Resolución Vinculante de Dirección General de Tributos, V3064-18 de 28 de Noviembre de 2018
- Órgano: SG de Impuestos sobre la Renta de las Personas Físicas
- Fecha: 28 de Noviembre de 2018
- Núm. Resolución: V3064-18
Normativa
LIRPF. Ley 35/2006. Art.6.
Cuestión
Se consulta el tratamiento fiscal, por el IRPF, de la retirada y del empleo de dicho dinero en la realización de pagos.
Descripción
El consultante retiró dinero en efectivo de su cuenta bancaria para depositarlo en su domicilio, realizando pagos en efectivo con cargo a dicho dinero.
Contestación
La retirada de dinero en efectivo de una cuenta bancaria y la realización, con cargo al mismo, de una posterior inversión o pago de gastos no tiene, en principio, trascendencia a efectos del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, ya que de acuerdo con lo establecido en el artículo 6 de la de ley 35/2006, de 28 de noviembre, del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y de modificación parcial de las Leyes de los Impuestos sobre Sociedades, sobre la Renta de No Residentes y sobre el Patrimonio (BOE de 29 de noviembre), en adelante LIRPF, que regula el hecho imponible del impuesto, establece que:
“1. Constituye el hecho imponible la obtención de renta por el contribuyente.
2. Componen la renta del contribuyente:
a) Los rendimientos del trabajo.
b) Los rendimientos del capital.
c) Los rendimientos de las actividades económicas.
d) Las ganancias y pérdidas patrimoniales.
e) Las imputaciones de renta que se establezcan por ley.
3. A efectos de la determinación de la base imponible y del cálculo del Impuesto, la renta se clasificará en general y del ahorro.
4. No estará sujeta a este impuesto la renta que se encuentre sujeta al Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones.
5. Se presumirán retribuidas, salvo prueba en contrario, las prestaciones de bienes, derechos o servicios susceptibles de generar rendimientos del trabajo o del capital.”
Cuestión diferente es la determinación del origen del dinero aplicado, en un futuro, en la realización de inversiones o pago de gastos, que de acuerdo con el texto de la consulta se había retirado previamente de su cuenta bancaria, lo que plantea diversas cuestiones prácticas, relativas a los medios de prueba para justificar su origen.
A estos efectos, los artículos 105 y 106 de la LGT relativos a la carga de la prueba así como a los medios y valoración de la prueba, señalan respectivamente que:
Artículo 105. Carga de la prueba.
“1. En los procedimientos de aplicación de los tributos quien haga valer su derecho deberá probar los hechos constitutivos del mismo.
2. Los obligados tributarios cumplirán su deber de probar si designan de modo concreto los elementos de prueba en poder de la Administración tributaria.”
Artículo 106. Normas sobre medios y valoración de la prueba.
“1. En los procedimientos tributarios serán de aplicación las normas que sobre medios y valoración de prueba se contienen en el Código Civil y en la Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil, salvo que la ley establezca otra cosa.
2. Las pruebas o informaciones suministradas por otros Estados o entidades internacionales o supranacionales en el marco de la asistencia mutua podrán incorporarse, con el valor probatorio que proceda conforme al apartado anterior, al procedimiento que corresponda.
3. La ley propia de cada tributo podrá exigir requisitos formales de deducibilidad para determinadas operaciones que tengan relevancia para la cuantificación de la obligación tributaria.
4. Los gastos deducibles y las deducciones que se practiquen, cuando estén originados por operaciones realizadas por empresarios o profesionales, deberán justificarse, de forma prioritaria, mediante la factura entregada por el empresario o profesional que haya realizado la correspondiente operación o mediante el documento sustitutivo emitido con ocasión de su realización que cumplan en ambos supuestos los requisitos señalados en la normativa tributaria.
5. En aquellos supuestos en que las bases o cuotas compensadas o pendientes de compensación o las deducciones aplicadas o pendientes de aplicación tuviesen su origen en ejercicios prescritos, la procedencia y cuantía de las mismas deberá acreditarse mediante la exhibición de las liquidaciones o autoliquidaciones en que se incluyeron la contabilidad y los oportunos soportes documentales.”.
