Resolución Vinculante de Dirección General de Tributos, V0178-13 de 23 de Enero de 2013
- Órgano: SG de Impuestos sobre la Renta de las Personas Físicas
- Fecha: 23 de Enero de 2013
- Núm. Resolución: V0178-13
Normativa
Cuestión
Descripción
Contestación
Por tanto, la calificación genérica de los rendimientos derivados de la relación laboral especial de los "representantes de comercio" es la de rendimientos del trabajo y sólo de forma excepcional constituyen rendimientos de actividades económicas.
En una primera aproximación al tema este Centro Directivo ha entendido (consultas núms. 0549-00 y 0171-01) que la aplicación de lo dispuesto en el artículo 17.3 de la LIRPF comporta "una autonomía en el ejercicio de la actividad, es decir, que el "representante de comercio", a pesar de estar sometido a una relación laboral especial que supone una aceptación de determinadas instrucciones del empresario, ejerce su actividad de manera que de sus decisiones derivan un conjunto de gastos a los que debe atender, diferentes de los producidos por instalaciones y personal propios, pues en ese caso ya no estaríamos en el ámbito de las relaciones laborales especiales sino mercantiles".
Con este planteamiento, si los rendimientos que se satisfacen a los "representantes de comercio" procede calificarlos como de actividades económicas (actividad profesional en este caso, en aplicación del artículo 95.2 del Reglamento del Impuesto, aprobado por el Real Decreto 439/2007, de 30 de marzo, (RIRPF), al no asumir los representantes el riesgo y ventura de las operaciones en que intervienen, tal como establece el RD 1438/1985), la retención será del 19 por ciento sobre los ingresos íntegros satisfechos o del 9 por ciento en los supuestos establecidos reglamentariamente (contribuyentes en el periodo impositivo de inicio de su actividad profesional y en los dos siguientes, siempre y cuando no hubieran ejercido actividad profesional alguna en el año anterior a la fecha de inicio de actividades), de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 101.5 a) de la LIRPF, en su redacción dada por el Real Decreto-ley 20/2012, de 13 de julio, de medidas para garantizar la estabilidad presupuestaria y de fomento de la competitividad, con efectos desde 1 de septiembre de 2012.
No obstante, y conforme a lo establecido en el Real Decreto-ley anteriormente citado por el que se añade una disposición transitoria vigésima tercera en la LIRPF, los rendimientos que se satisfagan o abonen a partir de 1 de septiembre de 2012 y con vigencia también durante el periodo impositivo 2013, estarán sometidos a un tipo de retención del 21 por ciento.
En otro caso, si su calificación fuera como rendimientos del trabajo, la retención se practicaría al tipo que resultase de lo dispuesto en el artículo 82 del Reglamento del Impuesto, teniendo en cuenta que el mismo no podrá ser inferior al 15 por 100 por tratarse de una relación laboral especial de carácter dependiente.
En relación con posibilidad de considerar la indemnización por despido o cese derivada de la extinción del contrato como renta exenta, la determinación de las rentas exentas se encuentra recogida con carácter general- en el artículo 7 de la LIRPF, que en su letra e) declara exentas las rentas siguientes:
"e) Las indemnizaciones por despido o cese del trabajador, en la cuantía establecida con carácter obligatorio en el Estatuto de los Trabajadores, en su normativa de desarrollo o, en su caso, en la normativa reguladora de la ejecución de sentencias, sin que pueda considerarse como tal la establecida en virtud de convenio, pacto o contrato.
Sin perjuicio de lo dispuesto en el párrafo anterior, en los supuestos de despidos colectivos realizados de conformidad con lo dispuesto en el artículo 51 del Estatuto de los Trabajadores, o producidos por las causas previstas en la letra c) del artículo 52 del citado Estatuto, siempre que, en ambos casos, se deban a causas económicas, técnicas, organizativas, de producción o por fuerza mayor, quedará exenta la parte de indemnización percibida que no supere los límites establecidos con carácter obligatorio en el mencionado Estatuto para el despido improcedente."
En relación con las indemnizaciones por despido o cese, el Real Decreto 1438/1985, de 1 de agosto, por el que se regula la relación laboral de carácter especial de las personas que intervengan en operaciones mercantiles por cuenta de uno o más empresarios, sin asumir el riesgo y ventura de aquéllas, en su artículo 10.3 realiza una remisión al Estatuto de los Trabajadores, determinando al respecto lo siguiente:
"En relación con las posibles indemnizaciones por despido improcedente o casos asimilados, éstas serán fijadas de acuerdo con lo previsto en el Estatuto de los Trabajadores, calculándose el salario mensual en base al promedio de ingresos obtenidos los dos años anteriores al despido o resolución del contrato o período inferior, en su caso".
