Resolución de Tribunal Economico Administrativo Comunidad Foral de Navarra, 6466 de 21 de Febrero de 2017
- Órgano: Tribunal Economico Administrativo Comunidad Foral de Navarra
- Fecha: 21 de Febrero de 2017
- Núm. Resolución: 6466
Normativa
Art.14.2.a) TR LFIRPF (DFLeg 4/2008) Art.71 Reglamento IRPF (DF 174/1999)
Resumen
DESCRIPCIÓN DE LOS HECHOS
La sociedad consultante es una entidad colaboradora de la Seguridad Social en la gestión de las prestaciones económicas comprendidas en la protección de las contingencias de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales de la Seguridad Social, así como de las derivadas de contingencias comunes.
Como entidad colaboradora de la Seguridad Social, abona las prestaciones correspondientes a los procesos de incapacidad temporal, tanto a trabajadores por cuenta ajena como a empresarios y profesionales.
CONSULTA FORMULADA
La consultante desea conocer el tratamiento fiscal del pago de tales prestaciones y, en concreto, las retenciones aplicables sobre dichas prestaciones satisfechas tanto a trabajadores por cuenta ajera, como a autónomos empresarios y profesionales, teniendo en cuenta que como situación transitoria se desconoce su duración.
Cuestión
Descripción
El artículo 14.2.a) del Texto Refundido de la Ley Foral del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, aprobado mediante Decreto Foral Legislativo 4/2008, de 2 de junio, establece que, en todo caso, tendrán la consideración de rendimientos del trabajo:
"1ª.Las pensiones y haberes pasivos percibidos de los regímenes públicos de la Seguridad Social y Clases Pasivas y demás prestaciones públicas por situaciones de incapacidad, jubilación, accidente, enfermedad, viudedad, orfandad o similares, sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 7 de esta Ley Foral.
No obstante lo dispuesto en el párrafo anterior, las prestaciones por incapacidad temporal percibidas por quienes ejerzan actividades empresariales o profesionales se computarán como rendimiento de ellas."
Las mutuas de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales de la Seguridad Social que se hacen cargo, entre otras prestaciones, de las correspondientes a las situaciones de incapacidad temporal de los trabajadores, efectuando, en ocasiones, el pago directamente por la mutua a los trabajadores, tienen la consideración de entidades colaboradoras de la gestión de la Seguridad Social.
De acuerdo con dicha consideración, el régimen fiscal de las prestaciones reconocidas al contribuyente por la Seguridad Social, con independencia de que su abono se realice directamente por la Seguridad Social o por una mutua de accidentes de trabajo, ha de ser el mismo, es decir, de acuerdo al artículo 14.2.a) antes citado, se califican de rendimientos del trabajo sujetos a la correspondiente retención, salvo en el caso de prestaciones satisfechas a quienes ejerzan actividades empresariales o profesionales, en cuyo caso se incluyen como rendimientos de dichas actividades.
Respecto a la determinación de la retención a practicar sobre las prestaciones de incapacidad laboral transitoria satisfechas por la mutua, siempre que se califiquen como rendimientos del trabajo, debe tenerse en cuenta lo siguiente:
-En cuanto al importe de las retribuciones para la aplicación de la tabla de retenciones, de acuerdo al apartado 2.2 del artículo 71 del Decreto Foral 174/1999, de 24 de mayo, por el que se aprueba el Reglamento del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, "se determinará en función de la percepción íntegra que, de acuerdo con las normas o estipulaciones contractuales aplicables y demás circunstancias previsibles, vaya normalmente a percibir el sujeto pasivo en el año natural".
-En cuanto al número de hijos para la aplicación de la tabla, el apartado 3 del artículo 71 del Reglamento del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, establece lo siguiente:
"1. Tratándose de prestaciones pasivas a que se refiere el artículo 14.2.a) de la Ley Foral del Impuesto, serán de aplicación los porcentajes de retención de la columna de la tabla correspondientes a sujetos pasivos con un hijo.
