Resolución Vinculante de Dirección General de Tributos, V1320-11 de 24 de Mayo de 2011
- Órgano: SG de Impuestos sobre el Consumo
- Fecha: 24 de Mayo de 2011
- Núm. Resolución: V1320-11
Normativa
Cuestión
Descripción
De conformidad con el Real Decreto-Legislativo 2/2008, de 20 de junio, por el que se aprueba el Texto Refundido de Ley del Suelo, el suelo de las parcelas que se van a enajenar se encuentra en situación de suelo urbanizado, pues cuenta con las dotaciones y servicios requeridos por la legislación urbanística o puede llegar a contar con ellos sin otras obras que las de conexión de las parcelas a las instalaciones ya en funcionamiento.
Contestación
"20º. Las entregas de terrenos rústicos y demás que no tengan la condición de edificables, incluidas las construcciones de cualquier naturaleza en ellos enclavadas, que sean indispensables para el desarrollo de una explotación agraria, y los destinados exclusivamente a parques y jardines públicos o a superficies viales de uso público.
A estos efectos, se consideran edificables los terrenos calificados como solares por la Ley sobre el Régimen del Suelo y Ordenación Urbana y demás normas urbanísticas, así como los demás terrenos aptos para la edificación por haber sido ésta autorizada por la correspondiente licencia administrativa.
La exención no se extiende a las entregas de los siguientes terrenos aunque no tengan la condición de edificables:
a) Las de terrenos urbanizados o en curso de urbanización, realizadas por el promotor de la urbanización, excepto los destinados exclusivamente a parques y jardines públicos o a superficies viales de uso público.
b) Las de terrenos en los que se hallen enclavadas edificaciones en curso de construcción o terminadas cuando se transmitan conjuntamente con las mismas y las entregas de dichas edificaciones estén sujetas y no exentas al Impuesto. No obstante, estarán exentas las entregas de terrenos no edificables en los que se hallen enclavadas construcciones de carácter agrario indispensables para su explotación y las de terrenos de la misma naturaleza en los que existan construcciones paralizadas, ruinosas o derruidas."
La entrega de los terrenos afectos a la actividad empresarial puede realizarse, a su vez, en tres momentos diferentes siendo sus efectos distintos en cada caso:
1º Antes de iniciar el proceso urbanizador, en cuyo caso, el objeto de la entrega serán terrenos rústicos.
2º Una vez iniciado éste o ya finalizado, teniendo los terrenos transmitidos la condición de en curso de urbanización o de urbanizados.
3º Por fin, el objeto de la transmisión pueden ser solares o terrenos edificables, que son aquéllos que cuentan con la pertinente licencia urbanística para edificar.
En cada uno de los casos, la situación resultante a efectos del Impuesto será:
1º Si la entrega tiene lugar antes del inicio de la urbanización de los terrenos, la misma estará exenta porque éstos tienen naturaleza rústica, como dispone el artículo 20.Uno.20º
En consecuencia, su entrega estará sujeta pero exenta al tener por objeto terrenos rústicos.
A estos efectos, el proceso urbanizador no se entenderá iniciado sino cuando comience la ejecución de las obras de urbanización. Debe considerarse el proceso de urbanización de un terreno como aquel que comprende todas las actuaciones que se realizan para dotar a ese terreno de los elementos previstos en la legislación urbanística, como acceso rodado, abastecimiento y evacuación de agua, suministro de energía eléctrica, etc., para servir a la edificación que sobre ellos exista o vaya a existir, ya sea para viviendas, otros locales o edificaciones de carácter industrial.
Por ello, tal concepto de urbanización excluye todos aquellos estadios previos que, si bien son necesarios para llevar a cabo las labores de urbanización, no responden estrictamente a la definición indicada: no se considera "en curso de urbanización" un terreno respecto del que se han realizado estudios o trámites administrativos, en tanto a dicho terreno no se le empiece a dotar de los elementos que lo convierten en urbanizado.
Conforme a todo lo indicado, esta Dirección General considera que un terreno no deberá considerarse "en curso de urbanización" a efectos del Impuesto sobre el Valor Añadido hasta que no se haya iniciado sobre el mismo la ejecución de las obras de urbanización, es decir, hasta que no comiencen las actuaciones anteriormente descritas consistentes en transformar el suelo rústico en urbanizado.
2º La entrega puede tener lugar, asimismo, una vez iniciado el proceso de urbanización o ya concluido éste, pero sin que los terrenos hayan adquirido la condición de edificables ni de solares. En este supuesto, el inicio del proceso de urbanización atribuye al propietario la condición de empresario o profesional y a los terrenos la condición de terrenos en curso de urbanización. La venta de estos terrenos, en tanto que realizada por el promotor de su urbanización, queda excluida de la exención aplicable a los terrenos no edificables, resultando, pues, sujeta y no exenta.
