Resolución Vinculante de Dirección General de Tributos, V1754-11 de 07 de Julio de 2011
- Órgano: SG de Impuestos sobre la Renta de las Personas Físicas
- Fecha: 07 de Julio de 2011
- Núm. Resolución: V1754-11
Normativa
Cuestión
Descripción
Contestación
"3.1 El presente Convenio Colectivo entrará en vigor el día 1 de enero de 2007 y tendrá vigencia hasta el 31 de diciembre de 2010, siendo sus efectos económicos los que figuran en las tablas de retribuciones, incluidas en el anexo I.
3.2 El abono de las diferencias salariales que se originen por la aplicación del presente Convenio se realizará coincidiendo con la nómina del mes siguiente a su publicación en el BOE, devengando las mismas a partir de esa fecha el 10% de interés de demora que marca la Ley".
Si bien el apartado 1 del artículo anterior establece la entrada en vigor el 1 de enero de 2007, en el apartado 2 se establece el abono de las diferencias salariales resultantes con la nómina del mes siguiente a su publicación en el BOE (nómina de febrero de 2011) lo que nos lleva a determinar que su exigibilidad, a efectos del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, nace en ese momento, que es cuando el perceptor puede exigir su pago, lo que nos conduce al artículo 14.1 de la Ley 35/2006, de 28 de noviembre, del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y de modificación parcial de las leyes de los Impuestos sobre Sociedades, sobre la Renta de no Residentes y sobre el Patrimonio (BOE del día 29), que dispone que los rendimientos del trabajo (calificación que, evidentemente, procede otorgar a estos incrementos salariales) se imputarán al período impositivo en que sean exigibles por su perceptor.
De acuerdo con esta regla de imputación procede imputar al período impositivo 2011 los incrementos salariales objeto de consulta.
Dicho lo anterior, el artículo 18.1 de la Ley del Impuesto determina que los rendimientos íntegros del trabajo se computarán en su totalidad, salvo que les resulte de aplicación alguno de los porcentajes de reducción que se recogen en los apartados siguientes de este mismo artículo, apartados de los que procede transcribir aquí el número 2, donde se dispone lo siguiente:
"El 40 por 100 de reducción, en el caso de rendimientos íntegros distintos de los previstos en el artículo 17.2 a) de esta Ley que tengan un período de generación superior a dos años y que no se obtengan de forma periódica o recurrente, así como aquellos que se califiquen reglamentariamente como obtenidos de forma notoriamente irregular en el tiempo.
(…)".
Por su parte, el artículo 11 del Reglamento del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, aprobado por el Real Decreto 439/2007, de 30 de marzo (BOE del día 31), dispone lo siguiente:
"1. A efectos de la aplicación de la reducción prevista en el artículo 18.2 de la Ley del Impuesto, se consideran rendimientos del trabajo obtenidos de forma notoriamente irregular en el tiempo, exclusivamente, los siguientes, cuando se imputen en un único periodo impositivo:
a) Las cantidades satisfechas por la empresa a los empleados con motivo del traslado a otro centro de trabajo que excedan de los importes previstos en el artículo 9 de este Reglamento.
b) Las indemnizaciones derivadas de los regímenes públicos de Seguridad Social o Clases Pasivas, así como las prestaciones satisfechas por colegios de huérfanos e instituciones similares, en los supuestos de lesiones no invalidantes.
c) Las prestaciones satisfechas por lesiones no invalidantes o incapacidad permanente, en cualquiera de sus grados, por empresas y por entes públicos.
d) Las prestaciones por fallecimiento, y los gastos por sepelio o entierro que excedan del límite exento de acuerdo con el artículo 7.r) de la Ley del Impuesto, de trabajadores o funcionarios, tanto las de carácter público como las satisfechas por colegios de huérfanos e instituciones similares, empresas y por entes públicos.
e) Las cantidades satisfechas en compensación o reparación de complementos salariales, pensiones o anualidades de duración indefinida o por la modificación de las condiciones de trabajo.
f) Cantidades satisfechas por la empresa a los trabajadores por la resolución de mutuo acuerdo de la relación laboral.
g) Premios literarios, artísticos o científicos que no gocen de exención en este Impuesto. No se consideran premios, a estos efectos, las contraprestaciones económicas derivadas de la cesión de derechos de propiedad intelectual o industrial o que sustituyan a éstas.
