Caso práctico: ¿Cómo puedo ejercer el derecho al olvido en Internet?
- Orden: Administrativo
- Fecha última revisión: 01/06/2022
- Origen: Iberley
PLANTEAMIENTO
Un ciudadano desea que determinados datos dejen de aparecer en los buscadores de Internet. ¿Cómo debe proceder?
RESPUESTA
La regulación del derecho de cancelación/supresión y, por tanto, del «derecho al olvido», la contienen los artículos 15 de la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales, y 16 y 17 del Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos y por el que se deroga la Directiva 95/46/CE (Reglamento general de protección de datos).
De acuerdo con dicha normativa, el ciudadano puede:
- Dirigir una solicitud directa al editor o la entidad que ha subido y aloja la información que quiere eliminar.
- Contactar directamente con los buscadores para que eliminen aquellos enlaces en los que se encuentra la información que se quiere eliminar. Con esta finalidad, los buscadores mayoritarios han habilitado sus propios formularios para recibir las peticiones de ejercicio de derechos en este ámbito.
- Ejercitar directamente su derecho ante la Agencia Española de Protección de Datos.
Es importante aclarar que el ejercicio de este derecho no implica que la información desaparezca completamente de Internet, tal y como se especificó en la sentencia del Tribunal de Justicia de la UE de 13 de mayo de 2014, C-131/12. Lo que se consigue es que dejen de ser visibles los enlaces en los que aparece información que incluye el nombre y apellidos de quien ejerce este derecho; efectivamente, no se elimina la información de la fuente original y los datos pueden aparecer en los buscadores a través de otros términos que no sean el propio nombre del usuario.
Si no hay respuesta, o esta no es considerada adecuada, el ciudadano puede solicitar que la Agencia Española de Protección de Datos tutele su derecho frente al responsable; la agencia determinará si lo estima o no y, posteriormente, en caso de desestimarla, aún cabe recurso ante los tribunales.
Pueden consultar más sentencias, dictadas por el TJUE sobre el derecho al olvido en Internet, así como la fijación de doctrina por el Tribunal Supremo, reconociendo el derecho al olvido en búsquedas en Internet con los dos apellidos del afectado, en la sentencia n.º 1624/2020, de 27 de noviembre, ECLI:ES:TS:2020:4016.
Destacamos también la sentencia dictada por el Tribunal Constitucional, n.º 58/2018, de 4 de junio, ECLI:ES:TC:2018:58 en la que se reconoce la vulneración del derecho al olvido recogido en el RPGD. Estima que el uso de nombres propios como criterio de búsqueda y localización de noticias en una hemeroteca digital puede vulnerar el derecho al olvido recogido en el artículo 17 del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD).
«La prohibición de indexar los datos personales, en concreto los nombres y los apellidos de las personas recurrentes, para su uso por el motor de búsqueda interno de El País debe ser limitada, idónea, necesaria y proporcionada al fin de evitar una difusión de la noticia lesiva de los derechos invocados».
La sentencia del TC finaliza exponiendo que, debe tenerse en cuenta que los motores de búsqueda internos de los sitios web cumplen la función de permitir el hallazgo y la divulgación de la noticia y que esa función queda garantizada aunque se suprima la posibilidad de efectuar la búsqueda acudiendo al nombre y apellidos de las personas en cuestión, que no tienen relevancia pública alguna.
Por tanto, «siempre será posible si existe una finalidad investigadora en la búsqueda de información alejada del mero interés periodístico en la persona investigada, localizar la noticia mediante una búsqueda temática, temporal, geográfica o de cualquier otro tipo».
Concluyendo que, no son necesarios los datos personales de los solicitantes del amparo, que nada agregan al interés de la noticia, bastando las iniciales del nombre y los apellidos.
A TENER EN CUENTA. La AEPD ha multado a Google con 10 millones de euros por no respetar el derecho al olvido. Expediente n.º PS/00140/2020, de 25 de enero de 2022.
No se han encontrado resultados...
