Resolución de Tribunal Económico-Administrativo Foral de Bizkaia, 12059 de 20 de Diciembre de 2008
- Órgano: Tribunal Económico-Administrativo Foral de Bizkaia
- Fecha: 20 de Diciembre de 2008
Normativa
Arts. 19 y 109 de la Norma Foral 6/2006, de 29 de diciembre.
Art. 108 y 109 del Decreto Foral 207/2007, de 20 de noviembre.
Resumen
Premio por jubilación anticipada. Remuneraciones para complementar hasta el 100% las percepciones de la jubilación parcial.
Cuestión
El consultante es empleado de una empresa desde el año 1977. En octubre de 2008, ha pasado a situación de jubilación parcial, momento a partir del cual percibe de la Seguridad Social el 85% de la pensión de la jubilación a la que tiene derecho, y de la empresa el salario correspondiente a la parte de la jornada durante la que seguirá trabajando (el 15% del total). Conforme al acuerdo suscrito entre la empresa y el compareciente en julio de 1998, en la nómina del mes de septiembre se le ha abonado un premio por jubilación anticipada, de importe igual a la cantidad total necesaria para complementar hasta el 100% la pensión de jubilación parcial que va a percibir hasta el 14 de agosto de 2013. En concreto, ha cobrado una cuantía de 47.500 €, sobre los cuales la entidad pagadora ha practicado una retención del 30 por 100, en lugar del 21 por 100 como venía ocurriendo hasta la fecha.
Desea saber:
1) El tratamiento a efectos del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas de la cantidad percibida como consecuencia de premio por jubilación anticipada.
2) Si es correcta la variación aplicada por la empresa en el tipo de retención del mes de septiembre.
Descripción
1) En relación con la primera de las cuestiones planteadas en el escrito presentado, resulta de aplicación la Norma Foral 6/2006, de 29 de diciembre, del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (NFIRPF), en cuyo artículo 19 se establece que: '1. El rendimiento íntegro del trabajo estará constituido, con carácter general, por la totalidad de los rendimientos definidos en los artículos anteriores de este Capítulo. 2. No obstante, en los supuestos que se relacionan en este apartado, el rendimiento íntegro del trabajo se obtendrá por la aplicación de los siguientes porcentajes al importe total de los rendimientos definidos en los artículos anteriores de este Capítulo: a) Cuando los rendimientos de trabajo tengan un período de generación superior a dos años y no se obtengan de forma periódica o recurrente, el 60 por 100; este porcentaje será del 50 por 100 en el supuesto de que el período de generación sea superior a cinco años o se califiquen reglamentariamente como obtenidos de forma notoriamente irregular en el tiempo. (...)'.
El premio por jubilación parcial objeto de estudio se corresponde con la cantidad total necesaria para complementar hasta el 100% la pensión de jubilación a percibir por el consultante hasta el 14 de agosto de 2013. Por ello, este importe tiene la consideración de rendimiento del trabajo con un período de generación igual al número de años tomados en consideración para calcular la cuantía de la retribución, es decir, igual al número de años que le restan al consultante hasta su acceso a la jubilación definitiva en la Seguridad Social, al ser éste el período durante el cual la empresa le compensa por su descenso en las retribuciones a percibir. Consecuentemente, el compareciente podrá aplicar sobre la cuantía del premio objeto de consulta el porcentaje de integración del 60%, al tratarse de un rendimiento de trabajo con un período de generación superior a dos años, pero no a 5 años.
2) En relación con la segunda cuestión planteada, resulta de aplicación el artículo 109 de la NFIRPF, donde se prevé que: '1. El importe de la retención será el resultado de aplicar a la cuantía íntegra que se satisfaga o abone el porcentaje que reglamentariamente se establezca. (...) 3. Cuando se satisfagan o abonen rentas del trabajo dinerarias y en especie a un mismo perceptor, se practicará retención sobre la totalidad de las contraprestaciones o utilidades satisfechas. En estos supuestos el porcentaje de retención a que se refiere el apartado 1 anterior se calculará teniendo en cuenta las retribuciones dinerarias y en especie tanto fijas como variables que sean previsibles. Cuando durante el año se produzcan variaciones en la cuantía de las retribuciones dinerarias o en especie, se calculará un nuevo porcentaje teniendo en cuenta las alteraciones producidas. Este nuevo porcentaje se aplicará exclusivamente a partir de la fecha en que se produzcan las referidas variaciones. El importe resultante de aplicar el porcentaje referido en el párrafo anterior a la totalidad de las contraprestaciones y utilidades satisfechas se reducirá de los rendimientos dinerarios abonados'.
