Resolución No Vinculante de Dirección General de Tributos, 1719-97 de 29 de Julio de 1997

TIEMPO DE LECTURA:

  • Órgano: SG de Tributos
  • Fecha: 29 de Julio de 1997
  • Núm. Resolución: 1719-97

Normativa

Ley 43/1995, Art. 7, 133 Ley 37/1992, Art. 4, 5, 20 RD legislativo 1/1993, Art. 19, 22, 31, 45

Cuestión

Obligaciones tributarias.

Descripción

Agrupaciones de Interés Urbanístico constituidos al amparo de la Ley de 15 de noviembre de 1994, de la Generalidad Valenciana.

Contestación

Cabe hacer referencia a las principales obligaciones tributarias de las Agrupaciones de Interés Urbanístico a que alude el escrito de consulta.
1-- Impuesto sobre Sociedades.
Las Agrupaciones de Interés Urbanístico deben incluirse entre los sujetos pasivos del Impuesto sobre Sociedades a que alude el artículo 7 de la Ley 43/1995, de 27 de diciembre, reguladora de dicho Impuesto y cuya entrada en vigor se produjo el 1 de enero de 1996, resultando de aplicación a los períodos impositivos que se inicien a partir de dicha fecha.
No obstante, teniendo en cuenta su carácter análogo al de las Juntas de Compensación Urbanística, y en la medida en que su naturaleza se ajuste a la de éstas últimas, pueden considerarse como entidades parcialmente exentas, aplicándose el régimen previsto en el Capítulo XV del Título VIII de la citada Ley 43/1995. Las Agrupaciones de Interés Urbanístico pueden considerarse como entidades parcialmente exentas al amparo de la letra a) del artículo 133 de la Ley 43/1995, que establece que dicho régimen se aplicará, entre otras, a las asociaciones sin ánimo de lucro que no reúnan los requisitos para disfrutar del régimen fiscal establecido en la Ley 30/1994, de 24 de noviembre, de Fundaciones y de Incentivos a la Participación Privada en Actividades de Interés General.
Los artículos 134 y 135 de la Ley 43/1995 definen las características del régimen aplicable a las entidades parcialmente exentas. Cabe destacar que, de acuerdo con la letra a) del apartado 1 del artículo 134, estarán exentas las rentas obtenidas por estas entidades que procedan de la realización de actividades que constituyan su objeto social o finalidad específica. Sin embargo, a tenor de lo dispuesto en el apartado 2 del precepto citado, esta exención no alcanzará a los rendimientos derivados del ejercicio de explotaciones económicas, ni a los derivados del patrimonio, ni tampoco a los incrementos de patrimonio distintos de los señalados en su apartado 1. Por su parte, el apartado 3 dispone que se considerarán rendimientos de una explotación económica todos aquellos que, procediendo del trabajo personal y del capital conjuntamente, o de uno solo de estos factores, supongan por parte del sujeto pasivo la ordenación por cuenta propia de los medios de producción y de recursos humanos o de uno de ambos con la finalidad de intervenir en la producción o distribución de bienes o servicios. Por último, el artículo 135 establece las reglas de determinación de la base imponible.
Por otra parte, y en cuanto a la obligación de presentar declaración por el Impuesto, cabe señalar que las entidades parcialmente exentas estarán obligadas a declarar respecto de las rentas no exentas, excepto que dichas rentas estuvieran sujetas a obligación de retener y fueran las únicas que hubieran obtenido, tal como dispone el artículo 142-3 de la Ley 43/1995.
2-- Impuesto sobre el Valor Añadido.
El artículo 4 de la Ley 37/1992, de 28 de diciembre, del Impuesto sobre el Valor Añadido, establece que están sujetas al Impuesto las entregas de bienes y prestaciones de servicios efectuadas por empresarios y profesionales a título oneroso, con carácter habitual u ocasional en el desarrollo de su actividad empresarial o profesional.
