Resolución Vinculante de Dirección General de Tributos, V2443-21 de 23 de Septiembre de 2021
- Órgano: SG de Impuestos sobre la Renta de las Personas Físicas
- Fecha: 23 de Septiembre de 2021
- Núm. Resolución: V2443-21
Normativa
Ley 35/2006, art. 96
Resumen
Cuestión
A efectos de determinar la obligación de presentar la declaración del IRPF-2020, pregunta sobre la existencia de uno o dos pagadores como consecuencia de la subrogación empresarial.
Descripción
La consultante es trabajadora del servicio de limpieza de Edificios Municipales de Madrid (Distrito Centro, Lote 2). El 1 de septiembre de 2020 tuvo lugar una subrogación empresarial al producirse el cambio de entidad adjudicataria de la contrata del servicio de limpieza.
Contestación
La obligación de declarar se recoge en el artículo 96 de la Ley 35/2006, de 28 de noviembre del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y de modificación parcial de las leyes de los Impuestos sobre Sociedades, sobre la Renta de no Residentes y sobre el Patrimonio (BOE del día 29), que en el ámbito que aquí interesa —referido únicamente a los rendimientos del trabajo (no consistentes en prestaciones pasivas) y a la existencia de más de un pagador— exime de la obligación de declarar a los contribuyentes cuyos rendimientos no excedan de 22.000 euros anuales, salvo que procedan de más de un pagador, en cuyo caso el límite anterior será de 14.000 euros siempre que las cantidades percibidas del segundo y restantes pagadores, por orden de cuantía, superen en su conjunto la cantidad de 1.500 euros anuales, si no se supera esta cantidad el límite se mantiene en los 22.000 euros.
Esta configuración en dos niveles de la obligación de declarar respecto a los rendimientos del trabajo —hasta 22.000 euros y hasta 14.000 euros— encuentra su explicación en el sistema de retenciones aplicable sobre estos rendimientos, sistema que busca una igualdad entre las retenciones practicadas y la cuota impositiva.
Evidentemente, esa situación sólo puede lograrse en el primero de los niveles referidos, esto es, cuando interviene un único pagador de rendimientos, operando así la retención como impuesto definitivo, sin necesidad de tener que presentar la declaración del impuesto, pues el ingreso ya se ha efectuado a través de las retenciones.
Por el contrario, en el segundo nivel, el hecho de intervenir dos pagadores independientes, que por tanto el uno no tiene en cuenta las retribuciones satisfechas por el otro (por lo que las retenciones practicadas serán sustancialmente inferiores a la cuota impositiva), ha forzado al legislador a bajar el límite de la obligación de declarar a 14.000 euros.
Por tanto, en el presente caso el asunto se concreta en determinar la existencia de uno o más pagadores en relación con los rendimientos percibidos por la consultante por su trabajo en el servicio de limpieza de Edificios Municipales del Ayuntamiento de Madrid, teniendo en cuenta que con fecha 1 de septiembre de 2020 ha tenido lugar una subrogación empresarial al producirse el cambio de empresa adjudicataria del servicio. Para ello se hace preciso acudir a la normativa del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas reguladora de las retenciones.
Tanto la Ley del Impuesto (art. 99.2) como el Reglamento del Impuesto (art. 76.1) al establecer quiénes están obligados a retener o ingresar a cuenta incluyen entre los mismos a “las personas jurídicas y demás entidades”. Por tanto, en el presente caso nos encontramos, en principio, con dos pagadores distintos: las dos entidades mercantiles adjudicatarias durante 2020 del servicio de limpieza donde trabaja la consultante.
El artículo 24 del Convenio Colectivo del Sector de Limpieza de Edificios y Locales de la Comunidad de Madrid (aplicable, según se indica en el escrito de consulta, en el presente caso) dispone respecto a la subrogación del personal lo siguiente:
“En el sector de limpieza de edificios y locales operará la subrogación del personal cuando tenga lugar un cambio de contratista o de subcontratista en una concreta actividad de las reguladas en el ámbito funcional del artículo del presente Convenio, en cualquier tipo de cliente, ya sea público o privado. Dicha subrogación se llevará a cabo en los términos indicados en el presente artículo.
(…)
1. En todos los supuestos de finalización, pérdida, rescisión, cesión o rescate de una contrata, así como respecto de cualquier otra figura o modalidad que suponga el cambio en el adjudicatario del servicio que lleven a cabo la actividad de que se trate, los trabajadores de la empresa saliente pasarán a estar adscritos a la nueva titular de la contrata que vaya a realizar el servicio, respetando ésta los derechos y obligaciones que disfruten en la empresa saliente del servicio.
