Resolución Vinculante de Dirección General de Tributos, V0420-22 de 03 de Marzo de 2022
- Órgano: SG de Impuestos sobre la Renta de las Personas Físicas
- Fecha: 03 de Marzo de 2022
- Núm. Resolución: V0420-22
Normativa
LIRPF, Ley 35/2006, Art. 33 a 38.
RIRPF, Real Decreto 439/2007, Art. 41 y 41 bis.
Resumen
Cuestión
Tratamiento fiscal de dicha venta en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y posible aplicación de la exención por reinversión en vivienda habitual.
Descripción
La consultante es propietaria del pleno dominio del 50 por ciento de una vivienda que tiene la consideración de residencia habitual, perteneciendo el otro 50 por ciento a su hermana. Es intención de ambas vender dicha vivienda e invertir el importe obtenido en la adquisición de una nueva vivienda que sería la residencia habitual de la consultante, y en la que su hermana tendría el 50 por ciento de la nuda propiedad mientras que la consultante poseería el otro 50 por ciento de la nuda propiedad y la totalidad del usufructo de la vivienda.
Contestación
En primer lugar, se debe hacer constar que únicamente se va a proceder a contestar las cuestiones planteadas por el consultante y no las relativas a su hermana dado que esta no consta como consultante. Al respecto, el artículo 88 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria, dispone que las consultas han de ser formuladas por los obligados tributarios respecto al régimen, la clasificación o la calificación tributaria que en cada caso les corresponda.
De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 33.1 de la Ley 35/2006, de 28 de noviembre, del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y de modificación parcial de las leyes de los Impuestos sobre Sociedades, sobre la Renta de no Residentes y sobre el Patrimonio (BOE de 29 de noviembre), en adelante LIRPF, la transmisión de la vivienda generará en el transmitente una ganancia o pérdida patrimonial, al producirse una variación en el valor de su patrimonio puesta de manifiesto con ocasión de una alteración en su composición.
Esta ganancia o pérdida patrimonial vendrá determinada por la diferencia entre los valores de adquisición y de transmisión, según dispone el artículo 34 de la Ley del Impuesto, valores que vienen definidos en los artículos 35 y 36 de la citada Ley.
Por su parte, el artículo 35 establece lo siguiente:
“1. El valor de adquisición estará formado por la suma de:
a) El importe real por el que dicha adquisición se hubiere efectuado.
b) El coste de las inversiones y mejoras efectuadas en los bienes adquiridos y los gastos y tributos inherentes a la adquisición, excluidos los intereses, que hubieran sido satisfechos por el adquirente.
En las condiciones que reglamentariamente se determinen, este valor se minorará en el importe de las amortizaciones.
2. El valor de transmisión será el importe real por el que la enajenación se hubiese efectuado. De este valor se deducirán los gastos y tributos a que se refiere el párrafo b) del apartado 1 en cuanto resulten satisfechos por el transmitente.
Por importe real del valor de enajenación se tomará el efectivamente satisfecho, siempre que no resulte inferior al normal de mercado, en cuyo caso prevalecerá éste.”
Y el artículo 36:
“Cuando la adquisición o la transmisión hubiera sido a título lucrativo se aplicarán las reglas del artículo anterior, tomando por importe real de los valores respectivos aquéllos que resulten de la aplicación de las normas del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones, sin que puedan exceder del valor de mercado.
(…)”.
Por otra parte, la exención por reinversión en vivienda habitual viene regulada en el artículo 38.1 de la LIRPF y, en su desarrollo, en el artículo 41 del Reglamento del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, aprobado por el Real Decreto 439/2007, de 30 de marzo (BOE de 31 de marzo), en adelante RIRPF. Este último precepto establece lo siguiente:
'1. Podrán gozar de exención las ganancias patrimoniales que se pongan de manifiesto en la transmisión de la vivienda habitual del contribuyente cuando el importe total obtenido se reinvierta en la adquisición de una nueva vivienda habitual, en las condiciones que se establecen en este artículo. Cuando para adquirir la vivienda transmitida el contribuyente hubiera utilizado financiación ajena, se considerará, exclusivamente a estos efectos, como importe total obtenido el resultante de minorar el valor de transmisión en el principal del préstamo que se encuentre pendiente de amortizar en el momento de la transmisión.
