Resolución Vinculante de Dirección General de Tributos, V2064-12 de 29 de Octubre de 2012
- Órgano: SG de Impuestos sobre la Renta de las Personas Físicas
- Fecha: 29 de Octubre de 2012
- Núm. Resolución: V2064-12
Normativa
Cuestión
- Retención aplicable por el matador de toros a los sueldos que abone a los integrantes de su cuadrilla.
Descripción
Contestación
"1. El presente Real Decreto regula la relación especial de trabajo de los artistas en espectáculos públicos, a la que se refiere el artículo 2.1.e) del Estatuto de los Trabajadores.
2. Se entiende por relación especial de trabajo de los artistas en espectáculos públicos la establecida entre un organizador de espectáculos públicos o empresario y quienes se dediquen voluntariamente a la prestación de una actividad artística por cuenta, y dentro del ámbito de organización y dirección de aquéllos, a cambio de una retribución.
3. Quedan incluidas en el ámbito de aplicación del presente Real Decreto todas las relaciones establecidas para la ejecución de actividades artísticas, en los términos descritos en el apartado anterior, desarrolladas directamente ante el público o destinadas a la grabación de cualquier tipo para su difusión entre el mismo, en medios como el teatro, cine, radiodifusión, televisión, plazas de toros, instalaciones deportivas, circo, salas de fiestas, discotecas, y, en general, cualquier local destinado habitual o accidentalmente a espectáculos públicos, o a actuaciones de tipo artístico o de exhibición.
4. Las actuaciones artísticas en un ámbito privado estarán excluidas de la presente regulación, sin perjuicio del carácter laboral que pueda corresponder a la contratación y a la competencia, en su caso, del orden jurisdiccional social para conocer de los conflictos que surjan en relación con la misma.
5. Las presentes normas no serán de aplicación a las relaciones laborales del personal técnico y auxiliar que colabore en la producción de espectáculos.
6. Los aspectos administrativos de la organización y participación en espectáculos públicos se regirán por su normativa específica".
Ya en el ámbito tributario, el apartado 2 del artículo 17 de la Ley 35/2006, de 28 de noviembre, del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y de modificación parcial de las leyes de los Impuestos sobre Sociedades, sobre la Renta de no Residentes y sobre el Patrimonio (BOE del 29), incluye expresamente en su letra j) "las retribuciones derivadas de relaciones laborales de carácter especial" entre los rendimientos del trabajo.
A su vez, el apartado 3 del mismo artículo determina que "no obstante, cuando los rendimientos a que se refieren los párrafos c) y d) del apartado anterior y los derivados de la relación laboral especial de los artistas en espectáculos públicos y de la relación laboral especial de las personas que intervengan en operaciones mercantiles por cuenta de uno o más empresarios sin asumir el riesgo y ventura de aquéllas supongan la ordenación por cuenta propia de medios de producción y de recursos humanos o de uno de ambos, con la finalidad de intervenir en la producción o distribución de bienes o servicios, se calificarán como rendimientos de actividades económicas".
Respecto a cuándo se entiende que los integrantes del colectivo consultante, vinculados por la relación laboral especial de los artistas en espectáculos públicos con los organizadores de espectáculos públicos, desarrollan una actividad económica por realizar la ordenación por cuenta propia antes referida esta Dirección General viene manteniendo como criterio interpretativo (consultas nº 0366-02 y 0367-02) que el hecho de que los matadores de toros, novilleros y rejoneadores contraten a su cuadrilla y asuman, por ello, respecto a los integrantes de la misma la condición de empleador (con las consecuencias que derivan de toda relación laboral), todo ello con la finalidad de intervenir en un espectáculo público, comporta la existencia de la ordenación por cuenta propia necesaria para calificar los rendimientos obtenidos como derivados de una actividad económica.
Esta calificación como rendimientos de actividad económica de los honorarios percibidos por los integrantes del colectivo consultante nos lleva Ârespecto al sometimiento a retención al Reglamento del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (aprobado por el Real Decreto 439/2007, de 30 de marzo, BOE del día 31) que en su artículo 95.1 somete a retención los rendimientos de actividades profesionales y en el artículo 88.2 califica como tales, en general, "los derivados del ejercicio de las actividades incluidas en las Secciones Segunda y Tercera de las Tarifas del Impuesto sobre Actividades Económicas, aprobadas por el Real Decreto Legislativo 1175/1990, de 28 de septiembre". En este punto, procede señalar que las actividades relacionadas con los espectáculos taurinos (matadores de toros y rejoneadores entre otras) se encuentran recogidas en la agrupación 05 de la mencionada Sección Tercera.
