Resolución Vinculante de Dirección General de Tributos, V2407-17 de 25 de Septiembre de 2017
- Órgano: SG de Impuestos Patrimoniales, Tasas y Precios Públicos
- Fecha: 25 de Septiembre de 2017
- Núm. Resolución: V2407-17
Normativa
Ley 29/1987 art. 13
Cuestión
Al estar pendiente de liquidar el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas del causante, si puede liquidar el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones teniendo en cuenta dicha deuda.
Descripción
Recientemente ha fallecido un pariente de la consultante.
Contestación
El artículo 39 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre (BOE de 18 de diciembre), General Tributaria, recoge en su apartado 1 que:
“1. A la muerte de los obligados tributarios, las obligaciones tributarias pendientes se transmitirán a los herederos, sin perjuicio de lo que establece la legislación civil en cuanto a la adquisición de la herencia.
Las referidas obligaciones tributarias se transmitirán a los legatarios en las mismas condiciones que las establecidas para los herederos cuando la herencia se distribuya a través de legados y en los supuestos en que se instituyan legados de parte alícuota.
En ningún caso se transmitirán las sanciones. Tampoco se transmitirá la obligación del responsable salvo que se hubiera notificado el acuerdo de derivación de responsabilidad antes del fallecimiento
2. No impedirá la transmisión a los sucesores de las obligaciones tributarias devengadas el hecho de que a la fecha de la muerte del causante la deuda tributaria no estuviera liquidada, en cuyo caso las actuaciones se entenderán con cualquiera de ellos, debiéndose notificar la liquidación que resulte de dichas actuaciones a todos los interesados que consten en el expediente
3. Mientras la herencia se encuentre yacente, el cumplimiento de las obligaciones tributarias del causante corresponderá al representante de la herencia yacente.
Las actuaciones administrativas que tengan por objeto la cuantificación, determinación y liquidación de las obligaciones tributarias del causante deberán realizarse o continuarse con el representante de la herencia yacente. Si al término del procedimiento no es conocieran los herederos, las liquidaciones se realizarán a nombre de la herencia yacente.
Las obligaciones tributarias a que se refiere el párrafo anterior y las que fueran transmisibles por causa de muerte podrán satisfacerse con cargo a los bienes de la herencia yacente.”
Por otra parte, el artículo 13 de la Ley 29/1987, de 18 de diciembre, del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones, (BOE de 19 de diciembre), establece que:
“1. En las transmisiones por causa de muerte, a efectos de la determinación del valor neto patrimonial, podrán deducirse con carácter general las deudas que dejare contraídas el causante de la sucesión siempre que su existencia se acredite por documento público o por documento privado que reúna los requisitos del artículo 1.227 del Código Civil o se justifique de otro modo la existencia de aquélla, salvo las que lo fuesen a favor de los herederos o de los legatarios de parte alícuota y de los cónyuges, ascendientes, descendientes o hermanos de aquéllos aunque renuncien a la herencia. La Administración podrá exigir que se ratifique la deuda en documento público por los herederos, con la comparecencia del acreedor.
2. En especial, serán deducibles las cantidades que adeudare el causante por razón de tributos del Estado, de Comunidades Autónomas o de Corporaciones Locales o por deudas de la Seguridad Social, y que se satisfagan por los herederos, albaceas o administradores del caudal hereditario, aunque correspondan a liquidaciones giradas después del fallecimiento.”
A su vez, el artículo 1 de la Ley 35/2006, de 28 de noviembre, del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, y de modificación parcial de las leyes de los Impuesto sobre Sociedades, sobre la Renta de no Residentes y sobre el Patrimonio (BOE de 29 de noviembre), establece que:
“El Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas es un tributo de carácter personal y directo que grava, según los principios de igualdad, generalidad y progresividad, la renta de las personas físicas de acuerdo con su naturaleza y sus circunstancias personales y familiares.”
Por su parte, el artículo 12 y 13 del mismo texto legal recoge que:
“Artículo 12 Regla general
1. El período impositivo será el año natural.
2. El Impuesto se devengará el 31 de diciembre de cada año, sin perjuicio de lo establecido en el artículo siguiente.
Artículo 13 Período impositivo inferior al año natural.
1. El período impositivo será inferior al año natural cuando se produzca el fallecimiento del contribuyente en un día distinto al 31 de diciembre.
2. En tal supuesto el período impositivo terminará y se devengará el impuesto en la fecha del fallecimiento.”
De la interpretación conjunta de los preceptos transcritos se deduce la obligación, por parte de los herederos, de presentar el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas perteneciente al fallecido, cuya cuota se puede considerar deducible a efectos de la liquidación del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones por cumplir los requisitos exigidos en la normativa del Impuesto.
Lo que comunico a Vd. con efectos vinculantes, conforme a lo dispuesto en el apartado 1 del artículo 89 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria.
Real Decreto de 24 de julio de 1889 por el que se publica el Código Civil. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 206 Fecha de Publicación: 25/07/1889 Fecha de entrada en vigor: 25/07/1889 Órgano Emisor: Presidencia Del Consejo De Ministros
Ley General Tributaria (Ley 58/2003 de 17 de Dic) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 302 Fecha de Publicación: 18/12/2003 Fecha de entrada en vigor: 01/07/2004 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
- D.F. 11ª. Entrada en vigor.
