Resolución Vinculante de Dirección General de Tributos, V2070-21 de 09 de Julio de 2021
- Órgano: SG de Impuestos Patrimoniales, Tasas y Precios Públicos
- Fecha: 09 de Julio de 2021
- Núm. Resolución: V2070-21
Normativa
Convenio entre el Reino de España y el Reino Unido para evitar la doble imposición , arts. 2 y 21
Ley 19/1991 art. 3 y 5
Resumen
Cuestión
Primera: Si los consultantes, como titulares de acciones de una sociedad británica, son titulares de acciones societarias no realizables en España y además dichas acciones son bienes muebles radicados fuera de España.
Segunda: Si, como titulares de acciones societarias no realizables en España, y bienes muebles radicados fuera de España, no concurre el hecho imponible para que nazca el Impuesto sobre el Patrimonio, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 5.1 b) de la ley 19/1991 del impuesto sobre el patrimonio.
Descripción
Los consultantes son residentes fiscales en Reino Unido y socios únicos al 50 por ciento de la entidad TSPC LTD, entidad de nacionalidad británica, domiciliada en Londres, y titular de CIF de entidad no residente en España sin establecimiento permanente.
Dicha entidad es propietaria de un inmueble en Mallorca, el cual representa más del 50 por ciento de los activos de la entidad. Tras la adquisición de dicho inmueble, los comparecientes vienen presentando modelo 714 del Impuesto sobre el Patrimonio.
Contestación
En relación con la cuestión planteada en el escrito de consulta, este Centro directivo informa lo siguiente:
Primero: Convenio entre el Reino de España y el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte para evitar la doble imposición y prevenir la evasión fiscal en materia de impuestos sobre la renta y sobre el patrimonio
Los consultantes, según manifiestan en su escrito de consulta, son dos personas físicas residentes fiscales en Reino Unido y socios únicos al cincuenta por ciento de una sociedad británica de responsabilidad limitada (LTD), con personalidad jurídica, no residente fiscal en España y, sin establecimiento permanente en territorio nacional. No se aporta información alguna relativa a la actividad económica o empresarial de la sociedad. Asimismo, manifiestan que dicha entidad es propietaria de un inmueble en Mallorca que representa más del 50 por ciento del activo de la sociedad.
En la medida que los consultantes sean residentes fiscales en Reino Unido será aplicable el Convenio entre el Reino de España y el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte para evitar la doble imposición y prevenir la evasión fiscal en materia de impuestos sobre la renta y sobre el patrimonio y su Protocolo, hechos en Londres el 14 de marzo de 2013. (BOE de 15 de mayo de 2014) –en adelante CDIRU–. De acuerdo con su artículo 2. 3. a) el ámbito objetivo del Convenio es el siguiente:
«Artículo 2
3. Los impuestos actuales a los que se aplica el Convenio son, en particular:
a) en España:
[…]
(iv) el Impuesto sobre el Patrimonio; y
[…]
(denominados en lo sucesivo «impuesto español»).”
Por tanto, el Convenio será aplicable al Impuesto sobre el Patrimonio español. El artículo 21 del CDIRU, relativo a la tributación del Patrimonio, dispone, en este sentido:
«Artículo 21
Patrimonio
1. El patrimonio constituido por bienes inmuebles tal como se definen artículo 6, que posea un residente de un Estado contratante y esté situado en el otro Estado contratante, puede someterse a imposición en ese otro Estado.
2. El patrimonio constituido por bienes muebles que formen parte del activo de un establecimiento permanente que una empresa de un Estado contratante posea en el otro Estado contratante puede someterse a imposición en ese otro Estado.
3. El patrimonio constituido por buques y aeronaves explotados en tráfico internacional por una empresa de un Estado contratante, o por bienes muebles afectos a la explotación de tales buques y aeronaves, sólo puede someterse a imposición en ese Estado contratante.