2. (…)".
Al no corresponderse los rendimientos objeto de consulta con ninguno de los supuestos que recoge el artículo 11.1, el asunto se reconduce a la posible existencia de un período de generación superior a dos años.
Respecto a la existencia de ese período, la entrada en vigor del Convenio el día 1 de enero de 2007, lo que conlleva su retroactividad para los incrementos salariales correspondientes a los años 2007 a 2010, unido a la exigibilidad conjunta de los mismos y su extensión temporal a lo largo de un período que abarca esos cuatro años nos lleva a concluir que les resulta aplicable la reducción del 40 por 100 que el artículo 18.2 de la Ley del Impuesto establece para los rendimientos íntegros del trabajo con un período de generación superior a dos años y que no se obtienen de forma periódica o recurrente.
Lo que comunico a usted con efectos vinculantes, conforme a lo dispuesto en el apartado 1 del artículo 89 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria (BOE del día 18).
LEY 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 302 Fecha de Publicación: 18/12/2003 Fecha de entrada en vigor: 01/07/2004 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
- D.F. 11ª. Entrada en vigor.
- D.F. 10ª. Desarrollo normativo de actuaciones y procedimientos por medios electrónicos, informáticos y telemáticos y relativos a medios de autenticación.
- D.F. 9ª. Habilitación normativa.
- D.F. 8ª. Modificación de la Ley 20/1991, de 7 de junio, de modificación de los aspectos fiscales del Régimen Económico Fiscal de Canarias.
- D.F. 7ª. Modificación de la Ley 20/1990, de 19 de diciembre, sobre Régimen Fiscal de las Cooperativas.
LEY 35/2006, de 28 de noviembre, del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y de modificación parcial de las leyes de los Impuestos sobre Sociedades, sobre la Renta de no Residentes y sobre el Patrimonio. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 285 Fecha de Publicación: 29/11/2006 Fecha de entrada en vigor: 01/01/2007 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
- D.F. 8ª. Entrada en vigor.
- D.F. 7ª. Habilitación normativa.
- D.F. 6ª. Habilitación para la Ley de Presupuestos Generales del Estado.
- D.F. 5ª. Modificación del texto refundido de la Ley de regulación de los Planes y Fondos de Pensiones, aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/2002, de 29 de noviembre.
- D.F. 4ª. Modificación de la Ley 19/1991, de 6 de junio, del Impuesto sobre el Patrimonio.
REAL DECRETO 439/2007, de 30 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y se modifica el Reglamento de Planes y Fondos de Pensiones, aprobado por Real Decreto 304/2004, de 20 de febrero. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 78 Fecha de Publicación: 31/03/2007 Fecha de entrada en vigor: 01/04/2007 Órgano Emisor: Ministerio De Economia Y Hacienda
- D.F. Única. Autorización al Ministro de Economía y Hacienda.
- DISPOSICIONES FINALES
- D.T. 19ª. Excesos de aportaciones a los sistemas de previsión social correspondientes a los períodos impositivos 2016 a 2020.
- D.T. 18ª. Mecanismos de reversión, períodos ciertos de prestación o fórmulas de contraseguro sobre contratos de rentas vitalicias aseguradas anteriores a 1 de abril de 2019.
- D.T. 17ª. Incumplimiento del requisito de mantenimiento de las acciones en los planes generales de entrega de opciones sobre acciones.