Este precepto se encuentra desarrollado en el artículo 108 del Reglamento del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (RIRPF), aprobado mediante Decreto Foral 207/2007, de 20 de noviembre, donde se regula que: '1. La retención a practicar sobre los rendimientos del trabajo será el resultado de aplicar a la cuantía íntegra de las rentas del trabajo que se satisfagan o abonen el porcentaje que corresponda de los siguientes: a) Con carácter general el que, en función de la cuantía de los rendimientos y de las circunstancias personales del contribuyente, resulte de acuerdo con la tabla e instrucciones contenidas en el artículo siguiente. (...) 2. A efectos de lo dispuesto en el apartado anterior, si a determinadas rentas del trabajo les resultasen de aplicación los porcentajes a los que se refieren los artículos 19 ó 20 de la Norma Foral del Impuesto, la cuantía íntegra de dichas rentas se obtendrá por la aplicación de los citados porcentajes. (...)'.
Por su parte, el apartado 2 del artículo 109 del referido RIRPF determina, en lo que a las reglas generales para la aplicación de la tabla de retenciones se refiere, que: '2. Reglas generales para la aplicación de la tabla. (...) 2.ª El volumen de retribuciones a tener en cuenta para la aplicación de la tabla se determinará en función de la percepción íntegra, teniendo en cuenta las retribuciones dinerarias y en especie que, de acuerdo con las normas o estipulaciones contractuales aplicables y demás circunstancias previsibles, vaya normalmente a percibir el contribuyente en el año natural. La percepción íntegra anual también incluirá tanto las retribuciones fijas como las variables previsibles. Si entre las retribuciones anteriores se incluyese alguna a la que resulte de aplicación lo dispuesto en los artículos 19 ó 20 de la Norma Foral del Impuesto, para el cálculo del porcentaje de retención se computará como rendimiento el resultante de aplicar el porcentaje de integración que corresponda de los señalados en los citados artículos. 3.ª Si al concluir el período inicialmente previsto en un contrato o relación de duración inferior al año el trabajador continuase prestando sus servicios al mismo empleador, o volviese a hacerlo dentro del año natural, se calculará un nuevo porcentaje de retención teniendo en cuenta tanto las retribuciones anteriormente satisfechas como las que normalmente vaya a percibir, siempre dentro del mismo año natural. Cuando durante el año se produzcan variaciones en la cuantía de las retribuciones, se calculará un nuevo porcentaje teniendo en cuenta las alteraciones producidas. Este nuevo porcentaje se aplicará, exclusivamente, a partir de la fecha en que se produzcan las referidas variaciones. (...)'
De conformidad con las reglas establecidas en el RIRPF para la aplicación de la tabla de retenciones sobre los rendimientos del trabajo, el volumen de retribuciones a tener en cuenta se determina en función de las percepciones íntegras (dinerarias o en especie, y fijas o variables) que, de acuerdo con las normas o estipulaciones contractuales aplicables y demás circunstancias previsibles, vaya normalmente a percibir el empleado a lo largo del año natural. A estos efectos, no se tiene en cuenta las cantidades que, por aplicación de los porcentajes de integración regulados en el artículo 19 de la NFIRPF, no se integren en la base imponible del Impuesto, ya que dichas cantidades no se encuentran sujetas a retención. No obstante, en la medida en que en el mes de septiembre se han producido variaciones en la cuantía de las retribuciones percibidas por el consultante con respecto a las previstas a principios de año, pudiera ser que la empresa tuviera que calcular un nuevo porcentaje de retención atendiendo a las citadas variaciones. No obstante, no cabe analizar si las retenciones por las que se pregunta son o no correctas, en la medida en que no se aportan datos suficientes para ello.
REAL DECRETO 439/2007, de 30 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y se modifica el Reglamento de Planes y Fondos de Pensiones, aprobado por Real Decreto 304/2004, de 20 de febrero. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 78 Fecha de Publicación: 31/03/2007 Fecha de entrada en vigor: 01/04/2007 Órgano Emisor: Ministerio De Economia Y Hacienda
- D.F. Única. Autorización al Ministro de Economía y Hacienda.
- DISPOSICIONES FINALES
- D.T. 19ª. Excesos de aportaciones a los sistemas de previsión social pendientes de reducción.
- D.T. 18ª. Mecanismos de reversión, períodos ciertos de prestación o fórmulas de contraseguro sobre contratos de rentas vitalicias aseguradas anteriores a 1 de abril de 2019.
- D.T. 17ª. Incumplimiento del requisito de mantenimiento de las acciones en los planes generales de entrega de opciones sobre acciones.