No obstante y dicho lo anterior, la valoración de los medios de prueba, solo puede efectuarse en cada caso concreto y por la Administración gestora, sin que pueda existir un pronunciamiento al efecto a través del mecanismo de la consulta tributaria.
Lo que comunico a Vd. con efectos vinculantes, conforme a lo dispuesto en el apartado 1 del artículo 89 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria.
LEY 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 7 Fecha de Publicación: 08/01/2000 Fecha de entrada en vigor: 08/01/2001 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
- D.F. 29ª. Entrada en vigor.
- D.F. 28ª. Formularios de procesos o instrumentos procesales regulados en normas de la Unión Europea.
- D.F. 27ª. Medidas para facilitar la aplicación en España del Reglamento (UE) n.º 655 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 15 de mayo de 2014, por el que se establece el procedimiento relativo a la orden europea de retención de cuentas a fin de simplificar el cobro transfronterizo de deudas en materia civil y mercantil.
- D.F. 26ª. Medidas para facilitar la aplicación en España del Reglamento (UE) n.º 650/2012 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 4 de julio de 2012, relativo a la competencia, la ley aplicable, el reconocimiento y la ejecución de las resoluciones, a la aceptación y la ejecución de los documentos públicos en materia de sucesiones «mortis causa» y a la creación de un certificado sucesorio europeo.
- D.F. 25ª. Medidas para facilitar la aplicación en España del Reglamento (UE) n.º 1215/2012 del Parlamento y del Consejo, de 12 de diciembre de 2012, relativo a la competencia judicial, el reconocimiento y la ejecución de resoluciones judiciales en materia civil y mercantil.
Real Decreto de 24 de julio de 1889 por el que se publica el Código Civil. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 206 Fecha de Publicación: 25/07/1889 Fecha de entrada en vigor: 25/07/1889 Órgano Emisor: Presidencia Del Consejo De Ministros
LEY 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 302 Fecha de Publicación: 18/12/2003 Fecha de entrada en vigor: 01/07/2004 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
- D.F. 11ª. Entrada en vigor.
- D.F. 10ª. Desarrollo normativo de actuaciones y procedimientos por medios electrónicos, informáticos y telemáticos y relativos a medios de autenticación.
- D.F. 9ª. Habilitación normativa.
- D.F. 8ª. Modificación de la Ley 20/1991, de 7 de junio, de modificación de los aspectos fiscales del Régimen Económico Fiscal de Canarias.
- D.F. 7ª. Modificación de la Ley 20/1990, de 19 de diciembre, sobre Régimen Fiscal de las Cooperativas.
LEY 35/2006, de 28 de noviembre, del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y de modificación parcial de las leyes de los Impuestos sobre Sociedades, sobre la Renta de no Residentes y sobre el Patrimonio. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 285 Fecha de Publicación: 29/11/2006 Fecha de entrada en vigor: 01/01/2007 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
- D.F. 8ª. Entrada en vigor.
- D.F. 7ª. Habilitación normativa.
- D.F. 6ª. Habilitación para la Ley de Presupuestos Generales del Estado.
- D.F. 5ª. Modificación del texto refundido de la Ley de regulación de los Planes y Fondos de Pensiones, aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/2002, de 29 de noviembre.
- D.F. 4ª. Modificación de la Ley 19/1991, de 6 de junio, del Impuesto sobre el Patrimonio.
