Resolución Vinculante de Dirección General de Tributos, V1372-08 de 02 de Julio de 2008
- Órgano: SG de Impuestos sobre la Renta de las Personas Físicas
- Fecha: 02 de Julio de 2008
- Núm. Resolución: V1372-08
Normativa
Cuestión
Descripción
Contestación
"1. Tendrán derecho a indemnización quienes, después de haber sufrido prisión preventiva, sean absueltos por inexistencia del hecho imputado o por esta misma causa haya sido dictado auto de sobreseimiento libre, siempre que se le hayan irrogado perjuicios.
2. La cuantía de la indemnización se fijará en función del tiempo de privación de libertad y de las consecuencias personales y familiares que se hayan producido.
3. La petición indemnizatoria se tramitará de acuerdo con lo establecido en el apartado 2 del artículo anterior".
A su vez, el mencionado apartado 2 del artículo 293 dispone que "tanto en el supuesto de error judicial declarado como en el de daño causado por el anormal funcionamiento de la Administración de Justicia, el interesado dirigirá su petición indemnizatoria directamente al Ministerio de Justicia, tramitándose la misma con arreglo a las normas reguladoras de la responsabilidad patrimonial del Estado. Contra la resolución cabrá recurso contencioso-administrativo. El derecho a reclamar la indemnización prescribirá al año, a partir del día en que pudo ejercitarse".
El hecho de tratarse de una indemnización por responsabilidad patrimonial del Estado por el funcionamiento de la Administración de Justicia y la remisión que hace el precepto transcrito a las normas reguladoras de la responsabilidad patrimonial del Estado (artículos 139 a 144 de la Ley 30/1992 y su Reglamento de desarrollo, aprobado por el Real Decreto 429/1993) nos llevan en el ámbito del IRPFÂ al párrafo q) del artículo 7 de la Ley 35/2006, de 28 de noviembre, del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y de modificación parcial de las leyes de los Impuestos sobre Sociedades, sobre la Renta de no Residentes y sobre el Patrimonio, donde se declaran rentas exentas "las indemnizaciones satisfechas por las Administraciones públicas por daños personales como consecuencia del funcionamiento de los servicios públicos, cuando vengan establecidas de acuerdo con los procedimientos previstos en el Real Decreto 429/1993, de 26 de marzo, por el que se regula el Reglamento de los procedimientos de las Administraciones públicas en materia de responsabilidad patrimonial".
Por tanto, en cuanto la propia indemnización responde a los daños personales (psíquicos y morales) sufridos por la consultante como consecuencia de la indebida privación de libertad procede concluir que la misma se encuentra amparada por la exención recogida en el artículo 7, q) de la Ley del Impuesto.
Cuestión distinta son los intereses de demora. Estos intereses no se corresponden con el concepto indemnizatorio exento del artículo 7, q) de la Ley del Impuesto, sino que tratan de compensar al perjudicado por el retraso en el abono de la indemnización. Por tanto, estos intereses no pueden quedar amparados por la exención, pues su admisión en el ámbito de ésta supondría extenderlo más allá de sus términos estrictos, lo que contravendría lo dispuesto en el artículo 14 de la Ley General Tributaria (Ley 58/2003), a saber:
"No se admitirá la analogía para extender más allá de sus términos estrictos el ámbito del hecho imponible, de las exenciones y demás beneficios o incentivos fiscales".
Respecto a la calificación de estos intereses cabe señalar que en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas los intereses percibidos por el contribuyente tienen diferente calificación, en función de su naturaleza remuneratoria o indemnizatoria. Los intereses remuneratorios constituyen la contraprestación, bien de la entrega de un capital que debe ser reintegrado en el futuro, bien del aplazamiento en el pago, otorgado por el acreedor o pactado por las partes. Estos intereses tributarán en el impuesto como rendimientos del capital mobiliario, salvo cuando, de acuerdo con lo previsto en el artículo 25.5 de la Ley del Impuesto, proceda calificarlos como rendimientos de la actividad empresarial o profesional. Por otro lado, los intereses indemnizatorios tienen como finalidad resarcir al acreedor por los daños y perjuicios derivados del incumplimiento de una obligación o el retraso en su correcto cumplimiento. Estos intereses, debido a su carácter indemnizatorio, no pueden calificarse como rendimientos del capital mobiliario. En consecuencia, a tenor de lo dispuesto en los artículos 25.5 y 33.1 de la misma ley, han de tributar como ganancias patrimoniales.