4. El patrimonio constituido por acciones o participaciones u otros derechos en una sociedad u otra agrupación de personas, cuyo valor proceda en más de un 50 por ciento, directa o indirectamente, de bienes inmuebles situados en un Estado contratante o por acciones o participaciones u otros derechos que otorguen a su propietario el derecho de disfrute de bienes inmuebles situados en un Estado contratante, pueden someterse a imposición en el Estado contratante en que esté situado el bien inmueble.
5. Todos los demás elementos patrimoniales de un residente de un Estado contratante sólo pueden someterse a imposición en ese Estado.».
Los consultantes manifiestan, en su escrito de consulta, que ambos son socios únicos al cincuenta por ciento de una entidad británica, y que dicha entidad es propietaria de un inmueble en Mallorca que representa más del 50 por ciento del activo de la sociedad. Por tanto, de conformidad con el apartado 4 del artículo 21 del CDIRU, al estar el inmueble en territorio español, España tiene potestad para gravar, de acuerdo con su legislación interna, la parte del patrimonio de los dos consultantes que estuviese constituida por acciones o participaciones en dicha sociedad británica, dado que los activos de esta entidad consisten al menos en un 50 por ciento, directa o indirectamente, en bienes inmuebles situados en España.
Segundo: Impuesto sobre el Patrimonio.
Los artículos 3 y 5 de la Ley 19/1991, de 6 de junio, del Impuesto sobre el Patrimonio (BOE de 7 de junio de 1991) –en adelante, LIP– disponen lo siguiente:
«Artículo 3. Hecho imponible.
Constituirá el hecho imponible del Impuesto la titularidad por el sujeto pasivo en el momento del devengo, del patrimonio neto a que se refiere el párrafo segundo del artículo I de esta Ley.
Se presumirá que forman parte del patrimonio los bienes y derechos que hubieran pertenecido al sujeto pasivo en el momento del anterior devengo, salvo prueba de transmisión o pérdida patrimonial.».
«Artículo 5. Sujeto pasivo.
Uno. Son sujetos pasivos del Impuesto:
(…)
b) Por obligación real, cualquier otra persona física por los bienes y derechos de que sea titular cuando los mismos estuvieran situados, pudieran ejercitarse o hubieran de cumplirse en territorio español.
En este caso, el Impuesto se exigirá exclusivamente por estos bienes o derechos del sujeto pasivo teniendo en cuenta lo dispuesto en el apartado cuatro del artículo 9 de la presente Ley.
Dos. Para la determinación de la residencia habitual se estará a los criterios establecidos en las normas del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas.
(…).».
De la aplicación de los preceptos transcritos a la consulta planteada, resulta lo siguiente:
Los consultantes solo pueden estar sujetos al Impuesto sobre el Patrimonio por obligación real, ya que, según el escrito de consulta, no son residentes en España, sino en el Reino Unido.
A este respecto, conforme a lo dispuesto en el artículo 5 de la LIP, las personas físicas sujetas por obligación real solo deberán tributar por los “bienes y derechos de que sea titular cuando los mismos estuvieran situados, pudieran ejercitarse o hubieran de cumplirse en territorio español”, de acuerdo con el artículo 5.Uno.b) de la LIP antes trascrito.
Sin embargo, los consultantes, de acuerdo con el escrito de consulta, no son titulares de bienes y derechos situados, que puedan ejercitarse o hayan de cumplirse en territorio español, ya que solo son titulares directos de una entidad de nacionalidad británica, domiciliada en Londres, y titular de CIF de entidad no residente en España sin establecimiento permanente, la cual, a su vez, es propietaria de un inmueble en Mallorca, que representa más del 50 por ciento de los activos de la entidad.