(…).
Para la calificación de la vivienda como habitual, se estará a lo dispuesto en el artículo 41 bis de este Reglamento.
(…).
3. La reinversión del importe obtenido en la enajenación deberá efectuarse, de una sola vez o sucesivamente, en un período no superior a dos años desde la fecha de transmisión de la vivienda habitual o en un año desde la fecha de transmisión de las acciones o participaciones.
En particular, se entenderá que la reinversión se efectúa dentro de plazo cuando la venta se hubiese efectuado a plazos o con precio aplazado, siempre que el importe de los plazos se destine a la finalidad indicada dentro del período impositivo en que se vayan percibiendo.
Cuando, conforme a lo dispuesto en los párrafos anteriores, la reinversión no se realice en el mismo año de la enajenación, el contribuyente vendrá obligado a hacer constar en la declaración del Impuesto del ejercicio en el que se obtenga la ganancia de patrimonio su intención de reinvertir en las condiciones y plazos señalados.
Igualmente darán derecho a la exención por reinversión las cantidades obtenidas en la enajenación que se destinen a satisfacer el precio de una nueva vivienda habitual que se hubiera adquirido en el plazo de los dos años anteriores a la transmisión de aquélla.
4. En el caso de que el importe de la reinversión fuera inferior al total obtenido en la enajenación, solamente se excluirá de gravamen la parte proporcional de la ganancia patrimonial que corresponda a la cantidad efectivamente invertida en las condiciones de este artículo.
5. El incumplimiento de cualquiera de las condiciones establecidas en este artículo determinará el sometimiento a gravamen de la parte de la ganancia patrimonial correspondiente.
En tal caso, el contribuyente imputará la parte de la ganancia patrimonial no exenta al año de su obtención, practicando declaración-liquidación complementaria, con inclusión de los intereses de demora, y se presentará en el plazo que medie entre la fecha en que se produzca el incumplimiento y la finalización del plazo reglamentario de declaración correspondiente al período impositivo en que se produzca dicho incumplimiento”.
Para poder acogerse a la exención, la consideración como habitual de la vivienda ha de concurrir en ambas viviendas: en la que se transmite y en la que se adquiere. La vivienda habitual del contribuyente se define en el apartado 1 del artículo 41 bis del RIRPF, a efectos de la aplicación de la exención por reinversión, como “la edificación que constituya su residencia durante un plazo continuado de, al menos, tres años.
No obstante, se entenderá que la vivienda tuvo el carácter de habitual cuando, a pesar de no haber transcurrido dicho plazo, se produzca el fallecimiento del contribuyente o concurran circunstancias que necesariamente exijan el cambio de domicilio, tales como celebración del matrimonio, separación matrimonial, traslado laboral, obtención del primer empleo, o cambio de empleo, u otras análogas justificadas”.
Además, para calificar la vivienda que se transmita como habitual, se estará a lo dispuesto en el artículo 41 bis del RIRPF donde se establece lo siguiente:
“3. A los exclusivos efectos de la aplicación de las exenciones previstas en los artículos 33.4. b) y 38 de la Ley del Impuesto, se entenderá que el contribuyente está transmitiendo su vivienda habitual cuando, con arreglo a lo dispuesto en este artículo, dicha edificación constituya su vivienda habitual en ese momento o hubiera tenido tal consideración hasta cualquier día de los dos años anteriores a la fecha de transmisión”.
Conforme con tal regulación, para que la ganancia patrimonial obtenida en la transmisión de la vivienda habitual resulte exenta es necesario reinvertir el importe total obtenido en la adquisición o rehabilitación de una nueva vivienda habitual; debiendo efectuarse la reinversión en el plazo de los dos años anteriores o posteriores a contar desde la fecha de enajenación.
Al respecto, se debe precisar que este Centro Directivo viene manteniendo el criterio de que los beneficios fiscales relacionados con la residencia habitual del contribuyente están ligados a la titularidad del pleno dominio del inmueble, aunque este sea compartido.
En el caso planteado, la consultante va a adquirir la totalidad del usufructo y el 50 por ciento de la nuda propiedad de una nueva vivienda. Por tanto, únicamente otorgará derecho a la aplicación de la exención el 50 por ciento de la vivienda que se adquiera y del que la consultante será propietaria del pleno dominio.
