Caso práctico: Sucesión de empresas, obligación de declarar en IRPF
- Orden: Fiscal
- Fecha última revisión: 27/02/2023
- Origen: Iberley
PLANTEAMIENTO
En un caso de sucesión empresarial, se considera que el trabajador tiene dos pagadores y tendría obligación de presentar renta si supera el umbral de los 22.000 euros euros. Y si la retención no está bien calculada y el importe retenido es muy inferior a lo que le corresponde, ¿se podría acoger a la no obligación de presentar IRPF?
RESPUESTA
Solamente tiene un pagador a efectos del impuesto, si no rebasa el umbral de 22.000€ no tiene obligación de presentar la declaración de IRPF.
Existencia de más de un pagador en relación a la obligación de declarar
La obligación de declarar se recoge en el artículo 96 de la LIRPF, donde en relación a los rendimientos del trabajo (no consistentes en prestaciones pasivas) y a la existencia de más de un pagador exime de la obligación de declarar a los contribuyentes cuyos rendimientos no excedan de 22.000 euros anuales, salvo que procedan de más de un pagador, en cuyo caso el límite anterior será de 15.000 euros siempre que las cantidades percibidas del segundo y restantes pagadores, por orden de cuantía, superen en su conjunto la cantidad de 1.500 euros anuales, si no se supera esta cantidad el límite se mantiene en los 22.000 euros.
De esta forma, la existencia de dos pagadores, a los efectos del art. 96 LIRPF citado, en los casos de subrogación empresarial implica la obligación de forzosamente sobre un límite de 15.000 euros.
La resolución vinculante de Dirección General de Tributos, V0446-19, de 28 de febrero de 2019, analiza un supuesto en el que la consultante (trabajadora por cuenta ajena en cuya empresa se produce un cambio de titularidad), pregunta a la DGT, sobre la existencia de uno o dos pagadores como consecuencia de una subrogación empresarial, lo que implicaría una obligación de declarar en caso de percibir una cantidad menor a la ordinaria fijada en el art. 96 LIRPF.
«Tanto el art. 99.2 de la LIRPF, como el art. 76.1 del RIRPF, al establecer quiénes están obligados a retener o ingresar a cuenta incluyen en primer lugar a "las personas jurídicas y demás entidades". Por tanto, en el presente caso nos encontramos, en principio, con dos pagadores distintos: las dos entidades titulares durante 2018 del centro de trabajo donde viene prestando sus servicios la consultante.
Ahora bien, según Tributos, el criterio interpretativo adoptado en estos casos (subrogación empresarial de un centro de trabajo) la obligación de subrogación por parte de empresa cesionaria en los contratos de los trabajadores adscritos al centro de trabajo de la empresa cedente, determina, en relación al Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, que el cesionario (como nuevo empresario) mantiene su condición de mismo empleador, a efectos de la determinación del tipo de retención aplicable sobre los rendimientos del trabajo a percibir por los trabajadores "procedentes" de la empresa cedente. Por tanto, no se produciría para estos últimos la existencia de más de un pagador, a efectos del límite determinante de la obligación de declarar respecto a los rendimientos del trabajo, por lo que el límite excluyente de la obligación de presentar declaración en relación con la obtención de rendimientos del trabajo (y siempre que ninguno de estos rendimientos estuviera sujeto a tipo fijo de retención) será el recogido en el párrafo a) del artículo 96.2 de la Ley del Impuesto, es decir: 22.000 euros anuales».
LEY 35/2006, de 28 de noviembre, del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y de modificación parcial de las leyes de los Impuestos sobre Sociedades, sobre la Renta de no Residentes y sobre el Patrimonio. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 285 Fecha de Publicación: 29/11/2006 Fecha de entrada en vigor: 01/01/2007 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
- D.F. 8ª. Entrada en vigor.
- D.F. 7ª. Habilitación normativa.
- D.F. 6ª. Habilitación para la Ley de Presupuestos Generales del Estado.
- D.F. 5ª. Modificación del texto refundido de la Ley de regulación de los Planes y Fondos de Pensiones, aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/2002, de 29 de noviembre.
- D.F. 4ª. Modificación de la Ley 19/1991, de 6 de junio, del Impuesto sobre el Patrimonio.
REAL DECRETO 439/2007, de 30 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y se modifica el Reglamento de Planes y Fondos de Pensiones, aprobado por Real Decreto 304/2004, de 20 de febrero. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 78 Fecha de Publicación: 31/03/2007 Fecha de entrada en vigor: 01/04/2007 Órgano Emisor: Ministerio De Economia Y Hacienda
- D.F. Única. Autorización al Ministro de Economía y Hacienda.
- DISPOSICIONES FINALES
- D.T. 19ª. Excesos de aportaciones a los sistemas de previsión social pendientes de reducción.