Decreto 207/2007 de 20 de Nov Bizkaia (el que se aprueba el Reglamento del Impuesto sobre la Renta de las Personas Fisicas) DEROGADO
Boletín: Boletín Oficial de Bizkaia Número: 235 Fecha de Publicación: 03/12/2007 Fecha de entrada en vigor: 04/12/2007 Órgano Emisor: Departamento De Hacienda Y Finanzas
- D.T. 5ª. Compensación fiscal aplicable a los contratos individuales de vida o invalidez.
- D.T. 4ª. Movilizaciones entre planes de previsión asegurados.
- D.T. 3ª. Exención de ayudas públicas prestadas al amparo de lo previsto en el Capítulo VI del Decreto 329/2003.
- D.T. 2ª. Régimen transitorio de las modificaciones introducidas en materia de retenciones sobre los rendimientos del capital mobiliario y sobre ganancias patrimoniales.
NF. 6/2006 de 29 de Dic Bizkaia (Impuesto sobre la Renta de las Personas Fisicas) DEROGADO
Boletín: Boletín Oficial de Bizkaia Número: 248 Fecha de Publicación: 30/12/2006 Fecha de entrada en vigor: 30/12/2006 Órgano Emisor: Juntas Generales De Bizkaia
-
Sentencia Social Nº 3332/2011, TSJ Andalucia, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 1011/2011, 01-12-2011
Orden: Social Fecha: 01/12/2011 Tribunal: Tsj Andalucia Ponente: Carmona Pozas, Francisco Num. Sentencia: 3332/2011 Num. Recurso: 1011/2011
-
Sentencia Social Nº 3016/2012, TSJ Cataluña, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 6837/2011, 23-04-2012
Orden: Social Fecha: 23/04/2012 Tribunal: Tsj Cataluña Ponente: Preciado Domenech, Carlos Hugo Num. Sentencia: 3016/2012 Num. Recurso: 6837/2011
-
Sentencia Social Nº 3603/2016, TSJ Cataluña, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 2187/2016, 07-06-2016
Orden: Social Fecha: 07/06/2016 Tribunal: Tsj Cataluña Ponente: Sanz, Francisco Javier Marcos Num. Sentencia: 3603/2016 Num. Recurso: 2187/2016
-
Sentencia SOCIAL Nº 2082/2018, TSJ Andalucia, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 2163/2017, 28-06-2018
Orden: Social Fecha: 28/06/2018 Tribunal: Tsj Andalucia Ponente: Garcia Alvarez, Maria Begoña Num. Sentencia: 2082/2018 Num. Recurso: 2163/2017
-
Sentencia Social Nº 3384/2016, TSJ Cataluña, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 1576/2016, 27-05-2016
Orden: Social Fecha: 27/05/2016 Tribunal: Tsj Cataluña Ponente: Palos Peñarroya, Ignacio Maria Num. Sentencia: 3384/2016 Num. Recurso: 1576/2016
-
Fiscalidad en el IRPF de la retribución de los socios por servicios prestados en la sociedad
Orden: Fiscal Fecha última revisión: 08/06/2022
Los requisitos a estudiar para considerar la remuneración de un socio trabajador como rendimientos del trabajo o de actividades económicas son:¿El socio realiza una ordenación de medios, humanos y de capital, por cuenta propia?¿Tiene los medios ...
-
Fiscalidad en el IRPF del administrador con cargo retribuido
Orden: Fiscal Fecha última revisión: 08/06/2022
Las retribuciones percibidas por el administrador de una sociedad de capital en el ejercicio de las funciones propias de dicho cargo deben entenderse comprendidas, a los efectos del IRPF, en los rendimientos del trabajo.Naturaleza del rendimiento de...
-
Rendimientos del trabajo (IRPF)
Orden: Fiscal Fecha última revisión: 22/12/2022
Se considerarán rendimientos íntegros del trabajo, tal y como dispone el artículo 17 de la LIRPF, todas las contraprestaciones o utilidades, cualquiera que sea su denominación o naturaleza, dinerarias o en especie, que deriven, directa o indirect...
-
Rentas en especie por entrega de acciones
Orden: Fiscal Fecha última revisión: 22/12/2022
Respecto al criterio general de valoración de la entrega de acciones a empleados por parte del empleador, debemos estar a los mandatos contenidos en el artículo 43 de la LIRPF. En particular, al criterio general recogido en su apartado primer que d...
-
Características del contrato de relevo con jubilación parcial
Orden: Laboral Fecha última revisión: 28/11/2022
Los trabajadores a tiempo completo podrán acceder a la jubilación parcial, siempre que con carácter simultáneo se celebre un contrato de relevo en los términos previstos en el art. 12.7 del Estatuto de los Trabajadores, y se reúnan una serie de...