A su vez, esta consideración como rendimientos de actividades profesionales comporta su sometimiento a retención, pues se trata de rentas sujetas a esta modalidad de pagos a cuenta que son satisfechas por un obligado a retener o ingresar a cuenta (la empresa organizadora de los espectáculos taurinos) Âasí resulta de lo dispuesto en los artículos 75 y 76 del Reglamento del ImpuestoÂ, practicándose aquella según lo dispuesto en el apartado 1 del ya citado artículo 95:
"Cuando los rendimientos sean contraprestación de una actividad profesional, se aplicará el tipo de retención del 15 por ciento sobre los ingresos íntegros satisfechos.
No obstante, en el caso de contribuyentes que inicien el ejercicio de actividades profesionales, el tipo de retención será del 7 por ciento en el período impositivo de inicio de actividades y en los dos siguientes, siempre y cuando no hubieran ejercido actividad profesional alguna en el año anterior a la fecha de inicio de las actividades.
Para la aplicación del tipo de retención previsto en el párrafo anterior, los contribuyentes deberán comunicar al pagador de los rendimientos la concurrencia de dicha circunstancia, quedando obligado el pagador a conservar la comunicación debidamente firmada.
(…).
Estos porcentajes se dividirán por dos cuando los rendimientos tengan derecho a la deducción en la cuota prevista en el artículo 68.4 de la Ley del Impuesto".
Ahora bien, las modificaciones introducidas en la Ley del Impuesto en el ámbito de los porcentajes de retención por la Ley 2/2012, de 29 de junio, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2012 (BOE del día 30) y por el Real Decreto-ley 20/2012, de 13 de julio, de medidas para garantizar la estabilidad presupuestaria y de fomento de la competitividad (BOE del día 14), configuran el siguiente calendario en la aplicación de los porcentajes de retención sobre los rendimientos profesionales objeto de consulta:
1º) Rendimientos satisfechos o abonados hasta el 31 de agosto de 2012:
a) Con carácter general, el 15 por ciento.
b) En el período impositivo de inicio de la actividad y en los dos siguientes, el 7 por ciento.
2º) Rendimientos satisfechos o abonados desde el 1 de septiembre de 2012:
a) Con carácter general:
Desde el 1 de septiembre de 2012 hasta el 31 de diciembre de 2013: el 21 por ciento.
Desde el 1 de enero de 2014: el 19 por ciento.
b) En el período impositivo de inicio de la actividad y en los dos siguientes, el 9 por ciento.
Respecto a la cuantía sobre la que la empresa organizadora debe practicar la retención procede indicar que la totalidad (sin minoración alguna) de los honorarios que se satisfagan por la actuación del matador, rejoneador o novillero acompañados de su cuadrilla estarán sometidos a retención a cuenta del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, tal como dispone el mencionado artículo 95.1 del Reglamento del Impuesto: "el tipo de retención se aplicará sobre los ingresos íntegros satisfechos". Cualquier otro planteamiento (como sería el expuesto en el escrito de consulta de excluir de aquella cuantía los sueldos de los integrantes de la cuadrilla) comportaría la sustitución del concepto ingresos "íntegros" por el de "netos" o "seminetos".
En lo que se refiere a la obligación de practicar retenciones sobre los sueldos que el jefe de la cuadrilla satisfaga a los integrantes de la misma debe señalarse que tal obligación recae sobre aquel, en cuanto se trata de rendimientos del trabajo que son abonados por el jefe de la cuadrilla en el ejercicio de su actividad económica, es decir: por un obligado a retener. Una vez establecido quién es el obligado a retener, por lo que respecta al tipo de retención aplicable, este se determinará según lo dispuesto en el artículo 80.1,1º del Reglamento del Impuesto, lo que comporta la aplicación del procedimiento general regulado en el artículo 82, debiendo tenerse en cuenta Âal tratarse de la relación laboral especial de artistas en espectáculos públicos el tipo mínimo de retención del 15 por ciento que se establece en el apartado 2 del artículo 86.
