Resolución Vinculante de Dirección General de Tributos, V0689-09 de 02 de Abril de 2009
- Órgano: SG de Impuestos sobre la Renta de las Personas Físicas
- Fecha: 02 de Abril de 2009
- Núm. Resolución: V0689-09
Normativa
Cuestión
Descripción
En el acuerdo referido se establece que cuando se produzca el reingreso del consultante en RENFE por extinguirse la suspensión temporal del contrato de trabajo, se computará el tiempo que hubiera permanecido en la fundación a efectos de antigüedad en RENFE, salvo que, como consecuencia de la extinción laboral con la Fundación hubiese recibido alguna indemnización derivada de dicha extinción.
Como consecuencia de la aprobación de una ley en el año 2003, RENFE pasa a denominarse Adif y nace una nueva entidad pública empresarial denominada Renfe-Operadora, de tal forma que una parte del personal de RENFE pasó a formar parte de Adif y otra parte de Renfe-Operadora, pasando el consultante a formar parte de esta última entidad, la cuál se comprometió a mantener vigente el acuerdo en virtud del cuál se acordó la suspensión temporal del contrato de trabajo con reserva de puesto antes referido.
El consultante pretende reincorporarse durante el año 2009 a su puesto de trabajo de Renfe-Operadora con el fin de poder acogerse al expediente de regulación de empleo de dicha empresa para el período 2005/2009, aprobado por resolución de la Dirección General de Trabajo de 13 de septiembre de 2005, el cuál se instrumenta mediante dos etapas: prejubilación y jubilación.
Contestación
"Las indemnizaciones por despido o cese del trabajador, en la cuantía establecida con carácter obligatorio en el Estatuto de los Trabajadores, en su normativa de desarrollo o, en su caso, en la normativa reguladora de la ejecución de sentencias, sin que pueda considerarse como tal la establecida en virtud de convenio, pacto o contrato".
De acuerdo con el citado precepto, las indemnizaciones satisfechas en los supuestos de extinción del contrato de trabajo por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción reguladas en el artículo 51 del Estatuto de los Trabajadores, aprobado por Real Decreto Legislativo 1/1995, de 24 de marzo, gozarán de exención en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas hasta el límite máximo de la indemnización establecida para estos casos en el apartado 8 mencionado artículo (veinte días de salario por año de servicio, prorrateándose por meses los períodos de tiempo inferiores a un año, con un máximo de doce mensualidades).
En relación con la cuestión planteada por el consultante, procede efectuar las siguientes consideraciones.
En primer lugar, la suspensión del contrato de trabajo, regulada en el artículo 45 del texto refundido del Estatuto de los Trabajadores aprobado por Real Decreto 1/1995, de 24 de marzo (BOE de 29 de marzo), exonera a las partes de las obligaciones recíprocas de trabajar y retribuir el trabajo, mientras perdure la suspensión. Por tanto la relación laboral se mantiene, esto es, no hay extinción de la misma si bien el trabajador no presta sus servicios para la entidad con la que haya acordado la suspensión referida.
En segundo lugar, debe tenerse en cuenta el supuesto de sucesión de empresa a que pudiera aludir el consultante (al afirmar una parte del personal de RENFE pasó a formar parte de Adif y otra parte de Renfe-Operadora, pasando el consultante a formar parte de esta última entidad), es decir, el supuesto legal de "subrogación de trabajadores", que se regula en el artículo 44 del Estatuto de los Trabajadores, y que considera que, en los casos de cambio de titularidad de la empresa, centro de trabajo o de una unidad productiva autónoma de la misma, no se extingue por sí misma la relación laboral de los trabajadores, quedando el nuevo empresario subrogado en los derechos y obligaciones laborales del anterior.
Sobre dicha cuestión, la doctrina del Tribunal Supremo entre otros puede citarse la sentencia de 16 de marzo de 1999-, ha señalado que en los casos de subrogación, legal o convencional, en la posición del empresario, el número de años de servicio debe computar no sólo el trabajado para la nueva empresa, sino también para la antigua.
