Resolución No Vinculante de Dirección General de Tributos, 1210-97 de 13 de Junio de 1997

TIEMPO DE LECTURA:

  • Órgano: SG de Impuestos sobre la Renta de las Personas Físicas
  • Fecha: 13 de Junio de 1997
  • Núm. Resolución: 1210-97

Normativa

Ley 43/1995 Art. 133

Cuestión

Tributación en el Impuesto sobre Sociedades de los ingresos y gastos derivados de:
1) la prestación de servicios de gestión de copia privada en nombre propio o ajeno.
2) rendimientos de inversiones financieras sujetos o no a retención.

Descripción

La consultante es una entidad sin ánimo de lucro, gestora de los derechos reconocidos en el Real Decreto Legislativo 1/1996, de 12 de abril, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de la Propiedad Intelectual y autorizada por el Ministerio de Cultura.

Contestación

El título VIII de la Ley 43/1995, de 27 de diciembre, del Impuesto sobre Sociedades, regula los regímenes tributarios especiales, estableciéndose en el capítulo XV del mismo, artículos 133 a 135, ambos inclusive, el régimen de las entidades parcialmente exentas.
La letra a) del artículo 133 establece que dicho régimen se aplicará a las asociaciones sin ánimo de lucro que no reúnan los requisitos para disfrutar del régimen fiscal establecido en la Ley 30/1994, de 24 de noviembre, de Fundaciones e Incentivos a la Participación Privada en Actividades de Interés General, siendo éste, en consecuencia, el régimen aplicable a la entidad consultante.
El apartado 1 del artículo 134 establece que están exentas las rentas que obtengan las entidades citadas en el artículo 133 cuando procedan de la realización de actividades que constituyan su objeto social o finalidad específica. El apartado 2 del mismo artículo establece que la exención no alcanzará a los rendimientos derivados del ejercicio de explotaciones económicas, ni a los derivados del patrimonio, señalando el apartado 3 del artículo que nos ocupa que " se considerarán rendimientos de una explotación económica todos aquellos que, procediendo del trabajo personal y del capital conjuntamente, o de uno solo de estos factores, supongan por parte del sujeto pasivo la ordenación por cuenta propia de los medios de producción y de recursos humanos o de uno de ambos con la finalidad de intervenir en la producción o distribución de bienes o servicios".
Mediante la prestación del servicio de gestión de copia privada la consultante se dedica "...
en nombre propio o ajeno, a la gestión de derechos de explotación u otros de carácter patrimonial, por cuenta y en interés de varios autores u otros titulares de derechos de propiedad intelectual...", de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 142 del Real Decreto Legislativo 1/1992, de 12 de abril, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de la Propiedad Intelectual. En consecuencia, los rendimientos obtenidos por la consultante en el ejercicio de dicha actividad se consideran procedentes de una explotación económica en el sentido que señala el apartado 3 del artículo 134 de la Ley 43/1995, antes citado, por lo que no están incluidos en el ámbito de aplicación de la exención señalada.
De igual forma, los rendimientos derivados de inversiones financieras con independencia de que estén sujetos o no a retención, proceden de los bienes y derechos que integran el patrimonio de la entidad consultante por lo que tampoco les alcanza la exención, tal y como se establece en el apartado 2 del artículo 134, antes citado.
Por último el artículo 135 se refiere a la determinación de la base imponible del Impuesto en las entidades parcialmente exentas, estableciendo su apartado 1 que para determinar la misma se sumarán algebraicamente los rendimientos netos, positivos o negativos, obtenidos en el ejercicio de una explotación económica, los rendimientos procedentes de los bienes y derechos que integran el patrimonio de la entidad y los incrementos y disminuciones de patrimonio, añadiendo que el importe de los rendimientos netos se determinará aplicando las normas previstas en la Título IV de la Ley del Impuestos, esto es, las normas relativas a la determinación de la base imponible en el régimen general de lmpuesto.
En este sentido el apartado 3 del artículo 10 establece que "...la base imponible se calculará corrigiendo, mediante la aplicación de los preceptos establecidos en la presente Ley, el resultado contable determinado de acuerdo con las normas previstas en el Código de Comercio, en las demás leyes relativas a dicha determinación y en las disposiciones que se dicten en desarrollo de las citadas normas."
De acuerdo con lo anterior, la base imponible del Impuesto sobre Sociedades de la consultante, se determinará mediante la suma algebraica de los rendimientos, positivos o negativos, derivados del ejercicio de la explotación económica mencionada y de los bienes y derechos que integran su patrimonio, y se calculará partiendo del resultado contable determinado de acuerdo con lo dispuesto en el Código de Comercio y con las normas y disposiciones específicas que, relativas a dicha determinación, le sean aplicables, corrigiéndolo de acuerdo con lo preceptos que establece la Ley del Impuesto, tanto con carácter general, como con los exclusivamente aplicables a las entidades parcialmente exentas.
En este sentido, el apartado 2 del artículo 135 de la Ley del Impuesto se refiere a los gastos que no tendrán la consideración de fiscalmente deducibles, entre los que no figuran los que sean imputables, directa o indirectamente, para la determinación de los rendimientos netos no amparados por la exención.
Por todo ello, los gastos mencionados en el escrito de consulta relativos a la explotación económica y a las inversiones financieras realizadas por la consultante tendrán el mismo tratamiento fiscal que el establecido para ellos por la normativa mercantil, esto es, serán gastos fiscalmente deducibles en la medida que, de acuerdo con la normativa mercantil, tengan la consideración de gastos correspondientes a dichas actividades.
Todo lo cual se comunica de acuerdo y a los efectos previstos en el apartado 2 del artículo 107 de la Ley General Tributaria.