-
Sentencia Contencioso-Administrativo Nº 350/2018, TSJ Comunidad Valenciana, Sala de lo Contencioso, Sec. 3, Rec 826/2014, 18-04-2018
Orden: Administrativo Fecha: 18/04/2018 Tribunal: Tsj Comunidad Valenciana Ponente: Chirivella Garrido, José Ignacio Num. Sentencia: 350/2018 Num. Recurso: 826/2014
-
Sentencia Contencioso-Administrativo Nº 252/2019, TSJ Murcia, Sala de lo Contencioso, Sec. 2, Rec 541/2016, 17-04-2019
Orden: Administrativo Fecha: 17/04/2019 Tribunal: Tsj Murcia Ponente: Jose Maria Perez Crespo Paya Num. Sentencia: 252/2019 Num. Recurso: 541/2016
-
Sentencia Contencioso-Administrativo Nº 396/2018, TSJ Andalucia, Sala de lo Contencioso, Sec. 2, Rec 161/2015, 06-03-2018
Orden: Administrativo Fecha: 06/03/2018 Tribunal: Tsj Andalucia Ponente: Santandreu Montero, José Antonio Num. Sentencia: 396/2018 Num. Recurso: 161/2015
-
Sentencia Contencioso-Administrativo Nº 587/2019, TSJ Madrid, Sala de lo Contencioso, Sec. 5, Rec 116/2018, 12-06-2019
Orden: Administrativo Fecha: 12/06/2019 Tribunal: Tsj Madrid Ponente: Gallego Laguna, Jose Alberto Num. Sentencia: 587/2019 Num. Recurso: 116/2018
-
Sentencia ADMINISTRATIVO Nº 211/2021, TSJ Madrid, Sala de lo Contencioso, Sec. 5, Rec 1234/2019, 21-04-2021
Orden: Administrativo Fecha: 21/04/2021 Tribunal: Tsj Madrid Ponente: Rufz Rey, Ana Num. Sentencia: 211/2021 Num. Recurso: 1234/2019
-
Hecho imponible (IRPF)
Orden: Fiscal Fecha última revisión: 19/11/2019
A efectos de lo dispuesto en el Art. 6 ,LIRPF, constituye el hecho imponible del IRPF la obtención de renta por el contribuyente.En este sentido, componen la renta del contribuyente: Los rendimientos del trabajo. De manera general, se entienden co...
-
Otros gastos de los autónomos cuya deducibilidad en el IRPF es problemática
Orden: Fiscal Fecha última revisión: 28/04/2022
Destacamos los casos de falta de factura o los errores en esta para poder deducir los gastos, así como aquellos gastos de difícil justificación para el autónomo. La falta de factura para la deducción de gastos en la actividad económica del aut...
-
Afectación de cuentas bancarias de titularidad compartida a la actividad económica
Orden: Fiscal Fecha última revisión: 20/01/2022
Como criterio general recogido tanto por Tributos como la jurisprudencia se establece que no se han de afectar los saldos de las cuentas corrientes ya que no son de aplicación las normas generales de contabilidad.Afectación de cuentas a la activid...
-
Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas. ÁLAVA. (IRPF)
Orden: Fiscal Fecha última revisión: 24/01/2020
El Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas en el territorio de Álava (Álava IRPF) se encuentra regulado en la Norma Foral 33/2013, de 27 de noviembre, del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y en el Decreto Foral 40/2014, del...
-
Deducción retribuciones trabajo dependiente Extremadura
Orden: Fiscal Fecha última revisión: 08/02/2023
ResumenPara contribuyentes con residencia habitual en Extremadura se reconoce una deducción en la cuota íntegra autonómica del IRPF por trabajo dependiente. En este sentido, los contribuyentes que perciban rendimientos del trabajo cuyo importe ...
-
Modelo 190. IRPF. Resumen anual. AEAT (Telemático)
Fecha última revisión: 01/01/2023
-
Escrito de alegaciones formuladas instruido el procedimiento. Retribuciones en especie del trabajo personal. Acuerdos previos de valoración. IRPF
Fecha última revisión: 11/10/2017
A LA AGENCIA ESTATAL DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA DELEGACIÓN DE [PROVINCIA] Don/Doña [NOMBRE] con NIF [NIF] y domicilio a efectos de notificaciones en [DOMICILIO], actuando en su propio nombre (1), comparece y EXPONE PRIMERO. Que ante esta A...
-
Escrito de alegaciones formuladas antes del trámite de audiencia y proposición de prueba. Retribuciones en especie del trabajo personal. Acuerdos previos de valoración. IRPF
Fecha última revisión: 11/10/2017
A LA AGENCIA ESTATAL DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA DELEGACIÓN DE [PROVINCIA] Don/Doña [NOMBRE] con NIF [NIF] y domicilio a efectos de notificaciones en [DOMICILIO], actuando en su propio nombre (1), comparece y EXPONE PRIMERO. Que ante esta A...
