Caso práctico: Situación coronavirus Covid-19: ¿El despido de un trabajador de baja por COVID-19 es nulo o improcedente?
- Orden: Laboral
- Fecha última revisión: 10/02/2021
- Origen: Iberley
PLANTEAMIENTO
Un despidos sin justificación por parte de la empresa de un trabajador de baja por Covid-19
- ¿Es nulo o improcedente?
RESPUESTA
La declaración de improcedencia o nulidad del despido de una persona trabajadora en situación de IT por COVID-19 dependerá de la consideración por parte judicial de la motivación del mismo asociada -o no- a la enfermedad. La reciente SJS - Palencia, Nº 110/2020, de 8 de octubre de 2020, ECLI: ES:JSO:2020:4527, siguiendo doctrina del TS y TJUE ha considerado un despido como el plantado improcedente. Por el contrario, un Juzgado de Mataró ha considerando nulo el despido por estigmatizante.
SJS - Palencia, Nº 110/2020, de 8 de octubre de 2020, ECLI: ES:JSO:2020:4527
En supuestos como el planteado, por lo general, la doctrina y jurisprudencia consideran el despido improcedente -no nulo- entendiendo que la enfermedad no puede equipararse a discapacidad a efectos discriminatorios (a modo de ejemplo: STS, Nº 366/2016, de 03 de mayo de 2016, ECLI: ES:TS:2016:2351, reiterando doctrina de las sentencias STS, Rec. 602/2008, de 27 de enero de 2009, ECLI: ES:TS:2009:483 y STS, Rec. 2789/2011, de 12 de julio 2012, ECLI: ES:TS:2012:5912). En la reciente SJS - Palencia, Nº 110/2020, de 8 de octubre de 2020, ECLI: ES:JSO:2020:4527, la Sala de lo Social considera improcedente - y no nulo- el despido de una persona trabajadora de baja por COVID-19. Para el Juzgado de lo Social:
"(...) en el supuesto de autos, de los datos que constan acreditados no se infiere que la enfermedad que padecía el trabajador sea equiparable a una situación de discapacidad en el sentido indicado por la sentencia citada, toda vez que no consta más que un proceso de baja médica, en el momento del despido, sin que de las circunstancias acreditadas - ni tampoco de lo reseñado en el propio parte de baja - se infiera que fuera previsible su duración en el tiempo. Por lo expuesto, el despido debe ser declarado improcedente sin que proceda tampoco la petición de indemnización por daño moral al no apreciarse vulneración de derecho fundamental alguno ni acreditarse ningún daño moral más allá del inherente a cualquier despido improcedente".
Especial atención ha de prestarse a dos de los fallos en los que el JS base su decisión:
La STJUE, C-395/15, de 1 de diciembre de 2016, donde se precisa que "una situación de incapacidad temporal de «duración incierta» no significa por sí sola que la limitación de la capacidad sea «duradera» en el sentido de la Directiva 2000/78 y, que por tanto pueda por si sola determinar la nulidad del despido, sino que habrá que atender, como un indicio de la misma, al hecho de que en la fecha que se adopta el cese discriminatorio, la incapacidad del interesado no presente una perspectiva bien delimitada en cuanto a su finalización a corto plazo o el que dicha incapacidad pueda prolongarse significativamente antes del restablecimiento del trabajador. Matizando: "Para comprobar el carácter duradero de la enfermedad, el propio TJUE, propone a los órganos judiciales que tengan en cuenta 'todos los elementos objetivos de que dispongan, en particular, en documentos y certificados relativos al estado de dicha persona, redactados de los conocimientos y datos médicos y científicos actuales".
La STS de 22 de septiembre de 2008, Rec. 3591/2006, considerando que "la enfermedad no constituye factor de discriminación, y que el derecho a la protección de la salud - no asimilable al derecho a la vida y a la integridad física - no es un derecho fundamental cuya vulneración justifique la declaración de nulidad del despido sino un principio rector de la política social y económica, y que como tal puede ser alegado ante la jurisdicción ordinaria de acuerdo con lo que dispongan las Leyes que lo desarrollen (art. 53.3 CE), pero no puede ser objeto de la tutela extraordinaria que para determinados derechos fundamentales otorga la Ley".
En contraposición con el fallo analizado, un Juzgado de Mataró ordena readmitir a un trabajador despedido mientras se encontraba de baja por COVID-19 considerando nulo el despido.
“(...) no se ha despedido al trabajador por el mero hecho de encontrarse en situación de incapacidad temporal (IT), ni por la mayor o menor duración del periodo de cuarentena: el verdadero motivo del despido es el hecho de que el actor, que prestaba servicios como peón especialista, era sospechoso de portar una enfermedad infecciosa y altamente contagiosa”.
