Resolución de Dirección General de Tributos Vinculante V1258-22 del 6 de Junio de 2022

TIEMPO DE LECTURA:

  • Órgano: SG de Impuestos sobre la Renta de las Personas Físicas
  • Fecha: 06 de Junio de 2022
  • Núm. Resolución: V1258-22

Normativa

Ley 35/2006, art. 7

Cuestión

Tributación en el IRPF: sometimiento a retención.

Descripción

En la nómina de octubre de 2021 al consultante le abonan dos indemnizaciones establecidas en sentencia judicial: una de 6.251,00€ en concepto de daños morales y otra de 2.155,90€, por daños y perjuicios causados, sobre la que le han practicado retención a cuenta del IRPF.

Contestación

En el fallo de la sentencia de 4 de noviembre de 2020 del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía que establece las indemnizaciones se dispone: “(…) declaramos que la conducta de la demandada consistente en negar al actor la cobertura temporal de un puesto de superior categoría mediante su movilidad funcional es vulneradora de su derecho fundamental a la igualdad y a no ser discriminado, declaramos la nulidad radical de dicha actuación y ordenamos su cese inmediato, condenando a la demandada a abonar al actor 6.251 € en concepto de indemnización del daño moral causado, más las diferencias salariales por la retribución correspondiente a la categoría superior de oficial de primera que hubiera debido percibir, correspondientes al período de abril a octubre de 2018, que se determinen en ejecución de sentencia, en concepto de indemnización de daños y perjuicios causados”.

Se cuestiona la tributación en el IRPF de las referidas indemnizaciones, en particular, su consideración como rentas exentas.

En el supuesto analizado, la primera de las indemnizaciones es fijada por el tribunal en su sentencia “en concepto de indemnización del daño moral causado”. Por tanto, nos encontramos ante una obligación de reparar el daño causado que el juez impone a quien lo ha producido (ámbito de la responsabilidad civil), lo que nos lleva al artículo 7,d) de la Ley 35/2006, de 28 de noviembre, del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y de modificación parcial de las leyes de los Impuestos sobre Sociedades, sobre la Renta de no Residentes y sobre el Patrimonio (BOE del día 29), donde se establece lo siguiente:

“Estarán exentas las siguientes rentas:

(…).

d) Las indemnizaciones como consecuencia de responsabilidad civil por daños personales, en la cuantía legal o judicialmente reconocida.

Igualmente estarán exentas las indemnizaciones por idéntico tipo de daños derivadas de contratos de seguro de accidentes, salvo aquellos cuyas primas hubieran podido reducir la base imponible o ser consideradas gasto deducible por aplicación de la regla 1.ª del apartado 2 del artículo 30 de esta Ley, hasta la cuantía que resulte de aplicar, para el daño sufrido, el sistema para la valoración de los daños y perjuicios causados a las personas en accidentes de circulación, incorporado como anexo en el texto refundido de la Ley sobre responsabilidad civil y seguro en la circulación de vehículos a motor, aprobado por el Real Decreto Legislativo 8/2004, de 29 de octubre”.

Conforme con esta configuración legal, el importe de “6.251 € en concepto de indemnización del daño moral causado” que establece la sentencia se encuentra amparada por la exención del artículo 7,d), pues responde a daños personales (físicos, psíquicos o morales, morales en este caso) y no a daños materiales, habiéndose establecido su cuantía por sentencia judicial, por lo que se identifica con el concepto de renta exenta que se recoge en su primer párrafo: indemnización por responsabilidad civil por daños personales y cuyo importe ha sido fijado judicialmente. Por el contrario, la indemnización de daños y perjuicios causados por importe de 2.155,90 euros —y que se corresponde con “las diferencias salariales por la retribución correspondiente a la categoría superior de oficial de primera que hubiera debido percibir, correspondientes al período de abril a octubre de 2018, (…)”— no se encuentra amparada por la exención del artículo 7.d), pues la misma no responde a daños personales (físicos, psíquicos o morales), sino al perjuicio económico causado, es decir, daños materiales o patrimoniales, daños no amparados por la exención del artículo 7.d) de la Ley del Impuesto.

Por tanto, la indemnización correspondiente a las diferencias salariales se encuentra sujeta al impuesto bajo la consideración de rendimientos del trabajo y, desde esta consideración, a retención a cuenta, pues se trata de rentas sujetas a esta modalidad de pagos a cuenta que son satisfechas por un obligado a retener, tal como resulta de lo dispuesto en el artículo 74.1 del Reglamento del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (aprobado por el Real Decreto 439/2007, de 30 de marzo, BOE del día 31), donde se establece lo siguiente:

“Las personas o entidades contempladas en el artículo 76 de este Reglamento que satisfagan o abonen las rentas previstas en el artículo 75, estarán obligadas a retener e ingresar en el Tesoro, en concepto de pago a cuenta del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas correspondiente al perceptor, de acuerdo con las normas de este Reglamento.

