Resolución Vinculante de Dirección General de Tributos, V2127-20 de 25 de Junio de 2020
- Órgano: SG de Impuestos sobre la Renta de las Personas Físicas
- Fecha: 25 de Junio de 2020
- Núm. Resolución: V2127-20
Normativa
LIRPF, 35/2006, Art. 8, 14, 33, 34, 37, 88 y 89.
Cuestión
Tratamiento en el IRPF de los importes indemnizatorios percibidos, ejercicio al que deben imputarse las indemnizaciones percibidas y tratamiento de los gastos del abogado que representó a la comunidad en el litigio.
Descripción
Por defectos en la construcción, la comunidad de propietarios a la que pertenece el consultante demandó a la constructora de sus viviendas y a los técnicos encargados de la ejecución de la obra. Tras una segunda sentencia, se llegó a un acuerdo entre las partes por lo que las compañías aseguradoras condenadas ingresaron a finales del año 2019 en la cuenta bancaria de la comunidad un determinado importe terminando el litigio judicial al llegar las partes a un acuerdo.
La comunidad entregó parte del importe percibido a los distintos vecinos para la reparación correspondiente a los daños en los elementos privativos, encargándose la comunidad de la reparación de los elementos comunes.
Contestación
En cuanto las comunidades de propietarios reguladas en la Ley de Propiedad Horizontal comportan —a efectos del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas— la existencia de una comunidad de bienes en lo que respecta a la obtención de rentas por la entidad, para analizar el tratamiento tributario de la indemnización obtenida por una comunidad de propietarios se hace preciso acudir en primer lugar al artículo 8.3 de la Ley 35/2006, de 28 de noviembre, del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y de modificación parcial de las leyes de los Impuestos sobre Sociedades, sobre la Renta de no Residentes y sobre el Patrimonio (BOE del día 29), donde se determina que las rentas correspondientes a las sociedades civiles no sujetas al Impuesto sobre Sociedades, herencias yacentes, comunidades de bienes y demás entidades a que se refiere el artículo 35.4 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria (BOE del día 18), “se atribuirán a los socios, herederos, comuneros o partícipes, respectivamente, de acuerdo con lo establecido en la sección 2.ª del título X de esta Ley”. Por su parte, la mencionada sección 2ª en sus artículos 88 y 89 establece lo siguiente:
- Artículo 88.
“Las rentas de las entidades en régimen de atribución de rentas atribuidas a los socios, herederos, comuneros o partícipes tendrán la naturaleza derivada de la actividad o fuente de donde procedan para cada uno de ellos”.
- Artículo 89.
“1. Para el cálculo de las rentas a atribuir a cada uno de los socios, herederos, comuneros o partícipes, se aplicarán las siguientes reglas: 1.ª Las rentas se determinarán con arreglo a las normas de este Impuesto, y no serán aplicables las reducciones previstas en los artículos 23.2, 23.3, 26.2 y 32 de esta Ley, con las siguientes especialidades:
(…).
3. Las rentas se atribuirán a los socios, herederos, comuneros o partícipes según las normas o pactos aplicables en cada caso y, si éstos no constaran a la Administración tributaria en forma fehaciente, se atribuirán por partes iguales.
(…)”.
Al determinarse las rentas de la comunidad de propietarios con arreglo a las normas del IRPF, la calificación tributaria de la indemnización no puede ser otra que la de ganancia o pérdida patrimonial, en cuanto se corresponde con el concepto que de las mismas establece el artículo 33.1 de la Ley del Impuesto: “Las variaciones en el valor del patrimonio del contribuyente que se pongan de manifiesto con ocasión de cualquier alteración en la composición de aquél, salvo que por esta ley se califiquen como rendimientos”.
