Resolución Vinculante de Dirección General de Tributos, V2644-17 de 18 de Octubre de 2017
- Órgano: SG de Impuestos sobre la Renta de las Personas Físicas
- Fecha: 18 de Octubre de 2017
- Núm. Resolución: V2644-17
Normativa
Ley 35/2006 Arts. 68.1.1º y Disposición transitoria 18ª
Cuestión
Posibilidad de seguir practicando la deducción por inversión en vivienda habitual por las cantidades que satisfaga por la amortización del nuevo préstamo. en caso afirmativo, si, además, puede practicarla también en función de los gastos globales ocasionados en la cancelación y constitución de uno y otro préstamo, respectivamente.
Descripción
El consultante adquirió con anterioridad a 2013 la vivienda que viene constituyendo desde entonces su vivienda habitual. Con posterioridad a 2012 se plantea pueda producirse una novación, subrogación o un cambio de préstamo por otro con mejores condiciones. Ello generaría diversos gastos: cancelación, tasación, registro, notario, comisión bancaria, etc.
Contestación
Se parte de la premisa de que al consultante le es de aplicación, con respecto de la vivienda objeto de consulta, el régimen transitorio para continuar aplicando la deducción por inversión en vivienda habitual a partir del ejercicio 2013, regulado por la disposición transitoria decimoctava de la Ley del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, aprobada por la Ley 35/2006, de 28 de noviembre (BOE de 29 de noviembre), en adelante LIRPF.
Para serle de aplicación la citada disposición transitoria decimoctava respecto de la vivienda objeto de consulta, el consultante con anterioridad a 2013 habrá tenido que adquirirla y, a su vez, practicado la deducción por inversión en vivienda habitual, debiendo ésta haber alcanzado la consideración de vivienda habitual.
Igualmente, se parte de la hipótesis de que el préstamo hipotecario que ahora, de una u otra manera, se cancelaría tenía como única finalidad el financiar la adquisición de la vivienda que actualmente constituye la vivienda habitual de la consultante.
La deducción por inversión en vivienda habitual, en su redacción vigente a 31 de diciembre de 2012, se recoge en los artículos 68.1, 70 y 78 del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, aprobado por la Ley 35/2006, de 28 de noviembre (BOE de 29 de noviembre), en adelante LIRPF, siendo el primero de ellos, concretamente en su número 1º, donde se establece la configuración general de la deducción estableciendo que, con arreglo a determinados requisitos y circunstancias, los contribuyentes podrán aplicar una deducción por inversión en su vivienda habitual. Dicha deducción se aplicará sobre “las cantidades satisfechas en el período de que se trate por la adquisición o rehabilitación de la vivienda que constituya o vaya a constituir la residencia habitual” de los mismos.
Añade que la base de deducción, con el límite de 9.040 euros anuales, “estará constituida por las cantidades satisfechas para la adquisición o rehabilitación de la vivienda, incluidos los gastos originados que hayan corrido a cargo del adquirente y, en el caso de financiación ajena, la amortización, los intereses, el coste de los instrumentos de cobertura del riesgo de tipo de interés variable de los préstamos hipotecarios regulados en el artículo decimonoveno de la Ley 36/2003, de 11 de noviembre, de medidas de reforma económica, y demás gastos derivados de la misma. En caso de aplicación de los citados instrumentos de cobertura, los intereses satisfechos por el contribuyente se minorarán en las cantidades obtenidas por la aplicación del citado instrumento”.
Referente a la inversión que es susceptible de deducción, la norma no establece ningún tipo de restricción en cuanto a la procedencia de la financiación -propia o ajena-, y forma en la que esta se compone -uno o varios préstamos o créditos y, en su caso, garantías exigidas para su concesión-.
Tratándose de inversión mediante financiación ajena, la deducción se practicará a medida que se vaya devolviendo el principal y se abonen, en su caso, los correspondientes intereses, siempre y cuando se cumplan todos los requisitos exigidos para la aplicación de la deducción, siendo irrelevante que el préstamo se obtenga de un familiar.
En el caso de sustituir un préstamo por otro -con las garantías y condiciones que cualquiera de ellos tuviese- no conlleva entender que en ese momento concluye el proceso de financiación de la inversión correspondiente y se agotan las posibilidades de practicar la deducción, ello únicamente implica la modificación de las condiciones de financiación inicialmente acordadas, siempre que, evidentemente, el nuevo préstamo se dedique efectivamente a la amortización del anterior.