En consecuencia, el consultante no está sujeto al Impuesto sobre el Patrimonio español. Es decir, aunque el CDRU permite gravar en España, de acuerdo con su legislación interna, la parte del patrimonio de los dos consultantes que estuviese constituida por acciones o participaciones en dicha sociedad británica, dado que los activos de esta entidad consisten al menos en un 50 por ciento, directa o indirectamente, en bienes inmuebles situados en España, sería necesario, además, que la normativa interna española gravara las acciones o participaciones que cumplieran los requisitos señalados.
CONCLUSIONES
Primera: Conforme al Convenio entre el Reino de España y el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte para evitar la doble imposición y prevenir la evasión fiscal en materia de impuestos sobre la renta y sobre el patrimonio, España tiene potestad para gravar, de acuerdo con su legislación interna, la parte del patrimonio de no residentes constituida por acciones o participaciones en una sociedad británica, cuyos activos consistan al menos en un 50 por ciento, directa o indirectamente, en bienes inmuebles situados en España.
Segunda: El gravamen en España de la propiedad de acciones o participaciones de las sociedades a las que se refiere el párrafo anterior requiere que exista una norma interna que grave efectivamente la propiedad de tales acciones o participaciones.
Tercera: El Impuesto sobre el Patrimonio no grava la propiedad de acciones o participaciones de sociedades no residentes en España que sean propiedad de personas personas físicas no residentes en España, los cuales solo deben tributar en el impuesto por la titularidad de bienes y derechos situados, que puedan ejercitarse o hayan de cumplirse en territorio español.
Lo que comunico a Vd. con efectos vinculantes, conforme a lo dispuesto en el apartado 1 del artículo 89 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria.
LEY 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 302 Fecha de Publicación: 18/12/2003 Fecha de entrada en vigor: 01/07/2004 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
- D.F. 11ª. Entrada en vigor.
- D.F. 10ª. Desarrollo normativo de actuaciones y procedimientos por medios electrónicos, informáticos y telemáticos y relativos a medios de autenticación.
- D.F. 9ª. Habilitación normativa.
- D.F. 8ª. Modificación de la Ley 20/1991, de 7 de junio, de modificación de los aspectos fiscales del Régimen Económico Fiscal de Canarias.
- D.F. 7ª. Modificación de la Ley 20/1990, de 19 de diciembre, sobre Régimen Fiscal de las Cooperativas.
Ley 19/1991 de 6 de Jun (Impuesto sobre el Patrimonio) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 136 Fecha de Publicación: 07/06/1991 Fecha de entrada en vigor: 08/06/1991 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
Convenio de 14 de Mar de 2013 (España-Reino Unido-Irlanda del Norte, para evitar la doble imposicion y prevenir la evasion fiscal en materia de impuestos sobre la renta y sobre el patrimonio) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 118 Fecha de Publicación: 15/05/2014 Órgano Emisor: Ministerio De Asuntos Exteriores Y De Cooperacion
-
Sentencia ADMINISTRATIVO Nº 311/2021, TSJ Andalucia, Sala de lo Contencioso, Sec. 4, Rec 1007/2018, 15-02-2021
Orden: Administrativo Fecha: 15/02/2021 Tribunal: Tsj Andalucia Ponente: Hinojosa Martínez, Eduardo Num. Sentencia: 311/2021 Num. Recurso: 1007/2018
-
Sentencia Administrativo Nº 194/2007, TSJ Galicia, Sala de lo Contencioso, Sec. 3, Rec 8807/2005, 21-02-2007
Orden: Administrativo Fecha: 21/02/2007 Tribunal: Tsj Galicia Ponente: D Amorin Vieitez, Francisco Javier Num. Sentencia: 194/2007 Num. Recurso: 8807/2005
