Resolución de Tribunal Económico Administrativo Central, 00/4810/2000 de 09 de Abril de 2001
- Órgano: Tribunal Económico Administrativo Central
- Fecha: 09 de Abril de 2001
- Núm. Resolución: 00/4810/2000
Resumen
Descripción
I. ANTECEDENTES DE HECHO
PRIMERO: D. , objetor de conciencia incorporado el 28 de mayo de 1998 a la entidad para desempeñar la prestación social sustitutoria del servicio militar, sufrió el 3 de enero de 1999 cuando se encontraba de servicio en el Parque de Bomberos un accidente al caerse desde la cabina del camión, lo que le ocasión ó fractura-luxación en el tobilla derecho con lo consiguiente baja en su destino.
SEGUNDO: Con fecha 4 de febrero de 1999 D. solicitó el reconocimiento de los derechos resultantes de su lesión derivada de accidente en acto de servicio, e instruido el oportuno expediente de averiguación de causas por la Dirección General de Objeción de Conciencia del Ministerio de Justicia, en el mismo obran entre otros documentos a) informe del Jefe del Parque de bomberos de la en el que se manifiesta que el interesado cayó desde la cabina de un camión en el propio parque cuando en función de su servicio ayudaba a bajar una escalera del camión, trasladándole al Centro de Salud de , b) informe del Hospital del INSS de donde ingresó el 3 de enero de 1999 en Urgencias siendo posteriormente trasladado a traumatología y en el que se diagnostica "fractura-luxación tobillo dcho, síndrome compartimental, fijador externo Hoffman II y cierre secundario" y que el 11 de febrero de 1999 se procede a la retirada del fijado externo y cierre secundario de piel dándole el alta hospitalaria y c) informe de la instructora del expediente con propuesta favorable al haber ocurrido el accidente durante el cumplimiento de la prestación personal sustitutoria.
TERCERO: Solicitado por el Centro Gestor del INSS en, el informe médico previsto en la Orden de 22 de noviembre de 1996, el Equipo de Valoración de Incapacidades (EVI) de la Dirección Provincial a la vista del informe médico de síntesis emitió el 2 de febrero de 2000 el siguiente dictamen: "RX: FX.- luxación tobillo dcho. Sind. Compartimental. Fijador externo de Hoffmman. Cierre secundario. En la actualidad ha recuperado la deambulación sin ayuda de bastones presentando dificultad para la carrera. Presenta cicatriz importante en pierna dcha. Con palpación proximal de muñones de los músculos de los compartimentos anteriores tibial anterior, extensor común de los dedos y extensor propio del dedo gordo con flexión dorsal activa de 0º y pasiva de 5º, flexión plantar de 45º de forma activa y 50º de forma pasiva. Supinación de 20º, pronación de 12º. Molestias esporádicas sobre articulación tibioperoneo astragalina dcha. Zona de hipoestesia en antepié. Hallux extensus que le provoca cierta intolerancia al calzado y dificultad para la deambulación rápida. Radiológicamente presenta una buena longitud del peroné con signos de artrosis postraumática en mortaja tibio-peroneo.-astragalina con escalón posterior correspondiente al maléolo posterior tibial", especificando en causas accidente no laboral y que las lesiones no son constitutivas de una incapacidad permanente absoluta para toda profesión u oficio y que no se encuentra afectado de lesiones; enfermedades recogidas en el anexo del Real Decreto 1234/1990, y señala que" analizado el citado anexo no se ha encontrado relacionado en el mismo, epígrafe aplicable a las secuelas que afectan al accidentado y que se han reflejado anteriormente", por lo que la Dirección General de Costes de Personal y Pensiones Públicas en acuerdo de 8 de marzo de 2000 denegó el reconocimiento de las prestaciones reguladas en el Real Decreto 848/1993, e interpuesto recurso de reposición fue desestimado por resolución de 19 de junio de 2000 que confirmó el acuerdo anterior.
CUARTO: Contra la citada resolución que según manifiesta le fue notificada el 4 de julio de 2000, el interesado interpuso la presente reclamación mediante escrito presentado en la Subdelegación del Gobierno en el 21 de julio siguiente, y puesto el expediente de manifiesto para alegaciones presentó nuevo escrito en el que tras exponer los hechos que anteceden alega, en resumen, 1º) que el accidente se produjo en acto de servicio; 2º) que dicho accidente ha ocasionado secuelas que si bien no son constitutiva s de una incapacidad permanente, si son de carácter irreversible; y 3º) que dichas lesiones tienen cobertura en el R.D. 1234/1990 según se deduce de un informe médico que aporta y en el que aplicando en unos casos la tabla VI del anexo de la Ley 30/1995 en función de la responsabilidad civil, en función de las pólizas correspondientes como incapacidad permanente (baremo astra), del baremo recogido en el Real Decreto 1234/1990 y del baremo recogido en el Real Decreto 1791/1999 para la declaración de grado de minusvalía en otros, concluye que por asimilación de las lesiones le corresponde un resultado de 35-40% y termina deduciendo la súplica de que se le reconozca una pensión al amparo del Real Decreto 848/1993, y solicitando como prueba en Otrosí una nueva valoración de sus lesiones a la vista del informe médico aportado.