Una vez establecida la calificación de ganancias patrimoniales respecto a estos intereses de demora, el siguiente paso es determinar el período de imputación.
A la imputación temporal de las ganancias patrimoniales se refiere el artículo 14.1 c) de la Ley del Impuesto estableciendo que "se imputarán al período impositivo en que tenga lugar la alteración patrimonial".
Conforme con lo anterior, y teniendo en cuenta que los intereses abarcan el respectivo período que comprende el retraso, la alteración patrimonial sólo puede entenderse producida cuando los mismos se reconocen, es decir, cuando se cuantifican y se acuerda su abono.
A todo lo expuesto hay que añadir que tradicionalmente, con la normativa del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas anterior a la actualmente vigente, en cuanto estos intereses indemnizaran un período superior a un año, este Centro mantenía como criterio interpretativo que su integración procedía realizarla en la parte especial de la renta del período impositivo; desaparecido este concepto en la Ley 35/2006, el mantenimiento de una continuidad en la aplicación de este criterio interpretativo, unido a la inclusión en la renta del ahorro de los intereses que constituyen rendimientos del capital mobiliario, nos llevan a concluir que los intereses de demora procederá integrarlos en la base imponible del ahorro, en aplicación del artículo 49.1,b) de la Ley del Impuesto.
Lo que comunico a Vd. con efectos vinculantes, conforme a lo dispuesto en el apartado 1 del artículo 89 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria.
LEY ORGÁNICA 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 157 Fecha de Publicación: 02/07/1985 Fecha de entrada en vigor: 03/07/1985 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
LEY 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 302 Fecha de Publicación: 18/12/2003 Fecha de entrada en vigor: 01/07/2004 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
- D.F. 11ª. Entrada en vigor.
- D.F. 10ª. Desarrollo normativo de actuaciones y procedimientos por medios electrónicos, informáticos y telemáticos y relativos a medios de autenticación.
- D.F. 9ª. Habilitación normativa.
- D.F. 8ª. Modificación de la Ley 20/1991, de 7 de junio, de modificación de los aspectos fiscales del Régimen Económico Fiscal de Canarias.
- D.F. 7ª. Modificación de la Ley 20/1990, de 19 de diciembre, sobre Régimen Fiscal de las Cooperativas.
LEY 35/2006, de 28 de noviembre, del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y de modificación parcial de las leyes de los Impuestos sobre Sociedades, sobre la Renta de no Residentes y sobre el Patrimonio. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 285 Fecha de Publicación: 29/11/2006 Fecha de entrada en vigor: 01/01/2007 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
- D.F. 8ª. Entrada en vigor.
- D.F. 7ª. Habilitación normativa.
- D.F. 6ª. Habilitación para la Ley de Presupuestos Generales del Estado.
- D.F. 5ª. Modificación del texto refundido de la Ley de regulación de los Planes y Fondos de Pensiones, aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/2002, de 29 de noviembre.
- D.F. 4ª. Modificación de la Ley 19/1991, de 6 de junio, del Impuesto sobre el Patrimonio.