-
Sentencia Constitucional Nº 28/2019, TC, Pleno, Rec Recurso de inconstitucionalidad 4063/2017, 28-02-2019
Orden: Constitucional Fecha: 28/02/2019 Tribunal: Tribunal Constitucional Ponente: Montoya Melgar, Alfredo Num. Sentencia: 28/2019 Num. Recurso: Recurso de inconstitucionalidad 4063/2017
-
Sentencia Administrativo Nº 678/2005, TSJ Comunidad Valenciana, Sala de lo Contencioso, Sec. 1, 20-09-2005
Orden: Administrativo Fecha: 20/09/2005 Tribunal: Tsj Comunidad Valenciana Ponente: Altarriba Cano, Carlos Num. Sentencia: 678/2005
-
Sentencia Administrativo Nº 154/2008, TSJ Cataluña, Sala de lo Contencioso, Sec. 1, Rec 435/2004, 08-02-2008
Orden: Administrativo Fecha: 08/02/2008 Tribunal: Tsj Cataluña Ponente: Gomis Masque, Ramon Num. Sentencia: 154/2008 Num. Recurso: 435/2004
-
Impuesto sobre el Patrimonio ÁLAVA (I. Patrimonio)
Orden: Fiscal Fecha última revisión: 24/01/2020
El Impuesto sobre el Patrimonio en Álava, se encuentra regulado en la Norma Foral 9/2013, de 11 de marzo, del Impuesto sobre el Patrimonio. Se trata de un impuesto que de naturaleza personal y directa que grava el patrimonio neto de los contribuyen...
-
Impuesto sobre el patrimonio BIZKAIA (I. Patrimonio)
Orden: Fiscal Fecha última revisión: 24/01/2020
El Impuesto sobre el Patrimonio en Bizkaia (I. Patrimonio Bizkaia), se encuentra regulado en la NORMA FORAL 2/2013, de 27 de febrero, del Impuesto sobre el Patrimonio. Se trata de un tributo de naturaleza personal y directa, que grava el patrimonio ...
-
Impuesto sobre el Patrimonio GIPUZKOA ( I. Patrimonio)
Orden: Fiscal Fecha última revisión: 24/01/2020
La L-25896923 tiene por objeto el nuevo impuesto sobre el patrimonio que será de aplicación en el Territorio Histórico de Gipuzkoa, equiparable a los impuestos que gravan la acumulación de patrimonio en el resto de Territorios Históricos. En e...
-
Impuesto sobre el Patrimonio NAVARRA (IP)
Orden: Fiscal Fecha última revisión: 24/01/2020
En el ámbito tributario de la Comunidad Foral el Impuesto sobre el Patrimonio fue establecido, con carácter de extraordinario, mediante Acuerdo de la Diputación Foral de 28 de diciembre de 1977. La exigibilidad del tributo se encuentra en sujeci...
-
Hecho imponible y exenciones (I. Patrimonio)
Orden: Fiscal Fecha última revisión: 01/07/2022
Constituirá el hecho imponible del Impuesto la titularidad del patrimonio neto (bienes y derechos menos obligaciones y deudas) de las personas físicas, poseído a 31 de diciembre, fecha en la que se devenga dicho tributo. En relación con las ex...
-
Escrito de designación de representante de contribuyente del Impuesto sobre el Patrimonio
Fecha última revisión: 06/09/2018
OFICINA LIQUIDADORA DEL IMPUESTO SOBRE EL PATRIMONIO DE [LOCALIDAD]AGENCIA ESTATAL DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIADELEGACIÓN DE [PROVINCIA]AL ÓRGANO COMPETENTE Don/Doña [NOMBRE] con NIF [NIF] y domicilio a efectos de notificaciones en [DOMICILI...
-
Modelo 714. Impuesto sobre el Patrimonio. Declaración y documento de ingreso
Fecha última revisión: 08/03/2018
-
Modelo 210. IRNR. Rentas obtenidas sin mediación de establecimiento permanente. Gipuzkoa
Fecha última revisión: 07/11/2017
-
Modelo 210. IRNR. Sin establecimiento permanente
Fecha última revisión: 03/01/2020
-
Solicitud de iniciación de procedimiento amistoso por convenio 90/436/CEE (IRNR)
Fecha última revisión: 11/09/2018
AL JEFE DE LA DEPENDENCIA DE GESTIÓNDELEGACIÓN [ESPECIFICAR] DE [ESPECIFICAR]AGENCIA ESTATAL DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIADon/Doña [NOMBRE] con NIF [NIF] y domicilio a efectos de notificaciones en [DOMICILIO], actuando en su propio nombre (1), co...
