Resolución Vinculante de Dirección General de Tributos, V0358-19 de 20 de Febrero de 2019

TIEMPO DE LECTURA:

  • Órgano: SG de Operaciones Financieras
  • Fecha: 20 de Febrero de 2019
  • Núm. Resolución: V0358-19

Normativa

Ley 35/2006 arts. 17-2-a-4, 25-3

Cuestión

Si la prestación a percibir debe tributar como rendimientos del capital mobiliario.

Descripción

El consultante está colegiado en el Colegio de Abogados de Lucena como no ejerciente, situación en la que ha estado siempre. Ha realizado aportaciones hasta 2005 al Plan Básico de la Mutualidad de la Abogacía transformado en el Plan de Previsión Profesional, las cuales nunca han podido minorar la base imponible del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas.

En 2019 cumple 65 años de edad y empezará a percibir la prestación en forma de renta vitalicia.

Contestación

El artículo 25.3.a) de la Ley 35/2006, de 28 de noviembre, del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (BOE de 29 de noviembre), dispone que tendrán la consideración de rendimientos íntegros del capital mobiliario los “rendimientos dinerarios o en especie procedentes de operaciones de capitalización y de contratos de seguro de vida o invalidez, excepto cuando, con arreglo a lo previsto en el artículo 17.2.a) de esta Ley, deban tributar como rendimientos del trabajo.”

Por su parte, el citado artículo 17.2.a) establece que, en todo caso, tendrán la consideración de rendimientos del trabajo:

“4ª. Las prestaciones percibidas por los beneficiarios de contratos de seguros concertados con mutualidades de previsión social, cuyas aportaciones hayan podido ser, al menos en parte, gasto deducible para la determinación del rendimiento neto de actividades económicas, u objeto de reducción en la base imponible del Impuesto.

En el supuesto de prestaciones por jubilación e invalidez derivadas de dichos contratos, se integrarán en la base imponible en el importe de la cuantía percibida que exceda de las aportaciones que no hayan podido ser objeto de reducción o minoración en la base imponible del Impuesto, por incumplir los requisitos subjetivos previstos en el párrafo a) del apartado 2 del artículo 51 o en la disposición adicional novena de esta Ley.”

De los preceptos anteriores se desprende que si la totalidad de las aportaciones realizadas a la mutualidad no ha podido ser objeto de reducción o minoración en la base imponible del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas del mutualista de acuerdo con la legislación vigente en cada momento, las cantidades que se perciban por el mutualista tendrán la consideración de rendimientos del capital mobiliario y se integrarán en la base imponible de acuerdo con lo previsto en el artículo 25.3 de la Ley 35/2006.

Lo que comunico a Vd. con efectos vinculantes, conforme a lo dispuesto en el apartado 1 del artículo 89 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria.

Rendimientos de capital mobiliario
Colegiado
Colegio de abogados
Rendimientos del trabajo
Base imponible IRPF
Planes de previsión
Prestación en forma de renta discapacitado
Renta vitalicia
Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas
Rendimientos íntegros de capital mobiliario
Operaciones de seguro reaseguro capitalización
Contrato de seguro de vida
Mutualidades de previsión social
Gastos deducibles
Rendimientos netos de actividades económicas

LEY 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria. VIGENTE

Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 302 Fecha de Publicación: 18/12/2003 Fecha de entrada en vigor: 01/07/2004 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado

LEY 35/2006, de 28 de noviembre, del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y de modificación parcial de las leyes de los Impuestos sobre Sociedades, sobre la Renta de no Residentes y sobre el Patrimonio. VIGENTE

Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 285 Fecha de Publicación: 29/11/2006 Fecha de entrada en vigor: 01/01/2007 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado

Documentos relacionados
Ver más documentos relacionados
  • Fiscalidad de los contratos de seguros de vida, invalidez y operaciones de capitalización (IRPF)

    Orden: Fiscal Fecha última revisión: 19/11/2019

    Los rendimientos tanto dinerarios o en especie, procedentes de operaciones de capitalización y  de contratos de seguro de vida o invalidez generan rendimientos del capital mobiliario sujetos  al IRPF, siempre  que  coincidan  contratante  y ...

  • Obligación de declarar (IRPF)

    Orden: Fiscal Fecha última revisión: 10/01/2023

    Obligación de declarar del contribuyente: Los contribuyentes estarán obligados a presentar y suscribir declaración por el IRPF en los términos previstos en el artículo 96 de la LIRPF y en el artículo 61 del RIRPF.Estarán obligados a declarar e...

  • Rendimientos del capital mobiliario (IRPF)

    Orden: Fiscal Fecha última revisión: 19/11/2019

    Según el Art. 21 ,LIRPF tendrán la consideración de rendimientos íntegros del capital la totalidad de las utilidades o contraprestaciones, cualquiera que sea su denominación o naturaleza, dinerarias o en especie, que provengan, directa o indire...

  • Rentas en especie por entrega de acciones

    Orden: Fiscal Fecha última revisión: 22/12/2022

    Respecto al criterio general de valoración de la entrega de acciones a empleados por parte del empleador, debemos estar a los mandatos contenidos en el artículo 43 de la LIRPF. En particular, al criterio general recogido en su apartado primer que d...

  • Rendimientos del trabajo (IRPF)

    Orden: Fiscal Fecha última revisión: 22/12/2022

    Se considerarán rendimientos íntegros del trabajo, tal y como dispone el artículo 17 de la LIRPF, todas las contraprestaciones o utilidades, cualquiera que sea su denominación o naturaleza, dinerarias o en especie, que deriven, directa o indirect...

Ver más documentos relacionados
Ver más documentos relacionados
Ver más documentos relacionados

Libros y cursos relacionados