- D.F. 10ª. Desarrollo normativo de actuaciones y procedimientos por medios electrónicos, informáticos y telemáticos y relativos a medios de autenticación.
- D.F. 9ª. Habilitación normativa.
- D.F. 8ª. Modificación de la Ley 20/1991, de 7 de junio, de modificación de los aspectos fiscales del Régimen Económico Fiscal de Canarias.
- D.F. 7ª. Modificación de la Ley 20/1990, de 19 de diciembre, sobre Régimen Fiscal de las Cooperativas.
Ley 35/2006 de 28 de Nov (IRPF -Impuesto sobre la renta de las personas físicas-) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 285 Fecha de Publicación: 29/11/2006 Fecha de entrada en vigor: 01/01/2007 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
- D.F. 8ª. Entrada en vigor.
- D.F. 7ª. Habilitación normativa.
- D.F. 6ª. Habilitación para la Ley de Presupuestos Generales del Estado.
- D.F. 5ª. Modificación del texto refundido de la Ley de regulación de los Planes y Fondos de Pensiones, aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/2002, de 29 de noviembre.
- D.F. 4ª. Modificación de la Ley 19/1991, de 6 de junio, del Impuesto sobre el Patrimonio.
Ley 29/1987 de 18 de Dic (Impuesto Sucesiones y donaciones -ISD-) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 303 Fecha de Publicación: 19/12/1987 Fecha de entrada en vigor: 01/01/1988 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
-
Sentencia CIVIL Nº 374/2019, AP - Vizcaya, Sec. 3, Rec 234/2019, 15-10-2019
Orden: Civil Fecha: 15/10/2019 Tribunal: Ap - Vizcaya Ponente: Gutierrez Gegundez, Ana Isabel Num. Sentencia: 374/2019 Num. Recurso: 234/2019
-
Sentencia Administrativo Nº 266/2014, TSJ Canarias, Sala de lo Contencioso, Sec. 1, Rec 754/2011, 21-05-2014
Orden: Administrativo Fecha: 21/05/2014 Tribunal: Tsj Canarias Ponente: Garcia Otero, Cesar Jose Num. Sentencia: 266/2014 Num. Recurso: 754/2011
-
Sentencia Administrativo AN, Sala de lo Contencioso, Sec. 7, Rec 412/2005, 15-10-2007
Orden: Administrativo Fecha: 15/10/2007 Tribunal: Audiencia Nacional Ponente: Santos Coronado, Jaime Alberto Num. Recurso: 412/2005
-
Sentencia Civil Nº 228/2010, AP - Sevilla, Sec. 5, Rec 7353/2009, 11-05-2010
Orden: Civil Fecha: 11/05/2010 Tribunal: Ap - Sevilla Ponente: Herrera Tagua, Jose Num. Sentencia: 228/2010 Num. Recurso: 7353/2009
-
Sentencia Administrativo Nº S/S, AN, Sala de lo Contencioso, Sec. 2, Rec 298/2003, 30-03-2006
Orden: Administrativo Fecha: 30/03/2006 Tribunal: Audiencia Nacional Ponente: Atienza Rodriguez, Felisa Num. Sentencia: S/S Num. Recurso: 298/2003
-
Hecho Imponible (ISD)
Orden: Fiscal Fecha última revisión: 19/02/2020
El hecho imponible es la circunstancia que determina el nacimiento de la obligación tributaria. En el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones, viene a ser la adquisición de bienes y derechos a título lucrativo mortis-causa o inter-vivos.Hecho Impon...
-
Sujetos responsables de las infracciones y sanciones tributarias
Orden: Fiscal Fecha última revisión: 13/04/2020
Tal y como dispone el Art. 181 ,Ley General Tributaria, serán sujetos infractores las personas físicas o jurídicas y las entidades sin personalidad jurídica que realicen las acciones u omisiones tipificadas como infracciones en las leyes, siempre...
-
Los obligados tributarios
Orden: Fiscal Fecha última revisión: 17/03/2020
En este tema se abordan todas aquellas figuras a las que la legislación tributaria califica como obligados tributarios, sobre las que pesa el cumplimiento de determinadas obligaciones tributarias tanto de carácter formal como material.Se abordará...
-
Base imponible del impuesto sobre sucesiones. Adquisiciones mortis causa. (ISD)
Orden: Fiscal Fecha última revisión: 20/02/2020
En las adquisiciones por causa de muerte constituye la base imponible del impuesto el valor neto de la participación individual de cada causahabiente en el caudal hereditario, entendiéndose como tal el valor real de los bienes y derechos minorado p...
-
Las obligaciones tributarias
Orden: Fiscal Fecha última revisión: 26/03/2020
En este tema abordaremos las obligaciones tributarias materiales; tienen esta consideración:- Aquellas de carácter principal, que no son otras que el pago de la cuota tributaria, esto es, la cantidad que debe ingresar el sujeto pasivo por la reali...
