Resolución Vinculante de Dirección General de Tributos, V0688-22 de 31 de Marzo de 2022
- Órgano: SG de Tributos
- Fecha: 31 de Marzo de 2022
- Núm. Resolución: V0688-22
Normativa
188.3 Ley General Tributaria
Resumen
Cuestión
Indicación si se pierde la reducción del 40% en caso de solicitar aplazamiento en el régimen transitorio de reducción de sanciones.
Descripción
El consultante plantea que se desprende de la ley que en caso de solicitar la reducción de régimen transitorio, ésta se perderá de no realizar el ingreso íntegro de la sanción, sin posibilidad de aplazamiento.
Contestación
Con carácter previo a la contestación se indica que en base al apartado 2 del artículo 89 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria (BOE de 18 de diciembre), en adelante LGT, no tendrán efectos vinculantes para la Administración tributaria las contestaciones a las consultas formuladas en el plazo al que se refiere el apartado 2 del artículo 88 de la LGT que planteen cuestiones relacionadas con el objeto o tramitación de un procedimiento, recurso o reclamación iniciado con anterioridad.
El apartado 3 del artículo 188 de la LGT, en la redacción dada por el artículo decimotercero. Dieciocho de la Ley 11/2021, de 9 de julioLey 11/2021, de 9 de julio, de medidas de prevención y lucha contra el fraude fiscal, de transposición de la Directiva (UE) 2016/1164, del Consejo, de 12 de julio de 2016, por la que se establecen normas contra las prácticas de elusión fiscal que inciden directamente en el funcionamiento del mercado interior, de modificación de diversas normas tributarias y en materia de regulación del juego (BOE 10 de julio), dispone:
“3. El importe de la sanción que deba ingresarse por la comisión de cualquier infracción, una vez aplicada, en su caso, la reducción por conformidad a la que se refiere la letra b) del apartado 1 de este artículo, se reducirá en el 40 por ciento si concurren las siguientes circunstancias:
a) Que se realice el ingreso total del importe restante de dicha sanción en el plazo del apartado 2 del artículo 62 de esta Ley o en el plazo o plazos fijados en el acuerdo de aplazamiento o fraccionamiento que la Administración Tributaria hubiera concedido con garantía de aval o certificado de seguro de caución y que el obligado al pago hubiera solicitado con anterioridad a la finalización del plazo del apartado 2 del artículo 62 de esta Ley.
b) Que no se interponga recurso o reclamación contra la liquidación o sanción.
El importe de la reducción practicada conforme a lo dispuesto en este apartado se exigirá sin más requisito que la notificación al interesado, cuando se haya interpuesto recurso o reclamación en plazo contra la liquidación o la sanción.
La reducción prevista en este apartado no será aplicable a las sanciones que procedan en los supuestos de actas con acuerdo.”.
La disposición transitoria primera de la citada Ley 11/2021, de 9 de julio, dispone:
“Disposición transitoria primera. Régimen transitorio en materia de recargos, reducción de sanciones, limitación de pagos en efectivo y transmisiones de determinados bienes.
(…)
2. Régimen transitorio de la reducción de las sanciones.
La nueva redacción de los apartados 1 y 3 del artículo 188 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria, se aplicará a las sanciones acordadas con anterioridad a su entrada en vigor, siempre que no hayan sido recurridas y no hayan adquirido firmeza. A estos efectos, la Administración Tributaria competente rectificará dichas sanciones.
También se aplicará la nueva redacción del apartado 3 del artículo 188 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria, si concurren las siguientes circunstancias:
a) Que, desde su entrada en vigor y antes del 1 de enero de 2022, el interesado acredite ante la Administración Tributaria competente el desistimiento del recurso o reclamación interpuesto contra la sanción y, en su caso, del recurso o reclamación interpuesto contra la liquidación de la que derive la sanción. Dicha acreditación se efectuará con el documento de desistimiento que se hubiera presentado ante el órgano competente para conocer del recurso o reclamación.
b) Que en el plazo del apartado 2 del artículo 62 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria, abierto con la notificación que a tal efecto realice la Administración Tributaria tras la acreditación de dicho desistimiento, se efectúe el ingreso del importe restante de la sanción.