Explotación económica
Impuesto sobre sociedades
Inversiones financieras
Propiedad intelectual
Prestación de servicios
Entidades sin animo de lucro
Sin ánimo de lucro
Fundaciones
Rendimientos netos
Objeto social
Determinación de la base imponible
Derechos de explotación
Derecho de propiedad intelectual
Incrementos y disminuciones de patrimonio
Base imponible Impuesto sobre sociedades
Gastos deducibles

Real Decreto Legislativo 1/1996, de 12 de abril, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Propiedad Intelectual, regularizando, aclarando y armonizando las disposiciones legales vigentes sobre la materia. VIGENTE

Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 97 Fecha de Publicación: 22/04/1996 Fecha de entrada en vigor: 23/04/1996 Órgano Emisor: Ministerio De Cultura

LEY 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria. VIGENTE

Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 302 Fecha de Publicación: 18/12/2003 Fecha de entrada en vigor: 01/07/2004 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado

Ley 30/1994 de 24 de Nov (Fundaciones e incentivos fiscales a la participación privada en actividades de interés general) DEROGADO PARCIALMENTE

Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 282 Fecha de Publicación: 25/11/1994 Fecha de entrada en vigor: 26/11/1994 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado

Documentos relacionados
Ver más documentos relacionados
  • Afectación de vehículos en leasing o renting a la actividad del autónomo

    Orden: Fiscal Fecha última revisión: 20/01/2022

    En caso de afectación de vehículos en leasing o renting a la actividad del autónomo, debemos distinguir entre los distintos métodos de determinación de la base imponible que pueden operar en un autónomo y que determinarán la deducibilidad de ...

  • Gastos deducibles (I. Sociedades)

    Orden: Fiscal Fecha última revisión: 25/05/2022

    Todo gasto contable será fiscalmente deducible a efectos del Impuesto sobre Sociedades, siempre que no tenga la consideración de no deducible por aplicación de algún precepto específico establecido en la Ley 27/2014, de 27 de noviembre, y que cu...

  • Exenciones (I. Sociedades)

    Orden: Fiscal Fecha última revisión: 08/07/2020

    Los contribuyentes exentos del impuesto de sociedades se regulan en el artículo 9 de la Ley 27/2014, de 27 de noviembre, en el que se enumeran, por un lado los contribuyentes totalmente exentos y por otro los parcialmente exentos.Contribuyentes tot...

  • Régimen de entidades parcialmente exentas (I. Sociedades)

    Orden: Fiscal Fecha última revisión: 08/07/2020

    Régimen aplicable a las entidades e instituciones sin ánimo de lucro no incluidas en el apartado 2 del Art. 9 ,LIVA, las uniones, federaciones y confederaciones de cooperativas, los colegios profesionales, las asociaciones empresariales, las cáma...

  • Gastos no deducibles para los autónomos en el IRPF

    Orden: Fiscal Fecha última revisión: 28/04/2022

    Los gastos más habituales que son considerados como no deducibles son los previstos en el artículo 15 de la LIS.Gastos no deducibles para los autónomos en el IRPFCiertos gastos no son fiscalmente deducibles para los autónomos a efectos del IRPF. ...

Ver más documentos relacionados
Ver más documentos relacionados
Ver más documentos relacionados
Ver más documentos relacionados

Libros y cursos relacionados