-
Sucesión en un procedimiento económico-administrativo
Fecha última revisión: 05/04/2016
NOTA: A la muerte de los obligados tributarios, las obligaciones tributarias pendientes se transmitirán a los herederos, sin perjuicio de lo que establece la legislación civil en cuanto a la adquisición de la herencia. AL TRIBUNAL ECONOMICO-ADM...
-
Documento individualizado de adhesión al convenio de colaboración (art. 92 LGT)
Fecha última revisión: 16/11/2017
-
Solicitud de fraccionamiento por herencia de empresa individual o participaciones. Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones
Fecha última revisión: 06/09/2019
Los órganos competentes para conceder los aplazamientos y fraccionamientos de pago a que se refiere el Reglamento General de Recaudación, y con sujeción al procedimiento y a las condiciones que en él se establecen, en cuanto no sean incompatibl...
-
Formulario de demanda en la que se ejercita la acción de división judicial de la herencia presentada por legatario de parte alícuota
Fecha última revisión: 01/09/2020
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE [ESPECIFICAR]Don / Doña. [NOMBRE PROCURADOR], Procurador/a de los Tribunales, actuando en nombre y representación de [NOMBRE], mayor de edad, con DNI [DNI] con domicilio a efectos de notificaciones en [DIRECCIÓN]...
-
Formulario de demanda de juicio ordinario de reclamación de legado de cosa específica y determinada del testador
Fecha última revisión: 07/05/2020
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA [JUZGADO] QUE POR TURNO CORRESPONDA Don/Doña [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE] Procurador/a de los Tribunales, colegiado/a núm. [NÚMERO_COLEGIADO/A] en nombre y representación de Don/Doña [NOMBRE_CLIENTE], mayor de eda...
-
Fecha última revisión: 12/12/1990
-
Caso práctico: obligaciones y plazos de conservación de documentación en la empresa
Fecha última revisión: 10/02/2021
-
IRPF DESDE 01/01/2015 LEYES 35/2006 Y 26/2014 - GESTIÓN DEL IMPUESTO: OBLIGACIÓN DE DECLARAR - DECLARACIÓN DE UN FALLECIDO
Fecha última revisión: 01/01/2017
-
IRPF HASTA 31/12/2014 LEY 35/2006 - OBLIGACIÓN DE DECLARAR Y PLAZO - DECLARACIÓN DE UN FALLECIDO
Fecha última revisión: 01/01/2017
-
RECAUDACIÓN-LGT 58/2003 - OBLIGADOS TRIBUTARIOS - SUCESORES MORTIS CAUSA: DEUDAS TRIBUTARIAS
Fecha última revisión: 01/01/2017
PLANTEAMIENTOCon fecha 30 de septiembre de 2014 falleció el padre de la consultante, siendo designada junto con sus hermanos heredera testamentaria.Estando actualmente en trámite la aceptación de la herencia (se ha solicitado al juzgado la opci...
En este caso práctico determinamos cual es el período en que una empresa debe conservar la documentación relacionada con las obligaciones tributarias y contables.PLANTEAMIENTO¿Cuáles son las obligaciones de conservación de documentación en una...
Materia134864 - IMPUESTO SOBRE LA RENTA DESDE 01/01/2015 LEYES 35/2006 Y 26/2014 - GESTIÓN DEL IMPUESTO: OBLIGACIÓN DE DECLARAR Y PLAZO - OBLIGACIÓN DE DECLARARPreguntaEn caso de fallecimiento sin declaración de herederos ¿quién y cuándo debe ...
Materia127253 - IMPUESTO SOBRE LA RENTA HASTA 31/12/2014 LEY 35/2006 - GESTIÓN DEL IMPUESTO: OBLIGACIÓN DE DECLARAR Y PLAZO - OBLIGACIÓN DE DECLARARPreguntaEn caso de fallecimiento sin declaración de herederos ¿quién y cuándo debe hacer la dec...
Materia124287 - RECAUDACIÓN-LEY GENERAL TRIBUTARIA 58/2003 - OBLIGADOS TRIBUTARIOS: CUESTIONES GENERALESPreguntaFallecido el obligado al pago de una deuda tributaria, ¿ se puede continuar el procedimiento ejecutivo con sus herederos?RespuestaEl art...
-
Resolución Vinculante de DGT, V4966-16, 15-11-2016
Órgano: Sg Tributos Fecha: 15/11/2016 Núm. Resolución: V4966-16
-
Resolución Vinculante de DGT, V2532-09, 17-11-2009
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 17/11/2009 Núm. Resolución: V2532-09
-
Resolución Vinculante de DGT, V2597-15, 08-09-2015
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 08/09/2015 Núm. Resolución: V2597-15
-
Resolución Vinculante de DGT, V3085-19, 04-11-2019
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 04/11/2019 Núm. Resolución: V3085-19
-
Resolución Vinculante de DGT, V2520-19, 17-09-2019
Órgano: Sg De Impuestos Sobre El Consumo Fecha: 17/09/2019 Núm. Resolución: V2520-19