Consecuentemente, a efectos fiscales, en los supuestos de sucesión empresarial, al no extinguirse la relación laboral, sino que el nuevo empresario se subroga en los derechos y obligaciones del anterior, el número de años a tomar en consideración sería el trabajado en ambas empresas.
En cualquier caso debe recordarse que una cosa es la antigüedad y otra distinta es el número de años de servicio, de manera que con independencia de la antigüedad reconocida por la empresa a efectos de la indemnización por despido, la exención sólo alcanzaría al número de años de servicio efectivamente prestados al mismo empleador, y no aplicándose la misma al resto de la indemnización.
En consecuencia, partiendo de la premisa de que se produjo un supuesto de "sucesión de empresa" entre la entidades públicas empresariales RENFE y Renfe-Operadora, en el presente supuesto a efectos de la exención regulada en el artículo 7.e) de la LIRPF no se computaría toda la antigüedad reconocida al trabajador, sino sólo la que se corresponde con el período de tiempo efectivamente trabajado en las entidades públicas empresariales referidas (primero en RENFE y después, en caso de solicitar el reingreso, en Renfe-Operadora).
Por último, cabe recordar que la indemnización que perciba el consultante en virtud del expediente de regulación de empleo quedará sometida a tributación efectiva por el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas a partir del momento en que su importe acumulado supere el montante que goza de exención en virtud de lo previsto en el artículo 7.e) de la LIRPF.
Lo que comunico a Vd. con efectos vinculantes, conforme a lo dispuesto en el apartado 1 del artículo 89 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria.
LEY 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 302 Fecha de Publicación: 18/12/2003 Fecha de entrada en vigor: 01/07/2004 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
- D.F. 11ª. Entrada en vigor.
- D.F. 10ª. Desarrollo normativo de actuaciones y procedimientos por medios electrónicos, informáticos y telemáticos y relativos a medios de autenticación.
- D.F. 9ª. Habilitación normativa.
- D.F. 8ª. Modificación de la Ley 20/1991, de 7 de junio, de modificación de los aspectos fiscales del Régimen Económico Fiscal de Canarias.
- D.F. 7ª. Modificación de la Ley 20/1990, de 19 de diciembre, sobre Régimen Fiscal de las Cooperativas.
LEY 35/2006, de 28 de noviembre, del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y de modificación parcial de las leyes de los Impuestos sobre Sociedades, sobre la Renta de no Residentes y sobre el Patrimonio. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 285 Fecha de Publicación: 29/11/2006 Fecha de entrada en vigor: 01/01/2007 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
- D.F. 8ª. Entrada en vigor.
- D.F. 7ª. Habilitación normativa.
- D.F. 6ª. Habilitación para la Ley de Presupuestos Generales del Estado.
- D.F. 5ª. Modificación del texto refundido de la Ley de regulación de los Planes y Fondos de Pensiones, aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/2002, de 29 de noviembre.
- D.F. 4ª. Modificación de la Ley 19/1991, de 6 de junio, del Impuesto sobre el Patrimonio.
RDLeg. 1/1995 de 24 de Mar (Estatuto de los Trabajadores) DEROGADO
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 75 Fecha de Publicación: 29/03/1995 Fecha de entrada en vigor: 01/05/1995 Órgano Emisor: Ministerio De Trabajo Y Seguridad Social
-
Sentencia Social Nº 921/2014, TSJ Madrid, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 494/2014, 21-11-2014
Orden: Social Fecha: 21/11/2014 Tribunal: Tsj Madrid Ponente: Torres, Juan Miguel Andrés Num. Sentencia: 921/2014 Num. Recurso: 494/2014
-
Sentencia Social Nº 518/2009, TSJ Extremadura, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 422/2009, 06-11-2009
Orden: Social Fecha: 06/11/2009 Tribunal: Tsj Extremadura Ponente: Cano Murillo, Alicia Num. Sentencia: 518/2009 Num. Recurso: 422/2009
-
Sentencia Social Nº 4939/2015, TSJ Cataluña, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 2393/2015, 21-07-2015
Orden: Social Fecha: 21/07/2015 Tribunal: Tsj Cataluña Ponente: Martinez Miranda, Maria Macarena Num. Sentencia: 4939/2015 Num. Recurso: 2393/2015
-
Sentencia Social Nº 591/2009, TSJ Extremadura, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 522/2009, 03-12-2009
Orden: Social Fecha: 03/12/2009 Tribunal: Tsj Extremadura Ponente: Cano Murillo, Alicia Num. Sentencia: 591/2009 Num. Recurso: 522/2009
-
Sentencia Social Nº 77/2010, TSJ Comunidad Valenciana, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 3032/2009, 18-01-2010
Orden: Social Fecha: 18/01/2010 Tribunal: Tsj Comunidad Valenciana Ponente: Perez Navarro, Francisco Jose Num. Sentencia: 77/2010 Num. Recurso: 3032/2009
-
Efectos de la extinción del contrato de trabajo en la renta del trabajador
Orden: Fiscal Fecha última revisión: 23/11/2021
En el caso de percibir una indemnización por despido, por el motivo que sea, esta se encontrará exenta de tributación en el IRPF hasta la cuantía obligatoria que establezca el ET.En el caso de no percibir indemnización, —despidos disciplinari...
