabajase co...
PLANTEAMIENTOSe trata de una sociedad cuyo socio mayoritario pretende dar de alta a su hijo de 16 años como autónomo colaborador. La TGSS deniega esta posibilidad por ser menor de edad ¿Se puede dar de alta un autónomo a los 16 años?RESPUESTAP...
PLANTEAMIENTOTrámites laborales para la constitución de un trabajador extranjero como autónomo.RESPUESTALa Ley 20/2007, de 11 de julio, del Estatuto del trabajador autónomo será de aplicación a los trabajadores autónomos extranjeros que reúna...
PLANTEAMIENTOEn un caso en el que un notario esta dado de alta en el RETA¿podria contratar a su esposa en la notaria encuandrandola al Regimen General incluido desempleo?. RESPUESTAEn su caso, la recomendación (dada la interpretación restrictiva...
PLANTEAMIENTOSituaciones asimiladas al alta en el RETALos trabajadores que causen baja en este régimen especial quedarán en situación asimilada a la de alta durante los noventa días naturales siguientes al último día del mes de su baja, a efec...
-
Resolución Vinculante de DGT, V2653-18, 02-10-2018
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 02/10/2018 Núm. Resolución: V2653-18
-
Resolución Vinculante de DGT, V1660-21, 31-05-2021
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 31/05/2021 Núm. Resolución: V1660-21
-
Resolución Vinculante de DGT, V2109-21, 15-07-2021
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 15/07/2021 Núm. Resolución: V2109-21
-
Resolución Vinculante de DGT, V2255-21, 12-08-2021
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 12/08/2021 Núm. Resolución: V2255-21
-
Resolución Vinculante de DGT, V0138-22, 27-01-2022
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 27/01/2022 Núm. Resolución: V0138-22