En virtud de lo dispuesto en el artículo 5 de la referida Ley se consideran empresarios o profesionales quienes llevan a cabo la urbanización de terrenos o la promoción, construcción o rehabilitación de edificaciones destinadas a su venta, adjudicación o cesión por cualquier título, aunque se realicen ocasional- mente.
Las Agrupaciones de Interés Urbanístico realizan actividades de ejecución de obras de urbanización y eventualmente, de edificación, de conservación de las obras de urbanización y mantenimiento de las dotaciones e instalaciones de los servicios públicos, en beneficio de sus socios.
En casos determinados, las Agrupaciones también transmiten a sus miembros y a terceros los terrenos recibidos.
En consecuencia, las Agrupaciones de Interés Urbanístico tienen la consideración de empresarios, sujetos pasivos del Impuesto sobre el Valor Añadido.
El régimen aplicable estará en función de que la incorporación de los miembros a la Agrupación determine o no la transmisión a la misma de los inmuebles afectados, de modo análogo al aplicable en relación con las Juntas de Compensación Urbanística.
De acuerdo con los artículos 4, 8, 20, 92, 94 y 97 de la Ley 37/1992, el régimen aplicable en cada uno de los dos supuestos mencionados es el siguiente:
En el supuesto de que las aportaciones de terrenos a la Agrupación, realizadas por los propietarios, no hayan determinado la transmisión de su propiedad, actuando la Agrupación como fiduciaria de sus miembros, no estará sujeta al tributo la aportación de terrenos a la Agrupación ni la adjudicación de los terrenos urbanizados por la misma a los aportantes.
En estos supuestos, no sería por tanto aplicable la exención a que se refiere el artículo 20.Uno.21º de la Ley, en relación con las Juntas de Compensación (entregas de terrenos como aportación inicial a la Junta y posterior adjudicación por ésta de terrenos a los aportantes) y, en todo caso, la exención prevista en dicho precepto no alcanzará a las ejecuciones de obras de urbanización realizadas por las Agrupaciones en beneficio de sus miembros sobre terrenos cuya propiedad no hubiese sido transmitida a dicha Agrupación.
En consecuencia, estará sujetas al Impuesto sobre el Valor Añadido y no exentas del mismo las ejecuciones de obras de urbanización de terrenos realizadas por la Agrupación en beneficio de sus miembros en estos supuestos en los que las aportaciones de terrenos efectuadas previamente por los socios a aquélla no hayan determinado la transmisión de la propiedad de los inmuebles afectados a las actuaciones de compensación.
Por estas operaciones, la Agrupación deberá repercutir a sus socios el Impuesto sobre el Valor Añadido correspondiente con ocasión del cobro de las derramas que para el reparto de los costes de urbanización impute a cada uno de sus miembros. La repercusión del Impuesto deberá realizarse mediante facturas completas que habrán de ser entregas a sus miembros (destinatarios de las operaciones), y que constituirán, en su caso, el documento justificativo del derecho a la deducción del Impuesto por aquéllos.
Los mencionados socios de la Agrupación podrán deducir el Impuesto soportado cuando los servicios de urbanización recibidos se utilicen en la realización de operaciones sujetas al Impuesto que originan el derecho a la deducción, y concurran el resto de los requisitos establecidos al efecto por el Título VIII de la Ley para la deducción de las cuotas soportadas.