3º Finalmente, la entrega puede tener por objeto solares o terrenos edificables, que son aquéllos que cuentan con la pertinente licencia administrativa para edificar.
En este supuesto no se aplica la exención prevista en el transcrito número 20º del artículo 20.Uno de la Ley de este Impuesto por exclusión expresa de la misma.
En consecuencia, su entrega estará sujeta y no exenta.
2.- Asimismo, el artículo 20, apartado dos de la Ley del Impuesto sobre el Valor Añadido, establece lo siguiente:
"Dos. Las exenciones relativas a los números 20º, 21º y 22º del apartado anterior podrán ser objeto de renuncia por el sujeto pasivo, en la forma y con los requisitos que se determinen reglamentariamente, cuando el adquirente sea un sujeto pasivo que actúe en el ejercicio de sus actividades empresariales o profesionales y, en función de su destino previsible, tenga derecho a la deducción total del Impuesto soportado por las correspondientes adquisiciones.
Se entenderá que el adquirente tiene derecho a la deducción total cuando el porcentaje de deducción provisionalmente aplicable en el año en el que se haya de soportar el Impuesto permita su deducción íntegra, incluso en el supuesto de cuotas soportadas con anterioridad al comienzo de la realización de entregas de bienes o prestaciones de servicios correspondientes a actividades empresariales o profesionales."
El desarrollo reglamentario de dicho precepto se encuentra contenido en el artículo 8, apartado 1 del Reglamento del Impuesto sobre el Valor Añadido, aprobado por el Real Decreto 1624/1992, de 29 de diciembre, por el que se aprueba el citado Reglamento (BOE del 31), que dispone lo siguiente:
"1. La renuncia a las exenciones reguladas en los números 20º, 21º y 22º del apartado uno del artículo 20 de la Ley del Impuesto sobre el Valor Añadido, deberá comunicarse fehacientemente al adquirente con carácter previo o simultáneo a la entrega de los correspondientes bienes.
La renuncia se practicará por cada operación realizada por el sujeto pasivo y, en todo caso, deberá justificarse con una declaración suscrita por el adquirente, en la que éste haga constar su condición de sujeto pasivo con derecho a la deducción total del Impuesto soportado por las adquisiciones de los correspondientes bienes inmuebles."
De acuerdo con lo expuesto, si las parcelas objeto de consulta, calificadas de suelo no urbanizable de núcleo rural, conforme a la normativa autonómica, cuentan de hecho con las dotaciones y los servicios requeridos por la legislación urbanística o pueden llegar a contar con ellos sin otras obras que las de conexión de las parcelas a las instalaciones ya en funcionamiento, a efectos del Impuesto sobre el Valor Añadido tienen la consideración de suelo urbanizado o en curso de urbanización y, en consecuencia, la entrega de dichas parcelas por el Ayuntamiento consultante estará sujeta y no exenta del citado Impuesto.
2.- Lo que comunico a Vd. con efectos vinculantes, conforme a lo dispuesto en el apartado 1 del artículo 89 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria.
LEY 37/1992, de 28 de diciembre, del Impuesto sobre el Valor Añadido. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 312 Fecha de Publicación: 29/12/1992 Fecha de entrada en vigor: 01/01/1993 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
LEY 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 302 Fecha de Publicación: 18/12/2003 Fecha de entrada en vigor: 01/07/2004 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
- D.F. 11ª. Entrada en vigor.
- D.F. 10ª. Desarrollo normativo de actuaciones y procedimientos por medios electrónicos, informáticos y telemáticos y relativos a medios de autenticación.
- D.F. 9ª. Habilitación normativa.
- D.F. 8ª. Modificación de la Ley 20/1991, de 7 de junio, de modificación de los aspectos fiscales del Régimen Económico Fiscal de Canarias.
- D.F. 7ª. Modificación de la Ley 20/1990, de 19 de diciembre, sobre Régimen Fiscal de las Cooperativas.
Real Decreto 1624/1992, de 29 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento del Impuesto sobre el Valor Añadido y se modifica el Real Decreto 1041/1990, de 27 de julio, por el que se regulan las declaraciones censales que han de presentar a efectos fiscales los empresarios, los profesionales y otros obligados tributarios; el Real Decreto 338/1990, de 9 de marzo, por el que se regula la composición y la forma de utilización del número de identificación fiscal, el Real Decreto 2402/1985, de 18 de diciembre, por el que se regula el deber de expedir y entregar factura que incumbe a los empresarios y profesionales, y el Real Decreto 1326/1987, de 11 de septiembre, por el que se establece el procedimiento de aplicación de las Directivas de la Comunidad Económica Europea sobre intercambio de información tributaria. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 314 Fecha de Publicación: 31/12/1992 Fecha de entrada en vigor: 01/01/1993 Órgano Emisor: Ministerio De Economia Y Hacienda
- D.T. 6ª. Procedimiento para la aplicación de la exención de las entregas de bienes en régimen de viajeros durante el ejercicio 2018.