Desde esta consideración, la determinación de su valoración viene dada por lo dispuesto en el artículo 37.1.g) de la misma ley, en el cual se dispone que cuando la alteración en el valor del patrimonio proceda “de indemnizaciones o capitales asegurados por pérdidas o siniestros en elementos patrimoniales, se computará como ganancia o pérdida patrimonial la diferencia entre la cantidad percibida y la parte proporcional del valor de adquisición que corresponda al daño. Cuando la indemnización no fuese en metálico, se computará la diferencia entre el valor de mercado de los bienes, derechos o servicios recibidos y la parte proporcional del valor de adquisición que corresponda al daño. Sólo se computará ganancia patrimonial cuando se derive un aumento en el valor del patrimonio del contribuyente”.
Conforme con lo expuesto y, en particular, teniendo en cuenta la última frase del precepto anterior (sólo se computará ganancia patrimonial cuando se derive un aumento en el valor del patrimonio del contribuyente), este centro viene manteniendo el criterio (consultas nº 2081-01, V1998-05, V1669-07, V0117-10, V1058-11, V1869-11 y V0924-13, entre otras) que en la medida que la indemnización percibida coincida con el coste de reparación no procede computar ganancia o pérdida patrimonial alguna; variaciones patrimoniales que sí se producen cuando no se da esa equivalencia entre indemnización y coste de reparación.
Por tanto, en cuanto el coste de las reparaciones que se realicen se corresponda con los importes indemnizatorios percibidos no se produciría ganancia o pérdida patrimonial, circunstancia que no se podría afirmar respecto a los importes que no se destinen a realizar las reparaciones que estos indemnizan. En ese caso, deberán imputarse al ejercicio en que se produce la alteración patrimonial de acuerdo con el artículo 14.1.c) de la LIRPF, que en el supuesto consultado sería el ejercicio en que se produce el acuerdo de pago por las compañías aseguradoras.
En cuanto a la deducibilidad de los honorarios del abogado de la comunidad, debe señalarse que al no proceder esta ganancia patrimonial de una transmisión, su cuantificación se corresponderá con el propio importe indemnizatorio (artículos 34.1.b) de la LIRPF), por lo que no pueden minorarse de este importe los gastos procesales en que se ha incurrido.
Lo que comunico a Vd. con efectos vinculantes, conforme a lo dispuesto en el apartado 1 del artículo 89 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria.
LEY 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 302 Fecha de Publicación: 18/12/2003 Fecha de entrada en vigor: 01/07/2004 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
- D.F. 11ª. Entrada en vigor.
- D.F. 10ª. Desarrollo normativo de actuaciones y procedimientos por medios electrónicos, informáticos y telemáticos y relativos a medios de autenticación.
- D.F. 9ª. Habilitación normativa.
- D.F. 8ª. Modificación de la Ley 20/1991, de 7 de junio, de modificación de los aspectos fiscales del Régimen Económico Fiscal de Canarias.
- D.F. 7ª. Modificación de la Ley 20/1990, de 19 de diciembre, sobre Régimen Fiscal de las Cooperativas.
LEY 35/2006, de 28 de noviembre, del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y de modificación parcial de las leyes de los Impuestos sobre Sociedades, sobre la Renta de no Residentes y sobre el Patrimonio. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 285 Fecha de Publicación: 29/11/2006 Fecha de entrada en vigor: 01/01/2007 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
- D.F. 8ª. Entrada en vigor.
- D.F. 7ª. Habilitación normativa.
- D.F. 6ª. Habilitación para la Ley de Presupuestos Generales del Estado.
- D.F. 5ª. Modificación del texto refundido de la Ley de regulación de los Planes y Fondos de Pensiones, aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/2002, de 29 de noviembre.
- D.F. 4ª. Modificación de la Ley 19/1991, de 6 de junio, del Impuesto sobre el Patrimonio.