QUINTO: Mediante providencia de la Vocal de Clases Pasivas de este Tribunal de fecha 25 de enero de 2001, se acordó denegar la práctica de la prueba propuesta, por cuanto ya obra en el expediente la valoración médica efectuada por el organismo legalmente competente para ello.
II. FUNDAMENTOS DE DERECHO
PRIMERO: Concurren en el supuesto los requisitos de competencia, legitimación y formulación en plazo, que son presupuesto para la admisión a trámite de la reclamación, en la que la única cuestión planteada consiste en determinar si procede la concesión al interesado de indemnización en aplicación del Real Decreto 848/1993.
SEGUNDO: El artículo 1º de dicha disposición establece " Los objetores de conciencia que durante el período de actividad de la prestación social sustitutoria del servicio militar sufran un accidente en acto de servicio a consecuencia del cual fallezcan, desaparezcan, se inutilicen o padezcan lesiones permanentes no invalidantes causarán en su favor o en el de su cónyuge, hijos o padres, derecho a las prestaciones que se regulan en este Real Decreto", y su artículo 3º determina: 1. En caso de que el accidente, siempre que se haya seguido el tratamiento médico prescrito, origine al interesado lesiones que supongan reducciones de determinación objetiva y previsiblemente definitivas, se causará derecho a pensión de invalidez en los términos previstos en los apartados siguientes: a) Si la invalidez origina una incapacidad permanente absoluta para toda profesión u oficio, se reconocerá derecho a pensión extraordinaria de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 49.1 del Texto Refundido de la Ley de Clases Pasivas del Estado, tomándose para su determinación el haber regulador que corresponda al personal militar de Tropa y Marinería. b) Si la invalidez tiene su origen en lesiones de las señaladas en el grupo 1 del anexo del
TERCERO: En el caso presente, si bien puede entenderse acreditado que el interesado sufrió una lesión en accidente de servicio durante el cumplimiento de la prestación social sustitutoria del servicio militar, lo está también de forma indubitable, mediante el dictamen médico del órgano competente, emitido tras la exploración personal del interesado y el estudio de la documentación obrante en el expediente, que dicha lesión no reúne las condiciones y características para entenderse como indemnizable según las normas de aplicación ya referidas, conclusiones que no pueden verse desvirtuadas por el informe médico aportado, pues el médico que lo extendió carece de facultades para dictaminar en el ámbito de la norma en cuestión, por lo que la denegación adoptada por la Dirección General, en uso de su exclusiva competencia otorgada por el artículo 7º del propio Real Decreto 848/1993, es conforme a derecho y debe confirmarse.
EL TRIBUNAL CENTRAL, EN SALA, ACUERDA: Desestimar la reclamación económico-administrativa, interpuesta por D. , contra resolución de la Dirección General de Costes de Personal y Pensiones Públicas de 14 de junio de 2000 desestimatoria de recurso de reposición deducido contra la de 8 de marzo anterior, sobre denegación de indemnización, en aplicación del Real Decreto 848/1993, que se confirma.
Ley 30/1995 de 8 de Nov (Ordenación y Supervisión de los Seguros Privados) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 268 Fecha de Publicación: 09/11/1995 Fecha de entrada en vigor: 10/11/1995 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
- D.F. 1ª. Bases de la ordenación de seguros y competencias exclusivas del Estado.
- D.A. 15ª. Integración en la Seguridad Social de los colegiados en Colegios Profesionales.
- D.A. 12ª. Modificación de la disposición adicional undécima de la Ley General de la Seguridad Social. Conciertos de entidades aseguradoras con organismos de la Administración de la Seguridad Social.
- D.A. 10ª. Modificaciones en la Ley de Seguros Agrarios Combinados.
- D.A. 6ª. Modificaciones de la Ley de Contrato de Seguro.