Lo que comunico a ustedes con efectos vinculantes, conforme a lo dispuesto en el apartado 1 del artículo 89 de la Ley General Tributaria (BOE del día 18).
LEY 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 302 Fecha de Publicación: 18/12/2003 Fecha de entrada en vigor: 01/07/2004 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
- D.F. 11ª. Entrada en vigor.
- D.F. 10ª. Desarrollo normativo de actuaciones y procedimientos por medios electrónicos, informáticos y telemáticos y relativos a medios de autenticación.
- D.F. 9ª. Habilitación normativa.
- D.F. 8ª. Modificación de la Ley 20/1991, de 7 de junio, de modificación de los aspectos fiscales del Régimen Económico Fiscal de Canarias.
- D.F. 7ª. Modificación de la Ley 20/1990, de 19 de diciembre, sobre Régimen Fiscal de las Cooperativas.
LEY 35/2006, de 28 de noviembre, del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y de modificación parcial de las leyes de los Impuestos sobre Sociedades, sobre la Renta de no Residentes y sobre el Patrimonio. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 285 Fecha de Publicación: 29/11/2006 Fecha de entrada en vigor: 01/01/2007 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
- D.F. 8ª. Entrada en vigor.
- D.F. 7ª. Habilitación normativa.
- D.F. 6ª. Habilitación para la Ley de Presupuestos Generales del Estado.
- D.F. 5ª. Modificación del texto refundido de la Ley de regulación de los Planes y Fondos de Pensiones, aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/2002, de 29 de noviembre.
- D.F. 4ª. Modificación de la Ley 19/1991, de 6 de junio, del Impuesto sobre el Patrimonio.
REAL DECRETO 439/2007, de 30 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y se modifica el Reglamento de Planes y Fondos de Pensiones, aprobado por Real Decreto 304/2004, de 20 de febrero. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 78 Fecha de Publicación: 31/03/2007 Fecha de entrada en vigor: 01/04/2007 Órgano Emisor: Ministerio De Economia Y Hacienda
- D.F. Única. Autorización al Ministro de Economía y Hacienda.
- DISPOSICIONES FINALES
- D.T. 19ª. Excesos de aportaciones a los sistemas de previsión social pendientes de reducción.
- D.T. 18ª. Mecanismos de reversión, períodos ciertos de prestación o fórmulas de contraseguro sobre contratos de rentas vitalicias aseguradas anteriores a 1 de abril de 2019.
- D.T. 17ª. Incumplimiento del requisito de mantenimiento de las acciones en los planes generales de entrega de opciones sobre acciones.
RDLeg. 1175/1990 de 28 de Sep (Tarifas e instrucción del Impuesto sobre Actividades Económicas) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 234 Fecha de Publicación: 29/09/1990 Fecha de entrada en vigor: 19/10/1990 Órgano Emisor: Ministerio De Economia Y Hacienda
RD-Ley 20/2012 de 13 de Jul (Medidas para garantizar la estabilidad presupuestaria y de fomento de la competitividad) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 168 Fecha de Publicación: 14/07/2012 Fecha de entrada en vigor: 15/07/2012 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
Ley 2/2012 de 29 de Jun (Presupuestos Generales del Estado para el año 2012) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 156 Fecha de Publicación: 30/06/2012 Fecha de entrada en vigor: 01/07/2012 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
Real Decreto 1435/1985 de 1 de Ago (Relación laboral especial de personas artistas) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 194 Fecha de Publicación: 14/08/1985 Fecha de entrada en vigor: 01/01/1986 Órgano Emisor: Ministerio De Trabajo Y Seguridad Social
RDLeg. 1/1995 de 24 de Mar (Estatuto de los Trabajadores) DEROGADO
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 75 Fecha de Publicación: 29/03/1995 Fecha de entrada en vigor: 01/05/1995 Órgano Emisor: Ministerio De Trabajo Y Seguridad Social
-
