Caso práctico: reconocimiento de la improcedencia del despido de una persona empleada de hogar
- Orden: Laboral
- Fecha última revisión: 25/01/2023
- Origen: Iberley
CONSULTA
En los casos en los que se realiza un despido improcedente de un empleado del hogar y se le reconoce la improcedencia pagando la indemnización de 33 días por año trabajado:
- ¿Es necesario realizar un acto de conciliación SMAC?
RESPUESTA
Entendemos que el reconocimiento de la improcedencia del despido debe realizarse ante el SMAC. No hacerlo traería consigo dos posibles incidencias: una relativa al desempleo y otra relativa a Hacienda.
En supuestos como el que plantea es fácil que Hacienda y el SEPE considerasen que se trata, no de un despido, sino de un pacto que supone una baja voluntaria. Y de esta forma, LA INDEMNIZACIÓN NO ESTARÍA EXENTA Y NO PROCEDERÍA LA PRESTACIÓN POR DESEMPLEO.
Lo recomendable sería que la persona trabajadora presente una papeleta para que se celebre el acto de conciliación y la persona empleadora reconozca nuevamente la improcedencia del despido para que, de esta manera, el trabajador no tenga problemas futuros.
Extinción e indemnización del contrato de servicio del hogar familiar.
No se han encontrado resultados...
-
Sentencia SOCIAL Nº 2366/2018, TSJ Comunidad Valenciana, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 2551/2017, 10-07-2018
Orden: Social Fecha: 10/07/2018 Tribunal: Tsj Comunidad Valenciana Ponente: Sancho Aranzasti, Ana Num. Sentencia: 2366/2018 Num. Recurso: 2551/2017
-
Sentencia Social Nº 747/2016, TSJ Andalucia, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 946/2015, 09-03-2016
Orden: Social Fecha: 09/03/2016 Tribunal: Tsj Andalucia Ponente: Perez Sibon, Maria Del Carmen Num. Sentencia: 747/2016 Num. Recurso: 946/2015
-
Sentencia SOCIAL Nº 411/2018, TSJ Galicia, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 4521/2017, 18-01-2018
Orden: Social Fecha: 18/01/2018 Tribunal: Tsj Galicia Ponente: Naveiro, Raquel María Santos Num. Sentencia: 411/2018 Num. Recurso: 4521/2017
-
Sentencia Social Nº S/S, TS, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 1352/2005, 13-06-2006
Orden: Social Fecha: 13/06/2006 Tribunal: Tribunal Supremo Ponente: Calvo Ibarlucea, Milagros Num. Sentencia: S/S Num. Recurso: 1352/2005
-
Sentencia Social Nº 454/2007, TSJ Madrid, Rec 2777/2007, 17-07-2007
Orden: Social Fecha: 17/07/2007 Tribunal: Tsj Madrid Ponente: Navarro Fajardo, Juan Jose Num. Sentencia: 454/2007 Num. Recurso: 2777/2007
-
¿Cómo tributa en el IRPF el pacto transaccional?
Orden: Fiscal Fecha última revisión: 23/11/2021
Recordando el contenido del artículo 7.e) de la LIRPF, estará exenta aquella parte de la renta que no derive de la suscripción de un convenio, pacto o contrato; por tanto, los pactos transaccionales, las cantidades en ellos consignadas, están su...
-
Clasificación del despido: despido procedente, despido improcedente o despido nulo
Orden: Laboral Fecha última revisión: 04/10/2022
Una vez celebrado el juicio por reclamación del despido, el juez de lo social en el plazo de 5 días dictará sentencia (que se notificará a las partes dentro de los 2 días siguientes). En el fallo de la sentencia, el juez calificará el despido c...
-
Requisitos específicos y documentación de la demanda por despido
Orden: Laboral Fecha última revisión: 28/01/2022
Las demandas por despido, además de los requisitos generales previstos, deberán contener los siguientes:Lugar de trabajo; categoría profesional; características particulares, si las hubiera, del trabajo que se realizaba antes de producirse el de...
-
Readmisión del trabajador en caso de despido improcedente
Orden: Laboral Fecha última revisión: 29/06/2022
Tras la declaración como improcedente de un despido, es opción del empresario readmitir al trabajador en las mismas condiciones que regían antes de producirse el despido, así como al abono de los salarios de tramitación, o por el contrario abona...
-
Derecho de opción de los representantes legales o sindicales de los trabajadores en caso de despido improcedente
Orden: Laboral Fecha última revisión: 22/07/2022
Cuando el despedido fuera un representante legal de los trabajadores o un delegado sindical, la opción entre readmisión o indemnización, en caso de declaración de la improcedencia del despido - que como norma general corresponde al empresario-, c...
-
Formulario de demanda para el reconocimiento como despido improcedente de la extinción de contrato por falta de asistencia entendida como dimisión voluntaria por parte de la empresa.
Fecha última revisión: 24/05/2017
AL JUZGADO DE LO SOCIAL QUE POR TURNO CORRESPONDA DE [PROVINCIA]D./Dña. [NOMBRE_CLIENTE] mayor de edad, con DNI [NUMERO], con domicilio a efectos de notificaciones en el despacho de su abogado D./Dña. [NOMBRE], sito en [DIRECCION], ante el Juzgad...
