Caso práctico: Situación coronavirus Covid-19: Extinción de contratos temporales que finalicen durante el estado de alarma
- Orden: Laboral
- Fecha última revisión: 13/08/2020
- Origen: Iberley
PLANTEAMIENTO
Durante el estado de alarma o realización de un ERTE COVID-19 se interrumpe la duración de los contratos temporales
- ¿Es posible extinguir contratos temporales que finalizan durante el estado de alarma o mientras se aplique en la empresa un ERTE?
RESPUESTA
Los contratos temporales afectados por un ERTE COVID-19 verán prorrogada su duración el mismo tiempo que haya durado el ERTE.
Tanto los ERTES ETOP como los de Fuerza mayor aestán sujetos a la denominada “cláusula de salvaguarda de empleo”. De esta forma:
- los despidos que realice la empresa basados en causas objetivas derivadas de la crisis del coronavirus no estarán justificados y, por lo tanto, se considerarán improcedentes.
- la duración de los contratos temporales que estén incluidos en un ERTE, se interrumpirá durante el tiempo que dure la suspensión del contrato por Estado de Alarma (art. 5 Real Decreto-ley 9/2020, de 27 de marzo). En estos casos, la fecha de finalización de estos contratos temporales se verá ampliada, por el mismo tiempo que la relación laboral estuvo suspendida por ERTE.
Es decir, la empresa no podrá finalizar los contratos temporales indicando como causa el Coronavirus. Una vez finalizado el ERTE, el trabajador le restará de contrato de trabajo el mismo tiempo que antes de que empezara el ERTE. No obstante, si durante el periodo de suspensión o tras la reanudación de la actividad y durante el periodo “de salvaguarda de empleo” concurriese alguna causa que “haga decaer el objeto del contrato”, entendiéndose como tal que le ponga fin de manera válida y objetiva, se entenderá plenamente eficaz la extinción del mismo de acuerdo con los requisitos y el régimen jurídico previsto en el artículo 49.1. c) ET.
«No se considerará incumplido dicho compromiso cuando el contrato de trabajo se extinga por despido disciplinario declarado como procedente, dimisión, muerte, jubilación o incapacidad permanente total, absoluta o gran invalidez de la persona trabajadora, ni por el fin del llamamiento de las personas con contrato fijo-discontinuo, cuando este no suponga un despido sino una interrupción del mismo. En particular, en el caso de contratos temporales el compromiso de mantenimiento del empleo no se entenderá incumplido cuando el contrato se extinga por expiración del tiempo convenido o la realización de la obra o servicio que constituye su objeto o cuando no pueda realizarse de forma inmediata la actividad objeto de contratación. (apdo. 2 D.A. 6ª Real Decreto-ley 8/2020, de 17 de marzo)».
A efectos prácticos:
Contrato de interinidad: se podrán extinguir cuando finalice la reserva del puesto de trabajo o cuando se de la cobertura del puesto de trabajo definitiva.
Contrato de obra o servicio: se podrán extinguir cuando finalice la obra que lo motivó (siempre que no se supere el plazo que implique la transformación en indefinido según la normativa o convenio).
* En estos dos supuestos, el contrato finalizara en el momento que finalice la causa que lo motivo, siempre que esto no ocurra durante la situación de ERTE de suspensión (si la obra o servicio termina –por causa distinta al COVID-19-, desaparece la causa de la temporalidad y el contrato terminará con independencia de que se hubiera incluido en un ERTE, lo mismo ocurre en caso de reincorporación de la persona sustituida en la interinidad)
Contratos eventuales: se podrán extinguir cuando finalice el plazo establecido en el contrato siempre que hubiera finalizado la causa objeto del mismo.
Contratos formativos: podrán finalizarse cuando acabe el tiempo acordado en el contrato de trabajo.
Contrato de relevo: se podrá finalizar cuando venza el plazo acordado en el contrato de trabajo.