Sentencia Social Nº 421/2006, TSJ Madrid, Sala de lo Social, Sec. 6, Rec 1395/2006, 19-06-2006
Orden: Social Fecha: 19/06/2006 Tribunal: Tsj Madrid Ponente: Juanes Fraga, Enrique Num. Sentencia: 421/2006 Num. Recurso: 1395/2006
-
Sentencia Social Nº 4760/2009, TSJ Cataluña, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 792/2009, 11-06-2009
Orden: Social Fecha: 11/06/2009 Tribunal: Tsj Cataluña Ponente: Purcalla Bonilla, Miguel Angel Num. Sentencia: 4760/2009 Num. Recurso: 792/2009
-
Sentencia Social Nº 835/2012, TSJ Madrid, Sala de lo Social, Sec. 6, Rec 5833/2011, 03-12-2012
Orden: Social Fecha: 03/12/2012 Tribunal: Tsj Madrid Num. Sentencia: 835/2012 Num. Recurso: 5833/2011
-
Auto SOCIAL TS, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 3955/2017, 12-06-2018
Orden: Social Fecha: 12/06/2018 Tribunal: Tribunal Supremo Ponente: Viroles Piñol, Rosa Maria Num. Recurso: 3955/2017
-
Sentencia Social Nº 506/2008, TSJ Madrid, Sala de lo Social, Sec. 5, Rec 1554/2008, 03-06-2008
Orden: Social Fecha: 03/06/2008 Tribunal: Tsj Madrid Ponente: De Oro-pulido Sanz, Jose Ignacio Num. Sentencia: 506/2008 Num. Recurso: 1554/2008
-
Ámbito de aplicación de la relación laboral de los artistas en espectáculos públicos
Orden: Laboral Fecha última revisión: 28/04/2022
La relación laboral de los artistas en espectáculos públicos [a la que se refiere el artículo 2.1. e) del Estatuto de los Trabajadores] viene regulada por el RD 1435/1985, 1 de agosto, que define como tal la establecida entre un organizador de e...
-
Fiscalidad en el IRPF de la retribución de los socios profesionales por servicios prestados «en» la sociedad
Orden: Fiscal Fecha última revisión: 22/04/2022
El artículo 27.1 de la LIRPF no se refiere a las actividades que un socio pueda realizar a título individual o al margen de la sociedad, sino a las actividades realizadas por el socio a favor de la sociedad o prestadas por la sociedad por medio de...
-
Fiscalidad del comercio electrónico en el IRPF
Orden: Fiscal Fecha última revisión: 11/06/2021
Se configura la normativa del Impuesto sobre Sociedades como la reguladora de toda la actividad económica que se desarrolle por residentes en territorio español, al menos en lo que respecta al cálculo del rendimiento neto de dichas actividades (e...
-
Afiliación, alta, baja y cotización en el régimen especial de artistas año 2023
Orden: Laboral Fecha última revisión: 12/01/2023
Las solicitudes de afiliación, altas, bajas y demás variaciones de las personas artistas se formularán ante la Tesorería Territorial de la Seguridad Social o Administración de la misma, de igual forma que para el Régimen General de la Seguridad...
-
Relaciones laborales especiales
Orden: Laboral Fecha última revisión: 11/10/2022
El art. 2 del ET considera relaciones laborales de carácter especial: a) la del personal de alta dirección no incluido en el artículo 1.3.c); b) la del servicio del hogar familiar; c) la de los penados en las instituciones penitenciarias; d) la de...
-
Preaviso de abandono/dimisión en la relación laboral especial de los artistas en espectáculos públicos por parte del artista
Fecha última revisión: 11/04/2016
En [LOCALIDAD], a [DIA] de [MES] de [ANIO].Sr./Sra. D./Dña. [NOMBRE]Estimado Señor/a:En cumplimiento de lo establecido en el acuerdo individual firmado entre ambos pongo en su conocimiento mi intención de cesar voluntariamente en los servicios que...
-
Preaviso de finalización del contrato en la relación laboral especial de los artistas en espectáculos públicos (duración del contrato superior a un año).
Fecha última revisión: 16/11/2017
En [LOCALIDAD], a [DIA] de [MES] de [ANIO].[DATOS_EMPRESA]D./Dña. [NOMBRE_TRABAJADOR_A]La empresa [NOMBRE_EMPRESA] preavisa por escrito al artista D./Dña. [NOMBRE_TRABAJADOR_A] de la finalización del contrato con [NUMERO] (1) días naturales de an...