(…).”.
Por lo tanto, para tener derecho al régimen transitorio han de concurrir las circunstancias previstas tanto en la letra a) como en la letra b) del apartado 2 de la disposición transitoria primera en los términos establecidos en ambas letras. En particular, téngase en cuenta que la letra b) exige ingreso del importe.
Lo que comunico a Vd. con efectos vinculantes, conforme a lo dispuesto en el apartado 1 del artículo 89 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria.
LEY 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 302 Fecha de Publicación: 18/12/2003 Fecha de entrada en vigor: 01/07/2004 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
- D.F. 11ª. Entrada en vigor.
- D.F. 10ª. Desarrollo normativo de actuaciones y procedimientos por medios electrónicos, informáticos y telemáticos y relativos a medios de autenticación.
- D.F. 9ª. Habilitación normativa.
- D.F. 8ª. Modificación de la Ley 20/1991, de 7 de junio, de modificación de los aspectos fiscales del Régimen Económico Fiscal de Canarias.
- D.F. 7ª. Modificación de la Ley 20/1990, de 19 de diciembre, sobre Régimen Fiscal de las Cooperativas.
Ley 11/2021 de 9 de Jul (Medidas de prevención y lucha contra el fraude fiscal) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 164 Fecha de Publicación: 10/07/2021 Fecha de entrada en vigor: 11/07/2021 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
- D.F. 7ª. Entrada en vigor.
- D.F. 6ª. Habilitación normativa.
- D.F. 5ª. Incorporación de Derecho de la Unión Europea.
- D.F. 4ª. Título competencial.
- D.F. 3ª. Modificación del Real Decreto-ley 11/2020, de 31 de marzo, por el que se adoptan medidas urgentes complementarias en el ámbito social y económico para hacer frente al COVID-19.
-
Sentencia Penal Nº 349/2008, AP - Valencia, Sec. 2, Rec 154/2008, 11-06-2008
Orden: Penal Fecha: 11/06/2008 Tribunal: Ap - Valencia Ponente: Escribano Parreño, Jose Andres Num. Sentencia: 349/2008 Num. Recurso: 154/2008
-
Sentencia Contencioso-Administrativo Nº 164/2019, TSJ Canarias, Sala de lo Contencioso, Sec. 1, Rec 59/2019, 15-05-2019
Orden: Administrativo Fecha: 15/05/2019 Tribunal: Tsj Canarias Ponente: Alonso Dorronsoro, Rafael Num. Sentencia: 164/2019 Num. Recurso: 59/2019
-
Sentencia Civil Nº 77/2011, TS, Sala de lo Civil, Sec. 1, Rec 2036/2007, 23-02-2011
Orden: Civil Fecha: 23/02/2011 Tribunal: Tribunal Supremo Ponente: Corbal Fernandez, Jesus Eugenio Num. Sentencia: 77/2011 Num. Recurso: 2036/2007
-
Sentencia Civil Nº 717/2012, AP - Barcelona, Sec. 16, Rec 787/2011, 23-10-2012
Orden: Civil Fecha: 23/10/2012 Tribunal: Ap - Barcelona Ponente: Zapata Camacho, Inmaculada Concepcion Num. Sentencia: 717/2012 Num. Recurso: 787/2011
-
Sentencia Civil Nº 1130/2000, TS, Sala de lo Civil, Sec. 1, Rec 3096/1995, 13-12-2000
Orden: Civil Fecha: 13/12/2000 Tribunal: Tribunal Supremo Ponente: Corbal Fernandez, Jesus Eugenio Num. Sentencia: 1130/2000 Num. Recurso: 3096/1995
-
Infracción tributaria por sistemas informáticos de doble contabilidad o registro
Orden: Fiscal Fecha última revisión: 28/07/2021
La Ley 11/2021, de 9 de julio, de medidas de prevención y lucha contra el fraude fiscal ha introducido esta nueva infracción en el artículo 201 bis de la LGT en donde se sanciona la tenencia, fabricación, producción y comercialización de los ...