A los exclusivos efectos de determinar el porcentaje de retención aplicable, procederá la elevación al año de las cantidades que como tales pensionistas o titulares de haberes pasivos perciban quienes adquieran tal condición durante el ejercicio.
No obstante, el sujeto pasivo podrá optar por la aplicación de la tabla general de retenciones atendiendo a la realidad de sus circunstancias personales."
Lo que comunico a Vd. con el alcance y los efectos previstos en el artículo 94 de la Ley Foral General Tributaria.
REAL DECRETO 439/2007, de 30 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y se modifica el Reglamento de Planes y Fondos de Pensiones, aprobado por Real Decreto 304/2004, de 20 de febrero. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 78 Fecha de Publicación: 31/03/2007 Fecha de entrada en vigor: 01/04/2007 Órgano Emisor: Ministerio De Economia Y Hacienda
- D.F. Única. Autorización al Ministro de Economía y Hacienda.
- DISPOSICIONES FINALES
- D.T. 19ª. Excesos de aportaciones a los sistemas de previsión social pendientes de reducción.
- D.T. 18ª. Mecanismos de reversión, períodos ciertos de prestación o fórmulas de contraseguro sobre contratos de rentas vitalicias aseguradas anteriores a 1 de abril de 2019.
- D.T. 17ª. Incumplimiento del requisito de mantenimiento de las acciones en los planes generales de entrega de opciones sobre acciones.
DF. 174/1999 de 24 de May C.A. Navarra (Reglamento del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial de Navarra Número: 98 Fecha de Publicación: 06/08/1999 Fecha de entrada en vigor: 07/08/1999 Órgano Emisor: Disposiciones Generales
DF. Legislativo 4/2008 de 2 de Jun C.A. Navarra (TR. Ley Impuesto sobre la Renta de las Personas Fisicas -IRPF-) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial de Navarra Número: 80 Fecha de Publicación: 30/06/2008 Fecha de entrada en vigor: 01/07/2008 Órgano Emisor: 1.1. Disposiciones Generales
- D.T. 30ª.- Incapacitados judicialmente sujetos a patria potestad prorrogada o rehabilitada en virtud de sentencias dictadas con anterioridad a la entrada en vigor de la Ley 8/2021.
- D.T. 29ª.- Aplicación del régimen de diferimiento a determinadas participaciones o acciones en instituciones de inversión colectiva adquiridas con anterioridad a 1 de enero de 2022.
- D.T. 28ª.- Efectos de las renuncias anteriores a 2021, al régimen de estimación objetiva del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, y a los regímenes simplificado y especial de la agricultura ganadería y Pesca del Impuesto sobre el Valor Añadido.
- D.T. 27ª.- Renuncia al régimen de estimación directa especial para el año 2021.
-
Sentencia Social Nº 2601/2007, TSJ Cataluña, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 389/2006, 10-04-2007
Orden: Social Fecha: 10/04/2007 Tribunal: Tsj Cataluña Ponente: Rivas Vallejo, Maria Pilar Num. Sentencia: 2601/2007 Num. Recurso: 389/2006
-
Sentencia Social Nº 3218/2007, TSJ Cataluña, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 1475/2006, 03-05-2007
Orden: Social Fecha: 03/05/2007 Tribunal: Tsj Cataluña Ponente: Rivas Vallejo, Maria Pilar Num. Sentencia: 3218/2007 Num. Recurso: 1475/2006
-
Sentencia Social Nº 2587/2007, TSJ Cataluña, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 310/2006, 10-04-2007
Orden: Social Fecha: 10/04/2007 Tribunal: Tsj Cataluña Ponente: Rivas Vallejo, Maria Pilar Num. Sentencia: 2587/2007 Num. Recurso: 310/2006
-
Sentencia Social Nº 1236/2007, TSJ Cataluña, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 2202/2006, 12-02-2007
Orden: Social Fecha: 12/02/2007 Tribunal: Tsj Cataluña Ponente: Soler Ferrer, Felipe Num. Sentencia: 1236/2007 Num. Recurso: 2202/2006
-
Sentencia SOCIAL Nº 3147/2019, TSJ Andalucia, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 2123/2018, 12-12-2019
Orden: Social Fecha: 12/12/2019 Tribunal: Tsj Andalucia Ponente: Barrero Rodríguez, Aurora Num. Sentencia: 3147/2019 Num. Recurso: 2123/2018
-
Mutuas de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales de la Seguridad Social
Orden: Laboral Fecha última revisión: 24/02/2016
Son Mutuas Colaboradoras con la Seguridad Social las asociaciones privadas de empresarios constituidas mediante autorización del Ministerio de Empleo y Seguridad Social e inscripción en el Registro especial dependiente de éste, que tienen por fin...