Ley 30/1992 de 26 de Nov (Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común) DEROGADO
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 285 Fecha de Publicación: 27/11/1992 Fecha de entrada en vigor: 27/02/1993 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
Real Decreto 429/1993 de 26 de Mar (Reglamento de los procedimientos de las Administraciones Publicas en materia de responsabilidad patrimonial) DEROGADO
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 106 Fecha de Publicación: 04/05/1993 Fecha de entrada en vigor: 05/05/1993 Órgano Emisor: Minist. De Relac. Con Las Cortes Y De La Secr. Del Gobierno
-
Sentencia Contencioso-Administrativo TSJ Cataluña, Sala de lo Contencioso, Sec. 1, Rec 1078/2018, 08-06-2020
Orden: Administrativo Fecha: 08/06/2020 Tribunal: Tsj Cataluña Ponente: Rodriguez Laplaza, Eduardo Num. Recurso: 1078/2018
-
Derecho a indemnización de los presos preventivos. STC Nº 85/2019, Cuestión interna inconstitucionalidad 4314/2018, de 19/06/2019
Orden: Constitucional Fecha: 19/06/2019 Tribunal: Tribunal Constitucional Ponente: Valdes Dal-re, Fernando Num. Sentencia: 85/2019 Num. Recurso: Cuestión interna de inconstitucionalidad 4314/2018
-
Sentencia Administrativo Nº 694/2016, TSJ Madrid, Sala de lo Contencioso, Sec. 5, Rec 785/2014, 07-06-2016
Orden: Administrativo Fecha: 07/06/2016 Tribunal: Tsj Madrid Ponente: Gallego Laguna, Jose Alberto Num. Sentencia: 694/2016 Num. Recurso: 785/2014
-
Sentencia Administrativo Nº 19/2008, TSJ Comunidad Valenciana, Sala de lo Contencioso, Sec. 1, Rec 532/2006, 24-01-2008
Orden: Administrativo Fecha: 24/01/2008 Tribunal: Tsj Comunidad Valenciana Ponente: Gomez-moreno Mora, Agustin Maria Num. Sentencia: 19/2008 Num. Recurso: 532/2006
-
Sentencia Contencioso-Administrativo Nº 1029/2019, TSJ Cataluña, Sala de lo Contencioso, Sec. 1, Rec 150/2016, 16-09-2019
Orden: Administrativo Fecha: 16/09/2019 Tribunal: Tsj Cataluña Ponente: Gomis Masque, Ramón Num. Sentencia: 1029/2019 Num. Recurso: 150/2016
-
La indemnización por prisión provisional indebida y la libertad provisional
Orden: Penal Fecha última revisión: 17/10/2019
Tras la STC de 19 de junio de 2019 (Nº 85/2019), los presos preventivos que queden finalmente absueltos obtendrán una indemnización, sin importar las causas de su absolución, mientas que anteriormente solo la obtendrían en caso de que la absolu...
-
Instrucción y resolución del procedimiento de responsabilidad patrimonial
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 03/03/2021
Previsto en el artículo 81 y ss. de la Ley 39/2015, de 1 de octubre.Instrucción del procedimiento de responsabilidad patrimonial Comenzada la fase de instrucción, es el momento de aportar cuantos informes, documentos, etc., se consideren conveni...
-
Materias excluidas del ámbito de la responsabilidad patrimonial de las AAPP
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 30/03/2021
Quedarían excluidas las siguientes materias:1. Responsabilidad contractual.2. La expropiación forzosa.3. La adopción de medidas cautelares en el seno del proceso contencioso administrativo.4. Responsabilidad por actos terroristas.5. Responsabilid...
-
La responsabilidad patrimonial de las autoridades y personal al servicio de las administraciones públicas
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 29/12/2020
La responsabilidad de las autoridades y personal al servicio de las administraciones públicas se refiere el artículo 36 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre. Su responsabilidad penal se fija en el artículo 37 de la LRJSP.Responsabilidad patrimoni...
-
La responsabilidad patrimonial de las AAPP por actividades urbanísticas
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 30/03/2021
Analizamos los siguientes supuestos:1. Responsabilidad de la Administración por alteración del planeamiento urbanístico.2. Responsabilidad de la Administración sobre aprobación de un plan especial.3. Responsabilidad de la Administración deriva...
-
Modelo oficial de solicitud de indemnización por responsabilidad patrimonial de la Administración de Justicia
Fecha última revisión: 24/11/2016
-
Formulario de solicitud de rectificación de autoliquidación por recuperación de la condición de contribuyente. IRPF
Fecha última revisión: 13/10/2017
A LA AGENCIA ESTATAL DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA DELEGACIÓN DE [PROVINCIA][ESPECIFICAR] Don/Doña [NOMBRE] con NIF [NIF] y domicilio a efectos de notificaciones en [DOMICILIO], actuando en su propio nombre (1), comparece y EXPONE PRIMERO. Qu...
-
Solicitud de aplazamiento del pago de la deuda por ganancia patrimonial (cambio residencia motivos laborales) IRPF
Fecha última revisión: 13/10/2017
A LA AGENCIA ESTATAL DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA DELEGACIÓN DE [PROVINCIA][ESPECIFICAR] Don/Doña [NOMBRE] con NIF [NIF] y domicilio a efectos de notificaciones en [DOMICILIO], actuando en su propio nombre (1), comparece y EXPONE PRIMERO. Qu...