(…)”.
Al regular la sucesión de empresa, el artículo 44.1 del texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores, aprobado por el Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre (BOE del día 24), dispone que “el cambio de titularidad de una empresa, de un centro de trabajo o de una unidad productiva autónoma no extinguirá por sí mismo la relación laboral, quedando el nuevo empresario subrogado en los derechos y obligaciones laborales y de Seguridad Social del anterior, incluyendo los compromisos de pensiones, en los términos previstos en su normativa específica, y, en general, cuantas obligaciones en materia de protección social complementaria hubiere adquirido el cedente”.
Por su parte, en el ámbito tributario, el artículo 42.1 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria (BOE del día 18) determina que 'serán responsables solidarios de la deuda tributaria las siguientes personas o entidades:
a) (...)
c) Las que sucedan por cualquier concepto en la titularidad o ejercicio de explotaciones o actividades económicas, por las obligaciones tributarias contraídas del anterior titular y derivadas de su ejercicio. La responsabilidad también se extenderá a las obligaciones derivadas de la falta de ingreso de las retenciones e ingresos a cuenta practicadas o que se hubieran debido practicar (...)”.
El hecho de haberse producido en el presente caso, respecto a la consultante, esa subrogación con todos los derechos y obligaciones en los términos del referido artículo 24 del Convenio colectivo, teniendo en cuenta además la doble incidencia que en los ámbitos laboral y tributario tiene la sucesión de empresa, nos lleva a concluir que, por lo que respecta al Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, el cesionario (el nuevo empresario) mantiene su condición de mismo empleador, a efectos de la determinación del tipo de retención aplicable sobre los rendimientos del trabajo a percibir por la consultante como trabajadora procedente de la empresa cedente. Por tanto, no se produce la existencia de más de un pagador, a efectos del límite determinante de la obligación de declarar respecto a los rendimientos del trabajo, por lo que el límite excluyente de tal obligación será el recogido en el párrafo a) del artículo 96.2 de la Ley del Impuesto, es decir: 22.000 euros anuales.
Lo que comunico a usted con efectos vinculantes, conforme a lo dispuesto en el apartado 1 del artículo 89 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria (BOE del día 18).
LEY 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 302 Fecha de Publicación: 18/12/2003 Fecha de entrada en vigor: 01/07/2004 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
- D.F. 11ª. Entrada en vigor.
- D.F. 10ª. Desarrollo normativo de actuaciones y procedimientos por medios electrónicos, informáticos y telemáticos y relativos a medios de autenticación.
- D.F. 9ª. Habilitación normativa.
- D.F. 8ª. Modificación de la Ley 20/1991, de 7 de junio, de modificación de los aspectos fiscales del Régimen Económico Fiscal de Canarias.
- D.F. 7ª. Modificación de la Ley 20/1990, de 19 de diciembre, sobre Régimen Fiscal de las Cooperativas.
LEY 35/2006, de 28 de noviembre, del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y de modificación parcial de las leyes de los Impuestos sobre Sociedades, sobre la Renta de no Residentes y sobre el Patrimonio. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 285 Fecha de Publicación: 29/11/2006 Fecha de entrada en vigor: 01/01/2007 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
- D.F. 8ª. Entrada en vigor.
- D.F. 7ª. Habilitación normativa.
- D.F. 6ª. Habilitación para la Ley de Presupuestos Generales del Estado.
- D.F. 5ª. Modificación del texto refundido de la Ley de regulación de los Planes y Fondos de Pensiones, aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/2002, de 29 de noviembre.
- D.F. 4ª. Modificación de la Ley 19/1991, de 6 de junio, del Impuesto sobre el Patrimonio.
Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 255 Fecha de Publicación: 24/10/2015 Fecha de entrada en vigor: 13/11/2015 Órgano Emisor: Ministerio De Empleo Y Seguridad Social
- D.F. 2ª. Desarrollo reglamentario.
- D.F. 1ª. Título competencial.
- DISPOSICIONES FINALES
- D.T. 13ª. Aplicación paulatina del artículo 48 en la redacción por el Real Decreto-ley 6/2019, de 1 de marzo, de medidas urgentes para garantía de la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres en el empleo y la ocupación.
- D.T. 12ª. Salarios de tramitación.