En el supuesto de que se produjese la transmisión de los terrenos a la Agrupación con ocasión de la aportación de los terrenos efectuada por sus propietarios, dicha aportación determinará una entrega de bienes sujeta al Impuesto sobre el Valor Añadido cuando los aportantes tengan la condición de empresarios o profesionales que actúen en el desarrollo de su actividad empresarial o profesional y se producirá otra entrega por cada adjudicación de la Junta a los socios. Estas entregas estarán exentas del Impuesto cuando se cumplan las condiciones y requisitos previstos en el artículo 20, apartado Uno, número 21º, de la Ley del tributo. Dicha exención supone que la Agrupación no deberá repercutir el tributo a sus miembros, y que éstos no podrán deducir el soportado por aquélla por los costes de urbanización. En estos casos, la exención correspondiente a las entregas por la adjudicación de las Agrupaciones afectará de forma total a las referidas entregas, sin que resulte procedente distinguir la parte del valor de los bienes entregados que corresponda al terreno y la parte de valor agregado correspondiente a las obras de urbanización incorporadas a dichos terrenos.
No obstante lo anterior, en virtud del artículo 20.Dos del mismo texto legal, la citada exención podrá ser objeto de renuncia por el sujeto pasivo cuando el adquirente sea un sujeto pasivo que actúe en el ejercicio de sus actividades empresariales o profesionales y tenga derecho a la deducción total del Impuesto soportado por las correspondientes adquisiciones. Dicha renuncia deberá, además, cumplir con los requisitos que señala el artículo 8 del Real Decreto 1624/1992, de 29 de diciembre, que aprueba el Reglamento del Impuesto sobre el Valor Añadido; en su virtud, la renuncia deberá comunicarse fehacientemente al adquirente, con carácter previo o simultáneo a la entrega; dicha renuncia se practicará por cada operación y deberá justificarse con una declaración suscrita por el adquirente en la que éste haga constar su condición de sujeto pasivo con derecho a la deducción total del Impuesto soportado por las adquisiciones de los correspondientes bienes inmuebles.
Si la Agrupación, al amparo del citado artículo 20.Dos de la Ley 37/1992, renunciarse a dicha exención, debería repercutir- se el Impuesto a los propietarios iniciales al adjudicar las fincas, siempre que se cumplan los requisitos, ya citados, que recogen la Ley y el Reglamento del Impuesto para dicha renuncia.
3-- Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados.
En relación con la constitución de la Agrupación de Interés Urbanístico, cabe señalar que dicha constitución no se encuentra sujeta al concepto "operaciones societarias" del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados, I.T.P. y A.J.D., al tratarse de entidades sin fin de lucro, teniendo en cuenta lo dispuesto en los artículos 19-1-1º y 22-1º del Real Decreto Legislativo 1/1993, de 24 de septiembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley del Impuesto.
Sin embargo, en el supuesto de elevación a escritura pública, procederá el gravamen por el concepto "actos jurídicos documentados" del Impuesto, atendiendo a los criterios del artículo 31 del texto citado.
Por otra parte, cabe plantear el régimen aplicable a las aportaciones de terrenos realizadas por los propietarios a la Agrupación, y a la posterior adjudicación por ésta a aquéllos de solares en proporción a su aportación.
Al respecto, cabe distinguir el régimen aplicable en función de que la incorporación de los propietarios a la Agrupación suponga o no la transmisión, por los mismos, de la propiedad de los inmuebles a dicha Agrupación.
En el supuesto de que no exista transmisión de la propiedad a favor de la Agrupación, no existiría sujeción al concepto de "transmisiones patrimoniales onerosas" del I.T.P. y A.J.D..
En el supuesto de que sí exista dicha transmisión de propiedad, debe tenerse en cuenta lo dispuesto en el artículo 45.I.B).7 del Real Decreto Legislativo 1/1-993, que dispone:
"Estarán exentas:
.......
7. Las transmisiones de terrenos que se realicen como consecuencia de la aportación a las Juntas de Compensación por los propietarios de la unidad de ejecución y la adjudicaciones de solares que se efectúen a los propietarios citados, por las propias Juntas, en proporción a los terrenos incorporados...".
Lo que le comunico para su conocimiento

