Caso práctico: La presunción de veracidad de la palabra de los Agentes de la Autoridad
- Orden: Administrativo
- Fecha última revisión: 07/10/2021
- Origen: Iberley
La presunción de veracidad que gozan los Agentes de la Autoridad en vía administrativa encuentra su apoyo en los siguientes artículos:
Por lo que se refiere a los actos administrativos, el 38 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre## establece que «los actos de las Administraciones Públicas sujetos al Derecho Administrativo serán ejecutivos con arreglo a lo dispuesto en esta Ley», mientras que el apdo.1 del artículo 39 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre## dispone que estos «se presumirán válidos y producirán efectos desde la fecha en que se dicten, salvo que en ellos se disponga otra cosa».
Por lo que se refiere al artículo 52 de la Ley Orgánica 4/2015, de 30 de marzo, de protección de la seguridad ciudadana, se dice expresamente que «En los procedimientos sancionadores que se instruyan en las materias objeto de esta Ley, las denuncias, atestados o actas formulados por los agentes de la autoridad en ejercicio de sus funciones que hubiesen presenciado los hechos, previa ratificación en el caso de haber sido negados por los denunciados, constituirán base suficiente para adoptar la resolución que proceda, salvo prueba en contrario y sin perjuicio de que aquéllos deban aportar al expediente todos los elementos probatorios disponibles».
En materia de tráfico y seguridad vial, la Ley se apoya en los siguientes preceptos:
— El artículo 88 del Real Decreto Legislativo 6/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial: «Las denuncias formuladas por los agentes de la autoridad encargados de la vigilancia del tráfico en el ejercicio de las funciones que tienen encomendadas tendrán valor probatorio, salvo prueba en contrario, de los hechos denunciados, de la identidad de quienes los hubieran cometido y, en su caso, de la notificación de la denuncia, sin perjuicio del deber de aquéllos de aportar todos los elementos probatorios que sean posibles sobre el hecho denunciado».
— El artículo 14 del Real Decreto 320/1994, de 25 de febrero, por el que se aprueba el Reglamento de procedimiento sancionador en materia de tráfico, circulación de vehículos a motor y seguridad vial: «Las denuncias efectuadas por los agentes de la autoridad encargados de la vigilancia del tráfico tendrán valor probatorio respecto de los hechos denunciados, sin perjuicio del deber de aquéllos de aportar todos los elementos probatorios que sean posibles sobre el hecho denunciado y de las pruebas que en defensa de los respectivos derechos o intereses puedan señalar o aportar los propios denunciados».
Real Decreto Legislativo 6/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 261 Fecha de Publicación: 31/10/2015 Fecha de entrada en vigor: 31/01/2016 Órgano Emisor: Ministerio Del Interior
Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 236 Fecha de Publicación: 02/10/2015 Fecha de entrada en vigor: 02/10/2016 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
Ley Orgánica 4/2015 de 30 de Mar (Protección de la seguridad ciudadana) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 77 Fecha de Publicación: 31/03/2015 Fecha de entrada en vigor: 01/07/2015 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
Real Decreto 320/1994 de 25 de Feb (Reglamento de procedimiento sancionador en materia de tráfico, circulación de vehículos a motor y seguridad vial) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 95 Fecha de Publicación: 21/04/1994 Fecha de entrada en vigor: 21/04/1994 Órgano Emisor: Ministerio Del Interior
-
Sentencia Penal Nº 329/2016, AP - Valencia, Sec. 3, Rec 803/2016, 25-05-2016
Orden: Penal Fecha: 25/05/2016 Tribunal: Ap - Valencia Ponente: Sanz Díaz, Lucía Num. Sentencia: 329/2016 Num. Recurso: 803/2016
-
Sentencia Administrativo Nº 167/2008, TSJ Extremadura, Sala de lo Contencioso, Sec. 1, Rec 89/2008, 23-09-2008