-
Caso práctico: Extinción del condominio procedente de una herencia en el IRPF
Fecha última revisión: 25/11/2019
-
IRNR, R.D.L.5/2004/CONVENIOS/PATRIMONIO - GANANCIAS PATRIMONIALES - COEFICIENTES ACTUALIZADORES INMUEBLES.TRANSMIS.HASTA 31- 2014
Fecha última revisión: 01/01/2017
-
IRNR, R.D.L.5/2004/CONVENIOS/PATRIMONIO - IP. CON CONVENIO - BIEN MUEBLE. RESIDENTE FRANCIA
Fecha última revisión: 01/01/2017
-
Análisis doctrinal de los efectos fiscales de la extinción del condominio
Fecha última revisión: 02/02/2017
-
Caso práctico: Fiscalidad en España de una entidad extranjera con personalidad jurídica
Fecha última revisión: 03/02/2020
PLANTEAMIENTOCuatro hermanos tienen un condominio procedente de una herencia recibida en 2018. El condominio está compuesto de fincas, dinero y acciones, que se adjudican a los hermanos en la misma proporción, cubriendo los excesos/defectos de adj...
Materia112563 - IMPUESTO RENTA NO RESIDENTES, R.D.L.5/2004/CONVENIOS/PATRIMONIO - GANANCIAS PATRIMONIALESPreguntaEN EL CASO DE TRANSMISION DE UN BIEN INMUEBLE REALIZADA HASTA EL 31 DE DICIEMBRE DE 2014 POR UNA ENTIDAD NO RESIDENTE SIN ESTABLECIMIEN...
Materia112885 - IMPUESTO RENTA NO RESIDENTES, R.D.L.5/2004/CONVENIOS/PATRIMONIO - IMPUESTO PATRIMONIO. CON CONVENIOPreguntaBIEN MUEBLE CONSISTENTE EN UNA ANTIGUEDAD, PERTENECIENTE A UN RE-SIDENTE EN FRANCIA.RespuestaDE ACUERDO CON EL CONVENIO DE DOBL...
PLANTEAMIENTO¿Cuáles son los efectos fiscales de una extinción del condominio? ¿Cómo tributa?ANÁLISISDe las DGT V3448-16, de 20/07/2016 y DGT V0218-13, de 28/01/2013, se pueden extraer las siguientes conclusiones acerca de la tributación de o...
PLANTEAMIENTOUna entidad residente en Francia realiza actividades artísticas en España durante los meses de verano por las cuales cobra en taquilla. Tiene el número de identificación a efectos fiscales en España (NIF) y está dada de alta en el...
-
Resolución de DGT Vinculante V1947-22 del 13-09-2022
Órgano: Sg De Impuestos Patrimoniales, Tasas Y Precios Públicos Fecha: 13/09/2022 Núm. Resolución: V1947-22
-
Resolución Vinculante de DGT, V0688-12, 02-04-2012
Órgano: S.g. Fiscalidad Internacional Fecha: 02/04/2012 Núm. Resolución: V0688-12
-
Resolución Vinculante de DGT, V3540-20, 11-12-2020
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 11/12/2020 Núm. Resolución: V3540-20
-
Resolución Vinculante de DGT, V1738-17, 06-07-2017
Órgano: Sg Fiscalidad Internacional Fecha: 06/07/2017 Núm. Resolución: V1738-17
-
Resolución Vinculante de DGT, V1688-05, 08-08-2005
Órgano: Sg De Tributación De No Residentes Fecha: 08/08/2005 Núm. Resolución: V1688-05