- D.T. 5ª. Opción por llevar los libros registros a través de la Sede electrónica de la Agencia Estatal de Administración Tributaria por los sujetos pasivos acogidos al régimen simplificado para el año 2017.
- D.T. 4ª. Baja extraordinaria en el registro de devolución mensual y renuncia extraordinaria a la aplicación del régimen especial del grupo de entidades durante el año 2017.
- D.T. 3ª. Límites para la aplicación del régimen simplificado y el régimen especial de la agricultura, ganadería y pesca para el ejercicio 2017.
- D.T. 2ª. Entregas de bienes anteriores al año 1993.
RDLeg. 2/2008 de 20 de Jun (TR. de la ley de suelo) DEROGADO
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 154 Fecha de Publicación: 26/06/2008 Fecha de entrada en vigor: 27/06/2008 Órgano Emisor: Ministerio De Vivienda
-
Sentencia Administrativo Nº 1384/2015, TSJ Andalucia, Sala de lo Contencioso, Sec. 2, Rec 1178/2010, 20-07-2015
Orden: Administrativo Fecha: 20/07/2015 Tribunal: Tsj Andalucia Ponente: Torres Donaire, Maria Rogelia Num. Sentencia: 1384/2015 Num. Recurso: 1178/2010
-
Sentencia Administrativo Nº 828/2007, TSJ Cataluña, Sala de lo Contencioso, Sec. 1, Rec 1742/2003, 18-07-2007
Orden: Administrativo Fecha: 18/07/2007 Tribunal: Tsj Cataluña Ponente: Gomez Ruiz, Jose Luis Num. Sentencia: 828/2007 Num. Recurso: 1742/2003
-
Sentencia Contencioso-Administrativo Nº 1207/2019, TSJ Cataluña, Sala de lo Contencioso, Sec. 1, Rec 320/2018, 09-10-2019
Orden: Administrativo Fecha: 09/10/2019 Tribunal: Tsj Cataluña Ponente: Pérez Borrat, María Luisa Num. Sentencia: 1207/2019 Num. Recurso: 320/2018
-
Sentencia Contencioso-Administrativo Nº 2927/2016, TSJ Andalucia, Sala de lo Contencioso, Sec. 2, Rec 193/2013, 21-11-2016
Orden: Administrativo Fecha: 21/11/2016 Tribunal: Tsj Andalucia Ponente: Guil, Federico Lázaro Num. Sentencia: 2927/2016 Num. Recurso: 193/2013
-
Sentencia Administrativo Nº 273/2015, TSJ Galicia, Sala de lo Contencioso, Sec. 4, Rec 15334/2014, 27-05-2015
Orden: Administrativo Fecha: 27/05/2015 Tribunal: Tsj Galicia Ponente: Selles Ferreiro, Juan Num. Sentencia: 273/2015 Num. Recurso: 15334/2014
-
Exenciones en operaciones inmobiliarias (IVA)
Orden: Fiscal Fecha última revisión: 30/01/2020
Las entregas de terrenos edificables están gravadas y las entregas de terrenos no edificables están exentas, excepto las entregas de terrenos urbanizables o en curso efectuadas por el urbanizados o en curso efectuadas por el urbanizador.Respecto...
-
Exenciones inmobiliarias (IVA)
Orden: Fiscal Fecha última revisión: 21/12/2022
La ley recoge un amplio régimen de exenciones en materia inmobiliaria en los números 20.º, 22.º y 23.º del artículo 20.Uno de la LIVA.Las exenciones en el IVA sobre operaciones relativas a inmueblesLa tributación de los bienes inmuebles en el...
-
Operaciones inmobiliarias (IVA)
Orden: Fiscal Fecha última revisión: 30/01/2020
Tanto el Impuesto sobre el Valor Añadido como el Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados (ITP y AJD), gravan la transmisión de bienes y derechos. Se aplica el IVA cuando quien transmite es empresario o profesiona...
-
El IVA o el ITPyAJD en la venta de elementos comunes por comunidades de propietarios
Orden: Civil Fecha última revisión: 23/09/2022
¿La comunidad de propietarios actúa como empresario en ejercicio de una actividad económica al efectuar la venta?¿La comunidad de propietarios actúa como empresario en ejercicio de una actividad económica al efectuar la venta a efectos de IVA o...
-
El problema del IVA en la afectación parcial de vivienda habitual
Orden: Fiscal Fecha última revisión: 20/01/2022
Si el autónomo se encuentra en régimen de alquiler en su vivienda habitual pero afecta igualmente una parte de esta a su actividad económica, asumiendo que se cumplen todos los requisitos necesarios para la efectiva afectación de esta, ¿qué oc...