-
Comunicación de la reducción del IRPF para agricultores jóvenes o asalariados agrarios
Fecha última revisión: 28/08/2018
JEFE DE LA DEPENDENCIA DE GESTIÓNDELEGACIÓN DE [ESPECIFICAR]ADMINISTRACIÓN DE [ESPECIFICAR]AGENCIA ESTATAL DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIADon/Doña [NOMBRE] mayor de edad, con NIF [NIF] y domicilio a efectos de notificaciones en [DOMICILIO], actua...
-
Comunicación del convocante tras concesión de premio literario. Exenciones IRPF
Fecha última revisión: 10/10/2017
A LA AGENCIA ESTATAL DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA Don/Doña [NOMBRE] con NIF [NIF] y domicilio a efectos de notificaciones en [DOMICILIO], actuando en su propio nombre (1), comparece y EXPONE PRIMERO. Que a [DIA] de [MES] de [ANIO] se ha conv...
-
Caso práctico: Tratamiento fiscal de la retirada y reingreso de efectivo en cuenta bancaria
Fecha última revisión: 19/01/2017
-
Caso práctico: donación de solar. Tributación para el donante y el donatario
Fecha última revisión: 22/03/2023
-
IRPF DESDE 01/01/2015 LEYES 35/2006 Y 26/2014 - HECHO IMPONIBLE, EXENCIONES - HECHO IMPONIBLE - EL HECHO IMPONIBLE EN IRPF
Fecha última revisión: 01/01/2017
-
IRPF HASTA 31/12/2014 LEY 35/2006 - HECHO IMPONIBLE, EXENCIONES - HECHO IMPONIBLE - EL HECHO IMPONIBLE EN IRPF
Fecha última revisión: 01/01/2017
-
Caso práctico: Justificación suficiente para admitir la deducibilidad de un gasto a efectos del Impuesto sobre Sociedades
Fecha última revisión: 06/06/2022
PLANTEAMIENTOUna persona se plantea retirar parte de dinero en efectivo de su cuenta bancaria y depositarlo en una caja fuerte de su propiedad. En un futuro próximo podría reintegrar este dinero en una cuenta bancaria.¿Cómo tributaría dicha ope...
PLANTEAMIENTOUn padre ha donado un solar urbano a un hijo, habiendo tributado esta donación por el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones.Se pregunta acerca de la tributación de la ganancia patrimonial por parte del donante y, en el caso de estar s...
Materia134519 - IMPUESTO SOBRE LA RENTA DESDE 01/01/2015 LEYES 35/2006 Y 26/2014 - HECHO IMPONIBLE, EXENCIONES - HECHO IMPONIBLEPregunta¿Qué constituye hecho imponible en el Impuesto de la Renta de las Personas Físicas? ¿Qué componentes tiene la...
Materia126217 - IMPUESTO SOBRE LA RENTA HASTA 31/12/2014 LEY 35/2006 - HECHO IMPONIBLE, EXENCIONES - HECHO IMPONIBLEPregunta¿Qué constituye hecho imponible en el Impuesto de la Renta de las Personas Físicas? ¿Qué componentes tiene la renta que o...
PLANTEAMIENTOTenemos en nuestro poder el documento de entrega de un bien y la fotocopia del medio de pago firmada por el proveedor de dicho bien.¿Constituyen estos documentos justificantes suficientes para admitir la deducibilidad del gasto a efecto...
-
Resolución Vinculante de DGT, V3325-20, 11-11-2020
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 11/11/2020 Núm. Resolución: V3325-20
-
Resolución Vinculante de DGT, V1320-19, 06-06-2019
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 06/06/2019 Núm. Resolución: V1320-19
-
Resolución Vinculante de DGT, V3522-20, 10-12-2020
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 10/12/2020 Núm. Resolución: V3522-20
-
Resolución Vinculante de DGT, V3279-17, 21-12-2017
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 21/12/2017 Núm. Resolución: V3279-17
-
Resolución Vinculante de DGT, V1949-17, 19-07-2017
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 19/07/2017 Núm. Resolución: V1949-17