Ley 49/1960, de 21 de julio, sobre propiedad horizontal. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 176 Fecha de Publicación: 23/07/1960 Fecha de entrada en vigor: 12/08/1960 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
-
Sentencia Civil Nº 619/2011, AP - Tenerife, Sec. 3, Rec 701/2011, 21-12-2011
Orden: Civil Fecha: 21/12/2011 Tribunal: Ap - Tenerife Ponente: Santos Sanchez, Maria Luisa Num. Sentencia: 619/2011 Num. Recurso: 701/2011
-
Sentencia CIVIL Nº 248/2016, AP - Sevilla, Sec. 8, Rec 4666/2016, 06-09-2016
Orden: Civil Fecha: 06/09/2016 Tribunal: Ap - Sevilla Ponente: Fragoso Bravo, Jose Maria Num. Sentencia: 248/2016 Num. Recurso: 4666/2016
-
Auto Contencioso-Administrativo TS, Sala de lo Contencioso, Sec. 1, Rec 2194/2020, 15-10-2020
Orden: Administrativo Fecha: 15/10/2020 Tribunal: Tribunal Supremo Ponente: Berberoff Ayuda, Dimitry Teodoro Num. Recurso: 2194/2020
-
Sentencia Civil Nº 117/2015, AP - Valencia, Sec. 11, Rec 596/2014, 21-05-2015
Orden: Civil Fecha: 21/05/2015 Tribunal: Ap - Valencia Ponente: Lopez Orellana, Manuel Jose Num. Sentencia: 117/2015 Num. Recurso: 596/2014
-
Sentencia CIVIL Nº 106/2018, AP - Ourense, Sec. 1, Rec 334/2017, 11-06-2018
Orden: Civil Fecha: 11/06/2018 Tribunal: Ap - Ourense Ponente: Gonzalez Movilla, Maria Jose Num. Sentencia: 106/2018 Num. Recurso: 334/2017
-
Tributación de las rentas derivadas de la venta de elementos comunes por comunidad de propietarios
Orden: Civil Fecha última revisión: 23/09/2022
Las comunidades de propietarios no son contribuyentes del IS (salvo en el supuesto excepcional del artículo 15 bis.12 de la LIS) ni del IRPF, sino que se consideran como una agrupación de los distintos propietarios que las integran, que son quien...
-
Fiscalidad de la percepción de subvenciones o indemnizaciones por la comunidad de propietarios
Orden: Civil Fecha última revisión: 22/09/2022
Las comunidades de propietarios perciben, en ocasiones, ingresos como consecuencia de la obtención de subvenciones o de indemnizaciones, las cuales quedan sujetas (en ocasiones) a cumplir con una serie de obligaciones fiscales.Tratamiento fiscal de...
-
El IRPF o el IS por el alquiler de zonas comunes por comunidades de propietarios
Orden: Civil Fecha última revisión: 23/09/2022
Las comunidades de vecinos no son contribuyentes del Impuesto sobre Sociedades (salvo en el supuesto excepcional del artículo 15 bis.12 de la LIS) ni del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, sino que se configuran como una agrupación d...
-
Régimen especial de atribución de rentas (IRPF)
Orden: Fiscal Fecha última revisión: 20/10/2022
El régimen de atribución de rentas se encuentra regulado en los artículos 86 de la LIRPF y siguientes. Las rentas correspondientes a las entidades en régimen de atribución de rentas se atribuirán a los socios, herederos, comuneros o partícipe...
-
Las Holding en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas
Orden: Mercantil Fecha última revisión: 20/11/2019
El artículo 33.1 de la Ley 35/2006, del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (en adelante, LIRPF), define las ganancias y pérdidas patrimoniales como "las variaciones en el valor del patrimonio del contribuyente que se pongan de manifi...
-
Formulario de demanda de juicio ordinario frente a copropietario por obras en elemento privativo no consentidas
Fecha última revisión: 29/10/2018
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE [LUGAR] QUE POR TURNO DE REPARTO CORRESPONDAD/Dña [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE] Procurador/a de los Tribunales, en representación de [NOMBRE_CLIENTE], según acredito mediante comparecencia apud acta/poder general p...
-
Modelo de estatutos de comunidad aún no construida
Fecha última revisión: 26/09/2016
ESTATUTOS DE COMUNIDAD DE PROPIETARIOS DE PROMOCIÓN INMOBILIARIA AÚN NO CONSTRUIDA TÍTULO I. NATURALEZA, LEGISLACIÓN APLICABLE, OBJETO, DURACIÓN Y DOMICILIO Artículo 1.º NaturalezaBajo la denominación de «Comunidad de Propietarios [N...