Orden: Administrativo Fecha: 23/09/2008 Tribunal: Tsj Extremadura Ponente: Ruiz Ballesteros, Daniel Num. Sentencia: 167/2008 Num. Recurso: 89/2008
-
Sentencia ADMINISTRATIVO Nº 133/2016, JCA - Lleida, Sec. 1, Rec 337/2014, 05-04-2016
Orden: Administrativo Fecha: 05/04/2016 Tribunal: Juzgado De Lo Contencioso Administrativo - Lleida Ponente: Esteban Aruej, Alejandra Num. Sentencia: 133/2016 Num. Recurso: 337/2014
-
Sentencia Administrativo Nº 22/2013, TSJ Castilla y Leon, Sala de lo Contencioso, Sec. 1, Rec 253/2011, 18-01-2013
Orden: Administrativo Fecha: 18/01/2013 Tribunal: Tsj Castilla Y Leon Ponente: Alonso Millan, Jose Matias Num. Sentencia: 22/2013 Num. Recurso: 253/2011
-
Sentencia Administrativo Nº 1211/2004, TSJ Cataluña, Sala de lo Contencioso, Sec. 2, Rec 3150/1998, 02-12-2004
Orden: Administrativo Fecha: 02/12/2004 Tribunal: Tsj Cataluña Ponente: Fernandez De Benito, Maria Jesus Emilia Num. Sentencia: 1211/2004 Num. Recurso: 3150/1998
-
Inmovilización, retirada y tratamiento residual del vehículo (procedimiento sancionador tráfico)
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 16/03/2022
Como medidas provisionales en materia sancionadora de tráfico se encuentran:Inmovilización del vehículo.Retirada y depósito del vehículo.Tratamiento residual del vehículo.Limitaciones de disposición en las autorizaciones administrativas. La ...
-
Presunción de certeza de los hechos constatados por la ITSS en sus actas
Orden: Laboral Fecha última revisión: 17/03/2021
Los hechos constatados por los funcionarios de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social gozan de presunción de certeza (siempre que se formalicen en las actas de infracción y de liquidación observando los requisitos legales pertinentes), sin...
-
Conducta típica en el delito de negación a someterse al test de alcoholemia y drogas
Orden: Penal Fecha última revisión: 20/08/2021
La conducta regulada, es la de conducir un vehículo a motor o ciclomotor y negarse a someterse a las pruebas de alcoholemia y drogas tóxicas, estupefacientes y sustancias psicotrópicas, sin necesidad de resultado alguno. ¿Cuál es la conducta t...
-
Procedimiento sancionador en materia de Tráfico
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 15/03/2022
El procedimiento sancionador en materia de tráfico aparece regulado en el capítulo IV del TRLTSV (arts. 83 a 96).El procedimiento sancionador en materia de tráficoSe entiende por procedimiento sancionador el conjunto de actuaciones por las que la...
-
El delito de atentado contra la autoridad
Orden: Penal Fecha última revisión: 13/11/2019
Los delitos recogidos en el Capítulo II del Título XXII (delitos contra el orden público) del Código Penal son delitos públicos, en los que se pretende defender el orden público, entendido este como la buena y pacífica convivencia de los ciud...
-
Recurso de reposición contra sanción por incumplimiento de las normas de circulación o señalización de los vehículos o transportes especiales.
Fecha última revisión: 21/03/2022
AL [ORGANO] (1) [NOMBRE], con DNI nº [NUMERO] y domicilio a efectos de notificaciones en C/[CALLE], nº [NUMERO] de [LUGAR], actuando en mi propio nombre y derecho, EXPONGO1. Con fecha [FECHA], me ha sido notificada la resolución de [FECHA] di...
-
Formulario de recurso contra sanción de tráfico por hablar por el móvil
Fecha última revisión: 03/03/2022
AL [ORGANO] (1)D./D.ª [NOMBRE]EXPEDIENTE: [NUMERO], MATRÍCULA: [NUMERO], LUGAR: [LUGAR], FECHA DE LA DENUNCIA: [DIA]- [MES]- [ANIO] con DNI [NUMERO] y domicilio en [DOMICILIO] EXPONEPRIMERO.- Que con fecha [DIA]- [MES]- [ANIO] ...
-
Recurso de alzada contra acta de liquidación elevada a definitiva para la inclusión en el RETA
Fecha última revisión: 20/05/2016
NOTA: Contra las actas de liquidación de cuotas serán cabe recurso de alzada ante el superior jerárquico del órgano que dictó el acto. Si se hubiese interpuesto recurso de alzada contra el acto administrativo liquidatorio, y se hubiese garantiz...