-
Procedimiento para el reconocimiento de una incapacidad permanente
Orden: Laboral Fecha última revisión: 20/12/2022
El procedimiento para solicitar el reconocimiento de una Incapacidad Permanente y la correspondiente pensión puede iniciarse a instancias de la propia persona trabajadora interesada, de oficio por el INSS o a instancias de la Mutua correspondiente....
-
Prestaciones en el Régimen Especial del Mar
Orden: Laboral Fecha última revisión: 31/10/2022
El Régimen Especial de la Seguridad Social de los Trabajadores del Mar cubre las contingencias y las prestaciones que se determinan en la Ley 47/2015, de 21 de octubre. Acción protectora en el Régimen Especial de los Trabajadores del Mar1. Las pe...
-
Prestaciones para los trabajadores agrarios por cuenta propia
Orden: Laboral Fecha última revisión: 27/09/2022
Con carácter general, los adscritos al SETA, tendrán las mismas coberturas que en el Régimen Especial de Trabajadores por Cuenta Propia o Autónomos, no obstante, la incorporación al Sistema Especial para Trabajadores por Cuenta Propia Agrarios d...
-
La colaboración en la Gestión de la incapacidad temporal por Mutuas de Accidente de Trabajo y empresas
Orden: Laboral Fecha última revisión: 15/10/2019
La colaboración en la gestión de la incapacidad temporal por parte de las Mutuas, se desarrolla en relación con varias prestaciones: gestión de las prestaciones económicas y de la asistencia sanitaria derivada de las contingencias profesionales...
-
Demanda en materia de incapacidad temporal derivada de enfermedad común en el SETCAA
Fecha última revisión: 23/06/2022
AL JUZGADO DE LO SOCIAL DE [LOCALIDAD] QUE POR TURNO CORRESPONDAD./D.ª [NOMBRE_LETRADO_O_GRADUADO_SOCIAL], letrado/a (graduado/a social) en ejercicio, y domicilio a efectos de notificaciones en [DOMICILIO], actuando en nombre de [NOMBRE_CLIENTE], re...
-
Demanda de prestación por incapacidad temporal derivada de accidente de trabajo (impugnación de alta médica frente a mutua e INSS previo procedimiento administrativo especial de revisión)
Fecha última revisión: 30/07/2021
AL JUZGADO DE LO SOCIAL DE [ESPECIFICAR]D./D.ª [NOMBRE_TRABAJADOR_A] mayor de edad, domiciliado en [DOMICILIO_TRABAJADOR_A], provisto de NIF [NIF], y con número de afiliación a la Seguridad Social [NUMERO], ante el juzgado comparezco y como mejor...
-
Declaración personal de hijos a cargo del solicitante de la prestación de Incapacidad temporal (Modelo Oficial)
Fecha última revisión: 11/01/2021
-
Escrito solicitando el cambio de contingencia por IT al INSS
Fecha última revisión: 01/08/2018
AL INSTITUTO NACIONAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL. DIRECCIÓN PROVINCIA DE [PROVINCIA]D./Dña. [NOMBRE_TRABAJADOR_A] con NIF [NIF], con domicilio a efectos de notificaciones en [DOMICILIO] y núm. de afiliado a la Seguridad Social [NUMERO], actuando en...