En consecuencia, siempre que dicha adquisición se produzca dentro del plazo señalado de los dos años a contar desde la referida transmisión la consultante podrá aplicar la exención por reinversión por el importe obtenido en la enajenación de su porcentaje (50 por ciento) en la vivienda transmitida que destine a la adquisición del 50 por ciento del pleno dominio de la nueva vivienda. Por último, se debe recordar que en caso de que el importe de la reinversión fuera inferior al total obtenido en la enajenación, solamente se excluirá de gravamen la parte proporcional de la ganancia patrimonial que corresponda a la cantidad efectivamente invertida conforme al apartado 4 del artículo 41 del RIRPF.
Lo que comunico a Vd. con efectos vinculantes, conforme a lo dispuesto en el apartado 1 del artículo 89 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria.
LEY 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 302 Fecha de Publicación: 18/12/2003 Fecha de entrada en vigor: 01/07/2004 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
- D.F. 11ª. Entrada en vigor.
- D.F. 10ª. Desarrollo normativo de actuaciones y procedimientos por medios electrónicos, informáticos y telemáticos y relativos a medios de autenticación.
- D.F. 9ª. Habilitación normativa.
- D.F. 8ª. Modificación de la Ley 20/1991, de 7 de junio, de modificación de los aspectos fiscales del Régimen Económico Fiscal de Canarias.
- D.F. 7ª. Modificación de la Ley 20/1990, de 19 de diciembre, sobre Régimen Fiscal de las Cooperativas.
LEY 35/2006, de 28 de noviembre, del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y de modificación parcial de las leyes de los Impuestos sobre Sociedades, sobre la Renta de no Residentes y sobre el Patrimonio. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 285 Fecha de Publicación: 29/11/2006 Fecha de entrada en vigor: 01/01/2007 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
- D.F. 8ª. Entrada en vigor.
- D.F. 7ª. Habilitación normativa.
- D.F. 6ª. Habilitación para la Ley de Presupuestos Generales del Estado.
- D.F. 5ª. Modificación del texto refundido de la Ley de regulación de los Planes y Fondos de Pensiones, aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/2002, de 29 de noviembre.
- D.F. 4ª. Modificación de la Ley 19/1991, de 6 de junio, del Impuesto sobre el Patrimonio.
REAL DECRETO 439/2007, de 30 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y se modifica el Reglamento de Planes y Fondos de Pensiones, aprobado por Real Decreto 304/2004, de 20 de febrero. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 78 Fecha de Publicación: 31/03/2007 Fecha de entrada en vigor: 01/04/2007 Órgano Emisor: Ministerio De Economia Y Hacienda
- D.F. Única. Autorización al Ministro de Economía y Hacienda.
- DISPOSICIONES FINALES
- D.T. 19ª. Excesos de aportaciones a los sistemas de previsión social pendientes de reducción.
- D.T. 18ª. Mecanismos de reversión, períodos ciertos de prestación o fórmulas de contraseguro sobre contratos de rentas vitalicias aseguradas anteriores a 1 de abril de 2019.
- D.T. 17ª. Incumplimiento del requisito de mantenimiento de las acciones en los planes generales de entrega de opciones sobre acciones.