-
Sentencia Constitucional Nº 38/1995, TC, Sala Segunda, Rec Recurso de amparo 1.273/1992, 13-02-1995
Orden: Constitucional Fecha: 13/02/1995 Tribunal: Tribunal Constitucional Num. Sentencia: 38/1995 Num. Recurso: Recurso de amparo 1.273/1992
-
Sentencia Civil Nº 311/2011, AP - Malaga, Sec. 5, Rec 57/2010, 30-06-2011
Orden: Civil Fecha: 30/06/2011 Tribunal: Ap - Malaga Ponente: Hernandez Barea, Hipolito Num. Sentencia: 311/2011 Num. Recurso: 57/2010
-
Sentencia CIVIL Nº 25/2017, AP - A Coruña, Sec. 5, Rec 389/2016, 06-02-2017
Orden: Civil Fecha: 06/02/2017 Tribunal: Ap - A Coruña Ponente: Conde Nuñez, Manuel Num. Sentencia: 25/2017 Num. Recurso: 389/2016
-
Sentencia CIVIL Nº 485/2018, AP - Valencia, Sec. 7, Rec 473/2018, 29-10-2018
Orden: Civil Fecha: 29/10/2018 Tribunal: Ap - Valencia Ponente: Brines Tarraso, Maria Carmen Num. Sentencia: 485/2018 Num. Recurso: 473/2018
-
Sentencia CIVIL Nº 824/2020, AP - Caceres, Sec. 1, Rec 417/2020, 15-10-2020
Orden: Civil Fecha: 15/10/2020 Tribunal: Ap - Caceres Ponente: Bote Saavedra, Juan Francisco Num. Sentencia: 824/2020 Num. Recurso: 417/2020
-
Indemnización por lesiones temporales derivadas de accidente de circulación
Orden: Civil Fecha última revisión: 11/03/2022
La indemnización por lesiones temporales es compatible con la que proceda por secuelas o, en su caso, por muerte y se cuantifica conforme a las disposiciones y reglas que se establecen en los artículos 134 a 143 de la LRCSCVM y que se reflejan en l...
-
Tipos de incapacidad permanente
Orden: Laboral Fecha última revisión: 28/06/2021
La incapacidad permanente cualquiera que sea su causa determinante se clasificará en función del porcentaje de reducción de la capacidad de trabajo del interesado, valorado de acuerdo con la lista de enfermedades que se apruebe reglamentariamente...
-
Procedimiento para la reclamación judicial de indemnización por daños y perjuicios en el orden social
Orden: Laboral Fecha última revisión: 22/02/2022
En función del tipo de accidente y su gravedad existen dos vías distintas de reclamar una indemnización por daños y perjuicios en caso de accidente: la social y la penal. Tratado el procedimiento penal, analizaremos en este punto el proceso por v...
-
Procedimiento Penal ante delito contra la seguridad y salud en el trabajo
Orden: Laboral Fecha última revisión: 16/03/2021
Los arts. 316 y 317 del Código Penal castigan a "Los que con infracción de las normas de prevención de riesgos laborales y estando legalmente obligados, no faciliten los medios necesarios para que los trabajadores desempeñen su actividad con las...
-
Organización de los primeros auxilios en la empresa
Orden: Laboral Fecha última revisión: 15/03/2021
La Ley 31/95, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales (BOE n.º 269 de 10 de Noviembre de 1995), en el Capítulo III, artículo 20 marca como obligación del empresario el análisis de las posibles situaciones de emergencia así como ...
-
Formulario de denuncia contra los derechos de los trabajadores (Accidente laboral)
Fecha última revisión: 25/01/2018
AL JUZGADO DE INSTRUCCIÓN DE [CIUDAD]Don/ Doña [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE], Procurador de los Tribunales, en nombre y representación de Don/ Doña [NOMBRE_CLIENTE], con domicilio en esta ciudad [DOMICILIO_CLIENTE], y provisto de D.N.I. número...
-
Formulario de demanda de juicio verbal por accidente de circulación realizada por acompañante contra las dos compañías aseguradoras implicadas. Ley 35/2015 que modifica la LRCSCVM
Fecha última revisión: 08/11/2022
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA [LOCALIDAD]D./D.ª [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE], procurador de los Tribunales, actuando en nombre y representación de D./D.ª [NOMBRE_CLIENTE], NIF núm [DNI] y con domicilio en [DOMICILIO], asistido en el presente...
-
Demanda para la reclamación de Incapacidad Permanente Absoluta
Fecha última revisión: 11/04/2016
NOTA: Formulario válido para reclamar la incapacidad permanente absoluta (IPA) para un trabajador al que la Entidad Gestora le ha concedido una incapacidad total para la profesión habitual (IPT).AL JUZGADO DE LO SOCIAL DE [ESPECIFICAR].D./Dña [NOM...