-
Sentencia Supranacional Nº C-463/09, TJUE, 26-10-2010
Orden: Supranacional Fecha: 26/10/2010 Tribunal: Tribunal De Justicia De La Union Europea Num. Sentencia: C-463/09
-
Sentencia Supranacional Nº C-463/09, TJUE, 20-01-2011
Orden: Supranacional Fecha: 20/01/2011 Tribunal: Tribunal De Justicia De La Union Europea Ponente: Malenovský Num. Sentencia: C-463/09
-
Sentencia SOCIAL Nº 121/2020, JSO Ciudad Real, Sec. 3, Rec 965/2019, 04-03-2020
Orden: Social Fecha: 04/03/2020 Tribunal: Juzgado De Lo Social - Ciudad Real Ponente: Serrano Nieto, Maria Isabel Num. Sentencia: 121/2020 Num. Recurso: 965/2019
-
Sentencia SOCIAL Nº 18/2020, JSO Ciudad Real, Sec. 3, Rec 864/2019, 22-01-2020
Orden: Social Fecha: 22/01/2020 Tribunal: Juzgado De Lo Social - Ciudad Real Ponente: Serrano Nieto, Maria Isabel Num. Sentencia: 18/2020 Num. Recurso: 864/2019
-
Sentencia SOCIAL Nº 110/2022, TSJ Andalucia, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 1588/2021, 27-01-2022
Orden: Social Fecha: 27/01/2022 Tribunal: Tsj Andalucia Ponente: Villar Del Moral, Francisco Jose Num. Sentencia: 110/2022 Num. Recurso: 1588/2021
-
Subrogación de trabajadores por vía convencional
Orden: Laboral Fecha última revisión: 25/11/2021
El convenio colectivo aplicable puede imponer la obligación de subrogación de trabajadores. Subrogación de trabajadores en virtud de las estipulaciones de un convenio colectivoPara garantizar en la medida de lo posible la continuidad en el empl...
-
Sucesión de empresas en los sectores de limpieza o seguridad
Orden: Laboral Fecha última revisión: 01/02/2019
En sectores como el de la limpieza o seguridad, donde la actividad se fundamenta en la mano de obra, cuando se produzca la subrogación de una parte significativa de trabajadores se entenderá que existe sucesión de empresa a efectos del art. 44E...
-
¿Cuándo existe sucesión de empresa en el ámbito laboral?
Orden: Laboral Fecha última revisión: 24/11/2021
Sucesión empresarial cuando la empresa cambia de titularidadEl contrato de trabajo se aparta de la doctrina general de la contratación, en cuanto consiente la sustitución de uno de los sujetos (el empresario), sin que el contenido de la relación...
-
Responsabilidades y obligaciones derivadas del cambio de empresario en el ámbito laboral
Orden: Laboral Fecha última revisión: 29/11/2021
Un cambio de titularidad en estos términos no extingue por sí mismo las relaciones laborales, sino que el nuevo empresario queda subrogado en los derechos y obligaciones, buscando la conservación del negocio jurídico y el mantenimiento de los v...
-
Tipos de subrogación de trabajadores
Orden: Laboral Fecha última revisión: 30/11/2021
La subrogación es el cambio de titularidad de una empresa, centro de trabajo o una unidad productiva autónoma de la misma por aplicación directa del artículo 44 del Estatuto de los Trabajadores, vía pliegos de cláusulas administrativas, man...
-
Demanda de reconocimiento de la relación laboral ante cambio en la titularidad de la contrata (falta de subrogación por parte de la nueva contratista).
Fecha última revisión: 28/02/2019
AL JUZGADO DE LO SOCIAL [NUM_JUZGADO] DE [LOCALIDAD]D/Dña. [NOMBRE_LETRADO], en calidad de Letrado/a y representante de D/Dña. [NOMBRE_TRABAJADOR_A], representación que acredito mediante copia de escritura de apoderamiento que acompaño, y domicil...
-
Acuerdo empresa-trabajador para la subrogación empresarial
Fecha última revisión: 30/11/2021
En [PROVINCIA], a [FECHA].REUNIDOSDE UNA PARTE D./D.ª [NOMBRE], en nombre y presentación de la empresa [EMPRESA_SUBROGANTE], con domicilio en [DOMICILIO_SOCIAL_EMPRESA_SUBROGAGA], con C.I.F. número [CIF_EMPRESA_SUBROGANTE].DE OTRA PARTED./D.ª...