-
Sentencia Contencioso-Administrativo Nº 717/2018, TSJ Madrid, Sala de lo Contencioso, Sec. 5, Rec 448/2017, 21-12-2018
Orden: Administrativo Fecha: 21/12/2018 Tribunal: Tsj Madrid Ponente: Canabal Conejos, Francisco Javier Num. Sentencia: 717/2018 Num. Recurso: 448/2017
-
Sentencia Administrativo Nº 526/2016, TSJ Madrid, Sala de lo Contencioso, Sec. 5, Rec 557/2014, 03-05-2016
Orden: Administrativo Fecha: 03/05/2016 Tribunal: Tsj Madrid Ponente: Lescure Ceñal, Gustavo Ramón Num. Sentencia: 526/2016 Num. Recurso: 557/2014
-
Sentencia Administrativo Nº 2637/2015, TSJ Castilla y Leon, Sala de lo Contencioso, Sec. 1, Rec 818/2012, 16-11-2015
Orden: Administrativo Fecha: 16/11/2015 Tribunal: Tsj Castilla Y Leon Ponente: Zatarain Valdemoro, Francisco Javier Num. Sentencia: 2637/2015 Num. Recurso: 818/2012
-
Sentencia Administrativo Nº 1972/2015, TSJ Castilla y Leon, Sala de lo Contencioso, Sec. 1, Rec 1205/2012, 15-09-2015
Orden: Administrativo Fecha: 15/09/2015 Tribunal: Tsj Castilla Y Leon Ponente: Zatarain Valdemoro, Francisco Javier Num. Sentencia: 1972/2015 Num. Recurso: 1205/2012
-
Sentencia Administrativo Nº 2544/2014, TSJ Comunidad Valenciana, Sala de lo Contencioso, Sec. 3, Rec 1551/2011, 24-06-2014
Orden: Administrativo Fecha: 24/06/2014 Tribunal: Tsj Comunidad Valenciana Ponente: Barra Pla, Gonzalo Ignacio Num. Sentencia: 2544/2014 Num. Recurso: 1551/2011
-
Exención por reinversión del importe obtenido por la transmisión de la vivienda habitual (IRPF)
Orden: Fiscal Fecha última revisión: 19/11/2019
El apartado 3 del art Art. 38 ,LIRPF indica que:"Podrán excluirse de gravamen las ganancias patrimoniales que se pongan de manifiesto con ocasión de la transmisión de elementos patrimoniales por contribuyentes mayores de 65 años, siempre que el ...
-
Deducción IRPF por adquisición o rehabilitación vivienda habitual zonas rurales Extremadura
Orden: Fiscal Fecha última revisión: 27/01/2023
ResumenPara contribuyentes con residencia habitual en Extremadura se reconoce una deducción en la cuota íntegra autonómica del IRPF por adquisición o rehabilitación de la vivienda habitual en zonas rurales, de un 10% de las cantidades abon...
-
Importe de la Ganancia o Pérdida (IRPF)
Orden: Fiscal Fecha última revisión: 19/11/2019
Para determinar el importe de la ganancia o pérdida patrimonial, es necesario distinguir entre:Transmisiones onerosas: la ganancia o pérdida patrimonial se determina por la diferencia entre el valor es de enajenación o transmisión y de adqui...
-
Deducción inversión vivienda habitual protegida y jóvenes Andalucía
Orden: Fiscal Fecha última revisión: 23/01/2023
ResumenPara contribuyentes con residencia habitual en Andalucía se reconoce, sin perjuicio de la aplicación del tramo autonómico de la deducción por inversión en vivienda habitual establecida en la normativa estatal del IRPF, cuando proceda, u...
-
Las Holding en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas
Orden: Mercantil Fecha última revisión: 20/11/2019
El artículo 33.1 de la Ley 35/2006, del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (en adelante, LIRPF), define las ganancias y pérdidas patrimoniales como "las variaciones en el valor del patrimonio del contribuyente que se pongan de manifi...
-
Formulario de solicitud de exención en el IRPF por reinversión en vivienda habitual en año distinto al de la enajenación del inmueble.
Fecha última revisión: 02/01/2017
AGENCIA ESTATAL DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIAADMINISTRACIÓN DE [LUGAR] DE LA AGENCIA ESTATAL DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIADELEGACIÓN DE [PROVINCIA] Don/Doña [NOMBRE] con NIF [NIF] y domicilio a efectos de notificaciones en [DOMICILIO], actuan...
-
Formulario de solicitud de rectificación de autoliquidación por recuperación de la condición de contribuyente. IRPF
Fecha última revisión: 13/10/2017
A LA AGENCIA ESTATAL DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA DELEGACIÓN DE [PROVINCIA][ESPECIFICAR] Don/Doña [NOMBRE] con NIF [NIF] y domicilio a efectos de notificaciones en [DOMICILIO], actuando en su propio nombre (1), comparece y EXPONE PRIMERO. Qu...
-
Solicitud de aplazamiento del pago de la deuda por ganancia patrimonial (cambio residencia motivos laborales) IRPF
Fecha última revisión: 13/10/2017
A LA AGENCIA ESTATAL DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA DELEGACIÓN DE [PROVINCIA][ESPECIFICAR] Don/Doña [NOMBRE] con NIF [NIF] y domicilio a efectos de notificaciones en [DOMICILIO], actuando en su propio nombre (1), comparece y EXPONE PRIMERO. Qu...
