Resolución No Vinculante de Dirección General de Tributos, 0686-99 de 03 de Mayo de 1999

TIEMPO DE LECTURA:

  • Órgano: SG de Impuestos Patrimoniales, Tasas y Precios Públicos
  • Fecha: 03 de Mayo de 1999
  • Núm. Resolución: 0686-99

Normativa

L 29/1987, art 20.2.c)

Cuestión

Posibilidad de disfrute de la reducción prevista en el artículo 20.2.c) de la Ley 29/1987, del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones, tanto por el hijo que ejerce funciones directivas como por otros seis que ni desempeñan funciones análogas ni poseen participación alguna en el capital de la entidad

Descripción

El consultante posee la mayoría del capital social de una Sociedad Anónima, ejerciendo funciones de dirección en la misma uno de sus hijos, titular del 1% del capital de la entidad.

Contestación

En relación con la cuestión planteada, este Centro Directivo informa lo siguiente:
El artículo 20.2.c) de la Ley 29/1987, de 18 de diciembre, del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones, en virtud de la redacción dada al mismo por la Ley 66/1997, de 30 de diciembre, de Medidas Fiscales, Administrativas y del Orden Social, dispone:
"2.c) En los casos en que la base imponible de una adquisición "mortis causa" que corresponda a los cónyuges, descendientes o adoptados, de una persona fallecida, estuviese incluido el valor de una empresa individual, de un negocio profesional o de participaciones en entidades a los que sea de aplicación la exención regulada en el apartado octavo del artículo 4 de la Ley 19/1991, de 6 de junio, del Impuesto sobre el Patrimonio, o de derechos de usufructo sobre los mismos, para obtener la base liquidable se aplicará en la imponible, con independencia de las reducciones que procedan con arreglo a los apartados anteriores, otra del 95 por 100 del mencionado valor, siempre que la adquisición se mantenga, durante los diez años siguientes al fallecimiento del causante, salvo que falleciese el adquirente dentro de este plazo.
En los supuestos del párrafo anterior, cuando no existan descendientes o adoptados, será de aplicación a las adquisiciones por ascendientes, adoptantes y colaterales, hasta el tercer grado y con los mismos requisitos recogidos anteriormente. En todo caso, el cónyuge supérstite tendrá derecho a la reducción del 95 por 100.
Del mismo porcentaje de reducción, con límite de 20.000.000 de pesetas por cada sujeto pasivo y con el requisito de permanencia señalado anteriormente, gozarán las adquisiciones "mortis causa" de la vivienda habitual de la persona fallecida, siempre que los causahabientes sean cónyuge, ascendientes o descendientes de aquél, o bien pariente colateral mayor de sesenta y cinco años que hubiese convivido con el causante durante los daños anteriores al fallecimiento.
En el caso de no cumplirse el requisito de permanencia al que se refiere el presente apartado, deberá pagarse la parte del impuesto que se hubiese dejado de ingresar como consecuencia de la reducción practicada y los intereses de demora."

Tal y como se desprende de la letra reproducida, el disfrute de la reducción exige, tratándose de participaciones en entidades, que les sea de aplicación la exención regulada en el apartado Octavo.Dos del artículo 4 de la ley 19/1991, de 6 de junio, del Impuesto sobre el Patrimonio.
De conformidad con la redacción dada a dicho apartado y artículo por la Ley 66/1997, de 30 de diciembre, de medidas fiscales, administrativas y del orden social, que se reproduce en el escrito de consulta, el tercer párrafo de la letra d) del mismo admite el disfrute de la exención en el Impuesto sobre el Patrimonio para todos aquellos parientes que integran el grupo de parentesco (cónyuge, ascendientes, descendientes y colaterales de segundo grado) aunque sólo uno cumpla el requisito del ejercicio de las funciones directivas y las remuneraciones correspondientes.
A diferencia del supuesto planteado en el escrito de consulta que fue objeto de contestación el pasado 26 de enero, en el ahora remitido el hijo ejerciente de funciones directivas participa en un 1% en el capital social. De acuerdo con lo expuesto, se forma un grupo de parentesco entre el consultante y ese hijo que permite a ambos el disfrute de la exención en el impuesto patrimonial.
Al tratarse de participaciones exentas para el causante, en una futura transmisión hereditaria y siempre que todos y cada uno de los descendientes cumpliesen las exigencias previstas en el artículo 20.2.c) de la Ley 29/1987, del Impuesto de Sucesiones y Donaciones, todos ellos disfrutarían de la reducción contemplada en el mismo.
Lo que le comunico a Vd. con el alcance y efectos previstos en el apartado 2 del artículo 107 de la Ley General Tributaria.

Descendientes
Impuesto sobre sucesiones y donaciones
Adquisición mortis causa
Ascendientes
Capital social
Impuesto sobre el Patrimonio
Usufructo
Base liquidable
Fallecimiento del causante
Adoptante
Cónyuge viudo
Vivienda habitual
Causahabientes
Familiares colaterales
Parentesco
Exenciones Impuesto sobre el Patrimonio
Intereses de demora
Modelo 714. Impuesto sobre el Patrimonio

LEY 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria. VIGENTE

Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 302 Fecha de Publicación: 18/12/2003 Fecha de entrada en vigor: 01/07/2004 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado

Documentos relacionados
Ver más documentos relacionados
  • Reducciones objetivas del ISD en las adquisiciones mortis causa

    Orden: Fiscal Fecha última revisión: 15/03/2023

    Las reducciones objetivas se establecen para hacer frente a circunstancias que, de haberse gravado en su totalidad, supondrían, a juicio del legislador, un menoscabo de los principios de justicia e igualdad que deben regir nuestro sistema impositivo...

  • Base liquidable (ISD)

    Orden: Fiscal Fecha última revisión: 15/03/2023

    La base liquidable del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones será el resultado de practicar, en su caso, en la base imponible las reducciones que hayan sido aprobadas por la comunidad autónoma. Dichas reducciones se practicarán por el siguiente o...

  • Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones Madrid (ISD)

    Orden: Fiscal Fecha última revisión: 15/03/2023

    Para las bonificaciones, deducciones, reducciones y tarifa del impuesto, es preciso estar a lo dispuesto en los artículos 21 a 26 del Decreto Legislativo 1/2010, de 21 de octubre, del Consejo de Gobierno, por el que se aprueba el Texto Refundido de...

  • Impuesto sobre sucesiones CANARIAS (ISD)

    Orden: Fiscal Fecha última revisión: 15/01/2020

    En los términos previstos en el Art. 48 ,Ley 22/2009, de 18 de diciembre, por la que se regula el sistema de financiación de las Comunidades Autónomas de régimen común y Ciudades con Estatuto de Autonomía y se modifican determinadas normas tri...

  • Fiscalidad de los socios en el ISD por la titularidad de acciones y/o participaciones en sociedades

    Orden: Fiscal Fecha última revisión: 08/06/2022

    En las transmisiones mortis causa a favor del cónyuge, descendientes o adoptados de la persona fallecida, y a falta de estos a favor de ascendientes, adoptantes y colaterales hasta el tercer grado, en las que estuviese incluido el valor de una em...

Ver más documentos relacionados
Ver más documentos relacionados
Ver más documentos relacionados
Ver más documentos relacionados

Libros y cursos relacionados