-
Sentencia ADMINISTRATIVO Nº 1176/2020, TS, Sala de lo Contencioso, Sec. 3, Rec 2099/2019, 17-09-2020
Orden: Administrativo Fecha: 17/09/2020 Tribunal: Tribunal Supremo Ponente: Perello Domenech, Maria Isabel Num. Sentencia: 1176/2020 Num. Recurso: 2099/2019
-
Sentencia ADMINISTRATIVO Nº 1175/2020, TS, Sala de lo Contencioso, Sec. 3, Rec 1733/2019, 17-09-2020
Orden: Administrativo Fecha: 17/09/2020 Tribunal: Tribunal Supremo Ponente: Perello Domenech, Maria Isabel Num. Sentencia: 1175/2020 Num. Recurso: 1733/2019
-
Sentencia ADMINISTRATIVO AN, Sala de lo Contencioso, Sec. 1, Rec 726/2019, 21-07-2020
Orden: Administrativo Fecha: 21/07/2020 Tribunal: Audiencia Nacional Ponente: Buisán García, María Nieves Num. Recurso: 726/2019
-
Sentencia CIVIL Nº 11/2019, AP - A Coruña, Sec. 3, Rec 181/2018, 14-01-2019
Orden: Civil Fecha: 14/01/2019 Tribunal: Ap - A Coruña Ponente: Pérez Pena, María José Num. Sentencia: 11/2019 Num. Recurso: 181/2018
-
Sentencia ADMINISTRATIVO AN, Sala de lo Contencioso, Sec. 1, Rec 106/2018, 21-06-2019
Orden: Administrativo Fecha: 21/06/2019 Tribunal: Audiencia Nacional Ponente: Buisán García, María Nieves Num. Recurso: 106/2018
-
Derecho al olvido, portabilidad en redes sociales y testamento digital en la LOPDGDD
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 21/07/2021
Los artículos 93 y 94 de la LOPDGDD regulan, respectivamente, el derecho al olvido en búsquedas de internet y en servicios de redes sociales y servicios equivalentes. Así mismo, en el artículo 95 LOPDGDD se establece el derecho a portabilidad en ...
-
Protección de datos de menores de edad en redes sociales
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 06/10/2021
El artículo segundo de la Ley Orgánica 1/1996, de 15 de enero, de Protección Jurídica del Menor, dispone lo siguiente:«(...) todo menor tiene derecho a que su interés superior sea valorado y considerado como primordial en todas las acciones y d...
-
Derecho a la supresión de los datos y derecho al olvido en la LOPDGDD y en el RGPD
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 01/06/2021
El artículo 17 del RGPD regula el derecho a la supresión de los datos personales (anteriormente denominado derecho de cancelación) y el conocido como «derecho al olvido». Además en la nueva LOPDGDD se reconoce en el artículo 15 entre otras men...
-
Introducción a la protección de datos
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 31/05/2021
La normativa que regula la protección de datos es la siguiente:El Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos p...
-
Incidencia de la protección de datos de las personas trabajadoras en el ámbito laboral
Orden: Laboral Fecha última revisión: 21/05/2021
La gestión de datos personales en el área de los recursos humanos, la prevención de los riesgos laborales, los controles empresariales, los canales de denuncias internas o «Whistleblowing», y las relaciones con la representación legal de las p...
-
Formulario de contrato de prestación de servicios como encargado de tratamiento en ámbito médico (Adaptado LOPDGDD y RGPD)
Fecha última revisión: 01/06/2022
CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS COMO ENCARGADO DE TRATAMIENTO EN EL ÁMBITO MÉDICO En [LOCALIDAD], a [DIA] de [MES] de [ANIO] REUNIDOS De una parte, D./Dña. [NOMBRE], mayor de edad, con NIF n.º [NÚMERO] y domicilio en [DIRECCIÓN].Y ...
-
Contrato de encargo de tratamiento entre responsable y encargado. (Adaptado LOPDGDD y RGPD)
Fecha última revisión: 01/06/2022
CONTRATO DE ENCARGADO/A DE TRATAMIENTO En [LOCALIDAD], a [DIA] de [MES] de [ANIO] REUNIDOS De una parte, D./Dña. [NOMBRE], mayor de edad, con NIF n.º [NÚMERO] y domicilio en [DIRECCIÓN].Y de otra, D./Dña. [NOMBRE], mayor de edad, con con ...
-
Modelo de contestación al ejercicio del derecho de supresión. (Adaptado LOPDGDD y RGPD)
Fecha última revisión: 17/08/2021
[NOMBRE_EMPRESA]CIF/NIF [NUMERO][DIRECCION][TELEFONO][CORREO_ELECTRONICO]Delegado de Protección de datos: [ESPECIFIQUE AQUI, LOS DATOS DE CONTACTO DEL DELEGADO, INCLUYENDO, DIRECCION, TELEFONO, EMAIL, Y TODOS LOS DATOS QUE SEAN NECESARIOS PARA LA CO...
-
Contrato de encargo de tratamiento entre encargado y subencargado. (Adaptado LOPDGDD y RGPD)
Fecha última revisión: 31/05/2022
CONTRATO ENTRE ENCARGADO DEL TRATAMIENTO Y SUBENCARGADO DEL TRATAMIENTOEn [LOCALIDAD], a [DIA] de [MES] de [ANIO] REUNIDOS De una parte, D./Dña. [NOMBRE], mayor de edad, con NIF n.º [NÚMERO] y domicilio en [DIRECCIÓN].Y de otra, D./Dña. [...