Por ello, las anualidades (cuota de amortización e intereses) y demás cuantías que se satisfagan por el nuevo préstamo -en su constitución, vida y cancelación-, en la parte proporcional que del capital obtenido en este sean atribuibles a la amortización o cancelación del préstamo originario -habiéndose este primero destinado exclusivamente a la adquisición de la vivienda habitual-, incluida en su caso la cancelación registral hipotecaria, darán derecho a deducción por inversión en vivienda habitual, formando parte de la base de deducción del periodo impositivo en que se satisfagan, siempre que se cumplan los demás requisitos legales y reglamentarios exigidos.
Cuestión distinta sería un supuesto de cancelación, parcial o total, de la deuda y una posterior obtención de crédito, incluso con la garantía de los citados bienes, sin continuidad entre ambos. Lo cual habría que entender que son operaciones distintas, e implicaría la pérdida al derecho a practicar la deducción por inversión en vivienda habitual por la nueva financiación.
Respecto del nuevo préstamo, como de cualquier otro, el consultante deberá poder acreditar su destino vinculado a la vivienda y la justificación de su devolución; ello deberá efectuarse utilizando cualquiera de los medios de prueba generalmente admitidos en derecho, correspondiendo la valoración de las pruebas aportadas a los órganos de gestión e inspección de la Administración Tributaria.
Lo que comunico a Vd. con efectos vinculantes, conforme a lo dispuesto en el apartado 1 del artículo 89 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria.
Ley General Tributaria (Ley 58/2003 de 17 de Dic) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 302 Fecha de Publicación: 18/12/2003 Fecha de entrada en vigor: 01/07/2004 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
- D.F. 11ª. Entrada en vigor.
- D.F. 10ª. Desarrollo normativo de actuaciones y procedimientos por medios electrónicos, informáticos y telemáticos y relativos a medios de autenticación.
- D.F. 9ª. Habilitación normativa.
- D.F. 8ª. Modificación de la Ley 20/1991, de 7 de junio, de modificación de los aspectos fiscales del Régimen Económico Fiscal de Canarias.
- D.F. 7ª. Modificación de la Ley 20/1990, de 19 de diciembre, sobre Régimen Fiscal de las Cooperativas.
Ley 35/2006 de 28 de Nov (IRPF -Impuesto sobre la renta de las personas físicas-) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 285 Fecha de Publicación: 29/11/2006 Fecha de entrada en vigor: 01/01/2007 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
- D.F. 8ª. Entrada en vigor.
- D.F. 7ª. Habilitación normativa.
- D.F. 6ª. Habilitación para la Ley de Presupuestos Generales del Estado.
- D.F. 5ª. Modificación del texto refundido de la Ley de regulación de los Planes y Fondos de Pensiones, aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/2002, de 29 de noviembre.
- D.F. 4ª. Modificación de la Ley 19/1991, de 6 de junio, del Impuesto sobre el Patrimonio.
Ley 36/2003 de 11 de Nov (Medidas de reforma económica) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 271 Fecha de Publicación: 12/11/2003 Fecha de entrada en vigor: 13/11/2003 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
-
Sentencia Contencioso-Administrativo Nº 1103/2019, TSJ Madrid, Sala de lo Contencioso, Sec. 5, Rec 1379/2018, 18-11-2019
Orden: Administrativo Fecha: 18/11/2019 Tribunal: Tsj Madrid Ponente: Quintana Carretero, Juan Pedro Num. Sentencia: 1103/2019 Num. Recurso: 1379/2018
-
Sentencia Contencioso-Administrativo Nº 1102/2019, TSJ Madrid, Sala de lo Contencioso, Sec. 5, Rec 1247/2018, 18-11-2019
Orden: Administrativo Fecha: 18/11/2019 Tribunal: Tsj Madrid Ponente: Quintana Carretero, Juan Pedro Num. Sentencia: 1102/2019 Num. Recurso: 1247/2018
-
Sentencia Contencioso-Administrativo Nº 635/2020, TSJ Comunidad Valenciana, Sala de lo Contencioso, Sec. 3, Rec 1734/2018, 04-05-2020
Orden: Administrativo Fecha: 04/05/2020 Tribunal: Tsj Comunidad Valenciana Ponente: Oliveros Rosselló, María Jesús Num. Sentencia: 635/2020 Num. Recurso: 1734/2018
-
Sentencia Contencioso-Administrativo Nº 269/2020, TSJ Asturias, Sala de lo Contencioso, Sec. 1, Rec 530/2019, 29-05-2020
Orden: Administrativo Fecha: 29/05/2020 Tribunal: Tsj Asturias Ponente: Chaves García, José Ramón Num. Sentencia: 269/2020 Num. Recurso: 530/2019
-
Sentencia Contencioso-Administrativo Nº 243/2020, TSJ Asturias, Sala de lo Contencioso, Sec. 1, Rec 533/2019, 21-05-2020
Orden: Administrativo Fecha: 21/05/2020 Tribunal: Tsj Asturias Ponente: Chaves García, José Ramón Num. Sentencia: 243/2020 Num. Recurso: 533/2019
-
Deducción IRPF incremento costes financiación inversión vivienda habitual Madrid ejercicio 2020
Orden: Fiscal Fecha última revisión: 09/03/2021
ResumenPara contribuyentes con residencia habitual en la Comunidad Autónoma de Madrid se reconoce una deducción en la cuota íntegra autonómica del IRPF por el incremento de los costes de la financiación ajena para la inversión en vivienda habit...