-
Demanda para la declaración como despido improcedente de la negativa de empresa cesionaria a incorporar a trabajador de la cedente con mantenimiento de condiciones
Fecha última revisión: 05/04/2018
AL JUZGADO DE LO SOCIAL [NUM_JUZGADO] DE [LOCALIDAD] D/Dña. [NOMBRE_LETRADO_O_GRADUADO_SOCIAL], en calidad de Letrado y representante de D/Dña. [NOMBRE_TRABAJADOR], correo electrónico [CORREO_ELECTRONICO] y telf. [NUM_TLF], representación que acr...
-
Demanda para el reconocimiento de despido improcedente ante sucesión de empresa tras declaración de incapacidad permanente del empresario
Fecha última revisión: 18/10/2017
AL JUZGADO DE LO SOCIAL [NUM_JUZGADO] DE [LOCALIDAD]D/Dña. [NOMBRE_LETRADO_O_GRADUADO_SOCIAL], en calidad de Letrado y representante de D/Dña. [NOMBRE_TRABAJADOR], correo electrónico [CORREO_ELECTRONICO] y telf. [NUM_TLF], representación que acre...
-
Demanda para el reconocimiento de despido improcedente ante extinción del contrato por jubilación del empresario (prolongado intervalo entre jubilación y cese de la actividad empresarial).
Fecha última revisión: 19/10/2017
AL JUZGADO DE LO SOCIAL [NUM_JUZGADO] DE [LOCALIDAD]D/Dña. [NOMBRE_LETRADO_O_GRADUADO_SOCIAL], en calidad de Letrado y representante de D/Dña. [NOMBRE_TRABAJADOR], correo electrónico [CORREO_ELECTRONICO] y telf. [NUM_TLF], representación que acre...
-
Demanda para el reconocimiento de despido improcedente ante sucesión de empresa tras muerte del empresario
Fecha última revisión: 19/10/2017
AL JUZGADO DE LO SOCIAL [NUM_JUZGADO] DE [LOCALIDAD]D/Dña. [NOMBRE_LETRADO_O_GRADUADO_SOCIAL], en calidad de Letrado y representante de D/Dña. [NOMBRE_TRABAJADOR], correo electrónico [CORREO_ELECTRONICO] y telf. [NUM_TLF], representación que acre...
-
Caso práctico: Despido disciplinario reconociendo la improcedencia
Fecha última revisión: 10/05/2021
-
Análisis del reconocimiento empresarial de la improcedencia del despido tras la Reforma Laboral 2012
Fecha última revisión: 28/04/2016
-
Caso práctico: Despido improcedente. Tributación en el IRPF
Fecha última revisión: 27/11/2019
-
Caso práctico: posibilidad de solicitar al FOGASA cantidades acordadas en conciliación extrajudicial con empresa declarada insolvente
Fecha última revisión: 24/10/2022
-
IRPF DESDE 01/01/2015 LEYES 35/2006 Y 26/2014 - HECHO IMPONIBLE, EXENCIONES -INDEMNIZACIÓN DESPIDO IMPROCEDENTE: ACTO DE CONCILIACIÓN
Fecha última revisión: 01/01/2017
PLANTEAMIENTO¿Es posible realizar un despido disciplinario reconociendo la improcedencia?RESPUETASAntes de la reforma laboral de febrero de 2012, una empresa podía reconocer la improcedencia del despido y abonar al trabajador la correspondiente in...
PLANTEAMIENTOAnálisis de reconocimiento empresarial de la improcedencia del despido (Reforma Laboral 2012)La reforma laboral de 2012 ha eliminado en su momento el denominado despido "exprés". Con anterioridad a la reforma de 2012, a tenor del ex a...
PLANTEAMIENTOUna empresa acaba de darle la carta de despido y la liquidación a un trabajador, reconociendo la improcedencia del despido por mala fe contractual. Dicha cantidad (33 días de salario por año de servicio),¿está o no exenta de tribut...
PLANTEAMIENTOUna empresa reconoce la improcedencia del despido en conciliación extrajudicial (SMAC) adeudando 12 meses de trabajo y la indemnización por despido improcedente (33 días por año de servicio). Se fija un calendario de pagos por ambas...
Materia135084 - IMPUESTO SOBRE LA RENTA DESDE 01/01/2015 LEYES 35/2006 Y 26/2014 - HECHO IMPONIBLE, EXENCIONES - INDEMNIZACIONESPreguntaLa redacción del artículo 7.e) de la Ley de IRPF, anterior a la reforma laboral aprobada por el Real Decreto Ley...
-
Resolución Vinculante de DGT, V1944-21, 21-06-2021
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 21/06/2021 Núm. Resolución: V1944-21
-
Resolución Vinculante de DGT, V0471-16, 08-02-2016
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 08/02/2016 Núm. Resolución: V0471-16
-
Resolución Vinculante de DGT, V2545-14, 30-09-2014
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 30/09/2014 Núm. Resolución: V2545-14
-
Resolución Vinculante de DGT, V1627-15, 27-05-2015
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 27/05/2015 Núm. Resolución: V1627-15
-
Resolución Vinculante de DGT, V0220-17, 30-01-2017
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 30/01/2017 Núm. Resolución: V0220-17