-
Formulario de demanda de juicio ordinario en reclamación de daños y perjuicios, ejercitando acción decenal
Fecha última revisión: 07/12/2021
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA [JUZGADO] QUE POR TURNO CORRESPONDAD./Dña. [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE], procurador de los tribunales y de la comunidad de propietarios [NOMBRE] del inmueble de la calle [CALLE] de esta ciudad; y de los señores/as ...
-
Formulario de demanda de juicio verbal/ordinario contra comunidad de propietarios para reparación de elemento común y reclamación de cantidad
Fecha última revisión: 14/12/2022
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA [JUZGADO] QUE POR TURNO CORRESPONDAD./D.ª[NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE] procurador/a de los tribunales, colegiado/a núm. [NÚMERO_COLEGIADO/A] en nombre y representación de D./D.ª [NOMBRE_CLIENTE], mayor de edad, c...
-
Formulario de demanda de juicio ordinario contra copropietario por instalación de aparato de aire acondicionado en elemento común
Fecha última revisión: 13/12/2022
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE [LUGAR] QUE POR TURNO DE REPARTO CORRESPONDAD./D.ª [NOMBRE_ PROCURADOR CLIENTE], procurador de los Tribunales, en nombre y representación de la comunidad de propietarios de la calle [CALLE], número [NÚMERO], seg...
-
Análisis de la Consulta vinculante V1118-12. Comunidad de bienes, seguro de elementos comunes. Indemnización por daños
Fecha última revisión: 10/01/2017
-
Caso práctico: Fiscalidad del alquiler por comunidad de propietarios de la azotea del edificio para instalación de antena de telefonía
Fecha última revisión: 29/08/2022
-
Caso práctico: Reclamación por filtraciones en comunidad de propietarios
Fecha última revisión: 14/12/2022
-
Caso práctico: Reclamación por instalación de tendales en comunidad de propietarios
Fecha última revisión: 14/12/2022
-
Caso práctico: Reclamación por tenencia de animales en comunidad de propietarios
Fecha última revisión: 11/11/2022
PLANTEAMIENTOEl contribuyente pertenece a una comunidad de propietarios que ha contratado un seguro en garantía de elementos comunes y del continente de las viviendas individuales propiedad de cada uno de los miembros de la comunidad. Tributació...
PLANTEAMIENTOLa comunidad de propietarios de un edificio (cuyos comuneros son personas físicas, todas residentes en España) cede en arrendamiento a una empresa de telefonía móvil un espacio en la azotea, para la instalación de una antena.¿Cómo...
PLANTEAMIENTOLa pertenencia a una comunidad de propietarios conlleva necesariamente una convivencia que origina habitualmente diversidad de conflictos. En este caso realizaremos un análisis jurisprudencial de las respuestas que han ido dando nuestr...
PLANTEAMIENTOLa pertenencia a una comunidad de propietarios conlleva necesariamente una convivencia que origina habitualmente diversidad de conflictos. En este caso realizaremos un análisis jurisprudencial de las respuestas que han ido dando nuestr...
PLANTEAMIENTOLa pertenencia a una comunidad de propietarios conlleva necesariamente una convivencia que origina habitualmente diversidad de conflictos. En este caso realizaremos un análisis jurisprudencial de las respuestas que han ido dando nuestr...
-
Resolución Vinculante de DGT, V0653-17, 14-03-2017
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 14/03/2017 Núm. Resolución: V0653-17
-
Resolución Vinculante de DGT, V3073-18, 28-11-2018
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 28/11/2018 Núm. Resolución: V3073-18
-
Resolución Vinculante de DGT, V1171-14, 28-04-2014
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 28/04/2014 Núm. Resolución: V1171-14
-
Resolución Vinculante de DGT, V1087-17, 09-05-2017
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 09/05/2017 Núm. Resolución: V1087-17
-
Resolución Vinculante de DGT, V0824-13, 14-03-2013
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 14/03/2013 Núm. Resolución: V0824-13