-
Fiscalidad de los acuerdos individuales de prejubilación y jubilación anticipada
Orden: Fiscal Fecha última revisión: 25/11/2021
Según el artículo 7.e) de la LIRPF:«Estarán exentas las siguientes rentas:(...)e) Las indemnizaciones por despido o cese del trabajador, en la cuantía establecida con carácter obligatorio en el Estatuto de los Trabajadores, en su normativa de ...
-
Extinción del contrato laboral por decisión de las partes
Orden: Laboral Fecha última revisión: 17/01/2022
Las partes contratantes pueden poner fin a la relación laboral de forma voluntaria o como consecuencia de la actuación unilateral de una de ellas. El art. 49 del ET establece que el contrato de trabajo se extinguirá:a) Por mutuo acuerdo de las par...
-
Fiscalidad en el IRPF de la extinción de la relación entre socio y sociedad
Orden: Fiscal Fecha última revisión: 09/06/2022
No puede determinarse como renta exenta de tributación en el IRPF la indemnización abonada a los socios que no tienen una relación laboral con la sociedad ni a los administradores, cualquiera que sea su cargo o empeño.Indemnización de la extinci...
-
Suspensión del contrato de trabajo por causas consignadas válidamente
Orden: Laboral Fecha última revisión: 04/02/2016
El apdo 1. a) Art. 45 ,ET, establece que podrá incorporarse al contrato de trabajo una cláusula por la que la relación laboral quede suspendida y no extinguida. Las condiciones de suspensión (reincorporación, reserva de puesto de trabajo, remu...
-
Demanda individual para la impugnación de ERTE por suspensión temporal de contratos
Fecha última revisión: 09/02/2022
AL JUZGADO DE LO SOCIAL DE [LOCALIDAD]/ A LA SALA DE LO SOCIAL DEL TRIBUNAL DE [LOCALIDAD]/A LA SALA DE LO SOCIAL DE LA AUDIENCIA NACIONAL DE [LOCALIDAD] (1)D./D.ª [NOMBRE] en calidad [LETRADO_O_GRADUADO_SOCIAL] y representante de D./D.ª [NOMBR...
-
Notificación individual al trabajador de la ausencia de subrogación ante cambio de titularidad en una notaría
Fecha última revisión: 18/01/2021
En [LUGAR], [FECHA][NOMBRE_EMPRESA]A la atención de D./Dña. [NOMBRE_TRABAJADOR_A]Muy señor/a nuestro/a:Por medio de la presente comunicación, D./Dña. [NOMBRE_NOTARIO] le informa de que con efectos del próximo [FECHA], se procederá al cambio de...
-
Formulario de demanda contra despido disciplinario de trabajadora víctima de violencia de género con contrato suspendido
Fecha última revisión: 07/09/2020
AL JUZGADO DE LO SOCIAL DE [PROVINCIA]D./Dña. [NOMBRE_ABOGADO_CLIENTE], Graduado Social, colegiado con el nº [NUMERO], en nombre y representación de D./Dña [NOMBRE_CLIENTE], mayor de edad, poseedor del D.N.I. núm. [NUMERO], y vecino de [LOCALIDA...
