Caso práctico: Parte de reposo. Consideración como partes de baja
- Orden: Laboral
- Fecha última revisión: 28/07/2017
- Origen: Iberley
PLANTEAMIENTO
Parte de reposo. Consideración como partes de baja
Una trabajadora ha estado dos días de la primera semana de agosto de 2017 sin ir a trabajar con un justificante del médico donde se especifica que guarde reposo dos días. En total se ha ausentado por reposo 72 horas
- ¿Tiene alguna incidencia a efectos de descuento en nómina? ¿Los partes de reposo se consideran como partes de baja?
RESPUESTA
El parte de reposo sirve, salvo especificación por convenio colectivo, simplemente para “justificar" la ausencia y no ser sancionado por la misma, pero no justifica la retribución.
ANÁLISIS
Para la resolución de este supuesto habrían de revisarse las condiciones del convenio colectivo aplicable al respecto. Si en la negociación colectiva no se ha establecido la circunstancia del reposo, dichos días no se retribuyen. Es decir, a falta de regulación las ausencias por enfermedad sin parte de baja propiamente dicho, el justificante servirá simplemente para “justificar" la ausencia y no ser sancionado por la misma, pero no justifica su retribución.
De hecho, y más allá de lo que algún convenio o política de empresa les quiera reconocer, esos famosos justificantes o recomendaciones de reposo no tienen ninguna regulación ni validez legal y, por supuesto, no tienen el valor de una baja de IT propiamente dicha.
Salvo mejora de convenio, por los 3 primeros días de baja de IT no se percibe prestación, pero son muchos los convenios que lo mejoran y se devenga todo o parte del salario durante esos primeros días de baja. Pero si el convenio, de ser el caso, habla de mejorar la situación de IT (percepciones durante los 3 primeros días, complementos a la prestación, etc.), EL TRABAJADOR SÓLO ENCUENTRA EN SITUACIÓN DE IT SI MEDIA PARTE DE IT PROPIAMENTE DICHO (BAJA, DE CONFIRMACIÓN...).
Recientemente la SAN 19/06/2017 (R. 138/2017), ha analizado las diferencias entre las ausencias por enfermedad inferiores a tres días de los procesos de IT. Según la AN para percibir cantidades establecidas en convenio en caso de ausencia por enfermedad no resulta exigible un parte de baja en periodos inferiores a tres días. Resulta suficiente, dependiendo de la contingencia, el justificante emitido por el facultativo del Servicio Médico Público o Mutua.
BASE JURÍDICA
No se han encontrado resultados...
-
Sentencia SOCIAL Nº 5791/2021, TSJ Cataluña, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 1797/2021, 11-11-2021
Orden: Social Fecha: 11/11/2021 Tribunal: Tsj Cataluña Ponente: Azón Vilas, Félix Vicente Num. Sentencia: 5791/2021 Num. Recurso: 1797/2021
-
Sentencia SOCIAL TSJ Galicia, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 3547/2020, 15-04-2021
Orden: Social Fecha: 15/04/2021 Tribunal: Tsj Galicia Ponente: Olmos Pares, Isabel Num. Recurso: 3547/2020
-
Sentencia Social TS, 16-06-2005
Orden: Social Fecha: 16/06/2005 Tribunal: Tribunal Supremo Ponente: Sanchez-pego Fernandez, Francisco Javier
-
Sentencia Social Nº 5453/2007, TSJ Cataluña, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 2235/2007, 19-07-2007
Orden: Social Fecha: 19/07/2007 Tribunal: Tsj Cataluña Ponente: Escudero Alonso, Luis Jose Num. Sentencia: 5453/2007 Num. Recurso: 2235/2007
-
Sentencia Social Nº 1550/2011, TSJ Canarias, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 1275/2011, 16-11-2011
Orden: Social Fecha: 16/11/2011 Tribunal: Tsj Canarias Ponente: Garcia Hernandez, Maria Jesus Num. Sentencia: 1550/2011 Num. Recurso: 1275/2011
-
Regulación de los acuerdos de empresa
Orden: Laboral Fecha última revisión: 04/02/2016
Los acuerdos de empresa podrán ser negociados por la representación unitaria de los trabajadores, o la representación sindical que cuente con la mayoría de la representatividad para regular materias muy concretas sobre salario, jornada, clasific...
-
Convenio colectivo aplicable y posibilidad de contratación temporal en contratas y subcontratas
Orden: Laboral Fecha última revisión: 30/05/2022
Tras las modificaciones operadas por la reforma laboral 2021/2022, en contratas y subcontratas se aplicará (salvo ciertas excepciones) el convenio colectivo de sector.Dicha reforma legislativa suprime la modalidad contractual temporal por obra o se...
-
Infracciones en materia de relaciones laborales individuales y colectivas
Orden: Laboral Fecha última revisión: 18/11/2022
Las infracciones en materia de relaciones laborales individuales y colectivas se regulan en los art. 6-8 de la LISOS.Las infracciones materia de relaciones laborales, tanto individuales como colectivasLas infracciones se clasifican en las siguientes...
-
Características de la regulación laboral para actividades agrícolas, forestales y pecuarias
Orden: Laboral Fecha última revisión: 16/06/2022
Las normas básicas y condiciones mínimas de trabajo en las explotaciones agrarias se regirán por los distintos convenios colectivos aplicables según su ámbito territorial. Englobando en multitud de ocasiones no solo labores agrícolas, forestale...