A su vez, el apartado 1 del mismo artículo 10 determina que "las normas contenidas en el Estatuto de los Trabajadores en materia de suspensión y extinción de la relación laboral serán de aplicación a los trabajadores, en cuanto no contradigan lo establecido en el presente Real Decreto".
De acuerdo con lo dispuesto anteriormente y dada la remisión que hace el Real Decreto 1438/1985 a lo previsto en el Estatuto de los Trabajadores, cuando la calificación de sus rendimientos sea la de rendimientos del trabajo, podrá resultar aplicable la exención prevista en el citado artículo 7 e) de la LIRPF. No obstante, esta exención se limita al ámbito de las relaciones laborales, quedando al margen aquellas indemnizaciones derivadas de relaciones mercantiles, no siendo aplicable cuando los rendimientos que perciban los representantes de comercio se califiquen como rendimientos de actividades económicas.
Lo que comunico a Vd. con efectos vinculantes, conforme a lo dispuesto en el apartado 1 del artículo 89 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria.
LEY 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 302 Fecha de Publicación: 18/12/2003 Fecha de entrada en vigor: 01/07/2004 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
- D.F. 11ª. Entrada en vigor.
- D.F. 10ª. Desarrollo normativo de actuaciones y procedimientos por medios electrónicos, informáticos y telemáticos y relativos a medios de autenticación.
- D.F. 9ª. Habilitación normativa.
- D.F. 8ª. Modificación de la Ley 20/1991, de 7 de junio, de modificación de los aspectos fiscales del Régimen Económico Fiscal de Canarias.
- D.F. 7ª. Modificación de la Ley 20/1990, de 19 de diciembre, sobre Régimen Fiscal de las Cooperativas.
LEY 35/2006, de 28 de noviembre, del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y de modificación parcial de las leyes de los Impuestos sobre Sociedades, sobre la Renta de no Residentes y sobre el Patrimonio. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 285 Fecha de Publicación: 29/11/2006 Fecha de entrada en vigor: 01/01/2007 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
- D.F. 8ª. Entrada en vigor.
- D.F. 7ª. Habilitación normativa.
- D.F. 6ª. Habilitación para la Ley de Presupuestos Generales del Estado.
- D.F. 5ª. Modificación del texto refundido de la Ley de regulación de los Planes y Fondos de Pensiones, aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/2002, de 29 de noviembre.
- D.F. 4ª. Modificación de la Ley 19/1991, de 6 de junio, del Impuesto sobre el Patrimonio.
REAL DECRETO 439/2007, de 30 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y se modifica el Reglamento de Planes y Fondos de Pensiones, aprobado por Real Decreto 304/2004, de 20 de febrero. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 78 Fecha de Publicación: 31/03/2007 Fecha de entrada en vigor: 01/04/2007 Órgano Emisor: Ministerio De Economia Y Hacienda
- D.F. Única. Autorización al Ministro de Economía y Hacienda.
- DISPOSICIONES FINALES
- D.T. 19ª. Excesos de aportaciones a los sistemas de previsión social pendientes de reducción.
- D.T. 18ª. Mecanismos de reversión, períodos ciertos de prestación o fórmulas de contraseguro sobre contratos de rentas vitalicias aseguradas anteriores a 1 de abril de 2019.
- D.T. 17ª. Incumplimiento del requisito de mantenimiento de las acciones en los planes generales de entrega de opciones sobre acciones.
