Caso práctico: Tributación IRPF exceso de adjudicación en liquidación régimen gananciales
- Orden: Fiscal
- Fecha última revisión: 27/02/2023
- Origen: Iberley
PLANTEAMIENTO
¿Tributa o está exento la liquidación del régimen económico de gananciales?. En principio hay exceso de adjudicación para un cónyuge pero este compensa al otro con el mismo importe.
RESPUESTA
El exceso de adjudicación constituirá una ganancia patrimonial para la mujer, calculado conforme a lo establecido en el artículo 33 de la LIRPF.
Establece el artículo 33 de la LIRPF lo siguiente respecto del concepto de ganancias patrimoniales:
1. Son ganancias y pérdidas patrimoniales las variaciones en el valor del patrimonio del contribuyente que se pongan de manifiesto con ocasión de cualquier alteración en la composición de aquél, salvo que por esta Ley se califiquen como rendimientos.
Se estimará que no existe alteración en la composición del patrimonio:
a) En los supuestos de división de la cosa común.
b) En la disolución de la sociedad de gananciales o en la extinción del régimen económico matrimonial de participación.
c) En la disolución de comunidades de bienes o en los casos de separación de comuneros.
Los supuestos a que se refiere este apartado no podrán dar lugar, en ningún caso, a la actualización de los valores de los bienes o derechos recibidos.
Sin embargo, la Dirección General de Tributos se ha manifestado en reiteradas ocasiones y siempre con el mismo criterio respecto del exceso de adjudicación en la separación de la cosa común, siendo una de sus consultas más recientes la consulta vinculante (V0073-21), de 22 de enero de 2021, en donde se reitera criterio:
«Solo en el caso de que se atribuyesen a alguno (...) bienes o derechos por mayor valor que el correspondiente a su cuota de titularidad (...), existiría una alteración patrimonial en los otros, generando una ganancia o pérdida patrimonial, independientemente de que exista o no exista compensación en metálico, cuyo importe se determinará, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 34 de la Ley del Impuesto, por diferencia entre los valores de adquisición y de transmisión, valores que vienen definidos en los artículos 35 y 36 de la Ley del Impuesto, para las transmisiones onerosas y lucrativas, respectivamente»
Así, el artículo 36 de la LIRPF nos dice que para las transmisiones a título lucrativo son de aplicación los criterios de valoración recogidos para las transmisiones a título oneroso. Por tanto, debemos estar a lo establecido en el artículo 35 de la LIRPF:
1. El valor de adquisición estará formado por la suma de:
a) El importe real por el que dicha adquisición se hubiera efectuado.
b) El coste de las inversiones y mejoras efectuadas en los bienes adquiridos y los gastos y tributos inherentes a la adquisición, excluidos los intereses, que hubieran sido satisfechos por el adquirente.
En las condiciones que reglamentariamente se determinen, este valor se minorará en el importe de las amortizaciones.
2. El valor de transmisión será el importe real por el que la enajenación se hubiese efectuado. De este valor se deducirán los gastos y tributos a que se refiere la letra b) del apartado 1 en cuanto resulten satisfechos por el transmitente.
Por importe real del valor de enajenación se tomará el efectivamente satisfecho, siempre que no resulte inferior al normal de mercado, en cuyo caso prevalecerá éste.
LEY 35/2006, de 28 de noviembre, del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y de modificación parcial de las leyes de los Impuestos sobre Sociedades, sobre la Renta de no Residentes y sobre el Patrimonio. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 285 Fecha de Publicación: 29/11/2006 Fecha de entrada en vigor: 01/01/2007 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
- D.F. 8ª. Entrada en vigor.
- D.F. 7ª. Habilitación normativa.
- D.F. 6ª. Habilitación para la Ley de Presupuestos Generales del Estado.
- D.F. 5ª. Modificación del texto refundido de la Ley de regulación de los Planes y Fondos de Pensiones, aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/2002, de 29 de noviembre.
- D.F. 4ª. Modificación de la Ley 19/1991, de 6 de junio, del Impuesto sobre el Patrimonio.