-
Deducciones IRPF inversión vivienda habitual protegida y menores 35 años Andalucía ejercicio 2020
Orden: Fiscal Fecha última revisión: 01/03/2021
ResumenPara contribuyentes con residencia habitual en Andalucía se reconoce, sin perjuicio de la aplicación del tramo autonómico de la deducción por inversión en vivienda habitual establecida en la normativa estatal del IRPF, una deducción de...
-
Deducción inversión vivienda habitual IRPF ejercicio 2020
Orden: Fiscal Fecha última revisión: 08/03/2021
ResumenPara la deducción por inversión en vivienda habitual, suprimida con efectos a partir de 01/01/2013, se establece un régimen transitorio. En este sentido, la deducción se aplicará conforme a lo dispuesto en los Art. 67,Art. 68,Art. 70,Art...
-
Deducción IRPF inversión vivienda habitual Navarra ejercicio 2016 (Derogada)
Orden: Fiscal Fecha última revisión: 20/02/2018
ResumenPara contribuyentes con residencia habitual en Navarra se reconoce una deducción por inversión en vivienda habitual en la cuota íntegra del IRPF del 15% (18% o 30%) de las cantidades satisfechas en el período impositivo por la adquisici...
-
Deducción IRPF inversión en vivienda habitual Murcia ejercicio 2020
Orden: Fiscal Fecha última revisión: 09/03/2021
ResumenPara contribuyentes con residencia habitual en la Comunidad Autónoma de Murcia se reconoce una deducción en la cuota íntegra autonómica del IRPF por inversión en vivienda habitual del 5% sobre la base de deducción, a aplicar por los con...
-
Demanda de juicio ordinario por daños y perjuicios frente a entidad bancaria por incumplimiento del Código de Buenas Prácticas para la reestructuración la deuda hipotecaria sobre vivienda habitual.
Fecha última revisión: 29/12/2017
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA NÚMERO [NUMERO][LOCALIDAD]D./Dña. [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE], Procurador de los Tribunales, actuando en nombre y representación de D. [NOMBRE_CLIENTE] y Dña. [NOMBRE], con DNI núm [DNI] y núm [DNI] respectiv...
-
Solicitud de reducción del porcentaje de retención por adquisición o rehabilitación de vivienda habitual. IRPF
Fecha última revisión: 11/10/2017
DATOS DEL DECLARANTE:NOMBRE: [NOMBRE]D.N.I: [DNI]PUESTO DE TRABAJO:[DESCRIPCION] A la atención de [ESPECIFICAR],De acuerdo con lo dispuesto en los artículos 86.1 y 88 del Real Decreto 439/2007, de 30 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento d...
-
Oposición al recurso de apelación contra el sobreseimiento de la ejecución hipotecaria por cláusula suelo
Fecha última revisión: 11/11/2020
Procedimiento: Ordinario [NUM_AUTOS]NIG: [NUMERO]AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA NÚM. [NUMERO] DE [LOCALIDAD]PARA ANTE LA AUDIENCIA PROVINCIAL DE [PROVINCIA]D./Dña. [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE], Procurador/a de los Tribunales, colegiado número [N...
-
Formulario demanda juicio ordinario de empresa en concurso de reclamación cantidad por incumplimiento contrato de compraventa de bien inmueble
Fecha última revisión: 18/06/2020
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE [LOCALIDAD] QUE POR TURNO CORRESPONDAD./Dña. [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE], Procuradora de los Tribunales, y de la mercantil [NOMBRE_CLIENTE] EN CONCURSO, representación que acredito con la copia de escritura de po...