-
Reclamación administrativa previa contra MUTUA ante denegación de la prestación por IT aludiendo alta fraudulenta en el RETA
Fecha última revisión: 02/08/2018
A LA MUTUA [NOMBRE_MUTUA] DIRECCIÓN PROVINCIAL DE [PROVINCIA]D/Dña. [NOMBRE_LETRADO], representante de D/Dña. [NOMBRE_TRABAJADOR_A], representación que acredito mediante copia de [ESPECIFICAR] que acompaño, y domicilio a efectos de notificacion...
-
Caso práctico: tratamiento fiscal del recargo de las prestaciones económicas en caso de accidente de trabajo y enfermedad profesional
Fecha última revisión: 25/02/2021
-
Caso práctico: Mutua. Incomparecencia injustificada al reconocimiento médico por incapacidad temporal consecuencia de contingencias comunes.
Fecha última revisión: 20/04/2016
-
Análisis de la gestión y control de los procesos por incapacidad temporal en los primeros trescientos sesenta y cinco días de su duración (RD 625/2014, de 18 de julio y Orden ESS/1187/2015, de 15 de junio).
Fecha última revisión: 27/04/2016
-
Análisis de los cambios normativos sobre el agotamiento del plazo de incapacidad temporal con propuesta de incapacidad permanente sin alta.
Fecha última revisión: 18/04/2016
-
Caso práctico: Nómina Incapacidad Temporal derivada de Enfermedad Común en contrato indefinido (jornada completa).
Fecha última revisión: 20/04/2016
PLANTEAMIENTOTratamiento fiscal que, a efectos del IRPF, debe darse al recargo de las prestaciones económicas en caso de accidente de trabajo y enfermedad profesional.Imputación temporal de las cantidades percibidas por dicho concepto.RESPUESTALas...
PLANTEAMIENTOMutua. Incomparecencia injustificada al reconocimiento médico por incapacidad temporal consecuencia de contingencias comunes.Una Mutua de Accidentes de Trabajo que cubre la contingencia de incapacidad temporal por enfermedad común est...
PLANTEAMIENTOAnálisis de la gestión y control de los procesos por incapacidad temporal en los primeros trescientos sesenta y cinco días de su duración (RD 625/2014, de 18 de julio y Orden ESS/1187/2015, de 15 de junio).RESPUESTAEl Real Decreto ...
PLANTEAMIENTOAnálisis de los cambios normativos sobre el agotamiento del plazo de incapacidad temporal con propuesta de incapacidad permanente sin alta. Una empresa tiene un trabajador a punto de agotar el periodo máximo de incapacidad temporal d...
PLANTEAMIENTOIncapacidad temporal en contrato indefinido (jornada completa)Un trabajador, con la categoría profesional Oficial administrativo (grupo 5 de cotización/epígrafes 113 (A.T y E.P) y 126 (periodo de baja)), contratado por tiempo indefin...
-
Resolución Vinculante de DGT, V1822-10, 04-08-2010
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 04/08/2010 Núm. Resolución: V1822-10
-
Resolución No Vinculante de DGT, 0623-00, 16-03-2000
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 16/03/2000 Núm. Resolución: 0623-00
-
Resolución Vinculante de DGT, V3489-19, 20-12-2019
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 20/12/2019 Núm. Resolución: V3489-19
-
Resolución de TEAF Bizkaia, 12427, 05-10-2010
Órgano: Tribunal Económico-administrativo Foral De Bizkaia Fecha: 05/10/2010
-
Resolución de TEAF Bizkaia, 5453, 23-09-2004
Órgano: Tribunal Económico-administrativo Foral De Bizkaia Fecha: 23/09/2004