-
Clases de convenios colectivos
Orden: Laboral Fecha última revisión: 28/02/2023
Los convenios colectivos pueden clasificarse según su regularización (estatutarios, extraestatutarios, laborales, o de la función pública; según su eficacia (de eficacia general o limitada) o según su ámbito (de empresa, de sector, acuerdos in...
-
Cláusula contractual para el establecimiento de salario por objetivos
Fecha última revisión: 04/05/2016
NOTA: El importe del salario viene determinado por Convenio Colectivo, aunque puede ser pactado libremente entre empresario y trabajador, en cuyo caso, la cantidad pactada no podrá ser inferior a lo establecido por el Convenio Colectivo de aplicac...
-
Comunicación al trabajador de ausencias injustificadas al trabajo y procedimiento para su descuento en nómina.
Fecha última revisión: 06/05/2016
NOTA: No existe precepto normativo alguno que disponga expresamente este descuento salarial, no obstante, siempre teniendo en cuenta lo expuesto en convenio colectivo, la empresa tendrá derecho a descontar del salario el día u horas de ausencia inj...
-
Reclamación de reconocimiento del derecho a percibir el complemento específico de los funcionarios
Fecha última revisión: 12/05/2020
AL [ORGANISMO]D./Dña. [NOMBRE], con domicilio a efectos de notificaciones en [DIRECCION] y Documento Nacional de Identidad nº [NUMERO], comparezco y, como mejor proceda en Derecho, DIGO:Que por medio del presente escrito vengo a interponer RECLAMA...
-
Carta amonestación por no entregar partes médicos de confirmación de incapacidad temporal
Fecha última revisión: 28/07/2022
En [LUGAR], a [DIA] de [MES ] de [AÑO][DATOS_EMPRESA] A la Att. Sr./Sra. D./D.ª [NOMBRE_PERSONA_TRABAJADORA].Muy señor/a nuestro/a:La dirección de esta entidad ha decidido imponerle una [amonestación por escrito o lo especificado en convenio c...
-
Solicitud genérica de permiso para el cuidado del lactante
Fecha última revisión: 18/10/2022
En [LUGAR], a [DÍA] de [MES] de [AÑO]D./D.ª [NOMBRE_PERSONA_TRABAJADORA]DNI [NÚMERO] Sr./Sra. Director/a de la empresa [NOMBRE_EMPRESA]Muy Sr./Sra. mío: Por la presente, le notifico que, en ejercicio del derecho concedido por el artículo 37...
-
Caso práctico: Abono del complemento salarial de Incapacidad Temporal. Reclamación prestación.
Fecha última revisión: 20/04/2016
-
Caso práctico: Cálculo de una nómina con baja por enfermedad común y complemento de IT reconocido en convenio colectivo.
Fecha última revisión: 28/04/2016
-
Análisis de la mejora en negociación colectiva de la prestación por incapacidad temporal.
Fecha última revisión: 20/04/2016
-
Caso práctico: ausencias injustificadas al trabajo y procedimiento para su descuento en nómina
Fecha última revisión: 09/07/2020
-
Caso práctico: Concesión de un complemento de IT a un grupo determinado de personas trabajadoras
Fecha última revisión: 31/07/2019
PLANTEAMIENTOAbono del complemento salarial por Incapacidad Temporal. ReclamaciónUn trabajador se encuentra en situación de IT desde hace cuatro meses percibiendo el plus que para esta contingencia establece el convenio colectivo de aplicación pa...
PLANTEAMIENTOCálculo de la nómina para septiembre de 2014 de un trabajador con las siguientes características:Trabajadora: Mar García FlorEmpresa: Atlántico, SAIncidencias: enfermedad común del 3 al 24 de noviembreSalario base: 30 euros/díaPl...
PLANTEAMIENTONumerosos convenios colectivos establecen que desde el primer día de baja el trabajador percibirá el 100 por cien del salario ¿que se incluye como salario? ¿Si el trabajador tiene un bruto mensual pactado, se complementa hasta alcan...
PLANTEAMIENTOUn trabajador ha visto que en su nómina se descuenta una cantidad en concepto de «descuento por absentismo»; piensa que debido a que la semana anterior faltó 2 días, sin aportar parte de baja, ya que es costumbre en su empresa que ...
PLANTEAMIENTO¿El complemento IT se podría aplicar sólo a un trabajador o es un complemento que, una vez se ha decidido complementar la nómina, hay que aplicarlo a todos los trabajadores de la empresa?El convenio no indica nada y no sabemos si po...
-
Dictamen de Consejo Consultivo de Aragón 63/2014 del 20-05-2014
Órgano: Consejo Consultivo De Aragon Fecha: 20/05/2014 Núm. Resolución: 63/2014
-
Resolución Vinculante de DGT, V3150-17, 05-12-2017
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 05/12/2017 Núm. Resolución: V3150-17
-
Dictamen de DCE 1341/1995 del 27-07-1995
Órgano: Consejo De Estado Fecha: 27/07/1995 Núm. Resolución: 1341/1995
-
Resolución de MT BOE núm. 12 del 14-01-2008
Órgano: Ministerio De Trabajo Fecha: 14/01/2008 Núm. Resolución: BOE núm. 12
-
Resolución de MT BOE núm. 248 del 17-10-2006
Órgano: Ministerio De Trabajo Fecha: 17/10/2006 Núm. Resolución: BOE núm. 248