-
Solicitud de aplazamiento del pago de la deuda por ganancia patrimonial (cambio residencia motivos distintos a laborales) IRPF
Fecha última revisión: 20/09/2019
A LA AGENCIA ESTATAL DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA DELEGACIÓN DE [PROVINCIA][ESPECIFICAR] Don/Doña [NOMBRE] con NIF [NIF] y domicilio a efectos de notificaciones en [DOMICILIO], actuando en su propio nombre (1), comparece y EXPONE PRIME...
-
Escrito justificación carácter habitual vivienda IRPF
Fecha última revisión: 29/08/2018
DELEGACIÓN DE [ESPECIFICAR]ADMINISTRACIÓN DE [ESPECIFICAR]AGENCIA ESTATAL DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIADon/Doña [NOMBRE] mayor de edad, con NIF [NIF] y domicilio a efectos de notificaciones en [DOMICILIO], actuando en nombre propio (1), comparec...
-
Caso práctico: Tributación de la nuda propiedad en el IRPF
Fecha última revisión: 21/11/2019
-
Caso práctico: Tratamiento en IRPF de la transmisión de inmueble por nudo propietario y usufructuario
Fecha última revisión: 15/11/2021
-
Análisis de la Consulta vinculante V2701-16. Liquidación sociedad gananciales con adjudicación de vivienda y compensación en efectivo tras fallecimiento.
Fecha última revisión: 13/01/2017
-
IRPF DESDE 01/01/2015 LEYES 35/2006 Y 26/2014 - GANANCIAS Y PÉRDIDAS PATRIMONIALES - REINVERSIÓN DE VIVIENDA HABITUAL - EXENCIÓN POR REINVERSIÓN. EXCEPCIÓN: NUDA PROPIEDAD Y USUFRUCTO
Fecha última revisión: 01/01/2017
-
Caso práctico: Reinversión en vivienda habitual en el IRPF: puesta a disposición superior a dos años e inferior a cuatro
Fecha última revisión: 30/05/2022
PLANTEAMIENTOUn padre dona a su hija y nietas la nuda propiedad de tres inmuebles, reservándose el usufructo. Las propiedades son 50% por compra y 50% por herencia de la esposa. En algunas propiedades la parte de la esposa por herencia genera pérd...
PLANTEAMIENTOEn 2001 se adquiere un inmueble por herencia. El inmueble constituye la vivienda habitual de uno de los herederos. A su vez, se ha constituido sobre el mismo un usufructo de carácter vitalicio y un usufructo expectante en caso de fal...
PLANTEAMIENTOLa consultante y su esposo se divorciaron en marzo de 2015, se liquidó la sociedad de gananciales y se adjudicó al cónyuge la vivienda habitual y a la consultante el resto del haber ganancial, de menor valor, por lo que se acordó qu...
Materia135691 - IMPUESTO SOBRE LA RENTA DESDE 01/01/2015 LEYES 35/2006 Y 26/2014 - GANANCIAS Y PÉRDIDAS PATRIMONIALES - REINVERSIÓN DE VIVIENDA HABITUALPreguntaPara la aplicación de la exención por reinversión de la ganancia patrimonial obtenida...
PLANTEAMIENTOUn contribuyente vende su vivienda habitual y manifiesta su intención de reinvertir la cantidad obtenida en los dos años posteriores a la venta. En ese tiempo realiza entregas a cuenta de la compra que equivalen al 100 por ciento del i...
-
Resolución Vinculante de DGT, V1739-05, 08-09-2005
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 08/09/2005 Núm. Resolución: V1739-05
-
Resolución Vinculante de DGT, V1122-21, 27-04-2021
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 27/04/2021 Núm. Resolución: V1122-21
-
Resolución Vinculante de DGT, V3332-20, 11-11-2020
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 11/11/2020 Núm. Resolución: V3332-20
-
Resolución Vinculante de DGT, V2860-20, 22-09-2020
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 22/09/2020 Núm. Resolución: V2860-20
-
Resolución de DGT Vinculante V1343-22 del 13-06-2022
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 13/06/2022 Núm. Resolución: V1343-22