(…)”.

Finalmente, cabe indicar —respecto a la disconformidad con las retenciones practicadas— que el cauce para su impugnación lo constituye la reclamación económica-administrativa ante el Tribunal Económico-administrativo Regional o Local cuya competencia se extienda al lugar donde tenga su domicilio fiscal el contribuyente que soporte la retención, tal como resulta de lo dispuesto en el artículo 229.5 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria (BOE del día 18).

Lo que comunico a usted con efectos vinculantes, conforme a lo dispuesto en el apartado 1 del artículo 89 de la Ley General Tributaria.

Daños y perjuicios
Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas
Daños morales
Indemnización del daño
Responsabilidad civil
Recibo de salarios
Indemnización de daños y perjuicios
Derechos fundamentales
Movilidad funcional
Cobertura temporal
Responsabilidad civil por daños personales
Ejecución de sentencia
Ejecución de la sentencia
Reparación del daño
Daño personal
Rentas sujetas al IRNR
Impuesto sobre sociedades
Daños materiales
Contrato de seguro
Seguro de accidentes
Reducción de la base imponible
Gastos deducibles
Circulación de vehículos
Pagos a cuenta
Rendimientos del trabajo
Perjuicios económicos
Perjuicio económico
Domicilio fiscal

RDLeg. 8/2004 de 29 de Oct (TR. Ley sobre responsabilidad civil y seguro en la circulación de vehículos a motor) VIGENTE

Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 267 Fecha de Publicación: 05/11/2004 Fecha de entrada en vigor: 06/11/2004 Órgano Emisor: Ministerio De La Presidencia

LEY 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria. VIGENTE

Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 302 Fecha de Publicación: 18/12/2003 Fecha de entrada en vigor: 01/07/2004 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado

LEY 35/2006, de 28 de noviembre, del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y de modificación parcial de las leyes de los Impuestos sobre Sociedades, sobre la Renta de no Residentes y sobre el Patrimonio. VIGENTE

Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 285 Fecha de Publicación: 29/11/2006 Fecha de entrada en vigor: 01/01/2007 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado

REAL DECRETO 439/2007, de 30 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y se modifica el Reglamento de Planes y Fondos de Pensiones, aprobado por Real Decreto 304/2004, de 20 de febrero. VIGENTE

Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 78 Fecha de Publicación: 31/03/2007 Fecha de entrada en vigor: 01/04/2007 Órgano Emisor: Ministerio De Economia Y Hacienda

Documentos relacionados
Ver más documentos relacionados
  • Indemnización de daños y perjuicios por estimación de la acción de cesación

    Orden: Civil Fecha última revisión: 05/09/2022

    Cuando la sentencia dictada en estos procedimientos sea estimatoria la propia Ley de Propiedad Horizontal, en el último párrafo del artículo 7.2, recoge la posibilidad de que se condene a una indemnización por los daños y perjuicios que en su ca...

  • Rentas Exentas (IRPF)

    Orden: Fiscal Fecha última revisión: 12/01/2023

    Las rentas exentas en el IRPF se regulan en el artículo 7 de la LIRPF, así como en el artículo 1 y siguientes del RIRPF. NOVEDADESExención de las ayudas por daños personales ocasionados por los incendiosEl Real Decreto-ley 20/2022, de 27 de ...

  • Otras rentas exentas del IRPF

    Orden: Fiscal Fecha última revisión: 12/01/2023

    Dentro del artículo 7 de la LIRPF se encuentran determinadas rentas de otro tipo de naturaleza (distinta a la laboral) que se encuentran exentas del impuesto.  1. Las prestaciones públicas extraordinarias por actos de terrorismo y las pensiones d...

  • Responsabilidad civil ex delicto derivada de delitos contra la propiedad intelectual

    Orden: Penal Fecha última revisión: 10/03/2023

    Responsabilidad civil derivada de delitos contra la propiedad intelectual: artículos 270 a 272 del CP.La responsabilidad civil derivada de los delitos contra la propiedad intelectualLos delitos contra la propiedad intelectual aparecen recogidos en l...

  • Indemnización por daños y perjuicios ante violación del derecho de libertad sindical

    Orden: Laboral Fecha última revisión: 11/03/2016

    La indemnización por daños y perjuicios ante violación del derecho de libertad sindical se manifiesta en la modalidad especial de tutela de derechos fundamentales y libertades públicas regulada en los Art. 177-184 ,LJS.El  Art. 183 ,LJS, regula...

Ver más documentos relacionados
Ver más documentos relacionados
Ver más documentos relacionados
Ver más documentos relacionados

Libros y cursos relacionados