-
Solicitud de aplicación de porcentaje provisional deducción de cuotas soportadas en el IVA
Fecha última revisión: 11/04/2022
A LA DELEGACIÓN/ADMINISTRACIÓN DE LA AGENCIA ESTATAL DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA DE [LUGAR]D./D.ª [NOMBRE_Y_APELLIDOS], con NIF [NIF], domicilio fiscal en [DOMICILIO] y domicilio a efecto de notificaciones en [DOMICILIO], actuando como represent...
-
Formulario de solicitud de aplicación del tipo reducido del IVA en obras de renovación y reparación de viviendas de uso particular
Fecha última revisión: 07/07/2017
@page Section1 div.Section1 --> Don/Doña [NOMBRE] , con DNI nº [DNI], y domicilio en [DOMICILIO] de [CIUDAD], bajo su responsabilidad: MANIFIESTA PRIMERO. Que no actúa como empresario o profesional. SEGUNDO. Que es propietario de la viviend...
-
Solicitud de concesión de porcentaje inicial de prorrata al inicio de la actividad en el IVA
Fecha última revisión: 28/03/2016
NOTA: En los supuestos de inicio de actividades empresariales o profesionales, y en los de inicio de actividades que vayan a constituir un sector diferenciado respecto de las que se viniesen desarrollando con anterioridad, el porcentaje provisional d...
-
Modelo 347. Declaración anual de operaciones con terceras personas. Gipuzkoa
Fecha última revisión: 01/01/2023
-
Modelo 347 (Telemático)
Fecha última revisión: 01/01/2023
-
Caso práctico: IVA, transmisión de fincas
Fecha última revisión: 25/01/2017
-
IVA - EXENCIONES EN OPERACIONES INTERIORES - OPERACIONES INMOBILIARIAS - TERRENOS. ENTREGA: CONCEPTO TERRENOS EN CURSO DE URBANIZACIÓN
Fecha última revisión: 01/01/2017
-
Caso práctico: Devolución de IVA. Dación en pago de una deuda
Fecha última revisión: 04/01/2017
-
Caso práctico: IVA venta solar a particular
Fecha última revisión: 04/06/2018
-
Caso práctico: IVA: segunda o ulterior entrega de edificación
Fecha última revisión: 04/01/2017
PLANTEAMIENTOUna Sociedad mercantil ha transmitido seis fincas, tres calificadas como urbanas y tres calificadas como rústicas.Se quiere saber la sujeción al Impuesto sobre el Valor Añadido.RESPUESTALa transmisión de terrenos objeto de consulta ...
Materia133112 - IMPUESTO SOBRE EL VALOR AÑADIDO - EXENCIONES EN OPERACIONES INTERIORES - OPERACIONES INMOBILIARIASPreguntaUn promotor vende un terreno sobre el que había iniciado obras de urbanización. ¿Qué se considera como terreno en curso de ...
PLANTEAMIENTOSe trata de una sociedad que recibe una finca como dación en pago de una deuda.La parte cedente repercute el IVA sobre la base del importe de la deuda pagada con la entrega de dicha finca.En aquel momento se estaba elaborando por el Ay...
PLANTEAMIENTOUna empresa (SL) le vende a un particular un solar, ¿está la operación sujeta a IVA? RESPUESTALa venta de un SOLAR por una sociedad limitada a un particular es una operación sujeta y no exenta de IVA. La LIVA en su Art. 20 dispo...
PLANTEAMIENTOUna entidad mercantil tiene por objeto social la producción y comercialización de energía eléctrica. Dicha entidad va a adquirir a otra entidad mercantil un bien inmueble, operación que estará sujeta pero exenta del Impuesto sobre...
-
Resolución No Vinculante de DGT, 1394-04, 13-07-2004
Órgano: Sg De Impuestos Sobre El Consumo Fecha: 13/07/2004 Núm. Resolución: 1394-04
-
Resolución Vinculante de DGT, V0647-15, 20-02-2015
Órgano: Sg De Impuestos Sobre El Consumo Fecha: 20/02/2015 Núm. Resolución: V0647-15
-
Resolución Vinculante de DGT, V2838-13, 23-09-2013
Órgano: Sg De Impuestos Sobre El Consumo Fecha: 23/09/2013 Núm. Resolución: V2838-13
-
Resolución Vinculante de DGT, V2837-13, 23-09-2013
Órgano: Sg De Impuestos Sobre El Consumo Fecha: 23/09/2013 Núm. Resolución: V2837-13
-
Resolución Vinculante de DGT, V2435-09, 30-10-2009
Órgano: Sg De Impuestos Sobre El Consumo Fecha: 30/10/2009 Núm. Resolución: V2435-09