-
Demanda para la declaración como despido improcedente de la negativa de empresa cesionaria a incorporar a trabajador de la cedente con mantenimiento de condiciones
Fecha última revisión: 05/04/2018
AL JUZGADO DE LO SOCIAL [NUM_JUZGADO] DE [LOCALIDAD] D/Dña. [NOMBRE_LETRADO_O_GRADUADO_SOCIAL], en calidad de Letrado y representante de D/Dña. [NOMBRE_TRABAJADOR], correo electrónico [CORREO_ELECTRONICO] y telf. [NUM_TLF], representación que acr...
-
Demanda de despido por incumplimiento empresarial de las obligaciones de subrogación ante extinción ilegal de contrato temporal
Fecha última revisión: 27/05/2022
AL JUZGADO DE LO SOCIAL [NÚM_JUZGADO] DE [LOCALIDAD] POR TURNO CORRESPONDAD./D.ª [NOMBRE_LETRADO_O_GRADUADO_SOCIAL], en calidad de letrado, n.º de colegiado en nombre y representación de D./D.ª [NOMBRE_TRABAJADOR], que acredito mediante copia de...
-
Carta informando al trabajador de la extinción de la relación laboral ante pérdida de adjudicación (falta de subrogación o sucesión empresarial)
Fecha última revisión: 05/04/2018
En [LOCALIDAD], a [DIA] de [MES] de [ANIO] (1)[DATOS_EMPRESA]A la Att. de D./Dña. [NOMBRE_TRABAJADOR_A]Muy Sr./a Nuestro/a:Desde la dirección de esta mercantil le informamos de que tras la apertura y valoración de las proposiciones del concurso ...
-
Caso práctico: Obligación de retener a efectos del IRPF en el caso de sucesión de empresas
Fecha última revisión: 05/03/2020
-
IRPF DESDE 01/01/2015 LEYES 35/2006 Y 26/2014 - GESTIÓN DEL IMPUESTO: OBLIGACIÓN DE DECLARAR - CONCEPTO PAGADOR ÚNICO: FUSIONES
Fecha última revisión: 01/01/2017
-
Caso práctico: Subrogación empresarial y existencia de más de un pagador (IRPF)
Fecha última revisión: 29/08/2018
-
Caso práctico: Posibilidad de percepción de prestación de desempleo en la modalidad de pago único ante la existencia de sucesión empresarial.
Fecha última revisión: 14/04/2016
-
Análisis de la subrogación en el I Convenio colectivo sectorial de limpieza de edificios y locales.
Fecha última revisión: 13/04/2016
PLANTEAMIENTOUna sociedad mercantil establecida en España es absorbida por otra del mismo grupo ubicada en Francia, quien pasa a realizar las actividades de la absorbida a través de su sucursal en España. A efectos de los trabajadores se produce ...
Materia134861 - IMPUESTO SOBRE LA RENTA DESDE 01/01/2015 LEYES 35/2006 Y 26/2014 - GESTIÓN DEL IMPUESTO: OBLIGACIÓN DE DECLARAR Y PLAZO - OBLIGACIÓN DE DECLARARPreguntaEn los supuestos de fusiones, subrogaciones, etc... y en general siempre que e...
PLANTEAMIENTODoña "CRS" es trabajadora por cuenta ajena en un determinado centro de trabajo. En el transcurso del año 201X se produce una subrogación empresarial al producirse el cambio de entidad titular o responsable de dicho centro.A efectos ...
PLANTEAMIENTOD. Leonardo constituyó la sociedad limitada Sol tejados S.L junto con otros tres socios, donde estaba contratado como informático. El 29 de febrero de 2012, los cuatro socios acordaron la disolución de la compañía por pérdidas con...
PLANTEAMIENTOEl pasado 23 de mayo de 2013 en el Boletín Oficial del Estado número 123 se ha publicado el I Convenio colectivo sectorial de limpieza de edificios y locales (Código de convenio n.º 99100125012013). El citado Convenio colectivo de...
-
Resolución Vinculante de DGT, V0995-19, 08-05-2019
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 08/05/2019 Núm. Resolución: V0995-19
-
Resolución Vinculante de DGT, V1172-21, 29-04-2021
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 29/04/2021 Núm. Resolución: V1172-21
-
Resolución Vinculante de DGT, V1706-18, 14-06-2018
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 14/06/2018 Núm. Resolución: V1706-18
-
Resolución Vinculante de DGT, V1580-17, 19-06-2017
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 19/06/2017 Núm. Resolución: V1580-17
-
Resolución Vinculante de DGT, V1017-12, 09-05-2012
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 09/05/2012 Núm. Resolución: V1017-12