-
Sentencia Civil Nº 589/2008, AP - Madrid, Sec. 22, Rec 223/2008, 22-09-2008
Orden: Civil Fecha: 22/09/2008 Tribunal: Ap - Madrid Ponente: Chamorro Valdes, Jose Angel Num. Sentencia: 589/2008 Num. Recurso: 223/2008
-
Sentencia Administrativo Nº 10629/2008, TSJ Madrid, Sala de lo Contencioso, Sec. 5, Rec 443/2005, 18-09-2008
Orden: Administrativo Fecha: 18/09/2008 Tribunal: Tsj Madrid Ponente: Canabal Conejos, Francisco Javier Num. Sentencia: 10629/2008 Num. Recurso: 443/2005
-
Sentencia Administrativo Nº 559/2016, TSJ Madrid, Sala de lo Contencioso, Sec. 5, Rec 802/2014, 10-05-2016
Orden: Administrativo Fecha: 10/05/2016 Tribunal: Tsj Madrid Ponente: Ornosa Fernandez, Maria Rosario Num. Sentencia: 559/2016 Num. Recurso: 802/2014
-
Sentencia Administrativo Nº 563/2016, TSJ Comunidad Valenciana, Sala de lo Contencioso, Sec. 3, Rec 2231/2012, 06-07-2016
Orden: Administrativo Fecha: 06/07/2016 Tribunal: Tsj Comunidad Valenciana Ponente: Manglano Sada, Luis Num. Sentencia: 563/2016 Num. Recurso: 2231/2012
-
Sentencia Contencioso-Administrativo Nº 359/2017, TSJ Cataluña, Sala de lo Contencioso, Sec. 1, Rec 1036/2013, 04-05-2017
Orden: Administrativo Fecha: 04/05/2017 Tribunal: Tsj Cataluña Ponente: Cleries Nerín, Nuria Num. Sentencia: 359/2017 Num. Recurso: 1036/2013
-
Ganancias y pérdidas patrimoniales (IRPF)
Orden: Fiscal Fecha última revisión: 19/11/2019
Son Ganancias y Pérdidas Patrimoniales las variaciones en el valor del patrimonio del contribuyente que se pongan de manifiesto con ocasión de cualquier alteración en la composición de aquél, salvo que la Ley del Impuesto las califique como ren...
-
Las Holding en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas
Orden: Mercantil Fecha última revisión: 20/11/2019
El artículo 33.1 de la Ley 35/2006, del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (en adelante, LIRPF), define las ganancias y pérdidas patrimoniales como "las variaciones en el valor del patrimonio del contribuyente que se pongan de manifi...
-
Importe de la Ganancia o Pérdida (IRPF)
Orden: Fiscal Fecha última revisión: 19/11/2019
Para determinar el importe de la ganancia o pérdida patrimonial, es necesario distinguir entre:Transmisiones onerosas: la ganancia o pérdida patrimonial se determina por la diferencia entre el valor es de enajenación o transmisión y de adqui...
-
El cambio de titularidad en la empresa a efectos del IRPF
Orden: Fiscal Fecha última revisión: 09/12/2021
El IRPF influirá de manera directa en la sucesión de empresas cuando se trate de una empresa individual —empresario autónomo— que traspase sus bienes y derechos o sobre la ganancia patrimonial generada por la venta de participaciones o accion...
-
Exención por reinversión del importe obtenido por la transmisión de la vivienda habitual (IRPF)
Orden: Fiscal Fecha última revisión: 19/11/2019
El apartado 3 del art Art. 38 ,LIRPF indica que:"Podrán excluirse de gravamen las ganancias patrimoniales que se pongan de manifiesto con ocasión de la transmisión de elementos patrimoniales por contribuyentes mayores de 65 años, siempre que el ...
-
Solicitud de aplazamiento del pago de la deuda por ganancia patrimonial (cambio residencia motivos laborales) IRPF
Fecha última revisión: 13/10/2017
A LA AGENCIA ESTATAL DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA DELEGACIÓN DE [PROVINCIA][ESPECIFICAR] Don/Doña [NOMBRE] con NIF [NIF] y domicilio a efectos de notificaciones en [DOMICILIO], actuando en su propio nombre (1), comparece y EXPONE PRIMERO. Qu...
-
Formulario de solicitud de rectificación de autoliquidación por recuperación de la condición de contribuyente. IRPF
Fecha última revisión: 13/10/2017
A LA AGENCIA ESTATAL DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA DELEGACIÓN DE [PROVINCIA][ESPECIFICAR] Don/Doña [NOMBRE] con NIF [NIF] y domicilio a efectos de notificaciones en [DOMICILIO], actuando en su propio nombre (1), comparece y EXPONE PRIMERO. Qu...
-
Solicitud de aplazamiento del pago de la deuda por ganancia patrimonial (cambio residencia motivos distintos a laborales) IRPF
Fecha última revisión: 20/09/2019
A LA AGENCIA ESTATAL DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA DELEGACIÓN DE [PROVINCIA][ESPECIFICAR] Don/Doña [NOMBRE] con NIF [NIF] y domicilio a efectos de notificaciones en [DOMICILIO], actuando en su propio nombre (1), comparece y EXPONE PRIME...