RD-Ley 20/2012 de 13 de Jul (Medidas para garantizar la estabilidad presupuestaria y de fomento de la competitividad) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 168 Fecha de Publicación: 14/07/2012 Fecha de entrada en vigor: 15/07/2012 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
Real Decreto 1438/1985 de 1 de Ago (se regula la relación laboral de carácter especial de las personas que intervengan en operaciones mercantiles por cuenta de uno o más empresarios, sin asumir el riesgo y ventura de aquéllas) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 195 Fecha de Publicación: 15/08/1985 Fecha de entrada en vigor: 01/01/1986 Órgano Emisor: Ministerio De Trabajo Y Seguridad Social
RDLeg. 1/1995 de 24 de Mar (Estatuto de los Trabajadores) DEROGADO
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 75 Fecha de Publicación: 29/03/1995 Fecha de entrada en vigor: 01/05/1995 Órgano Emisor: Ministerio De Trabajo Y Seguridad Social
-
Sentencia SOCIAL Nº 220/2019, JSO Toledo, Sec. 1, Rec 903/2018, 10-05-2019
Orden: Social Fecha: 10/05/2019 Tribunal: Juzgado De Lo Social - Toledo Ponente: Sevilleja Luengo, Pilar Elena Num. Sentencia: 220/2019 Num. Recurso: 903/2018
-
Sentencia SOCIAL Nº 1846/2022, TSJ Castilla La-Mancha, Sala de lo Social, Sec. 2, Rec 1680/2022, 24-11-2022
Orden: Social Fecha: 24/11/2022 Tribunal: Tsj Castilla La-mancha Ponente: Montiel Gonzalez, Jose Num. Sentencia: 1846/2022 Num. Recurso: 1680/2022
-
Sentencia Constitucional Nº 488/1984, TC, Sección Primera, Rec Recurso de amparo 385/1984, 26-07-1984
Orden: Constitucional Fecha: 26/07/1984 Tribunal: Tribunal Constitucional Num. Sentencia: 488/1984 Num. Recurso: Recurso de amparo 385/1984
-
Sentencia SOCIAL Nº 1672/2016, TSJ Andalucia, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 1133/2016, 06-07-2016
Orden: Social Fecha: 06/07/2016 Tribunal: Tsj Andalucia Ponente: Esteva Ramos, Leticia Num. Sentencia: 1672/2016 Num. Recurso: 1133/2016
-
Sentencia SOCIAL Nº 808/2016, TSJ Madrid, Sala de lo Social, Sec. 3, Rec 502/2016, 15-12-2016
Orden: Social Fecha: 15/12/2016 Tribunal: Tsj Madrid Ponente: Garcia Alarcon, Maria Virginia Num. Sentencia: 808/2016 Num. Recurso: 502/2016
-
Suspensión y extinción del contrato en la relación laboral especial de representantes de comercio
Orden: Laboral Fecha última revisión: 02/11/2022
En relación con la suspensión y extinción de la relación laboral serán de aplicación las normas contenidas en el Estatuto de los Trabajadores en esta materia cuando no contradigan lo establecido en el reiterado Real Decreto 1438/1985, de 1 de a...
-
Fiscalidad en el IRPF de la extinción de la relación entre socio y sociedad
Orden: Fiscal Fecha última revisión: 09/06/2022
No puede determinarse como renta exenta de tributación en el IRPF la indemnización abonada a los socios que no tienen una relación laboral con la sociedad ni a los administradores, cualquiera que sea su cargo o empeño.Indemnización de la extinci...
-
Régimen Especial de Representantes de Comercio
Orden: Laboral Fecha última revisión: 02/11/2022
El estudio de esta relación especial requiere prestar atención a las peculiaridades de la contratación laboral para las personas que intervengan en operaciones mercantiles por cuenta de uno o más empresarios, sin asumir el riesgo y ventura de aqu...
-
Fiscalidad en el IRPF de la retribución de los socios profesionales por servicios prestados «en» la sociedad
Orden: Fiscal Fecha última revisión: 22/04/2022
El artículo 27.1 de la LIRPF no se refiere a las actividades que un socio pueda realizar a título individual o al margen de la sociedad, sino a las actividades realizadas por el socio a favor de la sociedad o prestadas por la sociedad por medio de...
-
Régimen jurídico de la contratación de agentes comerciales
Orden: Laboral Fecha última revisión: 03/03/2016
AGENTES COMERCIALES. La contratación de personal comercial suele realizarse bajo tres modalidades: laboral común, laboral especial y mercantil. Si bien la delimitación y diferenciación de estas tres modalidades resulta compleja, por cuanto exis...
-
Demanda de extinción del contrato de relación laboral especial de artista por incumplimiento del empresario.
Fecha última revisión: 04/05/2018
AL JUZGADO DE LO SOCIAL Nº [NUM_JUZGADO] DE [PROVINCIA]D/Dña. [NOMBRE_LETRADO_O_GRADUADO_SOCIAL], en calidad de Letrado/a y representante de D/Dña. [NOMBRE_TRABAJADOR_A], representación que acredito mediante copia de escritura de apoderamiento ...
-
Contrato de trabajo para representantes de comercio.
Fecha última revisión: 18/05/2016
NOTA: La relación laboral deberá formalizarse en un contrato por escrito en el que se identificarán las operaciones mercantiles a promover o concertar por el trabajador, indicándose en su caso el inventario y valor que se atribuye al mismo. Entre...
-
Preaviso de finalización del contrato en la relación laboral especial de los artistas en espectáculos públicos (duración del contrato superior a un año).
