Resolución Vinculante de Dirección General de Tributos, V1183-14 de 28 de Abril de 2014

TIEMPO DE LECTURA:

  • Órgano: SG de Impuestos sobre la Renta de las Personas Físicas
  • Fecha: 28 de Abril de 2014
  • Núm. Resolución: V1183-14

Normativa

Ley 35/2006. Art. 7

Cuestión

Se pregunta si la citada indemnización está exenta de tributación en el IRPF.

Descripción

La consultante ha percibido en 2013 una indemnización de 108.846,51 euros, fijada por sentencia de un Juzgado de lo Social, por el fallecimiento de su marido por enfermedad profesional.

Contestación

En su sentencia, el Juzgado de lo Social —una vez que considera acreditado el fallecimiento por enfermedad profesional del marido de la consultante— establece, conforme al artículo 1902 del Código Civil, la responsabilidad de las compañías para las que aquel había trabajado, aplicando para el resarcimiento de los daños las cuantías de las indemnizaciones por muerte, lesiones permanentes e incapacidad temporal que resultan de aplicar durante 2011 (año del fallecimiento) el sistema para valoración de los daños y perjuicios causados a las personas en accidentes de circulación (aprobadas por Resolución de 20 de enero de 2011, de la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones): en este caso, 108.846,51 euros (indemnización básica por muerte, incluidos daños morales, siendo la víctima menor de 65 años y beneficiario su cónyuge).
Por tanto, el hecho de tratarse de una indemnización por responsabilidad civil nos lleva al artículo 7,d) de la Ley 35/2006, de 28 de noviembre, del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y de modificación parcial de las leyes de los Impuestos sobre Sociedades, sobre la Renta de no Residentes y sobre el Patrimonio (BOE del día 29), donde se establece lo siguiente:
"Las indemnizaciones como consecuencia de responsabilidad civil por daños personales, en la cuantía legal o judicialmente reconocida.
Igualmente estarán exentas las indemnizaciones por idéntico tipo de daños derivadas de contratos de seguro de accidentes, salvo aquellos cuyas primas hubieran podido reducir la base imponible o ser consideradas gasto deducible por aplicación de la regla 1.ª del apartado 2 del artículo 30 de esta Ley, hasta la cuantía que resulte de aplicar, para el daño sufrido, el sistema para la valoración de los daños y perjuicios causados a las personas en accidentes de circulación, incorporado como anexo en el texto refundido de la Ley sobre responsabilidad civil y seguro en la circulación de vehículos a motor, aprobado por el Real Decreto Legislativo 8/2004, de 29 de octubre".
Conforme con esta configuración legal, procede afirmar que la indemnización objeto de consulta se encuentra amparada por la exención del artículo 7,d) en cuanto responde al concepto de renta exenta que se recoge en su primer párrafo, pues se trata de una indemnización por responsabilidad civil por daños personales (concepto que incluye los daños físicos, psíquicos o morales) y cuya cuantía ha sido fijada judicialmente.
Lo que comunico a usted con efectos vinculantes, conforme a lo dispuesto en el apartado 1 del artículo 89 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria (BOE del día 18).

Enfermedad profesional
Daños y perjuicios
Responsabilidad
Resarcimiento del daño
Cuantía de la indemnización
Responsabilidad civil
Incapacidad temporal
Fondos de pensiones
Indemnización básica
Daños morales
Víctima menor de edad
Responsabilidad civil por daños personales
Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas
Impuesto sobre sociedades
Rentas sujetas al IRNR
Contrato de seguro
Seguro de accidentes
Gastos deducibles
Reducción de la base imponible
Circulación de vehículos
Daños físicos

LEY 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria. VIGENTE

Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 302 Fecha de Publicación: 18/12/2003 Fecha de entrada en vigor: 01/07/2004 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado

LEY 35/2006, de 28 de noviembre, del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y de modificación parcial de las leyes de los Impuestos sobre Sociedades, sobre la Renta de no Residentes y sobre el Patrimonio. VIGENTE

Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 285 Fecha de Publicación: 29/11/2006 Fecha de entrada en vigor: 01/01/2007 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado

RDLeg. 8/2004 de 29 de Oct (TR. Ley sobre responsabilidad civil y seguro en la circulación de vehículos a motor) VIGENTE

Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 267 Fecha de Publicación: 05/11/2004 Fecha de entrada en vigor: 06/11/2004 Órgano Emisor: Ministerio De La Presidencia

Documentos relacionados
Ver más documentos relacionados
  • Otras rentas exentas del IRPF

    Orden: Fiscal Fecha última revisión: 12/01/2023

    Dentro del artículo 7 de la LIRPF se encuentran determinadas rentas de otro tipo de naturaleza (distinta a la laboral) que se encuentran exentas del impuesto.  1. Las prestaciones públicas extraordinarias por actos de terrorismo y las pensiones d...

  • Rentas Exentas (IRPF)

    Orden: Fiscal Fecha última revisión: 12/01/2023

    Las rentas exentas en el IRPF se regulan en el artículo 7 de la LIRPF, así como en el artículo 1 y siguientes del RIRPF. NOVEDADESExención de las ayudas por daños personales ocasionados por los incendiosEl Real Decreto-ley 20/2022, de 27 de ...

  • Compatibilidad entre las diferentes vías de compensación en caso de AT o EP

    Orden: Laboral Fecha última revisión: 17/03/2021

    La doctrina y jurisprudencia vienen estableciendo que las diferentes indemnizaciones en caso de accidente de trabajo (AT) o enfermedad profesonal (EP) son compatibles, pero complementarias.Acumulación de prestaciones e indemnizaciones a causa de u...

  • Posibles incidencias sobre la cuantía de la indemnización por responsabilidad civil en caso de accidente de trabajo o enfermedad profesional

    Orden: Laboral Fecha última revisión: 21/02/2022

    Cuando existe el derecho a varias indemnizaciones se estima que las diversas indemnizaciones son compatibles, pero complementarias, lo que supone que, como el daño es único y las diferentes indemnizaciones se complementan entre sí, habrá q...

  • Indemnización por muerte: cálculo del perjuicio patrimonial

    Orden: Civil Fecha última revisión: 07/03/2023

    En los artículos 61 a 92 de la LRCSCVM se regula la indemnización por fallecimiento tras un accidente de circulación, al igual que en la tabla 1 del anexo del referido texto normativo.¿Cómo se calcula el perjuicio patrimonial en caso de fallecim...

Ver más documentos relacionados
Ver más documentos relacionados
Ver más documentos relacionados
Ver más documentos relacionados

Libros y cursos relacionados