-
Formulario de interposición de denuncia por detención ilegal y lesiones
Fecha última revisión: 31/01/2019
AL JUZGADO DE INSTRUCCIÓN DE [LOCALIDAD] QUE CORRESPONDA Don/ Doña [NOMBRE_CLIENTE], con domicilio en esta ciudad [DESCRIPCION], y provisto de D.N.I. número [NUMERO] ante este juzgado comparezco y, como mejor proceda en Derecho, DIGO:Que, por ...
-
Escrito de denuncia por instalaciones u obras en la zona de limitación a la edificabilidad de la Ley de Carreteras
Fecha última revisión: 09/10/2017
AL MINISTERIO DE FOMENTO (1)Yo (2), [NOMBRE], con DNI [NUMERO] y domicilio, a efectos de notificaciones, en C/[CALLE], nº [NUMERO] de [LUGAR], actuando en mi propio nombre y derecho, EXPONGO:PRIMERO.- Que el terreno con referencia catastral [NUMER...
-
Caso Práctico: Alcance de la presunción veracidad de las denuncias de los agentes de tráfico
Fecha última revisión: 06/10/2021
-
Caso práctico: Procedimiento sancionador abreviado en materia de tráfico
Fecha última revisión: 07/10/2021
-
Caso práctico: Contenido de una denuncia por infracción de tráfico.
Fecha última revisión: 07/10/2021
-
Caso práctico: Valor del acta de inspección de un agente forestal
Fecha última revisión: 06/10/2021
-
Caso práctico: Trabajadora perceptora de prestación por desempleo sorprendida trabajando por la inspección de trabajo. Pruebas sobre la relación de amistad, vecindad o ocasionalidad de la tarea.
Fecha última revisión: 15/04/2016
PLANTEAMIENTOSe trata ya de un lugar común cuando se habla de multas de tráfico (y de recurrirlas) pero XXXXX se pregunta en qué parte del ordenamiento jurídico se encuentra la presunción de veracidad de las denuncias de los agentes de tráfico...
1. Iniciación del procedimientoEl procedimiento sancionador se incoará de oficio por la autoridad competente que tenga noticia de los hechos que puedan constituir infracciones tipificadas en esta ley, por iniciativa propia o mediante denuncia de l...
En el proceso sancionador de tráfico, previsto en la Ley de Tráfico en los artículos 83-102 del Real Decreto Legislativo 6/2015, de 30 de octubre, se determina todo lo relativo a cómo se impone una sanción a un conductor que ha cometido una inf...
PLANTEAMIENTOUn agente forestal de la Consejería X de la Comunidad Autónoma X comparece en la finca de un particular y levanta acta en la que hace constar que la misma se encuentra en situación de abandono y que el estado de la biomasa vegetal pr...
PLANTEAMIENTOTrabajadora perceptora de prestación por desempleo sorprendida trabajando por la inspección de trabajo. Pruebas sobre la relación de amistad, vecindad o ocasionalidad de la tarea.La Srt. Alicia Castro, perceptora de prestación por d...
-
Resolución de TEAF Navarra, 990154, 25-09-2002
Órgano: Tribunal Economico Administrativo Comunidad Foral De Navarra Fecha: 25/09/2002 Núm. Resolución: 990154
-
Resolución de TEAF Álava, 27-03-1998
Órgano: Tribunal Económico-administrativo Foral De álava Fecha: 27/03/1998 Núm. Resolución: R980046
-
Resolución de 2 de enero de 2019, de la Dirección General de los Registros y del Notariado, en el recurso interpuesto contra la negativa del registrador mercantil y de bienes muebles XI de Barcelona a inscribir determinados acuerdos adoptados por la junta general de una sociedad.
Órgano: Dirección General De Seguridad Jurídica Y Fe Pública (antes Dirección General De Registros Y Notariado) Fecha: 02/01/2019
-
Resolución de TEAF Navarra, 990766, 30-04-2003
Órgano: Tribunal Economico Administrativo Comunidad Foral De Navarra Fecha: 30/04/2003 Núm. Resolución: 990766
-
Resolución de TEAF Navarra, 960032, 15-10-1999
Órgano: Tribunal Economico Administrativo Comunidad Foral De Navarra Fecha: 15/10/1999 Núm. Resolución: 960032