-
Sentencia Contencioso-Administrativo Nº 546/2019, TSJ Madrid, Sala de lo Contencioso, Sec. 5, Rec 422/2018, 29-05-2019
Orden: Administrativo Fecha: 29/05/2019 Tribunal: Tsj Madrid Ponente: Prendes Valle, Maria Num. Sentencia: 546/2019 Num. Recurso: 422/2018
-
Sentencia Contencioso-Administrativo Nº 418/2018, TSJ Madrid, Sala de lo Contencioso, Sec. 5, Rec 869/2016, 20-09-2018
Orden: Administrativo Fecha: 20/09/2018 Tribunal: Tsj Madrid Ponente: álvarez Theurer, Carmen Num. Sentencia: 418/2018 Num. Recurso: 869/2016
-
Sentencia Administrativo TS, Sala de lo Contencioso, Sec. 2, Rec 5508/2010, 18-07-2013
Orden: Administrativo Fecha: 18/07/2013 Tribunal: Tribunal Supremo Ponente: Frias Ponce, Emilio Num. Recurso: 5508/2010
-
Sentencia Administrativo Nº 10116/2008, TSJ Madrid, Sala de lo Contencioso, Sec. 5, Rec 611/2004, 14-03-2008
Orden: Administrativo Fecha: 14/03/2008 Tribunal: Tsj Madrid Ponente: Alvarez Theurer, Carmen Num. Sentencia: 10116/2008 Num. Recurso: 611/2004
-
Sentencia Social Nº 2675/2008, TSJ Asturias, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 2264/2007, 19-09-2008
Orden: Social Fecha: 19/09/2008 Tribunal: Tsj Asturias Ponente: Bujan Alvarez, Jose Manuel Num. Sentencia: 2675/2008 Num. Recurso: 2264/2007
-
Tributación en el IRPF de la gratificación extraordinaria (indemnización despido)
Orden: Fiscal Fecha última revisión: 07/10/2021
No se considerará a la gratificación extraordinaria como un supuesto de rendimiento del trabajo obtenido de forma irregular.Sí podrá considerarse como renta obtenida con un período de generación superior a dos años en los casos en que dicha g...
-
Absorción y compensación de salarios
Orden: Laboral Fecha última revisión: 04/02/2022
El art. 26.5 del Estatuto de los Trabajadores establece que «operará la compensación y absorción cuando los salarios realmente abonados, en su conjunto y cómputo anual, sean más favorables para los trabajadores que los fijados en el orden norm...
-
Rentas en especie por entrega de acciones
Orden: Fiscal Fecha última revisión: 28/09/2021
Respecto al criterio general de valoración de la entrega de acciones a empleados por parte del empleador, debemos estar a los mandatos contenidos en el artículo 43 de la LIRPF. En particular, al criterio general recogido en su apartado primer que ...
-
Cláusulas de descuelgue salarial de los convenios colectivos
Orden: Laboral Fecha última revisión: 04/09/2020
Las cláusulas de descuelgue salarial se definen como las condiciones establecidas en la negociación colectiva para que una empresa pueda dejar de aplicar las condiciones salariales previstas en situaciones de crisis que pudieran comprometer la via...
-
Conceptos computables en la indemnización por despido
Orden: Laboral Fecha última revisión: 01/12/2020
A la hora de calcular el importe de la indemnización por despido no se tienen en cuenta todos los conceptos retributivos que figuran en la nómina del trabajador. Sólo deben incluirse los "conceptos salariales" que el trabajador percibe en su nóm...
-
Reclamación en proceso monitorio en el orden social (falta de pago de incrementos salariales establecidos en nuevo convenio colectivo)
Fecha última revisión: 13/11/2020
AL JUZGADO DE LO SOCIAL DE [PROVINCIA]Don/Doña [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE], Procurador/a de los Tribunales, en nombre y representación de Don/Doña [NOMBRE_CLIENTE], tal y como acreditaré mediante apoderamiento apud acta que se realizará en el mo...
-
Autorización de descuentos sobre salarios por error en la retención por parte de la empresa.
Fecha última revisión: 13/05/2016
NOTA: Para que la empresa pueda realizar descuentos sobre salarios por error en la retención por su parte tendrá que contar con el consentimiento de los trabajadores o bien tener una sentencia que lo autorice (Sentencia SIB-62960) -DATOS EMPRESA-...
-
Comunicación del convocante tras concesión de premio literario. Exenciones IRPF
Fecha última revisión: 10/10/2017
A LA AGENCIA ESTATAL DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA Don/Doña [NOMBRE] con NIF [NIF] y domicilio a efectos de notificaciones en [DOMICILIO], actuando en su propio nombre (1), comparece y EXPONE PRIMERO. Que a [DIA] de [MES] de [ANIO] se ha conv...