-
Solicitud de aplazamiento del pago de la deuda por ganancia patrimonial (cambio residencia motivos distintos a laborales) IRPF
Fecha última revisión: 20/09/2019
A LA AGENCIA ESTATAL DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA DELEGACIÓN DE [PROVINCIA][ESPECIFICAR] Don/Doña [NOMBRE] con NIF [NIF] y domicilio a efectos de notificaciones en [DOMICILIO], actuando en su propio nombre (1), comparece y EXPONE PRIME...
-
Modelo 190. IRPF. Resumen anual. AEAT (Telemático)
Fecha última revisión: 01/01/2023
-
IRPF DESDE 01/01/2015 LEYES 35/2006 Y 26/2014 - HECHO IMPONIBLE, EXENCIONES - INDEMNIZACIONES - INTERESES EN SENTENCIA POR RESPONSABILIDAD CIVIL
Fecha última revisión: 01/01/2017
-
IRPF HASTA 31/12/2014 LEY 35/2006 - HECHO IMPONIBLE, EXENCIONES - INDEMNIZ. INTERESES EN SENTENCIA POR RESPONSABILIDAD CIVIL
Fecha última revisión: 01/01/2017
-
Caso práctico: Tributación del despido en el IRPF (salarios de tramitación, indemnización e intereses de demora)
Fecha última revisión: 30/03/2023
-
Caso práctico: Devolución del céntimo sanitario ganancia patrimonial en el IRPF
Fecha última revisión: 21/11/2019
-
IRPF HASTA 31/12/2014 LEY 35/2006 - GANANCIAS Y PÉRDIDAS PATRIMONIALES - INTERESES DE DEMORA EN EXPROPIACION FORZOSA
Fecha última revisión: 01/01/2017
Materia135096 - IMPUESTO SOBRE LA RENTA DESDE 01/01/2015 LEYES 35/2006 Y 26/2014 - HECHO IMPONIBLE, EXENCIONES - INDEMNIZACIONESPreguntaPor sentencia judicial, como víctima de un accidente de tráfico percibe de la parte condenada una indemnizació...
Materia126253 - IMPUESTO SOBRE LA RENTA HASTA 31/12/2014 LEY 35/2006 - HECHO IMPONIBLE, EXENCIONES - INDEMNIZACIONESPreguntaPor sentencia judicial, como víctima de un accidente de tráfico percibe de la parte condenada una indemnización por daños...
PLANTEAMIENTOEl 11 de mayo de 2021, una persona fue despedida de la empresa para la que llevaba trabajando cuatro años. Al entender que se trataba de un despido improcedente, interpuso demanda judicial contra la empresa, que fue resuelta a su favor ...
PLANTEAMIENTOEn las devoluciones del céntimo sanitario por las reclamaciones contra el patrimonio del estado, ¿Cómo se debe tributar en la declaración de la renta teniendo en cuenta que estas devoluciones corresponden a los ejercicios 2000 al 20...
Materia129934 - IMPUESTO SOBRE LA RENTA HASTA 31/12/2014 LEY 35/2006 - GANANCIAS Y PÉRDIDAS PATRIMONIALES - CONCEPTO Y CALIFICACIÓNPreguntaEn el ejercicio 2012 se reconoce al contribuyente el derecho al cobro de intereses de demora por el retraso e...
-
Resolución Vinculante de DGT, V0815-14, 24-03-2014
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 24/03/2014 Núm. Resolución: V0815-14
-
Resolución Vinculante de DGT, V1232-11, 16-05-2011
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 16/05/2011 Núm. Resolución: V1232-11
-
Resolución Vinculante de DGT, V1649-15, 27-05-2015
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 27/05/2015 Núm. Resolución: V1649-15
-
Resolución Vinculante de DGT, V2682-15, 17-09-2015
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 17/09/2015 Núm. Resolución: V2682-15
-
Resolución Vinculante de DGT, V1210-16, 28-03-2016
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 28/03/2016 Núm. Resolución: V1210-16