- D.T. 18ª. Mecanismos de reversión, períodos ciertos de prestación o fórmulas de contraseguro sobre contratos de rentas vitalicias aseguradas anteriores a 1 de abril de 2019.
- D.T. 17ª. Incumplimiento del requisito de mantenimiento de las acciones en los planes generales de entrega de opciones sobre acciones.
-
Sentencia Social 25/2022 Juzgado de lo Social -, Rec. 367/2021 de 14 de febrero del 2022
Orden: Social Fecha: 14/02/2022 Tribunal: Jso Badajoz Ponente: Juana Maria Rodriguez Garlito Num. Sentencia: 25/2022 Num. Recurso: 367/2021
-
Sentencia SOCIAL Nº 458/2018, TSJ Castilla y Leon, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 425/2018, 04-07-2018
Orden: Social Fecha: 04/07/2018 Tribunal: Tsj Castilla Y Leon Ponente: Vicente Andres, Raquel Num. Sentencia: 458/2018 Num. Recurso: 425/2018
-
Sentencia SOCIAL Nº 85/2018, JSO Salamanca, Sec. 1, Rec 839/2017, 28-02-2018
Orden: Social Fecha: 28/02/2018 Tribunal: Juzgado De Lo Social - Salamanca Ponente: Redondo Granado, Ines Num. Sentencia: 85/2018 Num. Recurso: 839/2017
-
Sentencia Social Nº 210/2019, TSJ Madrid, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 883/2018, 22-02-2019
Orden: Social Fecha: 22/02/2019 Tribunal: Tsj Madrid Ponente: Garcia Alvarez, Maria Del Rosario Num. Sentencia: 210/2019 Num. Recurso: 883/2018
-
Sentencia SOCIAL Nº 109/2018, JSO - Zamora, Sec. 1, Rec 199/2017, 17-05-2018
Orden: Social Fecha: 17/05/2018 Tribunal: Juzgado De Lo Social - Zamora Ponente: Maria Del Carmen Fernandez Cantalapiedra Num. Sentencia: 109/2018 Num. Recurso: 199/2017
-
Responsabilidades y obligaciones derivadas del cambio de empresario en el ámbito laboral
Orden: Laboral Fecha última revisión: 29/11/2021
Un cambio de titularidad en estos términos no extingue por sí mismo las relaciones laborales, sino que el nuevo empresario queda subrogado en los derechos y obligaciones, buscando la conservación del negocio jurídico y el mantenimiento de los v...
-
Materias más controvertidas en la sucesión de empresa en el ámbito laboral
Orden: Laboral Fecha última revisión: 03/12/2021
El cambio de la titularidad de la empresa, centro de trabajo o de una unidad productiva autónoma de la misma, no extinguirá por sí mismo la relación laboral, quedando el nuevo empresario subrogado en los derechos y obligaciones laborales y de Se...
-
Orígenes y negocios jurídicos para el cambio de titularidad de empresa y sus efectos en el ámbito laboral
Orden: Laboral Fecha última revisión: 18/01/2022
Los acontecimientos constitutivos del cambio de titularidad de la empresa o de alguno de sus elementos dotado de autonomía productiva, han de ser, siguiendo la formulación de la propia ley española, actos «inter vivos» determinantes de una «tr...
-
¿Cuándo existe sucesión de empresa en el ámbito laboral?
Orden: Laboral Fecha última revisión: 24/11/2021
Se analiza la existencia de sucesión empresarial cuando la empresa cambia de titularidad. Sucesión empresarial cuando la empresa cambia de titularidadEl contrato de trabajo se aparta de la doctrina general de la contratación, en cuanto consiente ...
-
Tipos de subrogación de trabajadores
Orden: Laboral Fecha última revisión: 30/11/2021
La subrogación es el cambio de titularidad de una empresa, centro de trabajo o una unidad productiva autónoma de la misma por aplicación directa del artículo 44 del Estatuto de los Trabajadores, vía pliegos de cláusulas administrativas, man...
-
Demanda para la declaración como despido improcedente de la negativa de empresa cesionaria a incorporar a trabajador de la cedente con mantenimiento de condiciones
Fecha última revisión: 05/04/2018
AL JUZGADO DE LO SOCIAL [NUM_JUZGADO] DE [LOCALIDAD] D/Dña. [NOMBRE_LETRADO_O_GRADUADO_SOCIAL], en calidad de Letrado y representante de D/Dña. [NOMBRE_TRABAJADOR], correo electrónico [CORREO_ELECTRONICO] y telf. [NUM_TLF], representación que acr...
-
Acuerdo empresa-trabajador para la subrogación empresarial
Fecha última revisión: 30/11/2021
En [PROVINCIA], a [FECHA].REUNIDOSDE UNA PARTE D./D.ª [NOMBRE], en nombre y presentación de la empresa [EMPRESA_SUBROGANTE], con domicilio en [DOMICILIO_SOCIAL_EMPRESA_SUBROGAGA], con C.I.F. número [CIF_EMPRESA_SUBROGANTE].DE OTRA PARTED./D.ª...