-
Acuerdo empresa-trabajador para la subrogación empresarial
Fecha última revisión: 30/11/2021
En [PROVINCIA], a [FECHA].REUNIDOSDE UNA PARTE D./D.ª [NOMBRE], en nombre y presentación de la empresa [EMPRESA_SUBROGANTE], con domicilio en [DOMICILIO_SOCIAL_EMPRESA_SUBROGAGA], con C.I.F. número [CIF_EMPRESA_SUBROGANTE].DE OTRA PARTED./D.ª...
-
Autorización de descuentos sobre salarios por error en la retención por parte de la empresa.
Fecha última revisión: 13/05/2016
NOTA: Para que la empresa pueda realizar descuentos sobre salarios por error en la retención por su parte tendrá que contar con el consentimiento de los trabajadores o bien tener una sentencia que lo autorice (Sentencia SIB-62960) -DATOS EMPRESA-...
-
Caso práctico: tributación en el IRPF de las cantidades percibidas por prejubilación derivada de ERE
Fecha última revisión: 22/03/2021
-
IRPF HASTA 31/12/2014 LEY 35/2006 - RDTOS DE ACTIVIDADES ECONÓMICAS - RENDIMIENTO NETO REDUCIDO TOTAL - REDUCCIÓN POR MANTENIMIENTO O CREACIÓN DE EMPLEO: ERE TEMPORAL
Fecha última revisión: 01/01/2017
-
MÓDULOS- RENTA. ESTIMACIÓN OBJETIVA - ELEMENTOS AFECTOS Y OTRAS CUESTIONES COMUNES - REDUCCIÓN POR MANTENIMIENTO O CREACIÓN DE EMPLEO: ERE TEMPORAL
Fecha última revisión: 01/01/2017
-
Caso práctico: tratamiento fiscal en el IRPF de indemnización por causas objetivas en el ámbito de un ERE
Fecha última revisión: 22/03/2021
-
Caso práctico: Tributación y cotización de la indemnización por despido.
Fecha última revisión: 08/10/2019
En este caso práctico analizamos la tributación de la indemnización por despido en el ámbito de un ERE que se recibe en la modalidad de pago único, así como la tributación de un pago único recibido por los trabajadores que se adhiriesen a...
Materia133446 - IMPUESTO SOBRE LA RENTA HASTA 31/12/2014 LEY 35/2006 - RENDIMIENTOS DE ACTIVIDADES ECONÓMICAS - RENDIMIENTO NETO REDUCIDO TOTALPreguntaCómo afectan las situaciones del artículo 47 del Estatuto de los Trabajadores, de suspensión te...
Materia133411 - MÓDULOS RENTA-IVA - RENTA. ESTIMACIÓN OBJETIVA - ELEMENTOS AFECTOS Y OTRAS CUESTIONES COMUNESPreguntaCómo afectan las situaciones del artículo 47 del Estatuto de los Trabajadores, de suspensión temporal del contrato de trabajo y ...
En este caso práctico analizamos el tratamiento en el IRPF de la indemnización por despido, por causas objetivas, satisfecha a una trabajadora de una entidad financiera en el ámbito de un ERE.PLANTEAMIENTOUna trabajadora fue contratada por una ...
PLANTEAMIENTO¿Qué debemos tener en cuenta en relación con la tributación y cotización de las indemnizaciones por despido?RESPUESTATRIBUTACIÓN: Hasta el 01/08/2014 las indemnizaciones por despido solo tributaban si superaban el máximo que marc...
-
Resolución Vinculante de DGT, V1743-09, 24-07-2009
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 24/07/2009 Núm. Resolución: V1743-09
-
Resolución Vinculante de DGT, V1396-08, 04-07-2008
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 04/07/2008 Núm. Resolución: V1396-08
-
Resolución Vinculante de DGT, V2345-08, 10-12-2008
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 10/12/2008 Núm. Resolución: V2345-08
-
Resolución Vinculante de DGT, V2347-08, 10-12-2008
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 10/12/2008 Núm. Resolución: V2347-08
-
Resolución No Vinculante de DGT, 1788-03, 31-10-2003
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 31/10/2003 Núm. Resolución: 1788-03