-
Preaviso de finalización del contrato en la relación laboral especial de los artistas en espectáculos públicos (contrato de duración determinada)
Fecha última revisión: 16/11/2017
En [LOCALIDAD], a [DIA] de [MES] de [ANIO].[DATOS_EMPRESA].D./D.ª [NOMBRE_PERSONA_TRABAJADORA]La empresa [NOMBRE_EMPRESA] preavisa por escrito al artista D./D.ª [NOMBRE_PERSONA_TRABAJADORA] de la finalización del contrato con [NÚMERO] (1) d...
-
Contrato de trabajo de artistas en espectáculos públicos.
Fecha última revisión: 18/05/2016
NOTA: Las condiciones de contratación en la relación laboral de los artistas en espectáculos públicos (a la que se refiere el apdo. 1. e) del Art. 2 ,Estatuto de los Trabajadores, vienen reguladas por el Real Decreto 1435/1985, 1 de agosto, que...
-
Formulario comunicación retención 7% IRPF actividades profesionales por inicio de actividad
Fecha última revisión: 03/09/2018
A la atención de [ESPECIFICAR] (1) Don/Doña [NOMBRE] con NIF [NIF] y domicilio a efectos de notificaciones en [DOMICILIO], actuando en su propio nombre, COMUNICA PRIMERO: Que esta parte prestará los siguientes servicios profesionales para la...
-
Caso práctico: tributación de los matadores de toros, novilleros y rejoneadores
Fecha última revisión: 17/02/2021
-
Caso práctico: Retención IRPF artistas
Fecha última revisión: 18/05/2018
-
IRPF HASTA 31/12/2014 LEY 35/2006 - RDTOS ÍNTEGROS DEL TRABAJO - RELACIONES LABORALES DE CARÁCTER ESPECIAL
Fecha última revisión: 01/01/2017
-
IRPF DESDE 01/01/2015 LEYES 35/2006 Y 26/2014 - RDTOS DEL TRABAJO - RDTOS ÍNTEGROS DEL TRABAJO - RELACIONES LABORALES DE CARÁCTER ESPECIAL
Fecha última revisión: 01/01/2017
-
Caso práctico: dietas y asignaciones para gastos de viajes: reglas especiales de carácter dependiente
Fecha última revisión: 27/01/2022
PLANTEAMIENTOBase y tipo de retención aplicable por el empresario organizador de un espectáculo taurino sobre los honorarios a satisfacer al matador de toros.Retención aplicable por el matador de toros a los sueldos que abone a los integrantes de...
PLANTEAMIENTO¿Cuál es el tipo de retención por IRPF a aplicar sobre los rendimientos que se satisfagan a músicos, cantantes y bailarines?RESPUESTANo existe un pronunciamiento único sobre la correcta determinación del tipo de retención aplicab...
Materia126383 - IMPUESTO SOBRE LA RENTA HASTA 31/12/2014 LEY 35/2006 - RENDIMIENTOS DEL TRABAJO - RENDIMIENTOS ÍNTEGROS DEL TRABAJOPreguntaCalificación de los rendimientos derivados de relaciones laborales de carácter especial.RespuestaComo regla ...
Materia136212 - IMPUESTO SOBRE LA RENTA DESDE 01/01/2015 LEYES 35/2006 Y 26/2014 - RENDIMIENTOS DEL TRABAJO - RENDIMIENTOS ÍNTEGROS DEL TRABAJOPreguntaCalificación de los rendimientos derivados de relaciones laborales de carácter especial.Respuest...
PLANTEAMIENTOSe pregunta acerca de la determinación, según el artículo 9 del Reglamento del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (RIRPF), de las dietas y asignaciones para gastos de viajes: reglas especiales de carácter dependiente.U...
-
Resolución Vinculante de DGT, V0226-13, 28-01-2013
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 28/01/2013 Núm. Resolución: V0226-13
-
Resolución Vinculante de DGT, V1717-08, 19-09-2008
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 19/09/2008 Núm. Resolución: V1717-08
-
Resolución Vinculante de DGT, V2264-10, 20-10-2010
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 20/10/2010 Núm. Resolución: V2264-10
-
Resolución Vinculante de DGT, V3904-15, 04-12-2015
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 04/12/2015 Núm. Resolución: V3904-15
-
Resolución Vinculante de DGT, V1011-12, 09-05-2012
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 09/05/2012 Núm. Resolución: V1011-12