“(...) hay suficiente prueba para estimar que la empresa acordó el despido del actor no porque estuviera de baja médica, sino porque era sospechoso de haberse contagiado de covid y podía ser percibido por terceras personas como foco de riesgo de contagios”.
Despido nulo ante causas de discriminación.
El despido durante una baja médica sin causa es improcedente y no siempre nulo.
Caso práctico: Despido de trabajador en situación de incapacidad temporal. Nulo o improcedente.
No se han encontrado resultados...
-
Sentencia SOCIAL Nº 110/2020, JSO - Palencia, Sec. 2, Rec 288/2020, 08-10-2020
Orden: Social Fecha: 08/10/2020 Tribunal: Juzgado De Lo Social - Palencia Ponente: Gomez Alonso, Esther Num. Sentencia: 110/2020 Num. Recurso: 288/2020
-
Sentencia SOCIAL Nº 146/2020, JSO - Palencia, Sec. 1, Rec 281/2020, 01-10-2020
Orden: Social Fecha: 01/10/2020 Tribunal: Juzgado De Lo Social - Palencia Ponente: Morata Escalona, Maria Del Pilar Num. Sentencia: 146/2020 Num. Recurso: 281/2020
-
Sentencia SOCIAL Nº 221/2020, JSO Salamanca, Sec. 2, Rec 444/2020, 21-10-2020
Orden: Social Fecha: 21/10/2020 Tribunal: Juzgado De Lo Social - Salamanca Ponente: Alonso Herrero, Maria Del Rosario Num. Sentencia: 221/2020 Num. Recurso: 444/2020
-
Sentencia Social Nº 961/2012, TSJ Cataluña, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 6767/2011, 07-02-2012
Orden: Social Fecha: 07/02/2012 Tribunal: Tsj Cataluña Ponente: Palos Peñarroya, Ignacio Maria Num. Sentencia: 961/2012 Num. Recurso: 6767/2011
-
Sentencia Constitucional Nº 62/2008, TC, Sala Primera, Rec Recurso de amparo 3912-2005, 26-05-2008
Orden: Constitucional Fecha: 26/05/2008 Tribunal: Tribunal Constitucional Num. Sentencia: 62/2008 Num. Recurso: Recurso de amparo 3912-2005
-
Despido nulo ante causas de discriminación
Orden: Laboral Fecha última revisión: 17/09/2020
«Será nulo el despido que tenga como móvil alguna de las causas de discriminación prevista en la Constitución y en la ley, o se produzca con violación de derechos fundamentales y libertades públicas del trabajador». (apdo. 2 art. 108 LRJS)Cua...
-
Consideración de las bajas asociadas al Covid-19 como contingencia profesional a efectos prestacionales
Orden: Laboral Fecha última revisión: 08/01/2021
El Real Decreto-Ley 6/2020, de 10 de marzo, por el que se adoptan determinadas medidas urgentes en el ámbito económico y para la protección de la salud pública, recoge que “… Al objeto de proteger la salud pública, se considerarán, con car...
-
Medidas laborales y de seguridad social por COVID-19
Orden: Laboral Fecha última revisión: 09/02/2021
Novedades en materia Laboral y de Seguridad Social para hacer frente a la crisis provocada por el coronavirus COVID-19. Normativa y sus principales aspectos1.-Real Decreto-ley 6/2020, de 10 de marzo, por el que se adoptan determinadas medidas urgent...
-
Proceso de reclamación de derechos de conciliación de la vida personal, familiar y laboral en el Orden Social
Orden: Laboral Fecha última revisión: 11/01/2021
El proceso laboral especial de reclamación de derechos de conciliación de la vida personal, familiar y laboral se regula en el art. 139 LJS.NOVEDAD- Real Decreto-ley 8/2020, de 17 de marzo: Los conflictos que pudieran generarse por la aplicación ...
-
Extinción, indemnización y desempleo ante finalización o suspensión de contrato fijo discontinuo
Orden: Laboral Fecha última revisión: 09/02/2021
Los trabajadores fijos discontinuos serán llamados por el orden y la forma que se determine en el convenio colectivo, pudiendo el trabajador en caso de incumplimiento de dicho llamamiento, reclamar en procedimiento de despido. La finalización de lo...
-
Recurso de suplicación (interpuesto por parte de la empresa) ante un despido realizado durante la IT considerado nulo por motivos discriminatorios.
Fecha última revisión: 15/06/2018
AL JUZGADO DE LO SOCIAL Nº [NUM_JUZGADO] DE [LOCALIDAD] ANTE LA SALA DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE [PROVINCIA] (1)D./Dña [NOMBRE_ABOGADO_CLIENTE], letrado/a del Ilustre Colegio de [PROVINCIA], en nombre y representación de D./Dña [...