-
Demanda de reconocimiento de la relación laboral ante cambio en la titularidad de la contrata (falta de subrogación por parte de la nueva contratista).
Fecha última revisión: 28/02/2019
AL JUZGADO DE LO SOCIAL [NUM_JUZGADO] DE [LOCALIDAD]D/Dña. [NOMBRE_LETRADO], en calidad de Letrado/a y representante de D/Dña. [NOMBRE_TRABAJADOR_A], representación que acredito mediante copia de escritura de apoderamiento que acompaño, y domicil...
-
Comunicación al SEPE de subrogación empresarial o sucesión empresarial
Fecha última revisión: 27/05/2022
AL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL DE [PROVINCIA]D./D.ª [NOMBRE], mayor de edad, con DNI n.º [DNI], quién interviene en su condición de [REPRESENTANTE] de la empresa [NOMBRE_EMPRESA], con domicilio en [DOMICILIO_SOCIAL], ante esa oficina de e...
-
Demanda de despido por incumplimiento empresarial de las obligaciones de subrogación ante extinción ilegal de contrato temporal
Fecha última revisión: 27/05/2022
AL JUZGADO DE LO SOCIAL [NÚM_JUZGADO] DE [LOCALIDAD] POR TURNO CORRESPONDAD./D.ª [NOMBRE_LETRADO_O_GRADUADO_SOCIAL], en calidad de letrado, n.º de colegiado en nombre y representación de D./D.ª [NOMBRE_TRABAJADOR], que acredito mediante copia de...
-
Caso práctico: Subrogación empresarial y existencia de más de un pagador (IRPF)
Fecha última revisión: 29/08/2018
-
Caso práctico: Obligación de retener a efectos del IRPF en el caso de sucesión de empresas
Fecha última revisión: 05/03/2020
-
IRPF DESDE 01/01/2015 LEYES 35/2006 Y 26/2014 - GESTIÓN DEL IMPUESTO: OBLIGACIÓN DE DECLARAR - CONCEPTO PAGADOR ÚNICO: FUSIONES
Fecha última revisión: 01/01/2017
-
Caso práctico: Posibilidad de percepción de prestación de desempleo en la modalidad de pago único ante la existencia de sucesión empresarial.
Fecha última revisión: 14/04/2016
-
IRPF HASTA 31/12/2014 LEY 35/2006 - OBLIGACIÓN DE DECLARAR Y PLAZO - CONCEPTO PAGADOR ÚNICO: FUSIONES
Fecha última revisión: 01/01/2017
PLANTEAMIENTODoña "CRS" es trabajadora por cuenta ajena en un determinado centro de trabajo. En el transcurso del año 201X se produce una subrogación empresarial al producirse el cambio de entidad titular o responsable de dicho centro.A efectos ...
PLANTEAMIENTOUna sociedad mercantil establecida en España es absorbida por otra del mismo grupo ubicada en Francia, quien pasa a realizar las actividades de la absorbida a través de su sucursal en España. A efectos de los trabajadores se produce ...
Materia134861 - IMPUESTO SOBRE LA RENTA DESDE 01/01/2015 LEYES 35/2006 Y 26/2014 - GESTIÓN DEL IMPUESTO: OBLIGACIÓN DE DECLARAR Y PLAZO - OBLIGACIÓN DE DECLARARPreguntaEn los supuestos de fusiones, subrogaciones, etc... y en general siempre que e...
PLANTEAMIENTOD. Leonardo constituyó la sociedad limitada Sol tejados S.L junto con otros tres socios, donde estaba contratado como informático. El 29 de febrero de 2012, los cuatro socios acordaron la disolución de la compañía por pérdidas con...
Materia127249 - IMPUESTO SOBRE LA RENTA HASTA 31/12/2014 LEY 35/2006 - GESTIÓN DEL IMPUESTO: OBLIGACIÓN DE DECLARAR Y PLAZO - OBLIGACIÓN DE DECLARARPreguntaEn los supuestos de fusiones, escisiones, etc... y en general siempre que estemos ante un s...
-
Resolución Vinculante de DGT, V2123-16, 18-05-2016
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 18/05/2016 Núm. Resolución: V2123-16
-
Resolución Vinculante de DGT, V1457-16, 07-04-2016
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 07/04/2016 Núm. Resolución: V1457-16
-
Resolución Vinculante de DGT, V1456-16, 07-04-2016
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 07/04/2016 Núm. Resolución: V1456-16
-
Resolución Vinculante de DGT, V1460-16, 07-04-2016
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 07/04/2016 Núm. Resolución: V1460-16
-
Resolución Vinculante de DGT, V1459-16, 07-04-2016
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 07/04/2016 Núm. Resolución: V1459-16