* Recordar que en estos casos, la fecha de finalización se ampliará por el tiempo que se estuvo en el ERTE.
Despidos relacionados con el coronavirus hasta el 30 de septiembre de 2020.
Real Decreto-ley de medidas sociales en defensa del empleo.
D.A. 6ª Real Decreto-ley 8/2020, de 17 de marzo
Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 255 Fecha de Publicación: 24/10/2015 Fecha de entrada en vigor: 13/11/2015 Órgano Emisor: Ministerio De Empleo Y Seguridad Social
- D.F. 2ª. Desarrollo reglamentario.
- D.F. 1ª. Título competencial.
- DISPOSICIONES FINALES
- D.T. 13ª. Aplicación paulatina del artículo 48 en la redacción por el Real Decreto-ley 6/2019, de 1 de marzo, de medidas urgentes para garantía de la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres en el empleo y la ocupación.
- D.T. 12ª. Salarios de tramitación.
RD-Ley 9/2020 de 27 de Mar (Medidas complementarias, en el ámbito laboral, para paliar los efectos derivados del COVID-19) DEROGADO
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 86 Fecha de Publicación: 28/03/2020 Fecha de entrada en vigor: 28/03/2020 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
- D.F. 3ª. Entrada en vigor y vigencia.
- D.F. 2ª. Modificación del artículo 16 del Real Decreto-ley 7/2020, de 12 de marzo, por el que se adoptan medidas urgentes para responder al impacto económico del COVID-19.
- D.F. 1ª. Modificación del Real Decreto-ley 8/2020, de 17 de marzo, de medidas urgentes extraordinarias para hacer frente al impacto económico y social del COVID-19.
- DISPOSICIONES FINALES
- D.A. 4ª. Colaboración de la entidad gestora de las prestaciones por desempleo y la Inspección de Trabajo y Seguridad Social.
-
Sentencia SOCIAL Nº 2901/2021, TSJ Comunidad Valenciana, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 1527/2021, 07-10-2021
Orden: Social Fecha: 07/10/2021 Tribunal: Tsj Comunidad Valenciana Ponente: Beltran Aleu, Miguel Angel Num. Sentencia: 2901/2021 Num. Recurso: 1527/2021
-
Sentencia SOCIAL Nº 5177/2021, TSJ Galicia, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 4783/2021, 14-12-2021
Orden: Social Fecha: 14/12/2021 Tribunal: Tsj Galicia Ponente: Villarino Moure, Carlos Num. Sentencia: 5177/2021 Num. Recurso: 4783/2021
-
Sentencia SOCIAL Nº 400/2021, JSO Palma de Mallorca, Sec. 2, Rec 715/2020, 19-10-2021
Orden: Social Fecha: 19/10/2021 Tribunal: Juzgado De Lo Social - Palma De Mallorca Ponente: Pou López, María Jesús Num. Sentencia: 400/2021 Num. Recurso: 715/2020
-
Sentencia SOCIAL Nº 140/2021, JSO Palma de Mallorca, Sec. 1, Rec 915/2020, 26-03-2021
Orden: Social Fecha: 26/03/2021 Tribunal: Juzgado De Lo Social - Palma De Mallorca Ponente: Pou López, María Jesús Num. Sentencia: 140/2021 Num. Recurso: 915/2020
-
Sentencia SOCIAL Nº 179/2021, JSO Palma de Mallorca, Sec. 5, Rec 496/2020, 17-06-2021
Orden: Social Fecha: 17/06/2021 Tribunal: Juzgado De Lo Social - Palma De Mallorca Ponente: Martin Martin, Ricardo Num. Sentencia: 179/2021 Num. Recurso: 496/2020
-
Prohibición de despedir por causa del COVID-19
Orden: Laboral Fecha última revisión: 24/11/2021
Las empresas que incumplan el compromiso de mantenimiento del empleo durante el plazo de seis meses desde la fecha de reanudación de la actividad deberán reintegrar la totalidad del importe de las cotizaciones de cuyo pago resultaron exoneradas, c...