-
Reclamación administrativa previa para reconocimiento de prestación por gran Invalidez derivada de accidente laboral (previa concesión de prestación en grado inferior).
Fecha última revisión: 11/05/2018
A [ORGANISMO] EN [LOCALIDAD] (1)D/Dña. [NOMBRE_LETRADO], representante de D/Dña. [NOMBRE_TRABAJADOR_A], representación que acredito mediante copia de [ESPECIFICAR] que acompaño, y domicilio a efectos de notificaciones en [DOMICILIO], ante est...
-
Formulario de demanda de juicio verbal por accidente de circulación ajustada al nuevo baremo introducido por la Ley 35/2015
Fecha última revisión: 08/11/2022
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA [LOCALIDAD]D./D.ª [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE], procurador de los Tribunales, actuando en nombre y representación de D./D.ª [NOMBRE_CLIENTE], NIF núm. [DNI] y con domicilio en [DOMICILIO], asistido en el presente ...
-
Caso práctico: Abono de complemento IT fijado en convenio agotados 545 días de prestación.
Fecha última revisión: 18/10/2019
-
Caso práctico: indemnización por perjuicio personal particular en caso de fallecimiento
Fecha última revisión: 07/04/2021
-
IRPF DESDE 01/01/2015 LEYES 35/2006 Y 26/2014 - HECHO IMPONIBLE, EXENCIONES - PRESTACIONES DE LA SEGURIDAD SOCIAL POR INCAPACIDAD EXENTAS
Fecha última revisión: 01/01/2017
-
IRPF HASTA 31/12/2014 LEY 35/2006 - HECHO IMPONIBLE, EXENCIONES - PRESTACIONES DE LA SEGURIDAD SOCIAL POR INCAPACIDAD EXENTAS
Fecha última revisión: 01/01/2017
-
Caso práctico: Compatibilidad de pensiones. Incapacidad permanente total RETA y incapacidad permanente absoluta RGSS
Fecha última revisión: 28/04/2016
PLANTEAMIENTOUna vez agotada la IT de 545 días, dejando la empresa de cotizar hasta que se resuelva o no incapacidad, una vez suspendido el contrato de trabajo¿Tiene obligación de seguir pagando al trabajador los complementos salariales según co...
PLANTEAMIENTO Paula, de 59 años, fallece en un accidente de accidente de circulación en marzo de 2021. Paula tenía dos hijos: Luis y Carmen, mellizos de 25 años. Además, estos mellizos tienen una enfermedad llamada espondiloartrosis. Luis viv...
Materia134825 - IMPUESTO SOBRE LA RENTA DESDE 01/01/2015 LEYES 35/2006 Y 26/2014 - HECHO IMPONIBLE, EXENCIONES - PRESTACIONES, PENSIONES, ANUALIDADESPregunta¿Cuales son las prestaciones por incapacidad permanente reconocidas al contribuyente por la...
Materia127637 - IMPUESTO SOBRE LA RENTA HASTA 31/12/2014 LEY 35/2006 - HECHO IMPONIBLE, EXENCIONES - PRESTACIONES, PENSIONES, ANUALIDADESPregunta¿Cuales son las prestaciones por incapacidad permanente reconocidas al contribuyente por la Seguridad S...
PLANTEAMIENTOCompatibilidad prestaciones incapacidad permanente absoluta en distintos Regímenes (STS 14/07/2014)Un trabajador primero en RGSS y luego, por agravación de una inicial incapacidad permanente total (IPT) por accidente de trabajo, en el...
-
Resolución de TEAC, 00/4902/2001, 06-03-2003
Órgano: Tribunal Económico Administrativo Central Fecha: 06/03/2003 Núm. Resolución: 00/4902/2001
-
Resolución de TEAC, 00/1043/2005, 01-02-2006
Órgano: Tribunal Económico Administrativo Central Fecha: 01/02/2006 Núm. Resolución: 00/1043/2005
-
Resolución Vinculante de DGT, V0251-13, 29-01-2013
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 29/01/2013 Núm. Resolución: V0251-13
-
Resolución de TEAC, 00/1828/2007, 27-01-2009
Órgano: Tribunal Económico Administrativo Central Fecha: 27/01/2009 Núm. Resolución: 00/1828/2007
-
Resolución de TEAC, 00/3683/2004, 01-03-2006
Órgano: Tribunal Económico Administrativo Central Fecha: 01/03/2006 Núm. Resolución: 00/3683/2004