-
Modelo 110. IRPF. Retenciones e ingresos a cuenta. Bizkaia
Fecha última revisión: 02/11/2017
-
Modelo 110. IRPF. Retenciones e ingresos a cuenta. Álava
Fecha última revisión: 24/10/2017
-
Modelo 190 IRPF. Gipuzkoa
Fecha última revisión: 10/03/2023
-
Acuerdo colectivo de empresa para el mantenimiento de las jubilaciones parciales vigente antes de 1 de abril de 2013 (8, DF5, RDley 5/2013, de 15 de marzo)
Fecha última revisión: 26/05/2016
NOTA: Se establece la posibilidad de seguir aplicando la regulación de la pensión de jubilación vigente antes de la entrada en vigor de la derogada D.F. 12 ªLey 27/2011, de 1 de agosto, de actualización adecuación y modernización del sistema d...
-
Reclamación administrativa previa solicitando el cómputo del período de prestación del servicio militar obligatorio como cotizado a efectos de jubilación parcial.
Fecha última revisión: 14/09/2017
A LA DIRECCIÓN PROVINCIAL DEL INSTITUTO NACIONAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL DE [PROVINCIA]D./Dña. [NOMBRE_TRABAJADOR_A], con DNI núm. [DNI_TRABAJADOR_A], afiliado a la Seguridad Social núm. [NUM_SEGURIDAD_SOCIAL_TRABAJADOR], y domiciliado en [DOMIC...
-
Caso práctico: Jubilación parcial. Derecho a premio por jubilación anticipada.
Fecha última revisión: 21/04/2016
-
Caso práctico: tributación IRPF pensión por jubilación parcial
Fecha última revisión: 22/02/2021
-
Análisis del Real Decreto-ley 5/2013, de 15 de marzo, de medidas para favorecer la continuidad de la vida laboral de los trabajadores de mayor edad y promover el envejecimiento activo.
Fecha última revisión: 21/04/2016
-
IRPF DESDE 01/01/2015 LEYES 35/2006 Y 26/2014 - HECHO IMPONIBLE, EXENCIONES - AYUDA PARA APOYO DOMICILIARIO MUFACE
Fecha última revisión: 01/01/2017
-
IRPF REDUCCIÓN SIST PREVSOCIAL HASTA 31/12/2006 - JUBILACIÓN ANTICIP
Fecha última revisión: 28/06/2018
PLANTEAMIENTOJubilación parcial. Derecho a premio por jubilación anticipada.Muchos convenios colectivos regulan en su articulado el "Premio por jubilación anticipada o baja voluntaria”, fijando, por acuerdo entre la empresa y el empleado que de...
En este caso práctico analizamos la tributación de una pensión de jubilación parcial que es abonada al contribuyente por parte del INSS derivada de una resolución judicial.PLANTEAMIENTOConforme a sentencia, se condena al INSS, el 22 de diciembr...
PLANTEAMIENTOAnálisis del Real Decreto-ley 5/2013, de 15 de marzo, de medidas para favorecer la continuidad de la vida laboral de los trabajadores de mayor edad y promover el envejecimiento activo. RESPUESTALos principales aspectos del Real Decret...
Materia134777 - IMPUESTO SOBRE LA RENTA DESDE 01/01/2015 LEYES 35/2006 Y 26/2014 - HECHO IMPONIBLE, EXENCIONES - AYUDASPreguntaTratamiento fiscal de la ayuda para apoyo domiciliario percibida de MUFACE.RespuestaSe consideran rendimientos íntegros de...
Materia140856 - IMPUESTO SOBRE LA RENTA DESDE 01/01/2015 LEYES 35/2006 Y 26/2014 - RENDIMIENTOS DEL TRABAJO - REDUCCIÓN SISTEMAS PREVISIÓN SOCIAL HASTA 31/12/2006PreguntaA los efectos de lo previsto en la disposición transitoria duodécima de la L...
-
Resolución de TEAF Bizkaia, 013794, 11-03-2016
Órgano: Tribunal Económico-administrativo Foral De Bizkaia Fecha: 11/03/2016
-
Resolución Vinculante de DGT, V2271-06, 16-11-2006
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 16/11/2006 Núm. Resolución: V2271-06
-
Resolución de TEAF Bizkaia, 13892, 05-10-2016
Órgano: Tribunal Económico-administrativo Foral De Bizkaia Fecha: 05/10/2016
-
Resolución de TEAF Bizkaia, 5554, 14-06-2007
Órgano: Tribunal Económico-administrativo Foral De Bizkaia Fecha: 14/06/2007
-
Resolución Vinculante de DGT, V2030-15, 29-06-2015
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 29/06/2015 Núm. Resolución: V2030-15