Caso práctico: Situación coronavirus Covid-19: Llamamiento de fijos discontinuos que aún no han empezado su actividad
- Orden: Laboral
- Fecha última revisión: 19/01/2021
- Origen: Iberley
PLANTEAMIENTO
LOS FIJOS DISCONTINUOS QUE DEBEN INCORPORARSE A LA ACTIVIDAD:
- ¿LA EMPRESA DEBE DARLOS DE ALTA E INCLUIRLOS EN EL ERTE?
- ¿NO SE INCORPORAN Y SIGUEN COBRANDO DESEMPLEO?
RESPUESTA
Siguiendo la norma sería necesario incorporarlos en las condiciones fijadas por el convenio, daros de alta y pasarlos al ERTE mientras dure esta situación, donde cobrarían desempleo hasta la reincorporación a la actividad sin que les computase para futuras prestaciones.
En muchos casos, los llamamientos a los fijos discontinuos se retrasaron para evitar su introducción en el ERTE, lo que puede terminar en una reclamación por parte de los fijos discontinuos no llamados, toda vez que la falta de llamamiento se asimila a un despido, dándose posibles situaciones como:
- El Trabajador tiene derecho a una indemnización por finalizar su relación laboral por causas ajenas a su voluntad. Así por ejemplo; entendemos que cuando la actividad no vaya a reiniciarse por causas objetivas, debería acudirse a la extinción de los contratos a través de despidos objetivos o colectivos, según el número de trabajadores afectados, debiendo comunicar tal circunstancia a los trabajadores afectados, y teniendo derecho a la indemnización correspondiente por despido objetivo fijada en el art. 53 Estatuto de los Trabajadores.
- En caso de cierre de empresa que imposibilite el llamamiento sin comunicación por parte del empresario, estaríamos ante la existencia de un despido tácito, y abriría la vía para acudir a la jurisdicción social para reclamar la improcedencia del mismo. En este caso el trabajador podrá reclamar en procedimiento de despido improcedente ante la jurisdicción social en el plazo de 20 días a partir de que se haya tenido conocimiento de la falta de llamamiento.
- En relación con el cálculo de la indemnización por despido, los juzgados de lo Social reconocen que para el cálculo de la indemnización se computan los años de servicio efectivamente realizados para la empresa en cada de una de las diferentes campañas en las que haya trabajado [no se toma como base para el cálculo de la indemnización toda la antigüedad sin interrupción]. La indemnización por despido a abonar a un fijo discontinuo tiene las siguientes características:
a) Salario regulador de la indemnización por despido: Este concepto ha generado siempre dudas interpretativas dada la temporalidad de la relación laboral por lo que se recomienda hacer una media con la suma de todos los conceptos salariales percibidos durante el periodo temporal concreto anterior al despido, dividido entre los días efectivamente trabajados durante el mismo periodo (descansos, festivos y vacaciones incluidos).
b) Antigüedad para el cálculo de la indemnización por despido: Días en los que el trabajador haya prestado servicios efectivos para la empresa en cada de una de las diferentes campañas en las que haya trabajado sin cómputo de las fechas de inactividad.
c) Días de indemnización por despido: En función del tipo de despido que se trate.
NOVEDAD: La SAN, Nº 125/2020, de 14 de diciembre de 2020, ECLI: ES:AN:2020:3598, ha considerado que, existiendo un deber del empresario de incorporar a los trabajadores afectados en una fecha determinada, si dicha incorporación no pude llevarse a cabo por la existencia de una fuerza mayor que obliga a suspender su prestación efectiva de servicios (art. 45.1 i del E.T), lo correcto es actuar con relación a los mismos en la forma en que prescriben con carácter general el art. 47 E.T y con carácter excepcional el art. 22 del RD Ley 8/2.020, es decir, dándolos de alta e incorporándolos al ERTE. En caso contrario, se incumpliría el deber de ocupación efectiva.
Regulación del llamamiento de trabajadores fijos-discontinuos
Medidas laborales y fiscales ante Coronavirus
Covid-19 y llamamiento de fijos discontinuos: SAN, Nº 125/2020, de 14 de diciembre, ECLI: ES:AN:2020:3598
Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 255 Fecha de Publicación: 24/10/2015 Fecha de entrada en vigor: 13/11/2015 Órgano Emisor: Ministerio De Empleo Y Seguridad Social
- D.F. 2ª. Desarrollo reglamentario.
- D.F. 1ª. Título competencial.
- DISPOSICIONES FINALES
- D.T. 13ª. Aplicación paulatina del artículo 48 en la redacción por el Real Decreto-ley 6/2019, de 1 de marzo, de medidas urgentes para garantía de la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres en el empleo y la ocupación.
- D.T. 12ª. Salarios de tramitación.