-
Formulario de demanda de liquidación de sociedad de gananciales por fallecimiento acumulada a división judicial de herencia
Fecha última revisión: 21/03/2023
S/Ref.: [NÚMERO]AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE [LOCALIDAD] QUE POR TURNO DE REPARTO CORRESPONDA Don/Doña [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE], procurador/a de los tribunales y de don/doña [NOMBRE_CLIENTE], según acredito mediante (ESCRITURA DE PODE...
-
Escrito solicitando la fijación de plazo para realización de operaciones divisorias por contador
Fecha última revisión: 09/09/2020
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA Nº [NUMERO] DE [LOCALIDAD]Procedimiento: Diligencias PreviasNº [NUMERO] / [ANIO] D./Dª [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE], Procurador de los Tribunales, en nombre y representación de D./Dª [NOMBRE_CLIENTE], tal y c...
-
Caso práctico: tributación en el IRPF del exceso de adjudicación en la disolución de la sociedad de gananciales
Fecha última revisión: 16/03/2021
-
IRPF DESDE 01/01/2015 LEYES 35/2006 Y 26/2014 - GANANCIAS Y PÉRDIDAS PATRIMONIALES - GANANCIA EXCESO DE ADJUDICACIÓN: VALORES DE ADQUISICIÓN
Fecha última revisión: 01/01/2017
-
IRPF HASTA 31/12/2014 LEY 35/2006 - GANANCIAS Y PÉRDIDAS PATRIMONIALES - GANANCIA EXCESO DE ADJUDICACION: VALORES DE ADQUISICIÓN
Fecha última revisión: 01/01/2017
-
Análisis de la Consulta vinculante V2701-16. Liquidación sociedad gananciales con adjudicación de vivienda y compensación en efectivo tras fallecimiento.
Fecha última revisión: 13/01/2017
-
IRPF HASTA 31/12/2014 LEY 35/2006 - GANANCIAS Y PÉRDIDAS PATRIMONIALES - GANANCIA EXCESO ADJUDICACION : DIVISON COSA COMUN
Fecha última revisión: 01/01/2017
PLANTEAMIENTOUn matrimonio, casado en régimen de gananciales, procede a su divorcio y liquidación de la sociedad en octubre del año 2020. En el reparto efectuado, ante la imposibilidad de dividir algunos de los bienes al 50 por ciento, se lleva a...
Materia135405 - IMPUESTO SOBRE LA RENTA DESDE 01/01/2015 LEYES 35/2006 Y 26/2014 - GANANCIAS Y PÉRDIDAS PATRIMONIALES - CONCEPTO Y CALIFICACIÓNPreguntaEn aquellos supuestos en los que en la division de la cosa común o en la disolución del régime...
Materia130618 - IMPUESTO SOBRE LA RENTA HASTA 31/12/2014 LEY 35/2006 - GANANCIAS Y PÉRDIDAS PATRIMONIALES - CONCEPTO Y CALIFICACIÓNPreguntaEn aquellos supuestos en los que en la division de la cosa común o en la disolución del régimen económico...
PLANTEAMIENTOLa consultante y su esposo se divorciaron en marzo de 2015, se liquidó la sociedad de gananciales y se adjudicó al cónyuge la vivienda habitual y a la consultante el resto del haber ganancial, de menor valor, por lo que se acordó qu...
Materia126603 - IMPUESTO SOBRE LA RENTA HASTA 31/12/2014 LEY 35/2006 - GANANCIAS Y PÉRDIDAS PATRIMONIALES - CONCEPTO Y CALIFICACIÓNPreguntaUn contribuyente es copropietario junto con sus dos hermanos de una vivienda que había sido adquirida por he...
-
Resolución de TEAF Bizkaia, 12296, 15-02-2010
Órgano: Tribunal Económico-administrativo Foral De Bizkaia Fecha: 15/02/2010
-
Resolución de TEAF Bizkaia, 11536, 18-10-2006
Órgano: Tribunal Económico-administrativo Foral De Bizkaia Fecha: 18/10/2006
-
Resolución de TEAF Bizkaia, 11473, 20-06-2006
Órgano: Tribunal Económico-administrativo Foral De Bizkaia Fecha: 20/06/2006
-
Resolución de TEAF Bizkaia, 11826, 18-02-2008
Órgano: Tribunal Económico-administrativo Foral De Bizkaia Fecha: 18/02/2008
-
Resolución de TEAF Bizkaia, 11884, 22-04-2008
Órgano: Tribunal Económico-administrativo Foral De Bizkaia Fecha: 22/04/2008