-
Exoneraciones, moratorias y aplazamiento en el pago de las cotizaciones a la Seguridad Social ante el COVID-19
Orden: Laboral Fecha última revisión: 28/02/2022
El Real Decreto-ley 8/2020, de 17 de marzo, incorporó, con el objetivo de aligerar los costes del personal en caso de ERTE por fuerza mayor COVID-19, la exoneración a las empresas en la cotización. Las distintas normas reguladoras con posteriorid...
-
Medidas en materia de desempleo en caso de ERTE COVID-19
Orden: Laboral Fecha última revisión: 24/05/2022
Durante situación extraordinaria derivada del COVID-19, se fijaron una serie de medidas en materia de desempleo y cotización recogidas en los artículos 22 a 25 del Real Decreto-ley 8/2020, de 17 de marzo.NOVEDADES- Real Decreto-ley 2/2022, de ...
-
Características de la reforma laboral de 2021-2022
Orden: Laboral Fecha última revisión: 13/01/2022
El BOE del 30 de diciembre de 2021 publica el Real Decreto-ley 32/2021, de 28 de diciembre, de medidas urgentes para la reforma laboral, la garantía de la estabilidad en el empleo y la transformación del mercado de trabajo.Dossier paso a paso: Refo...
-
Especialidades para la suspensión temporal del contrato o reducción de jornada por causas ETOP COVID-19
Orden: Laboral Fecha última revisión: 01/04/2022
En los supuestos que se decida por la empresa la suspensión de contrato o reducción de la jornada por causas económicas, técnicas, organizativas y de producción relacionadas con el COVID-19 se aplicarán las especialidades establecidas por el ar...
-
Notificación al trabajador de la extinción de su contrato de trabajo por extinción de la personalidad jurídica del empresario durante ERTE COVID-19
Fecha última revisión: 21/06/2021
Empresa: [NOMBRE_EMPRESA].Domicilio: [DOMICILIO_SOCIAL].Trabajador: [NOMBRE_PERSONA_TRABAJADORA].Domicilio: [DOMICILIO].DNI: [DNI].En [PROVINCIA], a [DIA] de [MES] de [ANIO].Muy Sr./Sra. nuestro/a:Por la presente se le comunica que la dirección de ...
-
Carta de despido disciplinario al trabajador ante ausencia injustificada al trabajo tras desafección de ERTE COVID-19
Fecha última revisión: 10/05/2021
[NOMBRE_EMPRESA].En [PROVINCIA], a [FECHA].D./Dña. [NOMBRE_PERSONA_TRABAJADORA]Muy Sr./Sra. Nuestro/aLa Dirección de esta empresa, en aplicación del poder de dirección y en ejercicio de su capacidad sancionadora, ha tomado la decisión de imponer...
-
Modelo genérico de recurso suplicación solicitando la nulidad de un despido asociado al COVID-19 tras declaración judicial de improcedencia
Fecha última revisión: 13/07/2021
Juzg. Social nº [NUMERO] de [ESPECIFICAR]Autos Despido: nº [NUMERO]Recurso nº [NUMERO]Formalización Rec. SuplicaciónAL JUZGADO DE LO SOCIAL Nº [NUM_JUZGADO] DE [LOCALIDAD], PARA ANTE LA SALA DE LO SOCIAL DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE...
-
Carta de sanción de empleo y sueldo al trabajador ante ausencia injustificada al trabajo tras desafección de ERTE COVID-19
Fecha última revisión: 10/05/2021
[NOMBRE_EMPRESA].En [PROVINCIA], a [FECHA].D./Dña. [NOMBRE_PERSONA_TRABAJADORA]Muy Sr./Sra. Nuestro/aLa Dirección de esta empresa, en aplicación del poder de dirección y en ejercicio de su capacidad sancionadora, ha tomado la decisión de imponer...