-
Sentencia SOCIAL Nº 179/2021, JSO Palma de Mallorca, Sec. 5, Rec 496/2020, 17-06-2021
Orden: Social Fecha: 17/06/2021 Tribunal: Juzgado De Lo Social - Palma De Mallorca Ponente: Martin Martin, Ricardo Num. Sentencia: 179/2021 Num. Recurso: 496/2020
-
Sentencia SOCIAL Nº 274/2021, JSO Palma de Mallorca, Sec. 5, Rec 510/2020, 07-10-2021
Orden: Social Fecha: 07/10/2021 Tribunal: Juzgado De Lo Social - Palma De Mallorca Ponente: Martin Martin, Ricardo Num. Sentencia: 274/2021 Num. Recurso: 510/2020
-
Sentencia SOCIAL Nº 169/2020, JSO Palma de Mallorca, Sec. 4, Rec 516/2020, 02-10-2020
Orden: Social Fecha: 02/10/2020 Tribunal: Juzgado De Lo Social - Palma De Mallorca Ponente: Pou López, María Jesús Num. Sentencia: 169/2020 Num. Recurso: 516/2020
-
Sentencia SOCIAL Nº 73/2021, JSO Palma de Mallorca, Sec. 1, Rec 845/2020, 16-02-2021
Orden: Social Fecha: 16/02/2021 Tribunal: Juzgado De Lo Social - Palma De Mallorca Ponente: Pou López, María Jesús Num. Sentencia: 73/2021 Num. Recurso: 845/2020
-
Sentencia SOCIAL Nº 140/2021, JSO Palma de Mallorca, Sec. 1, Rec 915/2020, 26-03-2021
Orden: Social Fecha: 26/03/2021 Tribunal: Juzgado De Lo Social - Palma De Mallorca Ponente: Pou López, María Jesús Num. Sentencia: 140/2021 Num. Recurso: 915/2020
-
Extinción, indemnización y desempleo ante finalización o suspensión de contrato fijo discontinuo
Orden: Laboral Fecha última revisión: 18/01/2023
Los trabajadores fijos discontinuos serán llamados por el orden y la forma que se determine en el convenio colectivo, pudiendo el trabajador en caso de incumplimiento de dicho llamamiento, reclamar en procedimiento de despido. Las personas trabajado...
-
Medidas en materia de desempleo en caso de ERTE COVID-19
Orden: Laboral Fecha última revisión: 24/05/2022
Durante situación extraordinaria derivada del COVID-19, se fijaron una serie de medidas en materia de desempleo y cotización recogidas en los artículos 22 a 25 del Real Decreto-ley 8/2020, de 17 de marzo.NOVEDADES- Real Decreto-ley 2/2022, de ...
-
Exoneraciones, moratorias y aplazamiento en el pago de las cotizaciones a la Seguridad Social ante el COVID-19
Orden: Laboral Fecha última revisión: 28/02/2022
El Real Decreto-ley 8/2020, de 17 de marzo, incorporó, con el objetivo de aligerar los costes del personal en caso de ERTE por fuerza mayor COVID-19, la exoneración a las empresas en la cotización. Las distintas normas reguladoras con posteriorid...
-
Prohibición de despedir por causa del COVID-19
Orden: Laboral Fecha última revisión: 12/12/2022
Las empresas que incumplan el compromiso de mantenimiento del empleo durante el plazo de seis meses desde la fecha de reanudación de la actividad deberán reintegrar la totalidad del importe de las cotizaciones de cuyo pago resultaron exoneradas, co...
-
Consideración judicial de los despidos relacionados con el coronavirus COVID-19
Orden: Laboral Fecha última revisión: 24/11/2021
Dada la diversidad de pronunciamientos judiciales sobre los despidos durante la situación de pandemia, recopilamos los pronunciamientos de interés.Consideración judicial de los despidos realizados durante el estado de alarma: disparidad de criter...
-
Carta genérica notificando al trabajador el despido objetivo a pesar de suspensión de contrato o reducción de jornada por ERTE COVID-19
Fecha última revisión: 21/06/2021
Empresa: [NOMBRE_EMPRESA].Domicilio: [DOMICILIO_SOCIAL].Trabajador: [NOMBRE_PERSONA_TRABAJADORA].Domicilio: [DOMICILIO]DNI: [DNI].En [PROVINCIA], a [DIA] de [MES] de [ANIO].Muy Sr./Sra. nuestro/a:Por la presente, la Dirección de la empresa le comuni...