-
Seguro de caución
Orden: Mercantil Fecha última revisión: 29/01/2016
El seguro de caución se define en el Art. 68 ,LCS, en los siguientes términos: ?por el seguro de caución el asegurador se obliga, en caso de incumplimiento por el tomador del seguro de sus obligaciones legales o contractuales, a indemnizar al ase...
-
Contenido de las solicitudes de aplazamientos fraccionamiento de deudas tributarias
Orden: Fiscal Fecha última revisión: 30/03/2020
El procedimiento para obtener el aplazamiento o fraccionamiento de una deuda tributaria se inicia siempre a solicitud del obligado al pago de la misma. Dicha solicitud se dirigirá al órgano competente para su tramitación y resolución. Plazos de...
-
Reembolso del coste de las garantías tras reclamación económico-administrativa
Orden: Fiscal Fecha última revisión: 19/11/2020
De acuerdo con lo previsto en el artículo 66 de la LGT, el derecho a solicitar el reembolso del coste de las garantías prescribe a los 4 años a contar desde que adquiera firmeza bien la sentencia, bien la resolución administrativa por la que s...
-
Suspensión del acto impugnado por reclamación económico-administrativa
Orden: Fiscal Fecha última revisión: 19/11/2020
Con carácter general, la mera interposición de una reclamación económico-administrativa no suspende la ejecución del acto tributario, será el interesado el que tendrá que instarla. Como hemos venido señalando la revisión de las reclamacion...
-
Solicitud de aplazamiento o fraccionamiento con garantía distinta de aval o seguro de caución.
Fecha última revisión: 06/09/2019
Don/Doña [NOMBRE] con N.I.F. [NIF] con domicilio fiscal en [DOMICILIO] y domicilio a efectos de notificaciones en [DOMICILIO], comparece y como mejor proceda,EXPONEPRIMERO: Que esta parte es deudora de la Hacienda Pública por importe de [CANTIDAD...
-
Formulario de denuncia por fraude fiscal cometido por persona jurídica
Fecha última revisión: 14/01/2020
AL JUZGADO DE INSTRUCCIÓN DE [CIUDAD] QUE POR TURNO CORRESPONDA Don/Doña [NOMBRE], mayor de edad, con domicilio en esta ciudad, calle [CALLE], nº [NUMERO], piso [NUMERO] con DNI [NUMERO] expedido el día [DIA], en su propio nombre y represent...
-
Solicitud de suspensión discrecional, con garantía no tasada, de ejecución de acto recurrido (artículo 233.3 LGT).
Fecha última revisión: 31/03/2016
NOTA: Cuando el interesado no pueda aportar las garantías necesarias para obtener la suspensión (Depósito de dinero o valores públicos, Aval o fianza de carácter solidario de entidad de crédito o sociedad de garantía recíproca o certificado...
-
Escrito de alegaciones solicitando levantamiento de las medidas cautelares ante AEAT (inspección tributaria)
Fecha última revisión: 22/09/2021
AL ÓRGANO COMPETENTE [ESPECIFICAR]D./D.ª [NOMBRE], con NIF [NIF], con domicilio fiscal en [DOMICILIO] y domicilio a efecto de notificaciones en [DOMICILIO], actuando en nombre propio ante este órgano (1), comparece y como mejor proceda en derech...
-
Formulario genérico para la información sobre riesgos entre empresas concurrentes (coordinación de actividades empresariales).