-
Acta de reunión entre empresa y trabajadores con motivo de ERTE por fuerza mayor
Fecha última revisión: 06/04/2020
En [LOCALIDAD], a [DIA] de[MES] de [ANIO]REUNIDOSPor la Representación de los Trabajadores,D./Dña. [NOMBRE]D./Dña. [NOMBRE]D./Dña. [NOMBRE]AsesorD./Dña. [NOMBRE]Por la Empresa [NOMBRE_EMPRESA]D./Dña. [NOMBRE]D./Dña. [NOMBRE]D./Dña. [NOMBRE]As...
-
Caso práctico: Situación coronavirus Covid-19: Extinción de contratos temporales que finalicen durante el estado de alarma
Fecha última revisión: 13/08/2020
-
Caso práctico: Situación coronavirus Covid-19: ¿Puede extinguirse un contrato temporal que termina por causas ordinarias durante un ERTE por fuerza mayor?
Fecha última revisión: 09/07/2020
-
Caso práctico: Situación coronavirus Covid-19: Contrato de interinidad por riesgo durante el embarazo, ERTE y despido disciplinario
Fecha última revisión: 17/03/2021
-
Caso práctico: Situación coronavirus Covid-19: en caso de despido disciplinario tras ERTE, si el trabajador no interpone reclamación, ¿se entendería incumplido el mantenimiento de empleo?
Fecha última revisión: 02/07/2021
-
Caso práctico: Situación coronavirus Covid-19: Mantenimiento de empleo en caso de prórrogas de ERTES y extinción de contrato temporal
Fecha última revisión: 09/02/2021
PLANTEAMIENTODurante el estado de alarma o realización de un ERTE COVID-19 se interrumpe la duración de los contratos temporales ¿Es posible extinguir contratos temporales que finalizan durante el estado de alarma o mientras se aplique en la emp...
PLANTEAMIENTOUn trabajador vence su contrato el día 10 de abril. No se pretende renovar dicho contrato. Al encontrarse la empresa en ERTE POR FUERZA MAYOR COVID-19. ¿Se puede despedir el día 10 o bien hay que esperar a que finalice la fuerza mayo...
PLANTEAMIENTOEn febrero 2020 se hizo un contrato de interinidad a un trabajador para sustituir a una trabajadora por riesgo durante el embarazo. Ante el impacto del COVID-19 al trabajador en interinidad pasó a ERTE en marzo de 2020 manteniéndose ...
PLANTEAMIENTOLa D.A. 6.ª del Real Decreto-ley 8/2020, de 17 de marzo, en relación a la salvaguarda del empleo establece: «2. Este compromiso se entenderá incumplido si se produce el despido o extinción de los contratos de cualquiera de las pers...
PLANTEAMIENTOUn trabajador eventual con jornada completa que al entrar en el ERTE el día 14/03/2020 faltándole 1 mes para su fin de contrato.En caso de desafectarlo del ERTE a día 5/2/2021 al 30% de su jornada ¿dentro de 1 mes (05/03/2021) final...
-
Resolución, 124/Diciembre 2020, 28-01-2021
Órgano: Instituto Contable Y Auditoria De Cuentas Fecha: 28/01/2021 Núm. Resolución: 124/Diciembre 2020
-
Resolución de TEAF Bizkaia, 5593, 11-06-2008
Órgano: Tribunal Económico-administrativo Foral De Bizkaia Fecha: 11/06/2008
-
Resolución Vinculante de DGT, V1052-21, 21-04-2021
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 21/04/2021 Núm. Resolución: V1052-21
-
Resolución Vinculante de DGT, V1658-21, 31-05-2021
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 31/05/2021 Núm. Resolución: V1658-21
-
Resolución Vinculante de DGT, V1654-21, 31-05-2021
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 31/05/2021 Núm. Resolución: V1654-21