-
Comunicación a los Autoridad Laboral solicitando el desistimiento de ERTE por fuerza mayor ante coronavirus Covid-19
Fecha última revisión: 01/04/2020
Expediente [NUMERO]. A LA [AUTORIDAD_LABORAL_COMPETENTE] D./Dña. [NOMBRE], en posesión del DNI núm. [DNI] en mi calidad de [ESPECIFICAR_CARGO_EMPRESA_Y_ORIGEN_PODERES] de la empresa [NOMBRE_EMPRESA] y cuyas demás circunstancias ya const...
-
Reclamación administrativa previa de prestación por desempleo en caso de ERTE (falta de alta en la empresa anterior al 18 de marzo de 2020)
Fecha última revisión: 08/02/2021
A LA DIRECCIÓN PROVINCIAL DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO de [PROVINCIA]D./Dña. [NOMBRE_PERSONA_TRABAJADORA], mayor de edad, con DNI núm. [DNI_PERSONA_TRABAJADORA], afiliado a la Seguridad Social nº [NUM_SEG_SOCIAL_PERSONA_TRABAJADORA] y domicili...
-
Demanda de despido de trabajador fijo-discontinuo perteneciente al Régimen Especial Agrario por falta de llamamiento
Fecha última revisión: 22/06/2022
AL JUZGADO DE LO SOCIAL DE [LOCALIDAD]D./D.ª [NOMBRE_ABOGADO_CLIENTE], abogado/a (graduado social), colegiado con el n.º [NÚMERO_COLEGIADO_ABOGADO_CLIENTE], en nombre y representación de D./D.ª [NOMBRE_CLIENTE], que ostento media copia de [PODER...
-
Modelo de solicitud de tramitación de ERTE por coronavirus en Murcia
Fecha última revisión: 24/03/2020
-
Caso Práctico: Trabajador Fijo discontinuo. Falta de llamamiento por cese de actividad de la empresa. Indemnización
Fecha última revisión: 14/03/2017
-
Caso práctico: Situación coronavirus Covid-19: Compromiso de mantenimiento de empleo ¿pueden interrumpirse los contratos fijos discontinuos?
Fecha última revisión: 19/05/2020
-
Caso práctico: Cómputo de los años de servicio para el despido de trabajadores fijos discontinuos.
Fecha última revisión: 11/04/2018
-
Caso práctico: Situación coronavirus Covid-19: vacaciones de fijo discontinuo y su cómputo para la obligación de mantenimiento de empleo
Fecha última revisión: 20/10/2021
-
Caso práctico: Situación coronavirus Covid-19: Periodo a tener en cuenta para el cálculo de la indemnización por despido después ERTE
Fecha última revisión: 19/08/2020
PLANTEAMIENTOTrabajador Fijo discontinuo, que terminó su contrato el 30 de septiembre; se le da de baja en Tesorería por interrupción del fijo discontinuo (el próximo llamamiento seria en mayo del año siguiente). La empresa cesa en su actividad...
PLANTEAMIENTOUna empresa turística tiene aprobado un ERTE FM, donde se han incluido trabajadores fijos discontinuos con garantía y sin garantía ocupación. ¿A los fijos discontinuos sin garantía se les puede interrumpir el contrato una vez fina...
PLANTEAMIENTOMe surge la duda en relación a la antigüedad a tener en cuenta para el despido de un fijo discontinuo.¿se computarán los periodos efectivamente trabajados o sólo los de prestación de servicios?RESPUESTAEn el caso de contratos fij...
PLANTEAMIENTOUna empresa que realiza el llamamiento de un trabajador fijo discontinuo que estaba en ERTE por fuerza mayor: ¿Contarían las vacaciones retribuidas no disfrutadas para el computo de los seis meses de mantenimiento?¿Se cumpliría con ...
PLANTEAMIENTOUn trabajador que ha estado incluido en ERTE por fuerza Mayor por COVID-19 al que la empresa va a despedir, a la hora de calcular su indemnización por despido ¿Debemos tener en cuenta todo el tiempo de contrato o el período en ERTE ...
-
Resolución de MT BOE núm. 71 del 24-03-1995
Órgano: Ministerio De Trabajo Fecha: 24/03/1995 Núm. Resolución: BOE núm. 71
-
Resolución de MT BOE núm. 107 del 05-05-1997
Órgano: Ministerio De Trabajo Fecha: 05/05/1997 Núm. Resolución: BOE núm. 107
-
Resolución de MT BOE núm. 98 del 23-04-1996
Órgano: Ministerio De Trabajo Fecha: 23/04/1996 Núm. Resolución: BOE núm. 98
-
Resolución de MT BOE núm. 140 del 12-06-1998
Órgano: Ministerio De Trabajo Fecha: 12/06/1998 Núm. Resolución: BOE núm. 140
-
Dictamen de CC Canarias 370/2021 del 12-07-2021
Órgano: Consejo Consultivo De Canarias Fecha: 12/07/2021 Núm. Resolución: 370/2021