Fecha última revisión: 16/11/2017
En [LOCALIDAD], a [DIA] de [MES] de [ANIO].[DATOS_EMPRESA]D./Dña. [NOMBRE_TRABAJADOR_A]La empresa [NOMBRE_EMPRESA] preavisa por escrito al artista D./Dña. [NOMBRE_TRABAJADOR_A] de la finalización del contrato con [NUMERO] (1) días naturales de an...
-
Preaviso de finalización del contrato en la relación laboral especial de los artistas en espectáculos públicos (contrato de duración determinada)
Fecha última revisión: 16/11/2017
En [LOCALIDAD], a [DIA] de [MES] de [ANIO].[DATOS_EMPRESA].D./D.ª [NOMBRE_PERSONA_TRABAJADORA]La empresa [NOMBRE_EMPRESA] preavisa por escrito al artista D./D.ª [NOMBRE_PERSONA_TRABAJADORA] de la finalización del contrato con [NÚMERO] (1) d...
-
Preaviso de abandono/dimisión en la relación laboral especial de los artistas en espectáculos públicos por parte del artista
Fecha última revisión: 11/04/2016
En [LOCALIDAD], a [DIA] de [MES] de [ANIO].Sr./Sra. D./Dña. [NOMBRE]Estimado Señor/a:En cumplimiento de lo establecido en el acuerdo individual firmado entre ambos pongo en su conocimiento mi intención de cesar voluntariamente en los servicios que...
-
Caso práctico: tributación de los matadores de toros, novilleros y rejoneadores
Fecha última revisión: 17/02/2021
-
IRPF HASTA 31/12/2014 LEY 35/2006 - RDTOS ÍNTEGROS DEL TRABAJO - RELACIONES LABORALES DE CARÁCTER ESPECIAL
Fecha última revisión: 01/01/2017
-
Caso práctico: indemnización por despido de personal de alta dirección. Tributación en el IRPF
Fecha última revisión: 22/02/2021
-
IRPF DESDE 01/01/2015 LEYES 35/2006 Y 26/2014 - RDTOS DEL TRABAJO - RDTOS ÍNTEGROS DEL TRABAJO - RELACIONES LABORALES DE CARÁCTER ESPECIAL
Fecha última revisión: 01/01/2017
-
Caso práctico: dietas y asignaciones para gastos de viajes: reglas especiales de carácter dependiente
Fecha última revisión: 27/01/2022
PLANTEAMIENTOBase y tipo de retención aplicable por el empresario organizador de un espectáculo taurino sobre los honorarios a satisfacer al matador de toros.Retención aplicable por el matador de toros a los sueldos que abone a los integrantes de...
Materia126383 - IMPUESTO SOBRE LA RENTA HASTA 31/12/2014 LEY 35/2006 - RENDIMIENTOS DEL TRABAJO - RENDIMIENTOS ÍNTEGROS DEL TRABAJOPreguntaCalificación de los rendimientos derivados de relaciones laborales de carácter especial.RespuestaComo regla ...
En este caso práctico analizamos la tributación en el IRPF de la indemnización obtenida por despido de un empleado ligado por relación laboral especial de alta dirección.PLANTEAMIENTOUn ejecutivo ligado por una relación laboral especial de alt...
Materia136212 - IMPUESTO SOBRE LA RENTA DESDE 01/01/2015 LEYES 35/2006 Y 26/2014 - RENDIMIENTOS DEL TRABAJO - RENDIMIENTOS ÍNTEGROS DEL TRABAJOPreguntaCalificación de los rendimientos derivados de relaciones laborales de carácter especial.Respuest...
PLANTEAMIENTOSe pregunta acerca de la determinación, según el artículo 9 del Reglamento del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (RIRPF), de las dietas y asignaciones para gastos de viajes: reglas especiales de carácter dependiente.U...
-
Resolución Vinculante de DGT, V0983-13, 26-03-2013
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 26/03/2013 Núm. Resolución: V0983-13
-
Resolución No Vinculante de DGT, 0549-00, 10-03-2000
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 10/03/2000 Núm. Resolución: 0549-00
-
Resolución Vinculante de DGT, V0310-18, 08-02-2018
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 08/02/2018 Núm. Resolución: V0310-18
-
Resolución Vinculante de DGT, V1419-18, 29-05-2018
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 29/05/2018 Núm. Resolución: V1419-18
-
Resolución Vinculante de DGT, V1717-08, 19-09-2008
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 19/09/2008 Núm. Resolución: V1717-08