-
Formulario de demanda de nulidad cláusula suelo y vencimiento anticipado tras reclamación extrajudicial previo acuerdo con el banco a renunciar a reclamar y a cambiar la hipoteca a un interés fijo (Modelo IV)
Fecha última revisión: 14/06/2017
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE [LOCALIDAD]QUE POR TURNO DE REPARTO CORRESPONDAD. [NOMBRE_PROCURADOR], Procurador de los Tribunales con número de colegiado [NÚMERO] del Ilustre Colegio de Procuradores de [LOCALIDAD], en nombre y representación ...
-
IRPF DESDE 01/01/2015 LEYES 35/2006 Y 26/2014 - DEDUCCIÓN VIVIENDA HABITUAL HASTA 31. 2012 - GASTOS POR DEMANDA PARA ELIMINAR CLAÚSULA SUELO
Fecha última revisión: 01/01/2017
-
Caso práctico: Extinción de condominio y deducción de cantidades satisfechas por compra de vivienda
Fecha última revisión: 16/01/2017
-
IRPF HASTA 31/12/2014 LEY 35/2006 - ILLES BALEARS 2007 - DEDUCCIÓN POR ADQUISICIÓN O REHABILITACIÓN DE VIVIVIENDA HABITUAL
Fecha última revisión: 01/01/2017
-
OBLIGACIÓN DE DECLARAR - COMUNICACIÓN MOD. 145, ADQUISICIÓN VIVIENDA
Fecha última revisión: 12/12/1990
-
IRPF DESDE 01/01/2015 LEYES 35/2006 Y 26/2014 - DEDUCCIÓN VIVIENDA HABITUAL HASTA 31. 2012 - ADQUISICIÓN VIVIENDA: ARRENDTO VIVIENDA CON OPCION DE COMPRA
Fecha última revisión: 01/01/2017
Materia137695 - IMPUESTO SOBRE LA RENTA DESDE 01/01/2015 LEYES 35/2006 Y 26/2014 - DEDUCCIÓN VIVIENDA HABITUAL HASTA 31.12.2012 - BASE DEDUCCIÓNPreguntaUn contribuyente demanda a la entidad financiera con la que tiene suscrito el préstamo hipoteca...
PLANTEAMIENTOUna persona adquirió en el año 2008 el 50 por 100 indiviso de una vivienda financiada con un préstamo hipotecario. En el año 2013 se procedió a la extinción del condominio, pasando a ser titular del 100 por 100 de la propiedad de l...
Materia127033 - IMPUESTO SOBRE LA RENTA HASTA 31/12/2014 LEY 35/2006 - DEDUCCIONES AUTONÓMICAS (HASTA 2012) - ILLES BALEARS 2007Pregunta¿La Comunidad Autónoma ha establecido alguna deducción por inversión en vivienda habitual?RespuestaSi. Los co...
Materia140079 - IMPUESTO SOBRE LA RENTA DESDE 01/01/2015 LEYES 35/2006 Y 26/2014 - GESTIÓN DEL IMPUESTO: OBLIGACIÓN DE DECLARAR Y PLAZO - OBLIGACIÓN DE DECLARARPregunta¿Cuándo se entiende que se ejercita el derecho a la deducción por inversión...
Materia136668 - IMPUESTO SOBRE LA RENTA DESDE 01/01/2015 LEYES 35/2006 Y 26/2014 - DEDUCCIÓN VIVIENDA HABITUAL HASTA 31.12.2012 - ADQUISICIÓN VIVIENDA: CONSTRUCCIÓN, AMPLIACIÓN, REHABILITACIÓNPreguntaContribuyente que ha firmado con una promotor...
-
Resolución Vinculante de DGT, V3532-20, 10-12-2020
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 10/12/2020 Núm. Resolución: V3532-20
-
Resolución Vinculante de DGT, V1569-17, 19-06-2017
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 19/06/2017 Núm. Resolución: V1569-17
-
Resolución Vinculante de DGT, V1439-17, 06-06-2017
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 06/06/2017 Núm. Resolución: V1439-17
-
Resolución Vinculante de DGT, V3286-18, 28-12-2018
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 28/12/2018 Núm. Resolución: V3286-18
-
Resolución Vinculante de DGT, V3285-18, 28-12-2018
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 28/12/2018 Núm. Resolución: V3285-18