Fecha última revisión: 20/05/2022
INFORMACIÓN SOBRE RIESGOS EN EMPRESAS CONCURRENTES Nombre empresa contrata: [NOMBRE_EMPRESA_CONTRATADA].Nombre interlocutor: [NOMBRE_INTERLOCUTOR_EMPRESA_CONTRATADA].Centro de trabajo o instalación donde afectarán los trabajos: [DESCRIPCIÓN].Des...
-
Caso práctico: ¿existe obligación de llevar a cabo la contabilidad en un programa homologado de facturación?
Fecha última revisión: 22/10/2021
-
Caso práctico: limitación al pago en efectivo: 2.500 euros hasta que se produzca la entrada en vigor del proyecto de Ley de medidas de prevención y lucha contra el fraude fiscal
Fecha última revisión: 10/02/2021
-
RECAUDACIÓN-LGT 58/2003 - EXTINCIÓN DE DEUDA: APLAZAMIENTO Y FRACCIONAMIENTO - DOCUMENTACIÓN OBLIGATORIA SOLICITUD APLAZAMIENTO
Fecha última revisión: 01/01/2017
-
RECAUDACIÓN-LGT 58/2003 - GARANTÍAS PARA APLAZAMIENTO Y FRACCIONAMIENTO - GARANTÍAS APLAZAMIENTOS
Fecha última revisión: 01/01/2017
-
Caso práctico: Medidas preventivas en caso de embarazo de la mujer trabajadora
Fecha última revisión: 19/05/2022
PLANTEAMIENTOAnte las nuevas medidas introducidas por la Ley 11/2021, de 9 de julio, de medidas de prevención y lucha contra el fraude fiscal, han sido muchos los contribuyentes que han pensado que ahora existe una obligación de llevar a cabo su c...
RESUMENAnálisis de la limitación al pago en efectivo de 2.500 euros tras la publicación de la Ley 7/2012, de 29 de octubre.ANÁLISISLa Ley de lucha contra el fraude fiscal (Ley 7/2012, de 29 de octubre) recoge la limitación de los pagos en efe...
Materia129042 - RECAUDACIÓN-LEY GENERAL TRIBUTARIA 58/2003 - EXTINCIÓN DE LA DEUDA: APLAZAMIENTO Y FRACCIONAMIENTOPregunta¿ Qué documentación hay que presentar junto a la solicitud de aplazamiento o fraccionamiento en el caso de profesionales ...
Materia131119 - RECAUDACIÓN-LEY GENERAL TRIBUTARIA 58/2003 - GARANTÍAS PARA EL APLAZAMIENTO Y FRACCIONAMIENTOPregunta¿Qué garantías hay que aportar en los aplazamientos y fraccionamientos?RespuestaPuede solicitarse aplazamiento o fraccionamiento...
PLANTEAMIENTORaquel trabaja en una fábrica como carretillera, ha comunicado a la empresa su estado de gestación a pesar de que se encuentra bien y no la limita por ahora para desempeñar sus funciones.¿Qué medidas adoptará el empresario tras la ...
-
Resolución de TEAC, 00/5502/2012, 29-11-2012
Órgano: Tribunal Económico Administrativo Central Fecha: 29/11/2012 Núm. Resolución: 00/5502/2012
-
Resolución de DGT Vinculante V1731-22 del 20-07-2022
Órgano: Sg De Tributos Fecha: 20/07/2022 Núm. Resolución: V1731-22
-
Resolución de TEAC, 8/23779/2015/00/00, 17-09-2018
Órgano: Tear De Madrid Fecha: 17/09/2018 Núm. Resolución: 8/23779/2015/00/00
-
Resolución de TEAC, 0/06542/2019/00/00, 16-02-2021
Órgano: Tribunal Económico Administrativo Central Fecha: 16/02/2021 Núm. Resolución: 0/06542/2019/00/00
-
Resolución de TEAC, 5948/2013/50/00, 30-09-2014
Órgano: Tribunal Económico Administrativo Central Fecha: 30/09/2014 Núm. Resolución: 5948/2013/50/00