-
Comunicación del convocante tras concesión de premio científico relevante. Exenciones IRPF
Fecha última revisión: 10/10/2017
A LA AGENCIA ESTATAL DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA Don/Doña [NOMBRE] con NIF [NIF] y domicilio a efectos de notificaciones en [DOMICILIO], actuando en su propio nombre (1), comparece y EXPONE PRIMERO. Que a [DIA] de [MES] de [ANIO] se ha conv...
-
Comunicación del convocante tras concesión de premio artístico. Exenciones IRPF
Fecha última revisión: 10/10/2017
A LA AGENCIA ESTATAL DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA Don/Doña [NOMBRE] con NIF [NIF] y domicilio a efectos de notificaciones en [DOMICILIO], actuando en su propio nombre (1), comparece y EXPONE PRIMERO. Que a [DIA] de [MES] de [ANIO] se ha conv...
-
Caso práctico: Ultraactividad. Convenio con vigencia desde su denuncia hasta la entrada en vigor de uno nuevo. Cláusula de revalorización según IPC.
Fecha última revisión: 14/04/2016
-
Caso práctico: Aplicación de la reducción del 30 por 100 establecida en el IRPF a la compensación por movilidad geográfica
Fecha última revisión: 18/01/2017
-
IRPF DESDE 01/01/2015 LEYES 35/2006 Y 26/2014 - HECHO IMPONIBLE, EXENCIONES -INDEMNIZACIÓN ACCIDENTE LABORAL: CONVENIO COLECTIVO
Fecha última revisión: 01/01/2017
-
IRPF HASTA 31/12/2014 LEY 35/2006 - HECHO IMPONIBLE, EXENCIONES - INDEMNIZACIÓN ACCIDENTE LABORAL: CONVENIO COLECTIVO
Fecha última revisión: 01/01/2017
-
IRPF HASTA 31/12/2014 LEY 35/2006 - RDTOS DEL TRABAJO - IMPUTACIÓN TEMPORAL. INDIVIDUALIZACIÓN DE RDTOS - CONVENIO COLECTIVO: ACTUALIZACION SALARIAL
Fecha última revisión: 01/01/2017
PLANTEAMIENTOSe estudia la SAN 23/12/2013 (R. 468/2013) donde el tribunal considera vigente la revalorización de salarios según IPC establecida en un convenio denunciado - con ultraactividad limitada temporalmente - pero vigente hasta la publi...
PLANTEAMIENTOEn virtud de un acuerdo, al verse afectada por un traslado de larga distancia, una trabajadora ha percibido una cantidad dineraria en forma de pago único cuyo importe se ha incrementado con otro pago único adicional por existir volunt...
Materia135080 - IMPUESTO SOBRE LA RENTA DESDE 01/01/2015 LEYES 35/2006 Y 26/2014 - HECHO IMPONIBLE, EXENCIONES - INDEMNIZACIONESPreguntaAccidente laboral en el sector de la construcción. Por ello el INSS le reconoce la pensión de incapacidad perm...
Materia128090 - IMPUESTO SOBRE LA RENTA HASTA 31/12/2014 LEY 35/2006 - HECHO IMPONIBLE, EXENCIONES - INDEMNIZACIONESPreguntaAccidente laboral en el sector de la construcción. Por ello el INSS le reconoce la pensión de incapacidad permanente total...
Materia128216 - IMPUESTO SOBRE LA RENTA HASTA 31/12/2014 LEY 35/2006 - RENDIMIENTOS DEL TRABAJO - IMPUTACIÓN TEMPORAL. INDIVIDUALIZACIÓN DE RENDIMIENTOSPregunta¿A que período se imputan las cantidades por actualización salarial aprobadas en con...
-
Resolución Vinculante de DGT, V1897-09, 10-08-2009
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 10/08/2009 Núm. Resolución: V1897-09
-
Resolución Vinculante de DGT, V1802-09, 04-08-2009
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 04/08/2009 Núm. Resolución: V1802-09
-
Resolución Vinculante de DGT, V1801-09, 04-08-2009
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 04/08/2009 Núm. Resolución: V1801-09
-
Resolución Vinculante de DGT, V0250-12, 06-02-2012
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 06/02/2012 Núm. Resolución: V0250-12
-
Resolución Vinculante de DGT, V1174-07, 06-06-2007
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 06/06/2007 Núm. Resolución: V1174-07