Impuesto sobre el Valor Añadido
Obras de urbanización
Junta de compensación
Explotación económica
Ejecuciones de obras
Dueño
Obligaciones tributarias
Impuesto sobre sociedades
Sujetos pasivos Impuesto sobre Sociedades
Período impositivo
Entrega de bienes
Actividades empresariales
Sin ánimo de lucro
Fundaciones
Objeto social
Determinación de la base imponible
Obligación de retener
Prestación de servicios
A título oneroso
Costes de urbanización
Sujeto pasivo de IVA
Transmisión de la propiedad
Fiduciario
Suelo urbanizado
Derrama
Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados
Valor de los bienes
Actividades empresariales y profesionales
Solares
Bienes inmuebles
Operaciones societarias
Escritura pública
Actos jurídicos documentados
Transmisiones Patrimoniales Onerosas

Real Decreto 1624/1992, de 29 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento del Impuesto sobre el Valor Añadido y se modifica el Real Decreto 1041/1990, de 27 de julio, por el que se regulan las declaraciones censales que han de presentar a efectos fiscales los empresarios, los profesionales y otros obligados tributarios; el Real Decreto 338/1990, de 9 de marzo, por el que se regula la composición y la forma de utilización del número de identificación fiscal, el Real Decreto 2402/1985, de 18 de diciembre, por el que se regula el deber de expedir y entregar factura que incumbe a los empresarios y profesionales, y el Real Decreto 1326/1987, de 11 de septiembre, por el que se establece el procedimiento de aplicación de las Directivas de la Comunidad Económica Europea sobre intercambio de información tributaria. VIGENTE

Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 314 Fecha de Publicación: 31/12/1992 Fecha de entrada en vigor: 01/01/1993 Órgano Emisor: Ministerio De Economia Y Hacienda

Ley 30/1994 de 24 de Nov (Fundaciones e incentivos fiscales a la participación privada en actividades de interés general) DEROGADO PARCIALMENTE

Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 282 Fecha de Publicación: 25/11/1994 Fecha de entrada en vigor: 26/11/1994 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado

Documentos relacionados
Ver más documentos relacionados
  • Exenciones en operaciones inmobiliarias (IVA)

    Orden: Fiscal Fecha última revisión: 30/01/2020

    Las entregas de terrenos edificables están gravadas y las entregas de terrenos no edificables están exentas, excepto las entregas de terrenos urbanizables o en curso efectuadas por el urbanizados  o en curso efectuadas por el urbanizador.Respecto...

  • Hecho imponible en la entrega de bienes y prestaciones de servicios (IVA)

    Orden: Fiscal Fecha última revisión: 20/12/2022

    Se considerará entrega de bienes la transmisión del poder de disposición sobre bienes corporales, incluso si se efectúa mediante cesión de títulos representativos de dichos bienes.Hecho imponible: concepto de entrega de bienes y prestación de ...

  • Deducciones (IVA). Cuotas deducibles

    Orden: Fiscal Fecha última revisión: 16/01/2023

    Los sujetos pasivos del IVA pueden restar de las cuotas devengadas por las operaciones que realizan las cuotas que han soportado en sus adquisiciones de bienes y servicios, siempre que se cumplan determinados requisitos. Este derecho de deducción de...

  • Fiscalidad de los contratos relacionados con la compraventa inmobiliaria

    Orden: Civil Fecha última revisión: 25/11/2022

    La transmisión de un inmueble puede tener repercusión en diferentes impuestos como el IVA, ITPAJD, IRPF...Cuestiones generales de la tributación de la transmisión por compraventaLa transmisión de un inmueble puede tener repercusión en diferente...

  • Operaciones inmobiliarias (IVA)

    Orden: Fiscal Fecha última revisión: 30/01/2020

    Tanto el Impuesto sobre el Valor Añadido como el Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados (ITP y AJD), gravan la transmisión de bienes y derechos. Se aplica el IVA cuando quien transmite es empresario o profesiona...

Ver más documentos relacionados
Ver más documentos relacionados
Ver más documentos relacionados
Ver más documentos relacionados

Libros y cursos relacionados