-
Solicitud de reducción de jornada por circunstancias excepcionales de cuidado (Plan MECUIDA)
Fecha última revisión: 05/02/2021
En [PROVINCIA], a [DIA] de [MES] de [ANIO]. (1) Sr./Sra D./Dña [NOMBRE_PERSONA_TRABAJADORA]A la att. de [NOMBRE_EMPRESA]Muy Señor/a mío/a:Por la presente, le notifico que, como resultado de tener bajo mi guarda y custodia a [DESCRIPCION] (2), ...
-
Escrito al juzgado acreditando situación de vulnerabilidad económica para la suspensión extraordinaria del desahucio por la crisis del COVID-19
Fecha última revisión: 28/12/2020
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE [LUGAR] Don/Doña [NOMBRE] con NIF [NIF] y domicilio en [DOMICILIO], ante este juzgado comparezco, y vengo a acreditar por medio de este escrito el cumplimiento de los requisitos previstos en el artículo 5 del Rea...
-
Declaración de situación de la actividad para autónomos (Modelo Oficial)
Fecha última revisión: 11/01/2021
-
Escrito de solicitud de moratoria automática del pago de la renta del alquiler a arrendador gran tenedor o persona jurídica (COVID-19)
Fecha última revisión: 29/01/2021
A la atención de [ESPECIFICAR] Asunto: “Solicitud de aplazamiento temporal y extraordinario del pago de la renta del alquiler de la vivienda habitual”Muy Señor/a Mío/a:Yo, Don/Doña [NOMBRE] con DNI [DNI] y domicilio en [DOMICILIO], tengo ...
-
Caso práctico: ¿Ha de abonarse el complemento de IT previsto en Convenio en caso de baja por exposición o contagio a COVID-19?
Fecha última revisión: 08/01/2021
-
Caso práctico: Despido nulo por coaccionar al trabajador para que pida el alta médica
Fecha última revisión: 22/04/2016
-
Caso práctico: Situación coronavirus Covid-19: Si un trabajador muere por COVID-19 ¿la viudedad se practica a razón de accidente de trabajo?
Fecha última revisión: 22/12/2020
-
Caso práctico: Situación coronavirus Covid-19: ¿Un abogado puede solicitar un ERTE Fuerza mayor para su secretaria ante el parón judicial?
Fecha última revisión: 18/11/2020
-
Caso práctico: Despido de trabajador en situación de incapacidad temporal. Nulo o improcedente.
Fecha última revisión: 22/12/2016
PLANTEAMIENTOPor causa de exposición a COVID-19 (contagio o aislamiento por contacto y exposición) varias personas trabajadoras se ven inmersos en procesos de incapacidad temporal expidiéndose los pertinentes partes de médicos del servicio públi...
PLANTEAMIENTODespido nulo por coaccionar al trabajador para que pida el alta médicaUn trabajador presta servicios para una empresa iniciando proceso de incapacidad temporal derivada de enfermedad común el 25 de enero de 2011. El 17 de agosto de 201...
PLANTEAMIENTOComo las bajas de COVID-19 se están tratando como bajas por accidente de trabajo. Si un trabajador muere por COVID-19 ¿La posible pensión de viudedad se practica a razón de accidente de trabajo?RESPUESTALas bajas médicas por COVID-1...
PLANTEAMIENTOUn abogado que tiene como única empleada una secretaria encargaba de citar a clientes y responder llamadas¿Puede solicitar un ERTE por fuerza mayor COVID-19 a pesar de que su actividad se considere esencial?RESPUESTALos Juzgados de lo ...
PLANTEAMIENTODespido de trabajador en situación de incapacidad temporal. Nulo o improcedente.Un trabajador con contrato indefinido, está en situación de incapacidad temporal. En el supuesto de que su empresa pretendiese despedirlo. ¿Como se consi...
-
Resolución Vinculante de DGT, V1574-10, 12-07-2010
Órgano: Sg De Impuestos Sobre El Consumo Fecha: 12/07/2010 Núm. Resolución: V1574-10
-
Resolución Vinculante de DGT, V3489-19, 20-12-2019
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 20/12/2019 Núm. Resolución: V3489-19
-
Resolución de TEAC, 00/1043/2005, 01-02-2006
Órgano: Tribunal Económico Administrativo Central Fecha: 01/02/2006 Núm. Resolución: 00/1043/2005
-
Resolución de ICAC, 122/JUNIO 2020, 01-06-2020
Órgano: Instituto Contable Y Auditoria De Cuentas Fecha: 01/06/2020 Núm. Resolución: 122/JUNIO 2020
-
Resolución Vinculante de DGT, V1893-20, 11-06-2020
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 11/06/2020 Núm. Resolución: V1893-20