-
Modelo general de consentimiento expreso para el tratamiento de dato (Adaptado LOPDGDD y RGPD)
Fecha última revisión: 20/05/2022
Att. D./Dña. [NOMBRE]DNI: [NUMERO] En [LUGAR], a [FECHA]. Muy señor/a mío/a:Le comunicamos que los datos por Ud. facilitados quedan incorporados en el registro interno de actividades de tratamiento, titularidad de [NOMBRE_EMPRESA], con el fin de...
-
Caso práctico: Retirada de contenidos de internet relacionados con violencia de género o menores
Fecha última revisión: 07/06/2022
-
Caso práctico: ¿Cómo puedo eliminar mis fotos y vídeos de internet?
Fecha última revisión: 07/06/2022
-
Caso práctico: Cuestiones generales sobre la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) sobre al derecho al olvido en internet
Fecha última revisión: 21/05/2014
-
ADAPTACIÓN DE UN CLUB O ASOCIACIÓN DEPORTIVA A LA NORMATIVA DE PROTECCIÓN DE DATOS
Fecha última revisión: 04/07/2019
-
Caso práctico: Instalación de cámaras de vigilancia en un edificio
Fecha última revisión: 01/06/2022
PLANTEAMIENTOSe plantea cómo retirar imágenes relacionadas con un episodio de violencia de género cuya difusión en redes sociales no ha sido autorizada.RESPUESTALa imagen es un dato personal [artículo 4, punto 14, del Reglamento (UE) 2016/679 ...
PLANTEAMIENTOUna persona cuya imagen, en fotografías y vídeos, ha sido difundida sin su consentimiento en distintas redes sociales nos pregunta qué puede hacer para eliminarla.RESPUESTALa imagen es un dato personal [artículo 4, punto 14, del Reg...
RESUMENCuestiones generales sobre la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) sobre al derecho al olvido en internetANÁLISISDicha sentencia publicada el 13 de mayo de 2014, resolvió reconocer este derecho “al olvido” apli...
Debemos partir de la base de que un club o asociación deportiva generalmente dispone de datos de carácter personal, tanto datos de socios, como de deportistas, directivos del club e incluso, si es el caso, de datos de empleados.Además, en funció...
PLANTEAMIENTOPara instalar cámaras de seguridad en un edificio, ¿qué legislación hay que seguir?RESPUESTALa normativa aplicable a la instalación de cámaras de seguridad es variada: por un lado, es de aplicación la existente en relación con la...
-
Resolución de 1 de agosto de 2018, de la Dirección General de los Registros y del Notariado, por la que se aprueba el modelo de cláusula general voluntaria relativa al tratamiento de datos de carácter personal, de conformidad con lo establecido en el Reglamento (UE) 2016/679, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de esos datos y por el que se deroga la Directiva 95/46/CE (Reglamento general de protección de datos).
Órgano: Dirección General De Seguridad Jurídica Y Fe Pública (antes Dirección General De Registros Y Notariado) Fecha: 01/08/2018
-
Resolución de ICAC, 120/diciembre 2020, 01-12-2020
Órgano: Instituto Contable Y Auditoria De Cuentas Fecha: 01/12/2020 Núm. Resolución: 120/diciembre 2020
-
Resolución de 28 de abril de 2014, de la Dirección General de los Registros y del Notariado, en el recurso interpuesto contra la nota de calificación del registrador de la propiedad de Burgos n.º 4 por la que se deniega la expedición de una certificación registral.
Órgano: Dirección General De Seguridad Jurídica Y Fe Pública (antes Dirección General De Registros Y Notariado) Fecha: 28/04/2014
-
Resolución de 11 de diciembre de 2017, de la Dirección General de los Registros y del Notariado, en el recurso interpuesto contra la nota de calificación del registrador de la propiedad accidental de Madrid n.º 5, por la que se deniega la expedición de la certificación.
Órgano: Dirección General De Seguridad Jurídica Y Fe Pública (antes Dirección General De Registros Y Notariado) Fecha: 03/01/2018
-
Resolución de 19 de junio de 2018, de la Dirección General de los Registros y del Notariado, en el recurso interpuesto contra la nota de calificación de la registradora de la propiedad de Sevilla n.º 5, por la que deniega la expedición de certificación relativa a nueve fincas registrales.
Órgano: Dirección General De Seguridad Jurídica Y Fe Pública (antes Dirección General De Registros Y Notariado) Fecha: 04/07/2018